Matthew Weiner acepta el primer Emmy a mejor drama ganado por Mad Men, en 2008.
‘Mad Men‘ tenía la posibilidad el pasado domingo en los Emmy de hacer historia y ganar su quinto premio al mejor drama, algo que ninguna serie ha hecho hasta ahora. Sin embargo, y por desgracia, terminó batiendo otro récord menos agradable; el de la serie con más derrotas en una misma edición de los Emmy, con 17 nominaciones y ningún premio. No fue la única que se fue de vacío, ya que ‘Sherlock‘, por ejemplo, tampoco consiguió traducir en estatuilla ninguna de sus 13 candidaturas, pero el caso del título de AMC es especialmente notable porque, hasta este año, siempre había ganado algo por cada una de sus cuatro primeras temporadas.
En los tres primeros años, como mínimo, siempre se llevó los galardones correspondientes a mejor guión y serie de drama, y en su primera temporada también consiguió los de títulos de crédito, dirección de arte, fotografía y peluquería. Las primeras señales de que la marea podía estar a punto de cambiar llegaron en la ceremonia del año pasado, cuando la serie obtuvo 19 nominaciones y, de ellas, sólo obtuvo dos premios; peluquería y drama. De hecho, la gala principal de 2011 vio también como todos los candidatos de ‘Mad Men’ iban perdiendo, incluyendo en su categoría fetiche del guión de drama (que se fue para el final de ‘Friday Night Lights‘), hasta que salvaron los muebles al repetir victoria con el premio gordo. Aquel año empezaron los rumores de que ‘Mad Men’ podía ser destronada como el drama favorito de los Emmy, rumores que se han convertido ahora en realidad. ¿Pero por qué ha pasado de ser una de sus niñas mimadas a perderlo todo?
Más competencia en drama
En 2008, el primer año en el que ‘Mad Men’ competía en los Emmy, su primera temporada estaba nominada al mejor drama junto a ‘Boston Legal‘, ‘Damages‘, ‘Dexter‘, ‘House‘ y ‘Perdidos‘. Los pilotos siempre suelen funcionar muy bien en estos galardones, y el de la serie de AMC había encadilado a la crítica. Además, sus capítulos iniciales, aunque muy poco vistos, se convirtieron en un fenómeno en las revistas de tendencias y entre los espectadores urbanos y de cierto nivel adquisitivo e intelectual. Era el título cool del momento, lo que hacía que no tuviera demasiada competencia para hacerse con su primer Emmy al mejor drama.

El ascenso de ‘Mad Men’ coincidió con el vacío que el final de ‘Los Soprano‘ dejó en HBO, huérfana de una serie de calidad que pudiera atraer los elogios de la crítica y la adoración de los premios. De hecho, la familia de Tony Soprano se había llevado el Emmy a mejor drama justo en 2007, por su última temporada, y en los siguientes años, HBO sólo consiguió colar una serie entre las candidatas a mejor drama en 2009 (’Big Love‘) y 2010 (’True Blood‘), y no empezó a invertir la tendencia hasta 2011, cuando ‘Boardwalk Empire‘ y ‘Juego de tronos‘ entraron en liza. ‘Mad Men’ ganó los Emmys de 2009, 2010 y 2011 ante títulos como ‘Breaking Bad‘, que en 2009 aún no había ganado tanto reconocimiento como ahora, ‘The Good Wife‘ o ‘Friday Night Lights’, series que no podían competir no ya con la calidad del producto creado con Matthew Weiner, sino con lo que acaba importando más a la hora de que te den un premio; la repercusión y visibilidad que alcanza entre la industria y su factor cool.
