La doctora Erica Hahn, interpretada por la actriz Brooke Smith, ha traído un soplo de aire fresco al viciado mundo de Anatomía de Grey. Las dinámicas internas que habían avivado las tramas durante las tres primera temporadas habían llegado a un punto muerto y la llegada de Erica Hahn ha supuesto una interesante revolución.
El personaje de la doctora Hahn es una mujer dura, inflexible, que parece predestinada a enriquecer y matizar los personajes de los doctores y, por otro lado, a desestabilizar la vida de los médicos más jóvenes, sobre todo la de Yang, que tenía una parcelita muy cómoda por la que le va a tocar pelear. Ya era hora de que se terminase esa absurda lucha de sexos, empezaba a aburrir, y con Hahn las cosas ya son muy diferentes.
Soy una fan irracional del culebrón de Grey pero ya empezaba a notar cierta flaqueza en mi incondicionalidad básicamente porque en el inicio de esta cuarta temporada todas las tramas habían vuelto al principio. Tras la segunda temporada, la más viva, en la tercera se produjo un efecto boomerang que había devuelto las historias al punto de partida. Sólo la doctora Hahn me ha hecho recuperar esperanzas en el futuro de la serie, a pesar de que ande coja de episodios por la huelga.
Además de ser un personaje rompedor con el contexto, fuerte, desafiante, con carácter, la actriz también hace un papelón. En 1991 interpretó a la hija secuestrada de la senadora en El silencio de los corderos y ya entonces apuntaba maneras. Ahora su actitud es la única que sostiene una serie que se cae a pedazos víctima de su éxito.
En ¡Vaya Tele! | La ABC empareja Anatomía de Grey y Perdidos
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Doctora en Alaska
Debo confesar que no me gusta mucho la serie,pero simpatizo con este personaje aunque solo sea por sustituir a la peliroja..la serie ha ganado con el cambio.
Antxoa
Hola,
a mí me parece que hace un papel muy parecido al
que interpretó en la última temporada de Crossing Jordan, aún así me encanta.
Ya me estoy hartando mucho de lo empalagosos y tontos que son los otros personajes.
__ant
La primera y segunda temporada nunca fueron un pvto culebrón. Que haya relaciones sentimentales entre los pernsonajes no significa que haya de ser un culebrón, porque tras esas relaciónes se tocaban temas e historias interesantes y con profundidad como sucedió sobre todo en la 2ª y 1ª temporada, cosa que jamás pasa en un culebrón. La 2ª temporada es de gran callidad, y mereció los premios que se llevó. La 3ª temporada baja muchísimo en calidad y ya tiene una parte importante de auténtico culebron. Y el personaje nuevo me parece superficial y poco interesante, como es ahora la serie que se ha convertido en una cosa llena de sentimentalismo sin nada consistente que lo sustente, y como los blogueros de turno suelen decir chorradas, según este artículo se valora más este personaje sólo por el hecho de ser mujer, y eso que la serie está dirigida por mujeres y los personajes femeninos tienen más protagonismo que los masculinos.
Lo único bueno de la serie en esta temporada ha sido el personaje de Norman, el interno muy mayor que era farmaceútico, que ha aportado humor inteligente y que ha conseguido dar un contrapunto al tono sentimentaloide facilón que tiene la serie. También estuvo bien el capítulo en el que se desarrolla la trama del que apodaban como Matusalén, el anciano que despertó tras pasar mucho tiempo en coma, y en cuya habitación se reunían los protagonistas a charlar sobre asuntos importantes porque no podía oirles.
Otro error monumental de la serie, es como ahora en unos pocos capítulos están acabando de manera fulminante y sin ninguna credibilidad con la relación sexual entre Izzie y George, que fue tratado de lo peor manera posible en la pasada temporada y que estiraron durante muchísimos capítulos al más puro estilo de los vomitivos culebrones.
