Hoy es mi turno para repasar lo que, en mi opinión, ha sido más destacable del año que acaba de finalizar. Si hablamos de ficción americana, el 2008 ha estado claramente marcado por la huelga de guionistas. Si bien ésta llegó a su fin durante los primeros meses, el resto de la temporada se vio muy afectada por ella. ¿El resultado? Menos estrenos destacables y menos capítulos para la mayoría de las series.
A una a la que no pareció afectarle demasiado la huelga fue a Perdidos, que volvió en enero con su cuarta temporada. Y vaya temporada. No me extraña que varios de sus capítulos estén en la mayoría de listas de lo mejor del año que han elaborado otros medios. Ya en su día incluí su final entre los mejores finales de temporada, y es que pocas series son capaces de dejar a los espectadores con tanta intriga de una temporada para otra.
A pesar de que la mayoría de los estrenos decepcionaron, hubo otras series que llegaron a consolidarse. Ese es el caso de Cómo conocí a vuestra madre, con un gran final en su tercera temporada aunque ha empezado una cuarta algo irregular. También merece la pena destacar el gran final e inicio de temporada de Supernatural, que está más interesante que nunca, y Bones, con un final sorprendente y un comienzo muy entretenido.
El verano fue época de escasez de series, pero la HBO nos regaló una excelente miniserie, Generation Kill, que por aquí ha estrenado hace poco Canal+. La describen frecuentemente como una mezcla de The Wire y Band of Brothers, y la verdad es que no les falta razón. Una miniserie bélica basada en el conflicto actual de Estados Unidos con Irak, totalmente recomendada para lo que os guste ese género.
Por otro lado, no es un secreto que me ha encantado Dr. Horrible (precisamente ayer hablé por aquí sobre el DVD), pero, dejando de lado el lado creativo, me gustaría destacar lo que significa el hecho de que que este musical creado exclusivamente para Internet haya tenido un éxito tan considerable. Los responsables de las cadenas, productoras y demás ejecutivos del mundillo televisivo deberían tomar nota, y es que si se dejaran de demonizar internet y todo lo que esto representa, podrían ver que hay posibilidad de hacer negocio con él.
En el apartado de ficción nacional, merece la pena destacar los tímidos intentos que se están dando por intentar conseguir productos de mejor calidad. Claros ejemplo de ello fueron Guante Blanco, con poco éxito entre los espectadores y desterrada a la web de TVE, y Cazadores de hombres, que aunque tenía mucho que mejorar apuntaba maneras. También me alegro muchísimo de que los chicos de Qué vida más triste hayan dado el salto a la televisión tras la oportunidad concedida por La Sexta.
Si pasamos a hablar de programas y concursos, ya he de reconocer que he visto bien poco. Eso sí, me gustaría destacar Pekín Express como un reality diferente al resto y con cosas interesantes que aportar, pese a que al final optaran por el estilo culebrón del que tanto huían. También he seguido bastante a Buenafuente, un clásico ya en el latenight que está más en forma que nunca, y con cuyo programa disfruto cada noche. Una pena que sólo lo emitan de lunes a jueves.
También me gustaría destacar la apuesta que Antena 3 está haciendo por la TDT en general y por su canal Antena.Neox en particular, aprovechando para emitir series interesantes, como pueden ser Aquellos Maravillosos Setenta y The Big Bang Theory, que de otra forma seguramente no emitirían en su cadena principal. El resto de cadenas deberían tomar ejemplo, porque ya estamos hartos de ver las mismas reposiciones una y otra vez. Si quieren que la gente tenga confianza en la TDT, ellos son los primeros que deberían apostar por ella.
En cuanto a lo más negativo del año, si tuviera que elegir me decantaría por la cancelación de Dirty Sexy Money, Pushing Daisies y Eli Stone, además de los más que flojos estrenos de las cadenas americanas y el aún más flojo regreso de Heroes con su tercera temporada. Mención aparte merecen las cadenas españolas por la proliferación de los programas call-tv y su desastroso trato a muchas de las series americanas. Aún seguimos esperando a que TVE se decida a emitir Gossip Girl, Antena 3 retiró Eli Stone al poco de estrenarla, Telecinco hizo lo propio con Life cuando apenas quedaban un par de capítulos para que se acabara la temporada y La Sexta hizo desaparecer misteriosamente de su parrilla a Greek.
En ¡Vaya Tele! | Lo mejor del 2008, por Marina
Ver 11 comentarios
11 comentarios
The Killer
totalmente de acuerdo contigo kyraTV, aunque las series, bones, como conocí a vuestra madre y supernatural, nunca me hayan parecido grandes series alas que engancharse, aunque por lo que se dice últimamente, mejoran con el tiempo no?
Maria Gonzalez
Exactamente,The Killer. Bones y Supernatural pasan muy desapercibidas normalmente, pero como bien dices mejoran y mucho con el tiempo. La tercera temporada de Supernatural fue muy muy buena, y la cuarta está siendo sencillamente espectacular. Nada que ver con las dos primeras. En el caso de Bones ocurre lo mismo, gran final de tercera temporada y buen inicio de la cuarta. Parece que con el tiempo van cogiendo ritmo y, al contrario que otras series, van mejorando lo suyo. Te recomiendo que les des una oportunidad, seguro que te gustan :)
Nahum
Lo siento Kyra. No coincido contigo en lo mejor de 2008.