La competencia para ‘Mad Men’ empezó a fortalecerse el año pasado y ha terminado siendo insuperable este año, con una ‘Breaking Bad’ que no deja de ganar nuevos espectadores y elogios con cada temporada, una ‘Juego de tronos’ convertida en todo un fenómeno pop, una ‘Downton Abbey‘ transformada en una obsesión nacional en Estados Unidos y una ‘Homeland‘ que le arrebató a ‘Mad Men’ el factor cool y que enganchó a medio Hollywood a su trama llena de recovecos. A veces, a los Emmy le gusta algo de aire fresco en sus ganadores, y el thriller de Showtime lo tenía todo para desbancar a Don Draper y compañía.
Críticas a la quinta temporada
Hay que tener siempre presente que los Emmy reconocen una temporada de una serie, no toda su trayectoria, y si dicha temporada da la sensación de no estar a la altura fijada por el listón que la propia serie se marcó en anteriores entregas, puede jugar en su contra de cara a los galardones. Entre los críticos estadounidenses se extendió la pasada primavera cierta decepción por el desarrollo de la quinta temporada de ‘Mad Men’ (la audiencia también se resintió, según apuntaba Business Insider, aunque se recuperó de modo muy destacable para el final), de la que dijeron que había perdido sutileza, que había introducido personajes nuevos que no le interesaban a nadie y que había diseñado sus capítulos con la vista puesta en las tesis universitarias que podrían escribirse sobre ellos, así que la llegada de un título nuevo como ‘Homeland’ que emocionó casi enseguida a todo el mundo, allanó el camino para el duro castigo recibido en los Emmy de este año.
Actores sin premio

Algo que siempre ha sorprendido de estos cuatro años de romance de la serie con los Emmy es que ese amor no se extendía a sus actores. Desde 2008, ‘Mad Men’ ha tenido 25 candidaturas en categorías de interpretación, tanto principales, como secundarias y de invitados, y no ha ganado ninguna. Nunca. Ni siquiera cuando Don Draper se convirtió en un personaje que trascendía los límites de una ficción televisiva, o cuando Peggy y Joan empezaron a ser vistos como algo así como iconos de una nueva mujer, los Emmy se ablandaron y premiaron a Jon Hamm, Elisabeth Moss o Christina Hendricks (que sí ha sido reconocida, sin embargo, por los Critics’ Choice).
Hay quien apunta que este olvido sistemático de sus actores se debe a que los académicos (que no olvidemos que son otros actores, directores, etc., de la industria televisiva) consideran que ‘Mad Men’ es una serie de guión y dirección en la que los intérpretes tienen muy poco margen de maniobra. Varios de ellos han reconocido en varias entrevistas no sólo que no pueden cambiar ni una sola coma de los guiones, sino que en ellos se especifica hasta cuándo deben coger un lápiz de la mesa o beber un trago de whisky. Matthew Weiner controla hasta el último cigarrillo que se fuma en cada episodio, razón por la que los Emmys importantes que ha ganado la serie siempre han sido los de guión y drama.
El carácter de Matthew Weiner
Como decimos, la calidad de una serie, por sí sola, no es suficiente para ganar premios, sino que hace falta una campaña de relaciones públicas y promoción que ayude a posicionarla en el radar de los votantes. La imagen aquí puede ser muy importante y pueden influir cosas que, a priori, no parezcan tan cruciales. Matthew Weiner, el creador de ‘Mad Men’, parece haber perdido el favor de unos cuantos compañeros durante las negociaciones para renovar su contrato y la serie que mantuvo con AMC y que fueron la razón de que la quinta temporada se estrenara el pasado mes de marzo, casi un año después del cierre de la cuarta. Si recordáis, Weiner y la cadena no se ponían de acuerdo sobre la duración de los episodios, la posibilidad de incluir product placement y la reducción del reparto en un par de personajes, y Weiner llegó a afirmar que AMC estaba intentando cambiar la serie que él estaba haciendo.

