mage: {"alt":"cuentosmonodeoro.jpg","src":"a4c27e\/cuentosmonodeoro","extension":"jpg","layout":"small","height":298,"width":430}]]
Esta semana nos enviaba SandMan el reto de recordar ‘Los Cuentos del Mono de Oro’ y, como no podía ser de otra manera, hemos recogido el guante. Espero estar a la altura porque esta serie era una de mis favoritas pero yo era muy pequeña. Eso sí, buscar la información y redactar la entrada me ha servido para recuperar instantes y reconstruir la memoria porque la serie se emitió en las sobremesas estivales de 1984 (empezó el 27 de junio de ese año). Para situaros os diré que al año siguiente se emitió en el mismo horario ‘El gran héroe americano’.
‘Los Cuentos del Mono de Oro’ es una de las series malditas de los Ochenta de las que cuesta acordarse, sólo tuvo una temporada, y su trama desarrollada en torno a aventuras en entornos de ficción la alejaba de las míticas por excelencia como ‘El Equipo A’, ‘Magnum’ o ‘Luz de luna’. Todas las que más recordamos tocaban cuerdas diferentes pero siempre tenían la acción y los misterios como eje principal, en contextos realistas. ‘Los Cuentos del Mono de Oro’, como su nombre indica, eran aventuras más similares a las de Indiana Jones, con un inconfundible toque años 30 y una estética de cómic muy definida en episodios de una hora (tuvo un total de veintidós). Quizá por esta diferencia básica no ha encontrado el lugar que se merece en la historia nostálgica de la tele.
La isla Boragora es en 1938 un hervidero de personajes de todo pelaje reunidos por los aires de la Segunda Guerra Mundial (espías, soldados, nazis, japoneses...). En el Monkey Bar se entrecruzan las historias y el protagonista, Jake Cutter (Stephen Collins), soldado retirado que ahora se dedica a los vuelos comerciales en su hidroavión “Gruman Goose”, se tendrá que enfrentar a todo tipo de aventuras con la compañía de Jack, el perrito tuerto muy inteligente, y Corky (Jeff MacKay), su mecánico cobarde y alcohólico. A las aventuras se le unen el romance de época con toques de humor definidos por unos excelentes guiones.
[[image: {"alt":"cuentosmonodeororevista.jpg","src":"0676fe\/cuentosmonodeororevista","extension":"jpg","layout":"small","height":497,"width":500}]]
Origen de la serie
El célebre Donald P. Bellisario estaba intentando colar la serie desde los años 70 pero nadie pensaba que una serie ambientada en los años 30 pudiera interesar a los espectadores. El éxito de ‘En busca del arca perdida’ fue el espaldarazo definitivo para el proyecto y Universal TV se volcó en la idea. Como sabemos ahora, que en el cine triunfase una película de este corte no influyó en la serie, que pese a su calidad terminó pasando desapercibida. En la tele interesaban historias más actuales y el elevado coste de la producción y unos índices de audiencia discretos le dejaron sin oportunidades.Personajes
Además de Jake, Jack y Corky, en la serie destacan Sarah Stickney White (Caitlin O´Heaney), la guapa cantante americana, cuya carrera musical utiliza para encubrir su faceta de espía. Será la compañera de Jake en todas sus aventuras y con él vivirá la tensión sexual no resuelta de la serie. Bon Chance Louie (Roddy McDowall), es el dueño del Monkey Bar, médico y abogado. El reverendo Willie Tenboom (John Calvin), es en realidad un espía alemán. Y los contrabandistas están encabezados por la princesa Koji (Marta DuBois), propietaria de una enorme flota de barcos y a la que acompaña una banda de samuráis que lidera Todo (John Fujioka).[[image: {"alt":"cuentosmonodeorocomic.jpg","src":"15b7e7\/cuentosmonodeorocomic","extension":"jpg","layout":"small","height":360,"width":500}]]
Ambientación y temas
