‘Maldita’ se ha convertido en la última gran sensación televisiva de Netflix. La adaptación del cómic de Tom Wheeler, quien además ejerce como showrunner de la serie, y Frank Miller ha llegado con fuerza a Netflix y actualmente ocupa el primer puesto en el Top 10 de la plataforma. Hace unos días ya compartí mis impresiones sobre los cinco primeros episodios y ahora ha llegado de hablar de la primera temporada al completo.
Uno de los aspectos que más me habían sorprendido de ‘Maldita’ era que no tenía miedo a mostrar el lado más sangriento de la violencia, reduciendo al mínimo sus coqueteos con un enfoque juvenil sí presente en otras muchas producciones de Netflix y que solía limitar su interés de forma más o menos pronunciada. Afortunadamente, eso es algo que se ha mantenido en el resto de episodios, dejando la puerta abierta a una segunda temporada que la compañía de streaming ya está tardando en confirmar.
Depurando la fórmula

A partir de aquí tendréis algún spoiler de la primera temporada de 'Maldita'.
A su manera, podría decirse que ‘Maldita’ abre más el camino iniciado por ‘The Witcher’ en Netflix, es decir, una fantasía épica que no se contenta con ser un mero pasatiempo para el público juvenil. Eso sí, también pule errores, porque la narrativa utilizada por la serie protagonizada por Henry Cavill no estaba todo lo bien llevada que uno desearía. Aquí todo es mucho más claro, saltando de un frente a otro con soltura a través de unas curiosas transiciones que rápidamente se convierten en uno de los rasgos distintivos de la serie.
Además, ‘Maldita’ cuenta con un reparto más amplio en lo referente a personajes con auténtico peso específico en la trama. Es cierto que no todos están igual de bien desarrollados, pero uno sí que entiende sus motivaciones y disfruta en la mayoría de los casos con su aportación a la serie. Seguramente el eslabón más débil sea Devon Terrell como Arturo, ya que le falta ese toque de carisma que requiere el personaje y no lo compensa con el vigor dramático necesario.
Eso afecta a ese inevitable interés romántico que surge entre su personaje y la gran protagonista de la función, interpretada con soltura y convicción por Katherine Langford, el cual adquiere mayor importancia en el segundo tramo de temporada. No es que lo haga insoportable, pero el interés decae de forma clara y uno desearía que Nimue se hubiese enamorado de otro personaje -aunque es justo reconocer que me gusta la sencillez con la que resuelven esa rivalidad entre Arturo y Gawain-, porque demuestra tener más química con casi cualquier otro.
Falta ese último paso adelante

Más allá de eso, hay alguna escena en la que los retoques digitales cantan bastante, pero en general el trabajo de ambientación es más que notable y permite crear un universo convincente y atractivo visualmente. Quieras que no, este punto resulta esencial para que uno se sumerja de lleno en una historia así, porque siempre es malo que uno esté todo el rato está pensando lo falto que luce esto o aquello. Aquí es algo puntual y además se abre la cámara más de lo habitual en las producciones Netflix, donde muy a menudo se abusa de los planos cerrados confundiendo cercanía con intensidad dramática.
En lo referente a la revisión del mito artúrico, ‘Maldita’ opta por un enfoque claro en el que vincula el poder de la espada con la inevitable corrupción de su portador. Me hubiese gustado que se profundizara más en ello -la idea de una Nimue villana resulta muy jugosa pero acaba reducido a un par de destellos-, pero tiempo habrá para ello si así lo deciden. Además, ese Merlín en horas bajas interpretado por Gustaf Skarsgard es todo un acierto, tanto cuando uno no tiene claro a qué está jugando exactamente como cuando todo parece aclararse en el tramo final.
Sí que me acabó sabiendo a poco la forma de utilizar a los Paladines Rojos tras venderlos como poco menos que una amenaza imbatible, pero a cambio la serie se preocupa de ir preparando un paso adelanto en su forma de actuar que ya nos deja un gran combate en el episodio final cuando el Monje Llorón finalmente actúa en consonancia a sus raíces. Eso sí, a ‘Maldita’ le hubiese venido de lujo un clímax con mayor fortaleza, ya que deja un cliffhanger curioso, pero lo que sucede antes daba para algo mucho más potente.
