Segunda entrega de nuestro especial Lo mejor de 2014 y esta vez nos quedamos en casa. El 2014 ha sido un año épico en nuestra ficción nacional, alcanzándose picos de audiencia más típicos de hace una década, afrontando riesgos en producción y argumento y exportando más que nunca al resto del mundo. ¿Quién habrá ganado la pugna entre las dos reinas del año, 'El Príncipe' y 'El tiempo entre costuras? ¿Habrá alcanzado alguna de ellas el número 1 o habrá una tercera serie en lo más alto? A continuación, las diez series del año para los editores de ¡Vaya Tele!
10. 'Amar es para siempre'

'Amar es para siempre' tuvo un difícil paso que pocas series han logrado dar: cambiar de cadena y mantenerse, fiel a su estilo, enganchando a los espectadores. Esta serie de Diagonal TV tiene un enorme mérito, no sólo por conseguir sacar cinco capítulos semanales, sino por reconvertirse cada temporada con nuevas tramas y personajes, para que su público nunca pierda la pasión que siente por una serie que pronto cumplirá 500 capítulos en Antena 3. (Noelia)
En ¡Vaya Tele! | 'Amar es para siempre' en tiempos revueltos
9. 'Ciega a citas'

'Ciega a citas' nunca llegó a ser una gran serie, pero lo más justo sería reconocer que no pretendía ser más que un agradable pasatiempo en el que era más importante ir encadenando tramas que pudiera atrapar el interés del público que darles una resolución satisfactoria. Una serie sencilla y eficaz a la que Cuatro quemó más de la cuenta, lo cual hizo que perdiera seguimiento y que la cadena tuviera optara por acelerar su desenlace, lo cual que se dejó notar, pero sin llegar nunca a convertirse en un obstáculo para pasar un buen rato cada vez que veías uno de sus episodios. (Mikel)
En ¡Vaya Tele! | 'Ciega a citas', una digna despedida antes de tiempo
8. 'Chiringuito de Pepe'

Las series nacionales lo tienen difícil pero ya, si son comedias, el reto es mucho mayor. Si además tienen un carácter familiar, veraniego, con niños... nos podemos encontrar con sorpresas tan agradables como la que nos ha brindado Mediaset con 'Chiringuito de Pepe'. Unos actores que funcionan de maravilla, unas tramas sencillas pero divertidas y unos diálogos naturales y frescos, han conseguido embaucar a la audiencia y llevar a sus protagonistas a presentar la Nochevieja de Telecinco. (Noelia)
En ¡Vaya Tele! | 'Chiringuito de Pepe', la sorpresa de la temporada
7. 'Sin identidad'

Tal vez, cuando echemos la vista atrás, recordemos 2014 como un gran año para la ficción nacional. En ese caso, 'Sin identidad' será, sin duda, una de las culpables de este hecho. La carismática Megan Montaner se puso al frente de un relato que nos contaba un caso de niños robados que desembocaba en un complicado entramado mafioso en el que una prestigiosa familia se ve totalmente envuelta. Por no hablar de lo estupendo que fue volver a ver a Victoria Abril. (Noelia)
En ¡Vaya Tele! | 'Sin identidad', entre el drama y el thriller
6. 'El Príncipe'

Telecinco logró con 'El Príncipe' reconquistar a su público con las series dramáticas. La apuesta era arriesgada, no ya solo porque la audiencia de la cadena no está acostumbrada a las series de drama en prime time, sino porque su argumento (la corrupción policial, el tráfico de drogas, el terrorismo islámico) había sido pocas veces tratado en nuestra ficción. El acierto de Telecinco fue mezclarlo con una historia de amor imposible que atrajo la atención de multitud de targets. ¿El resultado? Un batiburrillo que podría parecer indigesto, pero que en realidad encaja como un guante. (David)
En ¡Vaya Tele! | 'El Príncipe', sólido drama de agua salada
5. 'La que se avecina'

'La que se avecina' se había estancado hace ya varias temporadas y tenía serias dudas de que eso fuera a cambiar en su octava temporada, pero lo cierto es que la serie de Telecinco ha conseguido volver a ser un entretenimiento más consistente -la marcha de algunos personajes y la llegada de otros ha jugado a su favor- e incluso se arriesgó con la agridulce genialidad que sus guionistas utilizaron para celebrar la llegada a su episodio número cien. (Mikel)
En ¡Vaya Tele! | 'La que se avecina', ¿genialidad o tomadura de pelo para celebrar su episodio 100?
4. 'Cuéntame un cuento'