Con exteriores rodados en los estudios de la Universal en Hawai, el exotismo de la polinesia tropical, un protectorado franco-japonés ficticio, los años 30 y la Segunda Guerra Mundial eran el entorno perfecto para intrigas internacionales, crímenes, aventuras con salvajes, tesoros misteriosos…,. Pese a lo complejo del proyecto y las dificultades presupuestarias que arrastró desde el principio, la serie fue fiel al contexto y evitó meritoriamente los anacronismos, una valor a tener muy en cuenta a la hora de ponerle nota a la serie y una de sus características más relevantes. De hecho, los personajes eran tan realistas que, huyendo de la imagen pulcra americana de la época, sudaban y se ensuciaban. Fumaban y bebían en cantidades industriales y el sacerdote tenía una forma muy peculiar de “bendecir” a las mujeres. No era ni mucho menos la ficción moralista que triunfó en la época. La voz en off de Jake tenía un marcado tono poético y servía para descubrir entornos geográficos y maravillas del mundo que tenían un tono divulgativo muy bien integrado y que espoleaba la curiosidad por esas tierras lejanas.Aventuras
La trama transversal de la serie era conseguir el preciado “Mono de Oro”, tras cuyos pasos iba Jake. Sólo los espectadores sabíamos que lo tenía más cerca de lo que él creía. En cada episodio, además, se desarrollaban toda clase de aventuras. Jake tuvo que impedir que los alemanes desarrollasen una bomba atómica, buscó las Minas del Rey Salomón, encontró a un niño criado por simios y salvó las Joyas de la Corona inglesa, entre otras aventuras. Como veis, nada era imposible para Jake.[[image: {"alt":"stephencollins.jpg","src":"de6952\/stephencollins","extension":"jpg","layout":"small","height":417,"width":500}]]
Qué fue de los actores
Stephen Collins (Jake), ha seguido trabajando y seguro que todos recordaréis su personaje de ‘Siete en el paraíso’ (‘7th Heaven’). Jeff MacKay (Corky, el mecánico), es actor fetiche de Bellisario y ha participado en varias de sus producciones posteriores. Le hemos podido ver en ‘Airwolf’, ‘Magnum’ y, más recientemente, en ‘JAG’. Roddy McDowall (Bon Chance Louie, el dueño del Monkey Bar), es un reconocido actor de doblaje. Marta DuBois (la princesa Koji), fue una actriz muy conocida en los 80 y participó en un buen montón de series. Su último éxito ha sido ‘McBride’, una serie de TV-Movies de policías con John Larroquette. Menos suerte han tenido John Calvin (el reverendo Willie Tenboom), John Fujioka (el samurái Todo), y Caitlin O’Heaney (Sarah), que han tenido que conformarse con esporádicos papeles secundariosCuriosidades
El primer capítulo doble de ‘Los Cuentos del Mono de Oro’, que tenía el mismo nombre de la serie, consiguió el Emmy a la Mejor Dirección Artística en 1983. En él Jack conoce a Sarah, la cantante y espía americana que llega al bar, y la ayuda a evitar que Fritz, un malvado espía de la Gestapo, se haga con el “Mono de Oro”. John Fujioka, que interpretaba al sangriento samurái, era en realidad nacido en Hawai. En esta cuenta de YouTube tenéis unos vídeos de un encuentro de los actores celebrando los quince años de la serie.Como siempre, tenéis los comentarios para apuntar todas las cosas que me haya dejado. Disfruté mucho esta serie y, como decía arriba, es una de las grandes olvidadas y es una injusticia.
Ficha Técnica: ‘Los Cuentos del Mono de Oro’
Esta semana nos enviaba SandMan el reto de recordar ‘Los Cuentos del Mono de Oro’ y, como no podía ser de otra manera, hemos recogido el guante. Espero estar a la altura porque esta serie era una de mis favoritas pero yo era muy pequeña. Eso sí, buscar la información y redactar la entrada me ha servido para recuperar instantes y reconstruir la memoria porque la serie se emitió en las sobremesas estivales de 1984 (empezó el 27 de junio de ese año). Para situaros os diré que al año siguiente se emitió en el mismo horario ‘El gran héroe americano’.
‘Los Cuentos del Mono de Oro’ es una de las series malditas de los Ochenta de las que cuesta acordarse, sólo tuvo una temporada, y su trama desarrollada en torno a aventuras en entornos de ficción la alejaba de las míticas por excelencia como ‘El Equipo A’, ‘Magnum’ o ‘Luz de luna’. Todas las que más recordamos tocaban cuerdas diferentes pero siempre tenían la acción y los misterios como eje principal, en contextos realistas. ‘Los Cuentos del Mono de Oro’, como su nombre indica, eran aventuras más similares a las de Indiana Jones, con un inconfundible toque años 30 y una estética de cómic muy definida en episodios de una hora (tuvo un total de veintidós). Quizá por esta diferencia básica no ha encontrado el lugar que se merece en la historia nostálgica de la tele.