En resumidas cuentas
Me lo he pasado bien con ‘Maldita’, aunque me da la sensación de que no ha querido o no ha podido dar ese paso adelante tras un comienzo prometedor. Es como si se sintiera cómoda en el terreno planteado, confiando en que las sucesivas conexiones con la leyenda artúrica fueran suficientes para conseguir ese puntito extra que tan bien le hubiese venido.
Puedes ver 'Maldita' en Netflix
Ver 66 comentarios
66 comentarios
man_chester
Como bien dice @heimndal Le falta suciedad... Los monjes rojos van muy rojos... Y el vestuario por lo general parece que lo traían de la tintorería antes de cada rodaje.
Luego está la elección de actores, queda claro que Arturo es una leyenda y no hay nada escrito que podamos mantener una línea.
Y tampoco quiero empezar un debate, pero la gente de color por aquella época, no sería esclava? Ponen Un Arturo negro, no sé... No me convence... A parte de que para mi gusto, Arturo debería haber sido más joven.
En las leyendas de Arturo y en las películas y libros, La dama del lago parece tener miles de años. Como si fuera ella misma una leyenda. Y en csmvio ponen a Arturo como a la dama del lago de similar edad.
Luego están las escenas de acción, muy mal diseñadas y mal producidas, quedaban bastante cutres.
Me vi el primero y el último...
Le doy un 5 "Pelao".
neohubemx
Malilla la serie aunque sirve para pasar el rato. La cagada monumental es un rey Arturo negro....
: facepalm:
jonli
Las alabanzas solo pueden entenderse bajo la mirada política del feminismo y el racismo encubierto que disfrazan de antirracismo. Es mala con ganas, pero como ponen a una mujer como portadora de Excalibur y a un no anglosajón como Arturo, pues ya está, se baja el listón (bajo cero, en este caso). Hay mujeres para protagonizar historias del ciclo artúrico, pero no así. En cuanto a negros en la Europa Medieval, bueno, la fantasía permite todo, aunque choque, pero un rey británico, como que no.
erald
Solo leyendo lo del Rey Arturo negro ya te digo que NO voy a ver esa mierda.
michaelwhittmann
Es absolutamente vergonzoso la defensa que hacen aquí de esa cosa que en filmaffinity la peña le ha dado sobre un tres, y han sido generosos. Basta con ver cinco minutos para ver la calidad de lo que tenemos entre manos. Probablemente el peor estreno del año.
josete1985
Los personajes negros solo pueden ser interpretados por personas de color.
Ahora el legendario Rey Arturo no lo puede interpretar un anglosajón, blasfemia.
Es que es una “leyenda”, un “cuento”. Pues nada, para cuando un Kunta Kinte o un Pantera Negra blanco????
Undersky
Lo siento, pero no. Esta vez no me dejo tentar, si ya solo el trailer me echaba para atrás, ahora que leído varias críticas no me acerco a ella ni aunque me maten.
Es curioso, para la crítica más favorable es la vuestra.
Mr.Floppy
Bastante mejor que The Witcher. Sé que estoy en minoría, pero es que esa me pareció infumable.
De todos modos, sigue sin ser para tirar cohetes. Para lo que acaba contando, se me ha hecho un tanto larga y repetitiva. Dan vueltas sobre lo mismo muchas veces.
Ayuda que Katherine Langford tiene carisma para rato (al contrario que el actor que han seleccionado para Arturo, que a su lado una esponja tiene más expresividad, joder si hasta le da 20 vueltas el crío!).
Por otro lado, es una pena, porque tiene localizaciones y decorados a los que sacar mucho partido, pero visualmente la serie es bastante pobre (sin contar que el CGI a veces es muy, muy chusquero, otras no). Se dice muchas veces de las series de Netflix, y no estoy de acuerdo en que sea así con todas. Pero es que ésta es bastante plana, sosa, sin personalidad... La cinematografía, la corrección de color... bastante pobre todo.
No es que me muera de ganas de ver una segunda temporada, la verdad. No sé qué mucho más les queda por contar, y si van a ir a este mismo ritmo... Pero a ésta sí le daré la oportunidad.
