Hace ya un par de semanas se anunciaba que los creadores de ‘Juego de Tronos’ tenían un nuevo proyecto en HBO. Se titula 'Confederate' y plantea una línea temporal alternativa en la que los estados del sur se separaron de los unionistas, dando pie a un país en el que la esclavitud sigue existiendo. Todo ello como antesala de la Tercera Guerra Civil Americana. Una premisa muy delicada que ha llevado a una campaña de boicot contra la cadena para intentar que el proyecto no salga adelante.
La base del boicot la encontramos en el hashtag #NoConfederate que encabezó las listas de Trending Topics en Estados Unidos durante la emisión del último episodio de 'Juego de Tronos', logrando el segundo puesto a nivel mundial. Detrás de esta peculiar iniciativa encontramos a April Reign, quien ya fue en su momento una de las activistas detrás del #OscarsSoWhite y que ha querido mostrar la gran cantidad de espectadores que hay en contra de la serie.
El motivo del boicot y la postura de HBO
Now, if we can get #NoConfederate trending worldwide at a specific time w/ just 3 days' notice, imagine what we can do with more time. pic.twitter.com/k6goRtBTKK
— April (@ReignOfApril) July 31, 2017
No han faltado las amenazas de cancelar cuentas de HBO si 'Confederate' llega a hacerse y la campaña va a seguir adelante, estando previsto hacer lo mismo este próximo domingo durante la emisión del próximo capítulo de 'Juego de Tronos'. Simplemente no quieren que exista la serie por el tema que va a abordar, y es ahí donde tenemos el gran problema del boicot: ¿qué sentido tiene hacer algo así con una serie de la que únicamente conoces su premisa?
Está claro que es un tema peliagudo y que va a requerir una sensibilidad especial, pero eso es algo de lo que tanto David Benioff como D.B. Weiss son plenamente consciente. Por lo pronto, ya han contratado al matrimonio afroamericano formado por Malcolm y Nichelle Tramble Spellman para sentar las bases de 'Confederate'. Sobre el papel, el único delito de la serie es su temática, pero también se agarran al pobre retrato de los afroamericanos en 'Juego de Tronos' para sustentar sus quejas.

A fin de cuentas, la serie basada en las novelas de George R. R. Martin está dominada por los personajes blancos y los únicos de color con cierta presencia aparecieron para ser liberados por Daenerys. La cuestión ahí es que Benioff y Weiss estaban atados de pies y manos por el material original. El propio autor se pronunció al respecto en su momento recordando que la historia transcurre unos 300 años antes de Cristo y que entonces el tema de la diversidad era bien diferente.
Malcolm Spellman señala que en 'Confederate' solamente una parte del país mantiene en pie la esclavitud y que la serie no recurrirá a elementos icónicos del mismo como los latigazos o las plantaciones. Por su parte, Casey Bloys, jefe de programación de HBO, no dudó en salir en defensa de 'Confederate', pidiendo al público que espere a poder ver la serie para juzgarla y explicando lo que buscan conseguir con ella:

Todo el mundo entiende la importancia de hacerlo bien. Si lo conseguimos, hay una gran oportunidad para avanzar en la discusión racial en Estados Unidos. Si puedes dibujar una línea entre lo que estamos viendo hoy con supresión de votos, encarcelaciones masivas, falta de acceso a la educación pública y a seguro médicos con nuestro pasado e historia compartida, es una línea importante y una conversación que merece la pena tener. Entendemos el alto nivel de dificultad, pero es un riesgo que merece la pena tomar.
Bloys también ha reconocido que fue un error anunciar la serie a través de una nota de prensa en lugar de hacer una presentación en condiciones que permitiera a los periodistas preguntar todo lo que quisieran sobre la serie. De esta forma se habría entendido mejor qué es lo que quieren lograr con 'Confederate', pero me temo que ya no hay marcha atrás y a HBO no le va a quedar otra que tomar una decisión: ¿ceder al boicot o seguir adelante sin más?