La isla Boragora es en 1938 un hervidero de personajes de todo pelaje reunidos por los aires de la Segunda Guerra Mundial (espías, soldados, nazis, japoneses...). En el Monkey Bar se entrecruzan las historias y el protagonista, Jake Cutter (Stephen Collins), soldado retirado que ahora se dedica a los vuelos comerciales en su hidroavión “Gruman Goose”, se tendrá que enfrentar a todo tipo de aventuras con la compañía de Jack, el perrito tuerto muy inteligente, y Corky (Jeff MacKay), su mecánico cobarde y alcohólico. A las aventuras se le unen el romance de época con toques de humor definidos por unos excelentes guiones.

Origen de la serie
El célebre Donald P. Bellisario estaba intentando colar la serie desde los años 70 pero nadie pensaba que una serie ambientada en los años 30 pudiera interesar a los espectadores. El éxito de ‘En busca del arca perdida’ fue el espaldarazo definitivo para el proyecto y Universal TV se volcó en la idea. Como sabemos ahora, que en el cine triunfase una película de este corte no influyó en la serie, que pese a su calidad terminó pasando desapercibida. En la tele interesaban historias más actuales y el elevado coste de la producción y unos índices de audiencia discretos le dejaron sin oportunidades.Personajes
Además de Jake, Jack y Corky, en la serie destacan Sarah Stickney White (Caitlin O´Heaney), la guapa cantante americana, cuya carrera musical utiliza para encubrir su faceta de espía. Será la compañera de Jake en todas sus aventuras y con él vivirá la tensión sexual no resuelta de la serie. Bon Chance Louie (Roddy McDowall), es el dueño del Monkey Bar, médico y abogado. El reverendo Willie Tenboom (John Calvin), es en realidad un espía alemán. Y los contrabandistas están encabezados por la princesa Koji (Marta DuBois), propietaria de una enorme flota de barcos y a la que acompaña una banda de samuráis que lidera Todo (John Fujioka).
Ambientación y temas
Con exteriores rodados en los estudios de la Universal en Hawai, el exotismo de la polinesia tropical, un protectorado franco-japonés ficticio, los años 30 y la Segunda Guerra Mundial eran el entorno perfecto para intrigas internacionales, crímenes, aventuras con salvajes, tesoros misteriosos…,. Pese a lo complejo del proyecto y las dificultades presupuestarias que arrastró desde el principio, la serie fue fiel al contexto y evitó meritoriamente los anacronismos, una valor a tener muy en cuenta a la hora de ponerle nota a la serie y una de sus características más relevantes. De hecho, los personajes eran tan realistas que, huyendo de la imagen pulcra americana de la época, sudaban y se ensuciaban. Fumaban y bebían en cantidades industriales y el sacerdote tenía una forma muy peculiar de “bendecir” a las mujeres. No era ni mucho menos la ficción moralista que triunfó en la época. La voz en off de Jake tenía un marcado tono poético y servía para descubrir entornos geográficos y maravillas del mundo que tenían un tono divulgativo muy bien integrado y que espoleaba la curiosidad por esas tierras lejanas.Aventuras
La trama transversal de la serie era conseguir el preciado “Mono de Oro”, tras cuyos pasos iba Jake. Sólo los espectadores sabíamos que lo tenía más cerca de lo que él creía. En cada episodio, además, se desarrollaban toda clase de aventuras. Jake tuvo que impedir que los alemanes desarrollasen una bomba atómica, buscó las Minas del Rey Salomón, encontró a un niño criado por simios y salvó las Joyas de la Corona inglesa, entre otras aventuras. Como veis, nada era imposible para Jake.
Qué fue de los actores
Stephen Collins (Jake), ha seguido trabajando y seguro que todos recordaréis su personaje de ‘Siete en el paraíso’ (‘7th Heaven’). Jeff MacKay (Corky, el mecánico), es actor fetiche de Bellisario y ha participado en varias de sus producciones posteriores. Le hemos podido ver en ‘Airwolf’, ‘Magnum’ y, más recientemente, en ‘JAG’. Roddy McDowall (Bon Chance Louie, el dueño del Monkey Bar), es un reconocido actor de doblaje. Marta DuBois (la princesa Koji), fue una actriz muy conocida en los 80 y participó en un buen montón de series. Su último éxito ha sido ‘McBride’, una serie de TV-Movies de policías con John Larroquette. Menos suerte han tenido John Calvin (el reverendo Willie Tenboom), John Fujioka (el samurái Todo), y Caitlin O’Heaney (Sarah), que han tenido que conformarse con esporádicos papeles secundariosCuriosidades
El primer capítulo doble de ‘Los Cuentos del Mono de Oro’, que tenía el mismo nombre de la serie, consiguió el Emmy a la Mejor Dirección Artística en 1983. En él Jack conoce a Sarah, la cantante y espía americana que llega al bar, y la ayuda a evitar que Fritz, un malvado espía de la Gestapo, se haga con el “Mono de Oro”. John Fujioka, que interpretaba al sangriento samurái, era en realidad nacido en Hawai. En esta cuenta de YouTube tenéis unos vídeos de un encuentro de los actores celebrando los quince años de la serie.Como siempre, tenéis los comentarios para apuntar todas las cosas que me haya dejado. Disfruté mucho esta serie y, como decía arriba, es una de las grandes olvidadas y es una injusticia.

