Después de siete años en antena y haber sobrevivido a un cambio de cadena, ‘Buffy Cazavampiros’ llegó, en el año 2003, a su fin. No fue una cancelación, sino más bien un acuerdo entre cadena, actores y responsables de la serie. Desde casi el principio se sabía que la séptima iba a ser la última temporada. Y, aunque de aquella aún estaba ‘Angel’, su spin-off, en emisión, comenzaron las charlas sobre posibles spin-offs o series del mismo universo argumental que pudieran sustituirla y no dejar hambrientos a su legión de fans.
Joss Whedon y su equipo barajaron todo tipo de ideas, desde una especie de ‘Slayers School’ en el que contaran el día a día de otras cazadoras novatas, pasando por una telemovie de Spike que nadie quiso financiar y llegando hasta una serie de animación de la que ya os hablamos por la que ninguna cadena se interesó. Aunque, por encima de estos, los que más sonaron en su día fueron los posibles spin-offs centrados en los personajes de Giles o Faith. ¿Qué ocurrió con ellos?
El spin-off de Giles tuvo hasta título, ‘Ripper’, y la idea inicial era centrarse en el pasado oscuro del personaje, aunque este concepto cambió a lo largo de los años en los que se planteó el proyecto. Anthony Head, el actor que le daba vida al personaje en la serie, ha confesado en una reciente entrevista que él estaba más que dispuesto a participar. El problema es que, por cuestiones de contrato y de derechos, cualquier cosa que se haga relacionada con ‘Buffy’ tiene que ser, en sus propias palabras, “firmada por mucha gente”, por lo que el proyecto quedó a la espera.
Entonces entró en juego la BBC británica, que estaba encantada de contar con Joss y Anthony para el proyecto, aunque al final por cuestiones de derechos tuviera que desmarcarse del universo ‘Buffy’ y ser una historia independiente. En el 2007, el propio Joss Whedon anunció que el acuerdo con la BBC estaba ya casi completo. Cuando parecía que el proyecto por fin conseguía avanzar, Joss se reunió con Eliza Dushku y de la reunión surgió ‘Dollhouse’. Joss dejó ‘Ripper’ en un segundo plano, y ahí se ha quedado desde entonces por la eterna lucha de derechos. Según Whedon, “A FOX se le da muy bien complicar las cosas”.
Otra de las posibilidades que se barajó fue crear un spin-off centrado en el personaje de Faith, interpretado por Eliza Dushku. En este caso, Tim Minear ideó la serie, que contaba cómo una Faith post-Buffy recorría el mundo buscándose a sí misma. Aquí fue la actriz la que no estuvo segura de seguir adelante. El hecho de que Joss le confirmara que él no se iba a encargar de la serie y el que llevara ya cinco años interpretando al mismo personaje fueron factores determinantes para que Eliza decidiera pasar página también, aceptando el papel de protagonista en la, también fracasada, ‘Tru Calling’.
De ambos casos podemos sacar una conclusión: aunque de vez en cuando vuelven los rumores, Joss Whedon, ya sea por el poco interés de los estudios por los proyectos o por cansancio propio, ya parece haber dejado morir definitivamente el personaje de Buffy y todo el universo que le rodea, pasando página y dedicándose a otras cosas. Sí, están los cómics de la supuesta octava temporada de Buffy y de la sexta de Angel, pero no es lo mismo. Nunca será lo mismo.
Vía | SFX
En ¡Vaya Tele! | ¿Cómo habría sido Buffy Cazavampiros en dibujos animados?
Ver 25 comentarios
25 comentarios
dasff
Pues yo es algo que nunca entendi. Adoro esta serie (basta ver mi avatar :P), para mi es la obra mas grande jamas creada :P me gusta que las historias tengan un inicio y un final; no veo necesario que me cuenten la vida de Buff hasta los 80 años. La serie tuvo un final para mi gusto perfecto, de los mejores que he visto nunca (sobretodo porque ya sabemos como funcionan los cancelamientos de series :P) y no necesito mas. Joss es MUY grande y no necesita usar a Buffy para hacer cosas buenas... solo necesita alejarse de la FOX XD y yo prefiero que en vez de spin offs sin sentido me traiga un Firefly, un Dr Horrible o una DollHouse
Atticus
Bien está lo que bien acaba. Soy Fan de ésta serie. Me gustaría ver más, pero para empeorarlo, como suele ocurrir, mejor que se quede como está.
