Anoche se estrenó una de las propuestas más fuertes de la temporada otoñal. 'Mar de plástico' es la serie que Atresmedia decidió programar en simulcast contra una meritoria 'Olmos y Robles' y contra un 'Gran Hermano' del que Telecinco siempre parece poder echar mano. El estreno de la producción protagonizada por Rodolfo Sancho obtuvo una buena cifra: un 29,2% y casi cinco millones de espectadores la convierten en una interesante serie a seguir.
Muchas veces hablamos de cómo la ficción nacional se está esforzando en buscar un giro que atraiga a los espectadores. Ello se consigue con una buena puesta en escena, con un tema de calado y, por supuesto, con géneros tan intensos como el thriller. Esta línea, sin embargo, no es nada sencilla de desarrollar, la necesidad de contar una historia que enganche, con giros inesperados, pone el listón alto.
Historia de varias capas

Detractores o no de propuestas como 'Mar de plástico', al menos, creo que hay que reconocerle el mérito de un esfuerzo y un trabajo trazado con laboriosidad. Las imágenes de la serie resudan un alto interés cinematográfico, una elección de planos y posicionamiento de cámara diferentes, una búsqueda de momentos visuales impactantes: como la sangre que cae en el invernadero, o como la cabeza de una Ainhoa que no podía dejar de recordarnos a la mítica y azulada imagen de Laura Palmer envuelta en su no menos mítico plástico.
'Mar de plástico' apuesta además por historias a varios niveles, círculos concéntricos que intentan lograr una trama mucho más intensa y sofisticada que toque diferentes temas. En primer lugar, tenemos la historia de Campoamargo, esa situación de crisis social, de pelea y crispación vecinal, de racismo, de desigualdad, que ya sería interesante tocar hubiera o no un asesinato de por medio.
Porque ese es el segundo universo: el de los misterios y secretos que llevan a que alguien pueda asesinar a sangre fría a una joven. Para terminar, algo imprescindible: las historias personales de los protagonistas. El ex militar traumatizado, la guardia civil gitana... Ahora bien, ¿logrará 'Mar de plástico' equilibrar estas tres capas, integrándolas para que funcionen juntas y en crecimiento constante? Ése es el reto de una serie que promete darnos bastantes ingredientes para conquistarnos. Y a vosotros, ¿os gustó el estreno?
En ¡Vaya Tele! | 'Mar de plástico' aprieta aún más la competencia por el martes en Antena 3
Ver 25 comentarios
25 comentarios
fringe
1º: voto de confianza. Atresmedia se lo curra vendiéndonos sus series más recientes y en mi caso, la 1ª temporada de 'Vis a Vis' y la 2ª de 'Sin identidad' han sido dos de las series que más he disfrutado el pasado curso televisivo. Que 'Refugiados' fuera un chasco creativo dolió pero ahí estuvo 'El ministerio del tiempo' supliendo el hype.
2º ¿El piloto? BIEN. No excelente [duración, duración. Actores obviamente impuestos por su físico y alguna que otra situación inverosímil y forzada] pero tampoco un desastre. No me gustó 'Bajo Sospecha' porque lo que ofrecía en el piloto [lentitud, atmósfera asfixiante] desapareció en el segundo. Espero y mantengo la esperanza de que aunque, como género thriller, la tensión suele ir in crescendo, no se aceleren los acontecimientos. "Con tranquilidad y buenos alimentos".
3º Ya que damos varios capítulos de margen de mejora a otras series, ¿por qué no hacerlo con las nuestras? Hay mucho, mucho prejuicio y poca paciencia.
4º A nivel técnico, la factura de 'Mar de plástico' es MUY BUENA y tiene fotogramas y escenas para enmarcar.
Ah, que USA y UK también se hace (mucha) mierda de TV.
alexander.cardenas.9
Ya estamos con el tema de los acentos. A mí me sonaron "a andaluz", y en ese sentido me parece que estaban correctos. No todos los espectadores se van a detener en ese aspecto, de si suena más aaevitando que a almeriense, y así, solo los que sois de allí. Me parece muy infantil ver una serie como 'Mar de plástico', y quejarse de ese detalle.