Origen de la serie

- Título Original: Tales of de Gold Monkey
- Género: Aventuras
- Cadena: ABC (1982)
- Emitida en España: La 1, Autonómicas
- Disponibilidad DVD: Estados Unidos
[[image: {"alt":"cuentosmonodeoro.jpg","src":"a4c27e\/cuentosmonodeoro","extension":"jpg","layout":"small","height":298,"width":430}]]
Esta semana nos enviaba SandMan el reto de recordar ‘Los Cuentos del Mono de Oro’ y, como no podía ser de otra manera, hemos recogido el guante. Espero estar a la altura porque esta serie era una de mis favoritas pero yo era muy pequeña. Eso sí, buscar la información y redactar la entrada me ha servido para recuperar instantes y reconstruir la memoria porque la serie se emitió en las sobremesas estivales de 1984 (empezó el 27 de junio de ese año). Para situaros os diré que al año siguiente se emitió en el mismo horario ‘El gran héroe americano’.

-
Título Original: Tales of de Gold Monkey
-
Género: Aventuras
-
Cadena: ABC (1982)
-
Emitida en España: La 1, Autonómicas
-
Disponibilidad DVD: Estados Unidos
En ¡Vaya Tele! | ‘Los problemas crecen’, Nostalgia TV
Ver 8 comentarios
8 comentarios
SandMan
Plas! Plas! Plas! No hay más que decir. Me habéis devuelto el guante con un genial "guantazo".
Apenas tengo vagos recuerdos de la serie (de lo que pasaba en ella, quiero decir, sólo tenía 6 añitos), pero tengo grabado a fuego en la memoria esos buenos ratos, tirado en el suelo al fresco después de comer y con mi hermana viendo esta fantástica serie. Así daba gusto estar de vacaciones en el colegio.
La he buscado para descarga y lo único que he encontrado han sido malos rip's de VHS con una imagen bastante mal y un sonido aún peor... Una pena, porque me apetece un volverla a ver para recordar viejos tiempos.
SandMan
#6 keldara, uhm... Hará cosa de un año así la ví en tusseries y me bajé el piloto pero con una calidad horrorosa, ripeado directamente desde el VHS... Lo habrán cambiado a DVBRIP, ¡gracias!
s22
Nunca había odio hablar de esta serie.
Elperejil
¿Roddy MacDowall es un reconocido actor de doblaje? Sí, vale, hizo doblaje... pero es que el tío es una leyenda de Hollywood. ¡¡¡Si es el niño de "Qué verde era mi valle"!!! Trabajó con John Ford en una de sus mejores películas... estuvo a punto de ganar el Oscar por "Cleopatra" (lo perdió por un tecnismo tonto del que no tuvo la culpa) y fue uno de los protas de "El planeta de los simios" (la clásica); y también apareció en muchísimas series míticas de la historia de la televisión.
Por el resto el artículo está muy bien y me trae muy gratos recuerdos de mi infancia/juventud, cuando veía esa serie. Tenía una inocencia realmente entrañable... qué recuerdos
jasev
Como curiosidad, podrías añadir que la Disney hizo años más tarde una serie de dibujos animados levemente inspirada en esta serie: "Aventureros del aire" (Tale Spin).
vida2punto0
Tengo muy buenos recuerdos de crio viendo El mono de oro. Hace unos años TV3 la emitió tambien. Stephen Collins además interpretó al capitán Decker en la primera película de Star Trek.
keldara
Me encantaba esta serie, la veía de pequeña con mi hermano y mis primos, los cuatro tirados en el suelo del comedor, delante de la tele, y mi madre haciéndonos zumos en la cocina. Ainss, que recuerdos.
Sandman, la tienen en calidad DVBRIP en tusseries.