Jesus Delgado
Eso de 'supuesta octava temporada de Buffy'.... de supuesta nada, ES la octava temporada de Buffy, porque si sigues los comics o el motion comic (que por lo que comentas, veo que no), ES Buffy, y es de Wheddon, los guiones y la historia argumental son suyos, y además hay más que estaba en la serie metida en el ajo. Otra cosa es que a uno personalmente, no le gusten los comics, pero oficialmente la octava temporada de Buffy, es que la está saliendo en comics... y va van a por una novena confirmado por wheddon. Lo de que ha abandonado completamente el buffyverso, es falso. Otra cosa distinta es que cada que quiere hacer algo, le puteen con los derechos.
Mr.Floppy
La verdad es que para mi el final de Buffy fue perfecto tal y como fue. Para mi no había necesidad de continuar con otros personajes.
Lo de Faith hubiese estado bien, y lo de Ripper en el pasado, cojonudo.
Ahora estoy con la 8ª en comic, y la verdad es que se la podían haber ahorrado. Tanta libertad que les da el formato ha hecho que se les vaya la pinza (demasiada magia y "criaturas"). A 4 números de terminar, la historia no tiene ningún sentido. Quisiera confiar en Joss y pensar que si la ha hecho es porque quiere contar algo, y lo desvelará al final. Por lo demás, salvo algunas pequeñas tramas entre personajes, desearía que no existiera.
Hubiese preferido que hiciese una miniserie-puente entre el final de Buffy y Fray (aunque hay un arco en la 8ª dedicado a Fray, no aclara nada), y que continuara con las historias de la Cazadora del Futuro (incluso en TV).
De la Sexta de Angel ya ni hablo, porque salvo After The Fall (y ni siquiera), el resto es un fanfic de lo peor, en el que Joss Whedon no tiene nada que ver.
Adrian Grayson
Yo creo que más que cansado del buffyverso lo que está es cansado de los problemas que hay con los derechos para cualquier cosa que intente hacer, en el caso de los comics no los he leído pero es que es un medio mucho más limitado que la televisión, es normal que no sean tan buenos como la serie.
kusanagi2
Cierto, estan los spin-off que si que llegaron, como la serie "Angel" y los comics. No es lo mismo, como dices. Me gustarian unas tele-movies, eso si.
norep
Yo abria hecho algo con Willow su evolución dentro de la serie como la de Buffy son las más llamativas
agustin.lara.14
Los comics los empece a seguir pero las tramas cada vez tenian poco que ver con la serie y lo que hicieron con el personaje de Buffy fue de cachondeo.
herb
ieno, si que se pueden hacer comics como el episodio mudo de Baffy, de hecho, se hacen. El que no podria hacerse es el musical, pero de hecho creo qu el medio mas limitado, es la tv, no el comic, no solo por que en el comic los unicos limites son la imaginacion del autor y un buen dibujante, sino por todo lo que rodea a los medios: por ejemplo, en el comic, nunca tendras problemas con que un actor renueve o no, y las cantidades de pasta que se manejan a la hora de producirlos, son mucho menores, por lo que los puedes editar de una forma que te de muchisimo mas control artistico, cosa que en tv, a no ser que tengas una audiencia millonaria, no es posible, y hay que aguantar s un monton de gente metiendo mano, que no entiende de contar una historia, sino de dinero.
antiwahab
En una teleserie se puede poner más lineas de dialogo, pero en un comic los personajes no envejecen si el guionista no quiere, no hay problemas para renovar el contrato y puedes incluir elementos que en la pantalla sería un despilfarro de FXs.
Sin embargo mi opinión es que continuar la serie tiene como dificultad elegir un villano interesante, pues cada vez que el heroe se hace más fuerte, hace falta un enemigo a su altura. ¿Qué pasó con las Charmed (la de las hermanas brujas con Mira Sorvino) despues de cargarse a su archienemigo "la fuente"? O en Bola de Dragón, que desde que se enfrentó a Pikolo los malos eran repetitivos..
* Creo que hay un comic considerado canon y que trata de una cazadora en un buffyverso futuro, Fray.
Khazgob
Me da la sensación de que Whedon está algo cansado del Buffyverso. Que lo trabajara ocho años a fondo demuestra una entrega total, pero con todo el lío posterior de derechos y demás es normal que esté quemado. Todavía hay grandes ideas, como se ve en los cómics (que han tardado, pero hace unos cuantos números que de verdad han conseguido arrancar y recuperar el espíritu de la serie con los límites del formato), pero el hecho de que no escriba personalmente las sagas importantes como antes da que pensar sobre el futuro a largo plazo de la franquicia. Ahora está en muy buena forma, pero quizá dentro de unos años se vaya de las manos.