Las diferencias entre ambas partes se acabaron aireando en la prensa, con las consiguientes críticas hacia AMC por dudar en la renovación de la serie que los puso en el mapa, pero también se generó cierta controversia alrededor de las pretensiones económicas de Weiner, pretensiones a las que luego accedió la cadena. Los 30 millones de dólares por tres temporadas que acordó, más su negativa a facilitar la emisión de más anuncios y a desprenderse de actores, llevó a que algunos showrunners muy conocidos criticaran su postura. El que más se significó fue Kurt Sutter, de ‘Sons of Anarchy‘, que llegó a tuitear que “no puedes pedirle a un canal 10 millones y luego protestar porque quieren expandir su fuente de ingresos publicitarios. Puta o santo, elige uno”. La popularidad de su creador no tiene por qué ser óbice para que una serie gane premios, pero en estas cosas todo acaba influyendo.
Así son los Emmy
De todos modos, al final todo esto puede resumirse en que los Emmy funcionan de este modo, a rachas, y del mismo modo que si algo les gusta, les gusta mucho, cuando se olvidan de alguien, lo hacen por completo. ‘Perdidos’ desapareció de las nominaciones a mejor drama al año siguiente de haber ganado esa categoría, y lo mismo le pasó a Kyra Sedwgick tras haberse llevado el Emmy a mejor actriz dramática por ‘The Closer‘ en su quinta nominación seguida. Los premios funcionan por modas y, aunque tienen sus inercias ya muy establecidas, también pueden volverse locos por algo nuevo que represente un cambio. Todo esto no le quita méritos a ‘Homeland’, conste, una muy meritoria vencedora que fue clarísimamente la serie de 2011. Es sólo un poco de de especulación sobre esa sorprendente caída de ‘Mad Men’ desde la cima.
En ¡Vaya Tele! | Emmys 2012, los ganadores: ‘Homeland’ acaba con la supremacía de ‘Mad Men’
Ver 22 comentarios
22 comentarios
mackey
Estupenda entrada, que echa luz a la debacle de Mad men en los Emmy. No estoy de acuerdo en que la 5ª temporada haya sido visiblemente peor que el resto de temporadas, de hecho creo que solo la superan la 1ª y su predecesora, la 4ª. Pero si es cierto que Mad men ha tenido un camino de rosas hasta ahora en los Emmy y que el éxito en los mismos quizás se ha magnificado. Nada tienen que ver los seis candidatos de este año con los del 2008 y es normal que ante la explosión de calidad de los dos últimos años muchos hayan cambiado de bando, votando por las nuevas propuestas. El resultado final no me ha satisfecho, ya que considero que tanto los fabricantes de meta de Nuevo Mexico como los mafiosos de Atlantic city han hecho más méritos para llevarse el gato al agua, pero que Mad men haya doblado la rodilla era algo que entraba dentro de lo razonable.
blacklynx
Interesante artículo, sobre todo porque se deja entrever mucho que ya no importa tanto la calidad de una serie, sino los "amiguismos" que hay detrás a la hora de premiar a una serie, pues que no haya ganado Mad Men parece que no ha sido tanto la bajada de calidad de lo que tenemos en la pantalla, como todo lo ocurrido detrás de ella. Aún así, creo que no se desmerece el premio a Homeland, y ya si ésta es mejor o peor que Mad Men creo que es cuestión de gustos.
missbones
Está claro que hay mucha más rivalidad en drama, pero respecto a lo de los críticos y a lo de que los actores no puedan cambiar nada de los guiones, no sé qué tendrá que ver.
Por más que alguien te diga lo que tienes que hacer continuamente, para actuar o vales o no vales. De hecho, el propio Jon Hamm decía en un artículo sobre la escena en la que *SPOILER* Don se despide de Peggy, que el director le dijo que no le soltara la mano. Elisabeth Moss no lo sabía, y lo que vemos es su propia reacción. Vamos, que es simplemente un ejemplo, pero no creo que el estricto guión sea una excusa para que los actores no tengan premio.