Sobre lo de la raza de los personajes y lo fiel históricamente que pueda ser, ya paso de valorar nada... Es más que evidente por qué lo han hecho, y esa misma razón es la que no la hace inclusiva como pretenden vender. Pero en fin... 🙄
rober7064
El primer capítulo me pareció MUY malo, nada es creíble, solo rescato a Merlín. Las actuaciones, las actitudes, la ambientación, los hechos, todo me pareció una serie juvenil o infantil en el mal sentido, con todos los defectos de The Witcher y sin sus virtudes (uno que otro actor bien escogido, algún buen díalogo, alguna escena para recordar).
sergio71
De toda la serie, me quedo con el monje que llora y con Merlin o incluso la colorada pecesito, el resto contando a la Bruja y Arturo parecen una copia de crepúsculo donde actúan como adolescentes.
Se ambienta en la edad media y desde chicos estaban preparados para sobrevivir no andaban de pendejos por la vida
AnG-L
Yo aguanté unos 15 minutos con la serie. No sé por qué razón la calidad de imagen me recuerda a series como Xena o Hércules. No tengo claro si la imagen o cómo actúan o cómo está editada, es raro.
Que el Rey Arturo sea negro es otra más del Hollywood actual, en la que todo el mundo era negro. En vez de inventarse personajes que puedan ser negros (como en gangs of london, warrior nun, y muchas otras), lo que hacen es cambiar cosas ya establecidas. Como si se hace una película de Martin Luther King o Black Panther con un actor blanco.
luiscarlos17f
https://www.religionenlibertad.com/cultura/411482862/monjes-genocidas-crucificadores-maldita-afrenta-netflix-cristianos.html
La serie se encarga de dejar los bandos perfectamente definidos: los Paladines Rojos son bien distinguibles por la cruz; denominan a sus instrumentos de tortura los "dedos de Dios" y los bautizan con nombres de arcángeles, como Miguel; en una grotesca pero eficaz inversión de la historia, crucifican a sus víctimas y las queman vivas; el padre Carden lleva un rosario bien visible; actúa al servicio de un Papa con tiara y de alguien apelado "Trinidad"; una abadesa cruel reza el Credo antes de quemar un convento donde dos monjas heroínas, lesbianas (una de las cuales se arranca la cruz del cuello y la arroja al suelo), conviven con el resto de monjas aterrorizadas por los hombres.
"Uno de los aspectos más perturbadores de la serie es que casi todas las escenas de horripilante violencia que cometen los malos cristianos van precedidas por referencias cristianas u oraciones cristianas", señala Elise Ehrhard, colaboradora de medios como Crisis Magazine o Catholic Herald, en su crítica a Maldita en Newsbusters: "Es enfermiza la forma en la que los guionistas retuercen el lenguaje de la teología cristiana hasta convertirlo en el anuncio de que un mal espantoso está a punto de ocurrir".
Esta nueva apuesta de Netflix, dirigida de forma explícita a satanizar el cristianismo aunque solo sea referencialmente, no es un caso aislado sino parte de una tendencia. Además de otras producciones como Los dos Papas -caricatura de Benedicto XVI y Francisco al servicio de la visión sistémica de la Iglesia-, se manifestó al aprovechar nada menos que la Navidad para estrenar el pasado diciembre una serie que presentaba a Jesucristo como un gay activo. Y llega en una época en la que los cristianos son, ellos sí, físicamente crucificados (como hizo el Estado Islámico en Irak), y cuando sus imágenes sagradas y templos han sido objeto en Estados Unidos, a lo largo de las últimas semanas, de la violencia de Black Lives Matter, que han sufrido también en ocasiones los católicos que las protegían, como en el caso de la estatua de San Luis Rey de Francia en la ciudad que lleva su nombre en Missouri.
templario00
Esta seria a terminado con mi paciencia y me dado de baja en ingeniería social Netflix y la gente debería hacer lo mismo y no financiar a estos manipuladores y creadores de un nuevo sistema social.
mangafan001
Yo precisamente estoy haciendo una critica para mi canal, y la pongo muy muy mal. Eso de "depurar la formula de The Witcher" Es una falacia bien gorda, lo que hace es mejorar cosas y empeorar otras. Para empezar el problema es que la historia es un aburrimiento total, y de ahi muchas más cosas. Yo la vi entera y The Witcher le da mil vueltas.
heimndal
La serie entretiene, al menos hasta el cap 5, se nota que apostaron mas a esto que a the witcher ... a mi parecer le falta mas suciedad...esta en linea con lo que es Britannia...un acierto las transiciones animadas.