Amazon se aprovecha de lo sucedido

Además, no sé hasta qué punto será una casualidad, pero Amazon ha anunciado hace apenas unas horas un proyecto que parece una respuesta directa a todo lo que está sucediendo con 'Confederate'. También propone una línea temporal diferente, pero en ésta los afroamericanos recibieron los estados de Louisiana, Mississippi y Alabama a modo de compensación por años de esclavitud. Esto da pie al país Nueva Colonia, que ha tenido unas relación complicada con el gobierno de Estados Unidos desde entonces.
Reign ha tardado bien poco en dar su apoyo al proyecto de Amazon, apuntando que tiene mucha más confianza en él que en 'Confederate'. Está claro que su propuesta argumental está mucho más en la línea de sus preocupaciones étnicas, pero por lo demás tenemos cero garantías de que vaya a ser una serie más interesante. De hecho, las dos suenan bien, pero sobre el papel a mí me inspira más confianza una que venga de los responsables de 'Juego de Tronos', la verdad.
We don't want to see no WHAT IF Slavery shows, only facts .. stop traumatizing black Americans #noConfederate pic.twitter.com/BxPjfR2i4H
— Lela Victoria (@LelaV89) July 31, 2017
Más allá de toda la polémica, lo que nos queda es algo potencialmente muy dañino si acaba consiguiendo su objetivo. Y es que es muy fácil acusar de racista a 'Confederate' echando mano de su premisa, pero argumentos así se van a poder aplicar a infinidad de series a poco que traten temas un poco espinosos. Personalmente, puedo entender los motivos que han llevado a hacer una campaña así, pero también me parece una iniciativa muy peligrosa y espero que HBO no ceda a sus presiones.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
sashimi
Ya no hay libertad de creación.
Ahora se tiene que contar cuantos actores de cada sexo y raza salen en las series y películas, hasta llegar a la paridad, se tienen que asignar papeles parejos en importancia, incluso la cantidad de líneas de diálogo, si eso no ocurre tal cual quiere cierto sector, pues quejas, denuncias y boicots.
Preveo boicot a avatar 2 porque son todos azules y no hay diversidad de razas en ese planeta.
No se pueden tratar según que temas, incluso si es una obra de ficción o mundos distópicos.
Ahora ni siquiera se espera a que salga la película o serie para empezar las presiones y/o amenazas.
Se puede ridiculizar hasta límites insospechados a un hombre blanco adulto heterosexual, puedes hacer mil y un chistes sobre la "mayoría" de las religiones, pero hay temas taboo y de tocarse, siempre del lado victimista, si algo se sale del guión marcado por las "nuevas tendencias" se corre el peligro de ser un "degenerado xenófobo y racista".
Soy el primero en aceptar que nuestro pasado como sociedad dista bastante de ser un ejemplo, basta con ver anuncios, películas o incluso programas de hace unos cuantos años, los cuales vistos des de la perspectiva actual, dan cierta vergüenza ajena, pero la sociedad ha avanzado, ha avanzado gracias a la libertad creativa, quiero recordar a quienes critican tanto los anuncios machista de antaño, que esos anuncios y películas iban dirigidos a mujeres y que era lo que ellas querían ver, de hecho, una de las películas que más foro femenino lleva a las salas de cine es la famosa "cincuenta sombras de grey", y no veo quejas, cuando yo considero que da un papel denigrante a la mujer, aún y con eso, respeto a quien le guste y abogo por la diversidad en el mundo del arte y el espectáculo.
radl
Lo que me parece curioso de todo este asunto es que ahora mismo hay otras dos series distópicas que son un gran éxito.
En The Man In the High Castle tenemos una victoria de los Nazis y Japón sobre USA y UK, y evidentemente no se ven muchos afroamericanos por allí.
Y en Handmaid's tale nos encontramos una América totalmente misógina que relega a la mujer a una situación de semiesclavitud.
Por tanto, si esos dos Shows están bien, no le veo problema al planteamiento de Confederate.