En mi opinión, en esta temporada han faltado momentos de muchos personajes centrales y han sobrado algunos de Megan. Pero como era su temporada, es obvio que la hayamos visto tanto (y creo que todos sabíamos que eso es lo que iba a pasar). Ojo: no es una queja, me gusta mucho la actuación de Jessica Paré, pero hay que admitir que normalmente, lo mejor de Mad Men, lleva el sello de otros personajes.
abril.reyes
Muy buen artículo!
Y buena anécdota la del la despedida de Don y Peggy no lo sabía. Esos trucos de engañar al otro actor molan xD!
Juan Polo
Al final todo vuelve a su sitio: "Los premios funcionan por modas"
CSJFOG
Quizás es que tampoco merecía en este caso 17 nominaciones (y lo dice alguien a quien le gusta y ve la serie eh!)
unffaced
vale y para cuando un articulo de "todo el mundo tiene mania a Fringe en los premios"?
rofo
Muy interesante el artículo. Yo creo lo mismo, que esto va a rachas y modas. A Mad Men ya se le ha acabado la racha (y con racha no quiero decir que no se merezca los premios) y ahora está mucho más de moda Homeland, Game of Thrones o hasta Downton Abbey. Y si encima le pones como competencia a Breaking Bad, pues aún más difícil. Además, creo que cinco años seguidos ya cansarían.
Y siento ser tan previsible, pero a mí me gustaría saber las razones del olvido en todos los ámbitos de Boardwalk Empire. Tampoco pido que se la considere la mejor de la historia, pero es que ya ni se la tiene en cuenta. Solo dos nominaciones importantes, mucha gente no la ve, creo que en VayaTele solo la ve un editor... Eso sí, la mayoría de los que la ven la consideran una gran obra, muchos incluso una auténtica Obra Maestra.
roslin15
Yo creo que no hay que darle mayor importancia más allá del hecho de que a veces hasta los Emmys se cansan de premiar a los mismos. A ver si le llega la hora a Modern Family pronto. xD
thespotlessmind
Muy buen análisis, sin embargo estas razones no justifican que no se haya premiado el mejor guión del año que era por el capítulo "The Other Woman" y la actuación de Christina Hendricks por ese mismo episodio, eso fue infame que no fuera premiado, estoy de acuerdo con el premio a Homeland aunque igual se lo merecía mucho Boardwalk Empire por su tremenda segunda temporada, más aparte hicieron falta las nominaciones de Kelly MacDonald, Michael Pitt e inclusive la de Gretchen Mol por qué no? :)
antonio.acuna.547
Muchas gracias por el artículo. Muy buena la entrada.
Tampoco estoy de acuerdo en que la quinta temporada haya bajado su nivel, los nuevos personajes, especialmente Megan han sido un soplo de aíre fresco para la serie.
597153
Buen análisis, anda que lo íbamos a ver en un periódico convencional, de esos que dicen, como yo leí con mis ojitos, que Mad Men la emitían en HBO. No pienso que haya bajado la calidad. Megan me parece un personaje a años luz de la fascinantemente infeliz Betty, pero al final acabas entendiendo qué tipo de mujer es. EL final con Don alejandose a lo James Bond y dejándola atrás es el final más sutil y elegante que yo al menos, he visto jamás. Homeland de todas formas se merecía el premio, hay que dejar correr sangre fresca, pero no me digáis que si hubiera tenido sólo una temporada, con el final que ya sabéis, la cosa ya habría sido apoteósica. Respecto a Boarwalk Empire, me alegra ver cuántos piensan como yo, que está absolutamente infravalorada, y para mi está al nivel de Juego de Tronos o Mad Men. Por ella me he tragado la subida del IVA en el plus sin rechistar. No tiene la relevancia que merece, menos mal que nos la han renovado por la cuarta.
stresado
lo bueno que está el tiazo pelirrojo de Homeland basta..sic...tengo debilidad por los pelirrojos
665053
Demasiados le han dado ya, menudo muermo de serie para gafapastas, a la altura de Boardwalk Empire o The Wire, para dormir ya tenemos el ciclismo.