Marcial Zamorano
Algún día harán el Quijote dentro de un Universo fantástico con millones de efectos especiales y los habrá que digan que pierde la esencia del original, que en La Mancha solo había molinos y campos de trigo y nunca hubo gigantes de adobe y hielo... ¿Podrían dejar de echar porquería los ignorantes prejuiciosos (aquellos que leen el prólogo y el epílogo de una obra y se atreven a dar opinión)?
No sé si terminará la Dama del Lago sacando a Excalibur del fondo de las aguas para darle la espada de poder al futuro Rey Arturo o si será al revés, que el futuro Rey Arturo lanzará a las aguas del lago donde muera Nimue la espada de poder y ésta la recogerá para esconderla para siempre... me da igual. Nos presentan un Universo alternativo con reyes, especies milenarias, magia, leyendas, traiciones y alianzas y está muy bien. La historia va creciendo poco a poco y es muy estimulante ver a los personajes desarrollar sus interesantes arcos argumentales. Espero que haya más temporadas.
halleck
4posts después, no es un cómic de Frank Miller. Solo ilustra la novela Cursed. Y cualquier parecido es casualidad.
ronaldneira
Otra prueba de que si fuerzan a poner mujeres o negros en una serie o película que no lo necesita esta proyectado a ser malo. Paso.
unloupe
Mejor que Bob Esponja, valorándola de acuerdo al público para el que fue dirigida.
marcktuto
Mediocre la serie, peleas como de niños, ni a los talones a the Witcher. Casi cine Z, de bajo presupuesto.
omegaman
Si, la serie más bien es de "serie B" en cuanto a presupuesto, la elección de actores es en general mala, salvo poner a Delos de jefe de los monjes rojos y a pesar de lo que digan algunos, también la protagonista y Merlin (básicamente porque en Vikingos me caia bién). Lo de usar a actores negros o mulatos, no pega mucho en la serie, ya no pegaba mucho en el Robin Hood de Kevin Costner, imaginate 600 o 700 años antes historicamente hablando. Porque si, esta época "mitológica" británica, puede ser situada en un momento de la historia bastante preciso y varios historiadores, sobretodo ingleses, coinciden que la leyenda de Arturo puede ser datada en las postrimerias de la dominación Romana en Britania y sobretodo tras la caida de la misma, entre el 383 y el 410 ad. A partir de ahi, de acuerdo con muchos comentarios, los monjes rojos dan bastante pena, el caballero de ojos llorosos provoca lágrimas y las escenas de grandes paisajes, con castillos, barcos, etc, claramente superpuestos a la imagen de la campiña o la costa inglesa, dan sensación de presupuesto bajo, o al menos muy mal aprovechado.
tetzu
Me he visto 3 episodios y no me engancha. Yo hubiera preferido que retomasen las Crónicas de Shannara.
Merlín no me gusta nada el actor o la interpretación, y los monjes rojos son mas pulcros que una persona misofobica.
Que Arturo no sea un rubio blancucho no es problema, haceros mirar el racismo.
reypop
Estoy en esa etapa que me basta con ver una fotografía de la serie para saber si me interesa o no. Esta me daba desde el principio unas vibraciones de serie poco exigente y dirigida a un público adolescente.
Solo con ver los atuendos y las caras limpias, cejas depiladas, barbitas recortadas (personajes guerreros y campesinos, no nobleza)... ya tira para atrás. Yo creo que lo hacen por el racord y así ahorran dinero porque si no no me lo explico.
gonzaavellaneda1
La vi hasta la pelea con los lobos en el primer episodio. Si cuando tenes que llamar la atención del publico el resultado es unos lobos dibujados mientras la protagonista da vueltas con una espada simplemente no es para mi.
juancarpinter2
Hay que ver cómo sois , de algo tendrá que comer espinof !!
davidcabreragalindo
Cómo mearse en la mitología artúrica nivel Dios.
Infumable esto, por no hablar del casting...
En la temporada 2 en lugar del Santo Grial van a buscar el Macro Botellón...