Espero que salga adelante, ya que me gusta el escenario que plantean.
vaughn
Quiero hablar de la libertad de creación. Y voy a poner de ejemplo a "Rey Arthuro: La Leyenda de la Espada". Basada ligeramente en el mito del Rey Arturo (en que el protagonista se llama Arturo y que hay una espada...). A no ser que la película esté ambientada en una fantasía postapocalíptica futurista, lo que se nos presenta es una edad media fantasiosa en la que aparece un Londinium repleto de negros, chinos y algo entre una mezcla arabe-tijuano. Esa película aprovecha la "fantasía" para resultar integradora. Meter a negros, chinos, sudamericanos... en una inglaterra medieval fantástica chirría un poco. Lo mejor es que se creen que siendo "políticamente correctos" van a conseguir más dinero porque negros, chinos e hispanos van a decir "oh, una película integradora políticamente correcta. Vayamos a verla!!". Sobra decir que Rey Arturo ha sido un fracaso en taquilla y posiblemente es la peor película de lo que llevamos de 2017. Corremos el peligro de perder la libertad de crear historias porque no resulten políticamente correctas ni equilibrada en diversidad de razas. No vamos a poder hacer una película sobre el Apolo XI porque no había en esa época astronautas negros? No vas a poder hacer una película sobre la espedición Shackelton porque no había expedicionarios negros, chinos ni transgenero? Cada vez que alguien escriba una historia tendrá que contar el nuevo de gays, chinos, etc que aparecen y dar una visión integradora de ellos?
osky
y asi estamos...
asturtorque
"A fin de cuentas, la serie basada en las novelas de George R. R. Martin está dominada por los personajes blancos y los únicos de color"
¿Quíen cojones es una persona de no color? alguien cuya piel no transmite o refleja radiación electrómagnética?
Tavo
En cuanto al asunto, me parece peligroso que por las redes sociales unos iluminados alineados se concentren en decidir qué es lo que está bien o no una ficción creativa interesante, distópica en este caso, para entreternos e invitarnos a reflexionar. De hecho, lo que hacen ellos también nos invitan a reflexionar con sus imposiciones de superioridad moral. Es cierto que debieron hacer una presentación mejor construida y formal antes de anunciarse la temática y poca cosa más. Imagino que lo hicieron para coincidir con el esperado estreno de Juego de Tronos pero igual podrán dejarlo más adelante como con el estreno de la última temporada. En fin, espero que no repercuta mucho esa "presión" (por no hablar de la tensión que se da la sociedad estadounidense con la política los últimos meses) como para provocar un cambio de rumbo respecto a la premisa de la serie.
Sabiendo que Lynx939 es el troll del sitio, imagino que desconoce sus labores como guionista de 25th Hour, Troy, X-Men Origins: Wolverine. No son bodrios ni grandísimas películas, están en su línea y tienen destellos brillantes como 25th Hour (este lo recomiendo a todos) http://www.imdb.com/title/tt0307901/
Haters gonna hate :)
frantonepeli
Esto ya cansa, no podes hacer, decir nada que esta gente se ofende. Si hicieran una serie en donde los blancos en un futuro desaparecerian de Europa, Estados Unidos, Canadá o Australia debido a la alta inmigración de países no blancos nadie se quejaría y diría racismo hacía los blancos o otra en donde los árabes habrían llegado a dominar a Europa convirtiendola en un continente islamico y en donde los europeos auctóctono serían perseguidos tampoco nadie se quejaría porque serían cosas interesante de ver.
PD: Podrían ser series futuristas ya que eso en un futuro tranquilamente podría pasar.
Pd2: Ojalá que se haga, ya que tiene muy buena pinta
mangafan001
Los negros en USA son los principales racistas, sólo hay que ver cuando un blanco habla de los negros, porque da igual si es a favor o en contra, antes de abrir la boca ya los están acusando de racistas. En Scary Movie (no recuerdo cual, creo que la primera o una de las primeras, cuando todavía se dejaban ver) se burlaban de eso, y creo que los señores que están detrás de ellas son principalmente negros, pero son negros inteligentes que saben ver lo contraproducente de hacer esas cosas a la mínima.
Por ejemplo... eso no pasa en España. Aquí le decimos a un negro "...es que como eres una persona de color..." no te saltan a la yugular por llamarle así (yo en español no veo ofensivo ni negro, ni de color, ni afroamericano ni nada de eso, como mucho veo ofensivo "negrata"), pero en USA te pegan un tiro. Quizás tenga que ver la historia detrás, pero creo que las generaciones actuales ya no viven esa disyuntiva y no tienen que estar tan a la defensiva.
