Temporada a temporada, ‘Teen Wolf’ se va transformando. La primera titubeó, perdida entre los diversos géneros que quería tocar y con un protagonista sin carisma que no podía cargar la serie. La segunda fue la gran mejora, donde encontró el equilibrio entre humor y terror, y exploró la química entre los distintos personajes. Pero la tercera, cuando parecía que Jeff Davis le había pillado el tranquillo, cayó en picado. Fuera la diversión y demasiada seriedad para una serie que no debía jugar en esa liga. Por esto, ahora que toca enfrentarse a esta segunda mitad de la temporada (que es como una cuarta, para qué engañarnos), no puedo evitar acercarme con desconfianza. Una cosa es que tuviera un mal episodio (el del hotel, que fue aburrimiento extremo) y otra que casi ninguno llegase al aprobado. ¿La segunda temporada fue la excepción o todavía hay esperanza para el lobo más depilado de la historia? Pues, según lo visto en su nuevo arranque, quizá es mejor no darlo por muerto.
En este descanso su creador advirtió que no le había gustado la experiencia de escribir una temporada de más de veinte episodio tal y como le había pedido MTV. Es cierto que son muchos episodios para una serie de arcos horizontales y él intentó salir airoso escribiendo dos tramos que bien podrían interpretarse como temporadas distintas, evitando estirar la historia como un chicle. Su queja entonces debió tener más que ver con escribir tantos episodios en tan poco tiempo y me gustaría pensar que también fue un disimulado mea culpa, como reconociendo que algo no había funcionado del todo.
De entre los muertos

Nueva especie: el hombre-lobo lampiño.
Cuando un personaje muere o está a punto de morir, hay que aprovecharlo. No puede volver a la vida cotidiana como si nada y en este caso tenemos a Scott, Stiles y Allison con visiones, pesadillas y alucinaciones en lo que podría ser un primer síntoma de que se están acercando a la muerte. Estos momentos han permitido que ‘Teen Wolf’ se acerque al terror y de paso le han dado a Stiles el peor de los dones, permitiendo que sea por primera vez el protagonista de algo (y no el compañero gracioso y contrapunto cómico). Le sentará bien, sobre todo porque es el alma de la serie y Dylan O'Brien se come a sus compañeros en todas las escenas. Pero lo mejor de todo es que, entre escenas pesadillescas, han sacado partido a sus interacciones.
El scooby gang

¿Allison con el arco? Buena escena asegurada.
Ahora lo que está por ver es por donde irán las tramas. Tenemos a un Stiles cada vez más incomunicado, una Allison que es un peligro para los demás y a Scott sin control sobre su condición lobuna. Pero lo importante es que, cuando llegue una amenaza real, estén unidos para combatirlo, que sean un scooby-gang de verdad como lo eran los protagonistas de ‘Buffy’ (serie a la que no tengo ningún aprecio, que conste). Por suerte, este parece que es el plan de Jeff Davis junto con la idea de devolver un poquito de humor a la serie. O, más que humor, el colegueo y la informalidad que deben tener unos chicos de esta edad.
En ¡Vaya Tele! | 'Awkward' recupera a Jenna Hamilton y así salva la tercera temporada
Ver 13 comentarios
13 comentarios
marta_t
Iba a preguntar: "¿Soy yo o se han dado cuenta de que Stiles da más juego y ya directamente lo ponen de protagonista?", pero he leído 'es el alma de la serie y Dylan O’Brien se come a sus compañeros en todas las escenas' y ya veo que no soy la única.
La verdad es que Dylan O'Brien es lo mejor de la serie, y verle todo el tiempo de segundón, cuando en realidad merece ser el protagonista... da penica.
georgetrunk
Bueno tiene gracia , pero claro como todo es subjetivo, cuando el episodio 3x06 - Motel California (si, el del hotel que dices XD), es considerado por unos cuantos fans y algunos críticos uno de los mejores episodios de la serie...
Yo como ya dije en la review pasada a mi la primera parte de la tercera me ha parecido muy entretenida y para nada mala , pero bueno. Es cierto que esta segunda parte empieza con fuerza y tiene buena pinta, estamos ante la temporada de ¿ Stiles ? Bueno hay que ver como avanza, pero esperemos que nos tengan guardados episodios tan chulos como este último, que ponga a los personajes al límite.
bea.simo
PUES SERE RARA PERO EL EPISODIO DE "MOTEL CALIFORNIA" ES UNO DE MIS CAPIS FAVORITOS DE TODA LA SERIE..Y LA TERCERA ME HA GUSTADO MUCHO AUNQUE NO TANTO COMO LA SEGUNDA PERO BUENO...PERO SI QUE ESTOY MUY DE ACUERDO EN QUE DYLAN O BIRN ES LO MEJOR QUE TIENEN EN LA SERIE Y ME ALEGRO QUE LE DEN MAS PROTAGONISMO!!
Mr.Floppy
Ha empezado MUY bien.
La 3A al final acabó no gustándome mucho. Espero que con esta no me ocurra lo mismo.
Totalmente de acuerdo con tu crítica, hasta que has mencionado lo de Buffy. Te mereces el infierno seriéfilo solo por decir eso :P
DexterMorgan
Yo con que mejoren la coherencia episódica, o narrativa entre episodios, llamadla como querás, me conformo.
La anterior parte de la temporada me pareció un caos total, llegando a preguntarme si me había saltado episodios.
¿Llegaron a presentar en algún momento a la hermana del jefe veterinario de Scott o es que se me ha ido de la mente?
¿Y alguien se aclaró con todo el asunto de los druidas y su conexión con las manadas de hombres-lobo?
mrvon91
Debo de ser también uno de los pocos raros que me ha gustado la primera parte de esta temporada, si que es cierto que la segunda es hasta ahora la mejor, pero dejando de lado algunos puntos como la historia de la druida y esas cosas, yo si que echaba en falta en la serie algo mas de "seriedad" que me lo han dado en esta.
Solo espero que no pase como en True Blood y empiecen a salir ahora criaturas fantásticas de hasta debajo de las alcantarillas (por lo que dijo el veterinario del nemeton recargado...)
Pablo Sanz
La scooby gang es lo que mueve la serie. Cierto que las tramas tienen movimiento, pero son los personajes principales los que llenan la historia, cada uno tan diverso, pero en el fondo dispuestos a ayudarse los unos a los otros.
Si para algo sirvió la primera parte de la temporada (que, podría haber sido perfectamente otra) fue para dejar las cartas sobre la mesa de los personajes. Su situación, el saber hasta qué extremo han llegado intentando salvar a otros y, destacado, las repercusiones que tienen para cada uno de ellos en su subconsciente.
vastak
Malísima la serie, muy mala.
Vi unos caps de la 1º temporada y lo dejé.