Como aquellos que leí en Twitter que se quejaban de que en el bar no ponían tapa. Si es que...
frmartinez
Empezó la serie y vi a un actor que "hacía de" borracho, y lo digo porque me resultó tan infumablemente sobreactuado, que ahí fue cuando decidí cambiar de cadena.
Ender85
No soy muy dado a las teorías conspiranoicas pero la mayor parte de los comentarios que he escuchado sobre la serie tiran sobre los topicazos y clichés de la misma (yo no lo sé, no la vi), en cambio en la mayoría de blogs y webs de televisión que he leído críticas hablan de sus muchas virtudes (que las tendrá) pero obvian los defectos. ¿Artículos patrocinados por Atresmedia?
abril.reyes
Pues sí a mi me moló. Lo tenían chungo porque tenían que presentar personajes, pueblo y asesinato y encima que fuese interesante. El que va a dar momentos glorisos es Juan Rueda puesto que Casablanc siemre lo borda.
Veremos si como dices logran integrar las historias para que todo cuadre. Lo que peor voy a llevar será el tema de los chulitos del pueblo neonazis... Sí que me ha gustado por ejemplo que la compañera de Rodolfo sea una chica gitana y guardia civil. Rompe los prototipos de gitanos en series españolas y resulta novedoso. O que el hijo del rico del pueblo no sea un completo imbécil como sus amigos.
Sobre acentos siendo de BCN y aunque con familia andaluza a mi me cuadran los acentos, el borracho del bar, el niño rico, el padre y la ingeniera o la hermana de la chica que muere entiendes que son de allí con respecto al poli nuevo que no tiene ese acento. Ya lo de las rusas hablando entre ellas igual podrían subtitular pero lo mismo es pedir peras al olmo e ídem para los inmigrantes que deberían hablar en árabe o idiomas varios y tampoco... Pero en las americanas los latinos entre ellos acaban hablando english así que igual no es tan raro que hablen castellano...
Por lo demás a ver cómo se desarrolla... Yo espero que lo pongan Chungo lo del asesino me mola jugar!
Usuario desactivado
Bueno, a mí no me impactó especialmente, pero creo que tiene material suficiente como para desarrollar tramas interesantes a varios niveles. Aunque Antena 3 promete hacer insufribles los avances y los cortes publicitarios.
A mí los acentos, sinceramente no podrían importarme menos y asumo que Almería tampoco es el salvaje oeste, todo esto hace parte de la ambientación, y pienso que si nos pasamos la vida pidiendo madurez a las series, también hay que ser maduros para distinguir lo que es relevante de lo que no.
mayra
Me ha gustado mucho, me parece muy buena serie. Me han gustado las localizaciones, una ambientación que traspasa la pantalla, pero sobretodo me han gustado los actores. El personaje de Hector Aguirre que interpreta Rodolfo Sancho está muy logrado, el tono hermético y serio que tiene el personaje es muy creible. Belén Lopez también brilla. Con ganas de ver el siguiente capítulo.
jogarma2
Pues bastante agridulce. Por un lado se ve un esfuerzo en crear un thriller con buena ambientación y en ciertos momentos lo consigue. Pero algunos cliches, las chapuceras escenas de acción y el personaje de Rodolfo Sancho me han matado. No se si es la interpretación o el personaje pero lo veo fuera de tono. No me lo creo nada de lo forzado y me saca de la historia. Creo que el problema del piloto es que quiere jugar a ser un thriller donde el ambiente es fundamental (léase una isla mínima, true detective, etc..) pero a mi no me ha convencido.
templario00
Esta serie es una ofensa para los Almerienses y es que solo escuchar como hablan la gente que parece que estén el Chiclana ya empieza el descredito.