Para mí, las últimas temporadas de "The Wire" y "The Shield" están entre lo mejor de la serialidad contemporánea. Además, cerrar dos series de tanta envergadura no era fácil y tanto HBO como FX lo han hecho de forma brillante, atrevida y nada complaciente.
También destacaría la novedad estructural de "In Treatment". ¡Qué gozada de actores y de diálogos! Montar treinta minutos en un solo escenario, cada día, con semejante profundidad psicológica y argumental me parece soberbio.
www.diamantesenserie.blogspot.com
Maria Gonzalez
@Alex S: Me alegro de que compartamos gustos. Ya nos comentarás por aquí tus opiniones del resto de series si te animas con ellas ;)
@jánterez: No es que no tengas razón en lo que dices, pero está claro que el que te guste o no Lost es cuestión de gustos y de paciencia. Sí, muchas incógnitas sin resolver, pero a medida que avanzan la serie va cogiendo algo de ritmo, especialmente en la cuarta temporada. Quizás sea que tenía miedo que fueran a hacer una temporada tan aburrida como la segunda, pero a mí desde luego que la cuarta me sorprendió y me encantó. De todas formas, no digo que sea la mejor de la serie, que para mí sigue siendo y será la primera temporada ;)
Sobre Disney Channel, a última hora decidí no incluirla. Sí que tiene contenidos interesantes, pero es una versión "light" de la cadena que antes era de pago. Una pena, la verdad.
@sergimax: Sí, tanto Dexter como BSG podrían estar perfectamente en la lista. Las dos me encantan, pero bueno, tuve que escoger, que si no se me hacía una entrada infinita :P
@Nahum: Es que tanto The Wire como The Shield están en mi lista de series pendientes por ver, de ahí que no las incluya, no quise spoilearme y no leí nada de los finales ;)
aitzbilbo
Bueno... qué decir de Lost, si siempre repito lo mismo. Que me encanta haberla seguido desde que empezó, porque perderme este fenómeno y morirse sin ver esta serie es un pecado!! La cuarta temporada ha sido genial, superando a sus tres antecesoras. Lost practicamente tiene nivel cinematográfico, todo en su producción emana profesionalidad y buen hacer, desde los guiones hasta los actores.
Siento que es tan buena, que no puedo expresarlo bien. Sin duda lo mejor de 2008, y va camino de ser lo mejor de 2009. Veamos como es esta Quinta Temporada.
jantérez
Hay muchos flipaos con Perdidos, y a veces se puede entender pero no siempre. Esto dije hace un tiempo y no me equivoqué:
¿De qué temas con enjundia habla Perdidos?, pues de eso poco y alguno que otro hay pero de forma dispersa en sus capítulo; es una serie de género (thriller, misterio, acción,...)y toda esa parte la hacen muy bien y en eso son los mejores con diferencia (y se merecen premios) pero una vez conocido ese tipo de cosas no es interesante o pierde mucho ver la serie; Perdidos aburre mucho con muchas de las historias personales de los protagonistas narradas en los famosos flash backs, porque no son buenas; cada capítulo es como una pieza de un gran puzzle y todo eso cansa; los misterios no se resuelven porque muchas veces cuando parece que lo van a hacer meten más y lo dejan para futuros capítulos, sólo se resuelven de una manera parcial; no hay interpretaciones destacadas en general; etc
alex.spiegel.1
Me encantaron a mi también Lost, CCAVM y Dr Horrible.
Veré las otras que dices, que pareces tener un gusto muy semejante al mio
jantérez
Pues lo siento. La 4ª temporada de Perdidos NO es tan buena como se dice ni la mejor o lo mejor que se ha hecho en la serie, según mi punto de vista y yo trato de ser objetivo. Empieza muy bien y es muy interesante, el capítulo 5 -como todo el mundo dice- destaca, pero después baja y no interesa mucho y te da un poco igual todo porque los misterios que resuelven no explican mucho y todo queda en frases finales al estilo culebrón que descubre algunas cosillas. Lo siento pero eso es lo que me parece, o a lo mejor es que me he hecho expectativas muy altas después de leer aquí que esta temporada era sobresaliente y por eso no llega a satisfacerme lo necesario. Me quedan los 2 últimos capítulos por ver, y siempre los finales de temporada de Perdidos han sido muy destacados, pero no compensará si en esta 4ª temporada también lo son.
jantérez
Lo de los call show es muy importante que se diga lo malos que son. En cuanto a la tdt, lo mejor es sin duda (y no estoy de acuerdo con que Neox sea un buen canal, aunque no es malo como casi todos los demás) Disney Channel. Los contenidos son de mucha calidad (para el publico al que van dirigidos), variados y en muchos casos son recientes (y se respetan los horarios, los programas, al espectador, etc) . Aunque van destinado fundamentalmente a niños y adolescentes, también hay contenidos para un público familiar con adutos que pueden entretenerse. Los magos de Waverly Place, Kuzco, Cambio de clase, Phineas y Ferb, Raven, más series, películas, etc, tienen una calidad indiscutible y es justo que se reconozca.
sergimax
Completamente de acuerdo con tu lista Kyra, Lost, Dr. Horrible, HIMYM, etc. aunque eché en falta Dexter o BSG, aun asi muy acertada.
pbdemelo
Por que NADIE incluye entre lo mejor del año a "Patricia Marcos: desaparecida"??
Tenia unas interpretaciones (los padres de ella) que eran enormes, y era ficcion de bastante calidad para la basura que se hace en este pais.
No lo comprendo.