De vez en cuando la ficción nacional nos da una alegría. Lo hizo 'Crematorio' y por eso estuvo en nuestra lista de Los diez mejores estrenos de 2011, compartiendo honores con grandes como 'American Horror Story' o 'Homeland'. Este año, además de las superproducciones de época (más de lo mismo, por muy buenas que sean) hemos vivido una moderna puesta en escena de las fábulas de siempre con 'Cuéntame un cuento' una apuesta brava; no inédita ni revolucionaria, pero sí lo que supone un -esperamos- primer esfuerzo de las televisiones por abrir sus miras y dejar de encorsetar sus series y a los guionistas bajo las premisas de siempre. Aunque ha sido irregular, con enormes cambios cualitativos entre capítulos, es un motivo de celebración si echamos la vista atrás y pensamos lo escasos que son los momentos en los que las series nacionales nos llegan a sorprender. (Lorena)
En ¡Vaya Tele! | Capítulos de 'Cuéntame un cuento'
3. 'El tiempo entre costuras'

La gran superproducción televisiva de nuestra ficción nacional ya alcanzó el número 1 el año pasado, pero esta vez se conforma con la tercera posición. Los últimos episodios de la serie, que son los que entran a valoración en esta criba, quizá no estuvieron tan bien dibujados como esa primera época del personaje en en el continente africano, y la promesa de un final distinto al del libro se diluyó en el último capítulo. En cualquier caso, nadie le quita el mérito a 'El tiempo entre costuras', una serie exportada al extranjero, por la que ya ha habido interés en su adaptación y que debería marcar un punto y aparte en nuestra ficción. (David)
En ¡Vaya Tele! | 'El tiempo entre costuras', una serie de éxito alejada de lo convencional
2. 'Isabel'

Tres temporadas han sido más que suficiente para que 'Isabel' se convierta en una de las mejores series españolas de la historia. Cierto que a veces le hubiese venido de fábula un mayor presupuesto, pero sus guiones eran de lo más interesantes, el trabajo de puesta en escena intachable y el reparto encajaba como un guante en sus personajes, sobre todo una estupenda Michelle Jenner que ha hecho que ya nos resulte muy complicado imaginar a otra actriz dando vida a Isabel la Católica. (Mikel)
En ¡Vaya Tele! | 'Isabel', una gran despedida para una reina aún más grande
1. 'Velvet'