Warren Keffer
Yo me quedé en el final de la tercera. Supuse, como así parece que ha pasado, que no daría mucho más de sí. Anatomía no es como Urgencias, está limitada a las relaciones entre personajes desde una perspectiva romántica y culebronesca, y casi todas las posibles tramas fueron rápidamente explotadas (algunas de forma patética) en las primeras temporadas. Lo único que puede salvar al producto es lo que menciona el artículo: nuevos personajes. Pero un servidor se ha cansado de la dinámica de esta serie que a parte de entretenida no tiene mucho más. Por supuesto, al estar de moda se sobrevalora muchísimo; por ejemplo, es inexplicable que la Heighl, la actriz más floja de un reparto por otra parte bastante bueno, se hiciera con varios premios.
Saludetes.
__ant
Pues yo creo que "la Heigh", como dice el de arriba, lo hace bien en la 2ª temporada mostrando registros distintos, pero ya desde la 3ª temporada la han encasillado como la chica guapa y sensible que tiene empatía con los que lo pasan mal. Y creo que los mejores del reparto, sobre todo en esa 2a temporada, que es la que más he seguido junto con la 1a, son ella y el que hace de O´Malley.
En esta última temporada, aquella gente que no vea la serie no se pierde nada porque no tiene calidad. Yo he visto casi todos los capítulos de esta temporada sólo porque me gustan las series (claro está las buenas, que son las americanas, porque ultimamente las españolas con algo de interés son muy malas como el caso de Cuenta Atrás)y no hay otra serie digna a esa hora en la que se emite.
Se demuestra que las tv en España son muy malas porque ni siquiera emiten lo mejor, que son las series americanas que triunfan en todos los países salvo en el nuestro, aunque en España con las descargas de internet pocos seguimos series en tv y ésta sólo sirve para que la vean las personas mayores y para emitir realitys o espacios en directo. Y si no mira lo que han hecho con The Closer en Cuatro, relegándola a la madrugada para poner en su lugar un reality. Así se va a llegar al absurdo de que no va a haber series en la tv en España o muy pocas pero que nadie ve por tv como pasa ahora con muchas, y los americanos que hacen sus series no creo que vayan a permitir que ellos se gasten mucho dinero en hacerlas para que luego no les compense con lo de las descargas.
__ant
Es posible que la serie está agotada, pero no sólo pasa con esta serie sino con bastantes. Los personajes nuevos, naturalmente, son los que deben aportar cosas nuevas, pero muchas veces no lo consiguen (y este personaje de la Doctora Hann no aporta nada nuevo en los capítulos que he visto). Es difícil conseguir que no pierdan interés con el paso de las temporadas.
Hace unos días acabó la tercera temporada de The Closer en Cuatro (con dos capítulos bastante interesantes en los que se muestra que los delincuentes, que incluso son capaces de matar, pueden ser buenas personas y que cuentan con la capacidad de querer a los demás) y ha sido una temporada que ha incluido cosas nuevas que han abierto las tramas de la serie para mejor, pero que ha perdido calidad al tratar los interrogatorios con el que sacan la confesión a los presuntos delincuentes, y que son la esencia de la serie.
En la 2ª temporada los interrogatorios si destacaron más, pero la serie no tenía casi nada más. Y la 1a temporada no la vi, con lo que no puedo decir nada. Pero en esta 3a temporada si han conseguido renovar y mejorar la serie. Estoy deseando saber cuando volverán a emitir los capítulso de la próxima temporada, pero me temo que Cuatro la emitirá en la madrugada o del tirón en unos días por ese problema que hay con las series, las tv, e internet.
Otra serie que en cambio ha perdido mucho con el paso de las temporadas en Nip and Tuck (gradísimas priemeras temporadas). Y al contrario pasó con la 3a temporada de Mujeres Desesperadas(aunque en España sea considerada como una serie petarda como Sexo en Nueva York, aunque yo creo que no lo es y que si que tiene una considerable calidad).