Netflix anunció el pasado mes de agosto la cancelación de 'Esta mierda me supera'. La plataforma ya había encargado una segunda temporada, pero las circunstancias creadas por el coronavirus hicieron que no les compensara. Ahora el showrunner y cocreador de la serie Jonathan Entwistle ha explicado a fondo los motivos de su cancelación en una charla con Insider.
Los motivos de su cancelación
Lo primero que ha querido dejar claro Entwistle es que ya había otros problemas que hacían difícil la continuidad de la serie como una inminente huelga de guionistas que les hizo trabajar en los guiones de la temporada 2 con incertidumbre de si tendrían que parar de forma repentina, aunque también que el coste se iba a disparar por las medidas de seguridad necesaria:

Necesitas entre 5 y 10 millones de dólares por temporada para costear los equipos de protección, las pruebas y los cambios sistémicos para hacerlo más seguro.
Además, Entwistle señaló que "teníamos una increíble cantidad de espectadores para una serie de este tamaño", pero eso es algo que no impresionó a Netflix, seguramente por la diferente perspectiva que tenían de 'Esta mierda me supera':
Creo que uno de los problemas que tuvimos con Esta mierda me supera fue que, en muchos sentidos, yo la considerada como una serie pequeña para un público de nicho, y ellos lo veían como un reemplazo para 'Stranger Things'. Creo que, cuando miraron el aspecto económico, la serie resultó más cara de lo que ellos creían que merecía la pena.

Todo ello llevó a la cancelación de la serie y entonces Entwistle pidió a Netflix la posibilidad de remontar el final de la primera temporada para que se sintiera menos como un cliffhanger, pero no tuvo éxito: "les dije: ‘¿Podéis dejarme remontar los dos últimos planos para que no haya diálogo? Pero no me dejaron”.
Para complicarlo todo más, Entwistle desveló que Netflix le había comentado al renovarla por una segunda temporada que debía ser el final de la serie: "cuando encargaron la segunda temporada, nos dijeron que iba a ser la temporada final, así que estábamos escribiéndolo hacia un final que ya habíamos planeado".
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Pedro Jurado
Parece que últimamente Netflix se está disparando en su propio pie con la cancelación de series, ¿para que sirve un amplio catálogo si la mitad de ellas son series sin final?
Es como tener un montón de películas pero con muchas de ellas sin un final rodado...
baxters_key
Esta cancelación me dio especialmente por saco. Me lo pase muy bien viéndola y me dejó con ganas de más.
dante31
Pues una de las pocas series (no miniseries) que me han gustado de Netflix en el último año y medio o así. Una pena que no la cierren con ese final abierto que parecía muy interesante.
orcdolphin
Esta mierda se vio superada
tycent1
La vi, pero no me impresiono.
Creo que lo único que recuerdo de la serie es que terminaba en cliffhanger, y ni si quiera recuerdo cual era el cliffhanger.
Cifra
Pues nada, otra serie sin final ¿alguien lleva la cuenta?
luiscarlos17f
¿No han pensado en algo como motion-comics o novelas visuales?
mackie_navaja
es una pena, a mi me apetecía seguir viéndola, que a día de hoy no es poco.
antoneo
No sé cuanto era el coste de esta serie, pero tampoco parecía que fuese Stranger things... A mi me dejó con ganas de una segunda temporada porque el final es abierto.
No la voy a llorar, pero con la de mierda que hay en netflix, esta estaba bastante bien. El showrunner bien podría explayarse y resumirnos el arco de la segunda temporada, pero no, mejor lo deja como que ya lo tenia cerrado...
Gustavo Woltmann
Era una muy buena miniserie que me puli con gusto en nada. Una pena la cancelación.
elpableras
¿5 o 10 millones por las medidas de protección? Nos hemos vuelto locos. Pero, ¿en qué se gastan tanto dinero?
pisiduc
Y por esto me lo pienso tres o cuatro veces antes de empezar cualquier serie nueva de Netflix. A mi no me la juegan más como con Daredevil y cía.
mickyvainilla
Ni Netflix ni nada. No me vengan con excusas... Los que hacen la serie son ustedes, los que hicieron el finale abierto innecesario fueron ustedes. Si no les renevan y/o los cancelan mala suerte, no es nuestra culpa. Un mugroso final abierto no va a hacer ni que Netflix cambie de idea (que no le importa un pepino) ni que la gente se enganche, eso depende de la calidad de la serie no de cómo termina... Gracias.