Sobre estas líneas podéis disfrutar del segundo tráiler que se ha publicado hasta la fecha de ‘Entre Líneas’, la ficción de la que os hablábamos hace unos días y que actualmente se encuentra en proceso de encontrar un hogar televisivo. El tráiler nos acerca más miel de la que ya teníamos en los labios cuando supimos de la existencia de este proyecto, una serie que pretende ser una crítica del mundo de la televisión visto desde dentro y que cuenta con un reparto repleto de caras reconocidas.
En ¡Vaya tele! hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Juan Manuel de Vega, creador de ‘Entre Líneas‘, que ha hablado con nosotros para adelantarnos algunas de las claves de la ficción y de paso hacer una valoración de la situación actual de la ficción en nuestro país.
¿Qué podemos esperar de ‘Entre Líneas’?
Diversión, crítica y una trama muy interesante. Nuestra idea era conseguir un rollito HBO pero con nuestro propio sello distintivo. La parte crítica se centra básicamente en lo difícil que lo tienen muchos guionistas nuevos con ideas frescas y cómo han de ceñirse a ciertos patrones impuestos para poder trabajar en el mundo de la televisión.
¿Qué opinión tienes de la ficción que se realiza en España?
Creo que la ficción española en nuestro país es mejor de lo que muchos piensan, pero también creo que está un poco obsoleta. España tiene unos realizadores y actores fantásticos, pero es un país en crisis y productos novedosos implican cierto riesgo, así que es comprensible que muchos productores no quieran asumir dicho riesgo. Sin embargo, quien no arriesga, no gana.
¿En qué se diferencia esta serie de cualquier otra ficción nacional de la actualidad?
En muchas cosas. Partimos de la base de que en España las series suelen durar una hora u hora y cuarto. Entonces realmente no hay sitcoms al uso, son en todo caso comedias familiares. Así que si tuviera que elegir, diría que ‘Entre Líneas’ se diferencia del resto de ficción nacional en su realización y formato.
¿Qué duración por capítulo y cuántos episodios por temporada crees que son los idóneos para una serie como ‘Entre Líneas’?
A esto quería llegar con mi anterior respuesta. ‘Entre Líneas’ tendrá una duración de 22 minutos por episodio. A pesar de esta duración, no es una sitcom pura, es más bien una dramedia. Te reirás, pero también llorarás e irás acompañando a nuestro desdichado JJ Acosta en una trama que se hila durante toda la temporada. Temporada que constaría de ocho episodios, bueno, de ocho consta la primera, ya te diré cuántos episodios componen la segunda cuando llegue el momento.
¿En qué cadena puede ser emitida ‘Entre Líneas’? ¿A qué tipo de público va dirigida?
‘Entre Líneas’ puede ser emitida en muchas cadenas. Hoy día la TDT nos abre un abanico de posibilidades gigantesco. Mismamente Neox, laSexta o Cuatro podrían ser grandes candidatas, aunque no descartaría algún canal de pago como Canal+ o TNT. Creo que en cualquier parrilla de estas cadenas encajaría a la perfección. Por otro lado, creo que es una serie que gustará tanto al público adulto y adolescente.
¿Habéis tenido ya contactos con algunas cadenas de televisión? ¿Cómo os han recibido?
Se está trabajando en ello. La verdad es que mayormente la recepción es buena. Piensa que sólo han visto un tráiler, pero muchos ya quieren ver más.
¿Con qué presupuesto habéis partido para hacer esta serie?
Cero patatero. En realidad estos proyectos con “presupuesto cero” luego tienen bastantes gastos. En total ha girado en torno a los 800€. Presupuesto más que humilde para el resultado obtenido, pero es que cuando tienes este equipazo tanto técnico como artístico, con tantas ganas y currando de forma altruista… Muy mal tiene que ir para no obtener un resultado digno.
En la serie aparecen numeroras caras televisivivas, desde Pilar Bardem o Manolo Cal hasta Berta Collado o Cristina Pedroche, ¿cómo se consigue un reparto repleto de caras reconocidas?
Pues cosa del guión. Conseguir el contacto de toda esta gente no fue fácil y claro, primero has de vender muy bien la idea para que les pueda interesar y, tras eso, que el guión les guste. En este caso tengo que decir que estoy muy orgulloso, ya que todos tras leer el guión accedieron sin dar demasiados rodeos.
¿Qué actor es el que más te ha sorprendido?
Hay actores que no me han sorprendido, eso seguro. Roberto Cairo, Manolo Cal, Pilar Bardem o Iván Massagué son actores que sabía que darían la talla con creces. Luego Berta Collado, Cristina Pedroche, Raquel Sastre y Jordi Mestre me sorprendieron gratamente. No porque esperase una mala actuación, para nada, pero yo no les había visto como actores más allá de monólogos, sketchs en ‘Sé lo que hicisteis’ u ‘Otra Movida’ y bueno, son sencillamente fantásticos, un diez para ellos.