El Señor Lechero
Qué infantiles nos estamos volviendo. La protesta suena a pataleo de pre-adolescencia.
gromber.fox
joder es que todo lo haces perfecto xD
Julius Caesar
¿Y si los esclavos consiguieron dominar a los blancos y de ahí surge la tercera guerra civil?
l0b0
Dejame ver si entendi, su "boicot" se basa en poner un hashtag en twitter '#NoConfederate'... ¿eso es todo? ¿HBO esta preocupado por eso? ¿por un simple hashtag que pone la gente en twitter?
kosmos224
USA, cuna de algunas de las mejores cosas que ha parido el ingenio humano, pero también de algunas de las mayores subnormalidades. Al rato no falta quién se queje porque llueve, o porque sopla el viento, hagan campaña en twitter y boicoteen las nubes... en fin.
bibiwilder
Madre mía, yo cuando me enteré del proyecto pensé que era una grandisima idea y aún por encima lo hacían los creadores de GoT.
En serio, ¿Que le pasa a la sociedad? ¿Solo podemos vivir en dos extremos? Es una serie por dios... Como ya han dicho, ahí está Handmaid's Tale, una serie que está ambientada en unos Estados Unidos con una sociedad misógina y la serie no ha recibido más que halagos.
Después leí que era la que empezó el tema de los Oscars... y entendí todo. Ese año el único actor negro que merecía estar nominado (que fue una injusticia que no lo estuviera) fue Idris Elba. Los demás no habían hecho los suficientes méritos para sacar a algunos de los nominados. Pero bueno... esta es la sociedad en las que nos tocó vivir.
ariadnagf4
El país de la libertad dicen...
halleck
Si los tontos volarán no veríamos el sol.
vaughn
También tiene narices que HBO se preocupe por un hashtag en una red social que está sufriendo un desangramiento de usuarios. Instagram debe tener como el tripe de usuarios y muy raras veces cae en polémicas que no tengan que ver con mostrar pezones sin ser censurado. El problema de la mierda de twitter es que se le da demasiada publicidad en los medios de comunicación tradicionales. Los jóvenes sudan de twitter porque la consideran la red social del mal rallo y el insulto. La gente que tiene twitter ya ni usa su cuenta. Asi que en twitter nos encontramos a la escoria de la sociedad. Es ridículo asomarte a un pozo de mierda y tomarte en serio los rebuznos y eructos que sueltan. Vamos, que me resulta imposible usar una red social en la que tipos como Donald Trump o Pablo Iglesias han creado su coto y sentado cátedra. La gente y los medios, si abandonan twitter, pueden descubrir que no todo es tan crispado.
degoxx
Alucinante la profunda y alarmante subnormalidad de algunos/as.¿Cual es su problema, falta o exceso de ego,estupidez congenita o todo junto?.En fin.
i4mray
Estamos viviendo los días de la dictadura de lo "políticamente correcto". Es triste ver cómo la ignorancia logra imponerse sobre el sentido común únicamente porque los "ignorantes" son más y se aprovechan de ello.
En cuanto a la premisa de la serie, parece interesante. El hecho de poder narrar una historia alternativa partiendo de acontecimientos históricos concretos, puede dar origen a un buen material justamente, gracias a la licencia creativa. Sin embargo, la única pega que le veo es que escriban los guiones Benioff y Weiss quiénes han demostrado ser terribles guionistas con el desastroso "mare magnum" en el que convirtieron GoT.
thegoofy
"la historia transcurre unos 300 años antes de Cristo y que entonces el tema de la diversidad era bien diferente."
The Thermian Argument.... Era diferente antes, es realista. Hay dragones, así es ese mundo.
Vamos, esta serie podría dar un argumento a favor de su postura.
Personalmente, me gustan mucho las ucronias, The Man In the High Castle de amazon me gustó bastante, me gustaba ya el libro, y la serie tiene lo suyo a pesar de no ser perfecta.
Así que sí, una historia como esta me parece muy interesante.
solharis
Me gusta la especulación histórica pero la premisa es absurda y lo que hace es justificar una guerra innecesaria. La esclavitud habría caído igual, como ocurrió en el otro gran país esclavista de entonces: Brasil. Se habría abolido 20 o 30 años después pero eso es todo.