Hace apenas unos días que Netflix estrenó 'Sandman', una serie que está recibiendo muchos elogios, pero entre las críticas negativas sobresale una con luz propia: su relación de aspecto. Son muchos los que se han preguntado si estaba mal en esta adaptación del cómic de Neil Gaiman y la plataforma ha salido al pasado para aclarar que se trata de algo deliberado.
Nada dejado al azar
Para aquellos que no tengan claro qué es la relación de aspecto, se trata de la proporción entre alto y el ancho de la imagen. Eso puede llevar a que algo se sienta estirado o estrechado en caso de no darle la importancia debida, algo que algunos fans temían que pudiera estar pasando con 'Sandman', pero Netflix ha lanzado un comunicado con el siguiente mensaje:
Como veréis, muchos de los entornos son surrealistas en la serie y a menudo decimos que es como si fuera un sueño.
Teniendo en cuenta las particularidades de 'Sandman', esta decisión es bastante acertada y demuestra que sus responsables se han preocupado hasta del último detalle en intentar transmitir al espectador lo que tenían en sus cabezas.
Ahora es cuestión de tiempo que Will Baldy, Sam Heasman y George Steel, los encargados de la fotografía de 'Sandman', aclaren un poco más qué métodos utilizaron para dotar a la serie de este peculiar acabado visual. Seguro que los amantes de los aspectos más técnicos del mundo audiovisual están deseando saberlo.
Puede que te interese echar un ojo a nuestra lista con las mejores series de Netflix de 2022. Y si te va más el cine, no dejes pasar nuestro repaso a las mejores películas de 2022 en Netflix.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Undersky
La serie está bastante bien, se nota que la han hecho con mismo y respetado el material original. Espero que no la cancelen, de verdad.
Dr.LivingsToon
Es bastante obvio que la deformación está hecha de forma deliberada. Es un recurso que se ha usado otras veces en el mundo del cine y que le da un acabado especial, estilizado e interesante al resultado de la imagen. Es una decisión que a mi me ha gustado mucho y que potencia la presencia de los rostros en los primeros planos.
Como fan del cómic desde que fuera publicado por primera vez en grapa por Zinco, la serie está muy bien adaptada, excepto por algún que otro cambio que puede ser discutible, y porque han simplificado y rebajado un poco la crudeza y oscuridad de la obra original, además de reducir la carga de referencias culturales que abarrotan el cómic. La simplificación hasta se agradece en ciertos momentos, especialmente en el arco argumental de "La casa de las muñecas", que en comic podía llegar a aturullar. Han hecho un gran trabajo en casi todos los sentidos, y para quienes no hayáis leído el cómic, os podréis hacer una idea muy cercana a lo que se cuenta en la edición de papel. Han conseguido hacer algo MUY difícil, así que hay que aplaudir el trabajo del equipo creativo de esta serie.
caowentoh
Sandman no está mal, sólo es mala a morir.
djkafrunen
¿En serio hay que aclarar estas cosas?
JBG
Estos Millenian llorones se quejan de todo sin siquiera saber donde están parados🤦♂️
Usuario desactivado
Una auténtica maravilla, de lo mejor de Netflix y de series en general. Esperando con ansias la temporada 2
jsantiago
Lo que no creo que sea deliberado son los pixeles del tamaño de ladrillos en muchos momentos... Era cambiar de Apple TV o Disney+ a Netflix para ver The Sandman, con la misma conexión y apenas segundos después, y el bitrate era de vergüenza.
niklodeon
"Eso puede llevar a que algo se sienta estirado o estrechado en caso de no darle la importancia debida, algo que algunos fans temían que pudiera estar pasando con 'Sandman'".
Madre mía. Solo hay que poner la serie un par de minutos para comprobarlo. Se ve claramente estrechado.
El problema es que no pasa únicamente cuando están en Sueño, lo cual lo justificaría como un recurso narrativo; sino que ocurre todo el tiempo. Y es sumamente molesto. No llega a arruinar la experiencia (la adaptación no es perfecta, pero a mí me ha parecido maravillosa) pero sin duda le resta bastante.
Hay bastantes recursos visuales en la serie (los lens flares, los desenfoques, los desencuadres, etc.) que sí logran que parezca una ensoñación.
Deberían poner la relación de aspecto correcta lo antes posible.
lerelejosele
Si quieres hacer que algo se vea mal a propósito... pero no se nota que es intencionado entonces es que lo has hecho mal... la regla de oro al hacer algo mal intencionadamente como recurso artístico es que tiene que ser evidente que lo es, para que precisamente no pierda totalmente su valor como recurso creativo/narrativo.
sulfuro
No pase del segundo capítulo, bastante aburrida y la temática muy infantil, de verdad pensé que sería algo de culto como todos dicen, pero estoy decepcionado, pero pues al final de cuentas viene de un comic, algo para niños. Quizás le de un segunda oportunidad.