Que ese no es el acento almeriense lo saben hasta los que no son de esa zona.
Jason Stackhouse
No, gracias.
edudeprado
Disfruté con Bajo Sospecha y sobre todo con Vis a Vis, y por ello he confiado en Mar de Plástico, y de momento me gusta. Es normal que cada uno le saque las pegas que quiera a la ambientación (unos por el acento, otros por la forma de trabajar de la Guardia Civil, otros por el pobre logo del almacén de frutas, etc.) y más en España donde somos los primeros en criticar algo. Con las series USA esto no nos pasa porque, a parte de verlas dobladas (la mayoría, no todos) no tenemos mucha idea de la cultura de aquella zona y por ello nos parece perfecto (claro, luego hay casos de series que dicen estar ambientadas en un estado y se ha grabado en otro).
Lo fácil también es criticar el uso de clichés, pero eso hoy en día es casi imposible con la cantidad de películas y series que se ruedan al año. Lo importante creo ello es que disfrutemos con la historia que nos quieren contar y que la forma de hacerlo nos haga sentir dentro de ella. En este caso solo he sentido eso por momentos.
Mís críticas a las series españolas suelen centrarse en dos aspectos:
- Reparto: Muy repetido, pudiendo ver a un actor haciendo un papel en una serie y la semana que viene en otra diferente. Esto en parte es normal porque España no es tan grande. Lo que si deberían de cuidar es la calidad, ya que muchos son poco creibles y son contratados por "su cara bonita". En este caso me parecen flojos el protagonista (aún veo al ATS de El Ministerio del Tiempo), el Guardia Civil amigo del los jóvenes y Lucas.
- Iluminación: Son muchas las series españolas que iluminan todas las escenas igual, como si la estuviera rodando en una habitación plagada de luces, sin apenas sombras. He de decir que en esta serie no he apreciado tanto ese defecto.
A pesar de todo, creo que hay que darle más capítulos de margen para decidir totalmente si merece o no la pena.
jorge.castellanospue
yo solo digo que cada vez que sale Jesus Castro en pantalla deberían poner subtítulos, porque no se le entiende nada!!! X dios vaya dicción!!!!!
adrironda
no me voy a poner mijita con el acento, aunque para ser almeria no habla ni uno como en almeria,vale, no vas a encontrar todos los actores alli, o que los extranjeros hablen en español entre ellos. pero poner al nuño forzando acentazo, a mi eso me quema la sangre, porque queda ridiculo, lo siento pero no puedo con eso de intentar hablar como si fueras de otro sitio, y poner a jesus castro que si tiene acento a quitarselo, en fin. son cosas que a mi me matan. tampoco cuela la rusa ricachona con una morita que parece una esclava. la historia me gustó muy muy poco. tampoco los personajes
lanyco1
¿Pregunta?
Quién fue el ILUMINADO que pone antes del comienzo un "resumen" con las mejores secuencias de la seria, donde se ven los dos asesinatos (q en el episodio solo sale una, falta el de la negrita hermana del acusado), el lio que tiene el prota con al viuda del amigo, ...
Que forma de cargarse la trama y la sorpresa, me dejo plofff al verlo.
Eso no se hace en un thriller, es como si en el mentalista en el resumen del ppio saliera el asesino...
templario00
Vale quitamos que los cliches pero que entiendas que los Almerienses están mas cerca de Murcia que de Cadiz y la mayoría de gente que he visto con acento andaluz es gente que cambio de lugar de trabajo sobre todo de jaen y los pueblo cercanos de granada y se asentaron en esta zona , por lo que la mayoría de Almeriense tiene un acento mas levantino.
El guion es de risa con solo ver que sale sangre de los aspersores y solo ha pasado medio dia el único que se le ocurre mirar los depósitos de donde viene el agua con sangre es el agente,cuando lo normal que el mas tonto de los empleados del invernadero miraría lo primero en los tanque para ver que han depositado dentro y si quieres sigo mas.
templario00
La serie es penosa