Ahora bien, extendiéndome un poco, si tuviese que decir que alguien me sorprendió con mayúsculas, ese fue Álex Fidalgo. Siempre fue mi apuesta personal, a pesar de tener mucha experiencia en la radio, en cine y televsión solo había hecho un cortometraje, pero yo sabía que daría la cara y así fue, quedé muy contento. Para finalizar, tengo que decir que otros actores con menos nombre y papel también dieron un resultado excelente: Paula Coiz, Cruz Galiana, Jhon Vázquez, Almudena Ripamonti, Luis Fernández de Eribe y Leticia León. Todos ellos estuvieron a la altura y si esto sale adelante conservarán sus papeles, que por cierto son hilarantes.

‘Entre Líneas’ cuenta la historia de un guionista de televisión que busca un gran éxito televisivo y tiene que hacer frente a las peripecias de su comunidad de vecinos, ¿cómo se relacionan ambas historias?
Cuando eres un guionista en paro y no te dan ninguna oportunidad tienes que buscarte la vida para poder comer. Eso es lo que hace nuestro protagonista, alquilar pisos en un bloque de edificios que heredó de su padre. Lamentablemente con la crisis que hay hoy día le han salido unos vecinos muy pero que muy morosos, así que el pobre está un poco desesperado. No tiene suerte por ninguna de las dos partes. Es un pobre diablo.
¿Cuánto hay del creador de ‘Entre Líneas’ en el protagonista de la serie?
Mucho, muchísimo. Somos personas muy calmadas pero con muy mal pronto y a las que la vida ha noqueado en muchas ocasiones. Sin embargo tenemos un lado masoquista que hace que nos levantemos una y otra vez. La parte de conseguir su sueño, dificultades, visitas a productoras y demás, es bastante autobiográfica. He aprovechado para narrar algunas anécdotas que he ido recolectando desde hace tiempo. Sin embargo la parte vecinal es totalmente inventada.
¿Qué series te han marcado a lo largo de tu vida y qué sigues actualmente en televisión?
Buff, soy un auténtico devora series. Me lo veo todo. Por seguir, sigo hasta algunos animes japoneses. Me gustan mucho las sitcoms de antaño tipo ‘Friends’, ‘Seinfeld’, ‘Cheers’, pero creo que la última que me marcó fue ‘Los Soprano’. Actualmente sigo muchas, pero que me vuelvan realmente loco he de decir que pocas. Soy un incondicional de ‘Community’, por ejemplo. El final de la tercera temporada me pareció brutal, estuve partiéndome el pecho y embobado durante los tres episodios. Lamentablemente o mucho cambia la televisión en nuestro país o pasará mucho tiempo hasta que veamos una serie con ese tipo de argumentos e ideas hecha aquí. Tal vez si me dan una oportunidad…
Por supuesto también sigo la ficción española, me gusta estar al tanto de lo que se lleva. Sin embargo, al día sólo llevo ‘Cuéntame cómo pasó’ y ‘El Barco’. Antes dije que la última que me dejó perplejo de USA fue ‘Los Soprano’ (y ya hace años). Creo que la última que me dejó boquiabierto en España fue ‘Crematorio’.
Desde ¡Vaya tele! agradecemos a Juan Manuel de Vega que nos haya concedido parte de su tiempo para realizar esta entrevista y esperamos ansiosos poder disfrutar pronto del estreno de ‘Entre Líneas’ en la pequeña pantalla.
En ¡Vaya tele! | ‘Entre líneas’, una comedia que busca un hueco en la televisión
Ver 37 comentarios
37 comentarios
568367
¡Hola todos!
Soy el creador de la serie Entre Líneas y veo que hay un error un poco grave en la interpretación de mis palabras. Cuando mencioné lo de la HBO en ningún momento quise compararme o ponerme a su altura (¡Ojalá!) simplemente hemos querido crear una historia humana con tintes adultos y con exteriores reales, no con decorados. Ese es el rollo al que me refiero, como Entourage o Californication de Showtime.
Compararnos o intentar competir con la HBO carecería de cualquier sentido con los medios que contamos actualmente. Si hay algo de lo que puedo presumir en este proyecto, es de la humildad con la que se ha llevado a cabo, así pues, reitero que mis palabras no iban con la intención que algunas personas han interpretado.
Por otro lado, esto no es una webserie, al menos no en principio.
¡Un saludo y siento el malentendido!
emilio9892
O sea que llega un tío que quiere innovar, haciéndolo desde la humildad y con presupuesto 0 para intentar hacer algo distinto a las mierdas que estamos cansados de ver en España y lo freis a comentarios negativos por razones como "Si no tienes un gran presupuesto para qué lo intentas en vez de hacer una webserie" o por la comparación con la HBO, pudiendo haber intentado hacer una serie A3 porque como esto es España no pueden salir cosas buenas... Pues por mi parte espero lo mejor en este proyecto para ver si cambia un poco la corriente en cuanto a las series en España y nos dejamos de dramones (sino fijaos en lo que acabó Los Hombre de Paco) para avanzar hacia un estilo fresco y divertido. Sitcoms al uso.
effystonem
La premisa parece original y divertida. Yo este tipo de ideas siempre las aplaudo.