Antena 3 ha encontrado un filón en las series de época. Del éxito a 'Gran Hotel' al que está teniendo ahora 'Velvet' hay una línea común con una historia de amor, un reparto más coral para darle variedad a la serie, diferencias de clases entre los personajes y, sobre todo, un gran cuidado por el detalle en la ambientación (el vestuario de esta serie es estupendo). Empezó con algunos altibajos, pero la audiencia parece haberla acogido finalmente con interés, incluso aunque algunos de los secundarios puedan resultar más interesantes que sus protagonistas. (MDiaz)
En ¡Vaya Tele! | 'Velvet' el amor entre costuras
Esta ha sido nuestra selección, la suma de los votos de los editores de ¡Vaya Tele! ¿Quieres expresar tú también tu opinión? Pues adelante, a continuación os dejamos la encuesta para que podáis votar un máximo de diez series nacionales como las mejores de 2014. Cuando terminemos el repaso a lo mejor del año en los próximos días, publicaremos los resultados de esta encuesta. Si nos visitas desde un dispositivo móvil o tienes problemas para votar, puedes hacerlo directamente en este enlace.
En ¡Vaya Tele ! | Lo mejor de 2014
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Usuario desactivado
Estoy de acuerdo con 'Velvet'.
En su día muchos juzgamos el piloto con una idea equivocada, visto ahora con perspectiva creo que lo que trata de hacer la serie lo hace magistralmente, y es que hay bastante más de lo que aparenta a simple vista. Otras series mucho más ambiciosas no son capaces de enganchar porque les falta el alma de 'Velvet'.
Jason Stackhouse
Cuando veo que Velvet es la mejor serie española de 2014 ya entiendo porque no me gustan las series españolas XD
andrea.moss.98096
¿'El chiringuito de Pepe'? ¿En serio? ¡Venga ya, que aún falta una semana para el Día de los Inocentes!
abril.reyes
Buena lista de series. Personalmente cambiaría 1 y el 3 porque aunque sea en una sola temporada lo del Tiempo Entre Costuras está a unos cuantos peldaños por encima del resto de series patrias. Ojalá volvamos a ver algo parecido entre lo que preparan las cadenas para este año y los próximos.
Luego para mi irían Isabel, Velvet,Cuéntame, Sin Identidad, Prim (es peli pero me encantó), Amar o Ciega a Citas. El resto no las he visto.
Muchas Ganas de ver Bajo Sospecha, The Refugees y Víctor Ros
stalancon
Velvet. Sin comentarios.
No voy a entrar en valorar el argumento y tramas ( solo ví el primer capítulo ). Desde el principio me dí cuenta de lo mal que actuan la mayoria ( en especial el tal Silvestre y la Echavarría ) y dejé de verla.
Luego se cargan series como Homicidios o Cazadores de Hombres, que para mí es de lo mejorcito que se ha hecho en españa.
daniel.martin.50364
Velvet la mejor serie... En fin si esa es la mejor serie española, menudo nivelito que tienen las series españolas. Actuaciones ridículas y guión muy triste.
velmanui
¿Por qué la foto es de una serie que aun no se ha estrenado? Además, vi el adelanto el otro día en la publi de la que se avecina...y eso daba cáncer de lo malo que era.
alwcf
Qué cachondos con la foto de la portada xD.
radiodegiro
Muchas no he visto, pero me extraña que sean mejores que la última temporada de Cuéntame.
baglioni
"El fin de la comedia" creo que es la mejor comedia del año entre las series españolas pero a un nivel kilométrico respecto a las demás , cierto que es para un segmento de público muy reducido, aun así su calidad es poco discutible y es reflejo de que en España hay suficiente talento para crear productos de máxima calidad, sin requerir grandes presupuestos, algo que no muchos países pueden decir.
Usuario desactivado
'Cuéntame un cuento' empezó muy bien pero los últimos episodios fueron bastante mediocres.
'Ciega a citas' y 'Chiringuito de Pepe' sobran directamente, y 'Cuéntame' con la temporada que ha tenido es la gran ausente.
Por lo demás 'El tiempo entre costuras' tendría que ser la primera y 'Sin identidad' tendría que estar más arriba.
franpagu
Aunque pinta bien ¿Cómo vamos a votar por Víctor Ros si la inmensa mayoría aún no la hemos visto? En enero 2015 tendremos la oportunidad.
mayra
Que estén en la lista series como La que se avecina o el chiringuito de Pepe da risa. Para mí la primera es Isabel, extraordinaria no solo por la actuación de Michelle sino por los actores en general. Velvet destaca en vestuario y algún otro aspecto pero el guión es flojísimo.
yoryer
Pero como podéis votar por Velvet como lo mejor, esa mezcla entre Mad Men y Sabrina a la española, y más tendiendo productos como El tiempo entre Costuras, Cuentame un Cuento o Isabel. Y sin embargo a pesar de que duela estoy de acuerdo en que Cuentame no esté entre las diez primeras, su bajón en las últimas temporadas es más que evidente.
gomher
1. Isabel (la última temporada ha sido sublime)
2. El fin de la comedia (la comedia del año)
3. Velvet (buena serie, aunque quizás flojee un poco en las interpretaciones protagonistas)
4. Cuéntame un cuento (gran idea, aunque desarrollo irregular)
5. Cuéntame cómo pasó (ya no es esa serie que no tenía comparación, pero sigue muy arriba)
6. Los Misterios de Laura (¿os habéis olvidado, verdad? Siempre habláis bien de ella y no la ponéis ni para votarla...)
7. El príncipe (muy buena a nivel técnico, pero tiene que mejorar en guión e interpretaciones, aunque lo último con Jesús "no pienso cambiar mi expresión" Castro no creo que ocurra)
8. La que se avecina (mejoría notable en esta temporada)
9. Sin identidad (buen planteamiento, aunque flojea en varios aspectos)
10. Amar es para siempre (empezó irregular su andanza en Antena 3, pero esta temporada ha logrado buenos momentos)
PD: creo que incluir a El tiempo entre costuras con dos capítulos no es apropiado. Solo he puesto series que han emitido al menos la mitad de una temporada en 2014.