LuisJCM
Oye, pues no pinta mal. Cierto es que tampoco me ha llamado la atención demasiado. Pero es algo difícil con sólo el tráiler. Y puede que el piloto termine resultando soso, pero aún así le seguiré dando una oportunidad. ¿Cuántas series han empezado sin pena ni gloria y luego han sido geniales? Pues eso. Eso sí, he de decir que Jordi Mestre echa para atrás que no veas... Lo odiaba en SLQH, y aquí tiene pinta de que más de lo mismo. No me gusta nada como actor.
Y bueno, sólo por el hecho de haber dicho que es fan de Community ya me tiene ganado.
finchermac
Yo me pregunto: pq siempre se tiene la manía de q casi todo lo q se hace en España, además de ser cutre, tiene q parecer cutre? Al menos desde mi punto de vista, este proyecto de serie me tira para atrás, pq no me gusta lo q veo, más allá q la historia me pudiera interesar o no. El deficit de presupuesto puede ser excusa en parte, pero no me vale para explicar el por qué cada imagen es menos atrayente q la anterior.
Me da igual q el creador nombre a HBO o no. Lo q no entiendo es su admiración por Bored to Death o How to Make it in America y q, aunq no estemos en NYC, nos presente algo tan sumamente descuidado como parece, en contraposición de lo refinado de la estética de éstas. Si con dinero se ha conseguido algo digno, por lo menos eso, como Crematorio, yo creo q con escaso presupuesto se pueden hacer cosas mejores de lo q aquí se aparenta. Algo más q llenar la pantalla de caras conocidas, caras famosas, caras populares, caras q nos suenan, caras q al final nos dicen poco. Caras a las q tenemos acceso por estar bien relacionados a la vez q nos quejamos por no tener dinero.
Nos puede faltar talento, nos pueden faltar ideas, nos puede faltar ingenio para salir de lo mismo de siempre. Pero nos sobran siempre excusas... Juzgo después de ver 3 minutos de trailer y puede q sea injusto, pero no ha habido nada q me haya gustado. Q vea lo q me presentan como algo q va a ser diferente. Con Pilar Bardem y el tío de Cuentame? Venga va...
rickgrimes
Ole tus "eggs" por intentarlo. Yo llevo 6 años opositando en la judicatura y si dios quiere estoy a punto de conseguirlo porque en su día me faltó cojones para tirar por esa rama. Suerte con el proyecto!
Tejo
Qué manía que tienen muchos guionistas, actores, directores y productores españoles de compararse con los americanos, cuando el 95% de las veces salen perdiendo con esa comparación. Si eres un guionista amateur con pocos recursos que ruedas una serie con 800€ que tiene evidentes fallos de sonido, nula dirección de actores y un largo etcétera, pudiendo tener una webserie decente, ¿por qué ambicionas algo que queda realmente fuera de tus posibilidades? Dices que aquí no se innova mucho, ¿crees que lo haces tú cogiendo a todos los reporteros de SLQH? Hay que ser muy inconsciente para compararse con HBO.
Jordi Pruna
mmm grabado con una reflex??....
a mi me gusta el resultado parece entretenida y sobretodo divertida :)
abril.reyes
Aplausos para el Creador y toda la gente que ha currado en Entre Líneas muy muy bien. Y genial los actores que participan en la serie y que se prestan a este tipo de Iniciativas para intentar mover la ficción española. Me he reído con el trailer así que si consiguen venderla a algún canal la veré y sino que la emitan online como el resto de web series que veo tipo las Inquilinos, Asqueadas o Serienómanos. Gente con talento, ideas y ganas hay el problema son la gente que se sienta en los sillones de las teles que quieren lo mismo de siempre.
Sobre ponerse HBO como el objetivo a alcanzar me parece genial. HBO tiene mucha pasta para sus series pero dejando esto de lado, sus series son famosas por Cómo nos cuentan sus historias, que resumiendo muchísimo no se conforman con lo fácil y buscan los grises del ser humano en los personajes e historias de sus series.
Gracias por la entrevista y por dar a conocer proyectos de este tipo. Espero que encontréis más!
juliolorente
Rollo Episodes molaría y con todo lo que habrán pasado por estos mundos de Dios puede salir algo chulo. Suerte.
osiris.magro
Por un momento creía que estaba viendo un avance de la nueva temporada de "Game of Thrones"
665053
Teniendo en cuenta que el trailer debe tener los mejores momentos, no me quiero ni imaginar como serán los peores. Pasan los años y Crematorio es de lo poco decente que sale de España.
alberto CC
Es que encima son tontos. ¿Acaso no se dan cuenta de que haciendo esas comparaciones los van a acribillar a críticas negativas en los blogs y redes sociales? En España no caemos del burro ni cuando intentamos hacer algo diferente.
rubenmanzano
si ánimo de ofender el actor principal no me termina de comvencer
503960
Cada vez que un guionista o un productor español dicen la palabra "HBO", en alguna parte muere un ángel...
560820
Enserio ¿Porqué siempre se hacen estas cosas en España? No me ha gustado en absoluto y como siempre los típicos diálogos "made in spain"
seduerey
Yo soy incapaz de distinguirla de "The Wire"
agusml
Igualita a las de la HBO vamos...