Me llamo Warwick Davis, soy actor, empresario… próximamente divorciado… ah y tengo una masiva factura de impuestos.
Ricky Gervais es uno de esos animales televisivos que o le amas o le odias. Su estilo de humor, basado en parte en lo incómodo y lo embarazoso, hace que muchas veces la primera impresión sea la del rechazo (a mí me pasó con ‘The Office’), pero una vez que entras en su juego disfrutas como un enano con su humor. Durante las últimas semanas hemos podido ver ‘Life’s too short‘, que el imparable Ricky Gervais define como sitcom “de observación” y que se ha emitido en BBC Two, que la ha producido junto con HBO.
‘Life’s too short‘ nos narra, a modo de falso documental, el día a día de Warwick Davis “el enano para todo” al que hemos podido ver en ‘Willow’ o últimamente en ‘Harry Potter’ como el profesor Flitwick… aunque nadie le reconoce. La serie comienza con Warwick introduciéndose a sí mismo y mostrándonos la rutina de un actor en decadencia que busca desesperadamente algún trabajo para salir del pozo más ahora que nunca que su mujer ha pedido el divorcio y que debido a la incompetencia de su contable debe una millonada en impuestos.
En los primeros minutos de la serie ya captamos perfectamente el tono ya que tenemos el humor en torno a las vicisitudes y problemas cotidianos de una persona de estatura baja. Estas “circunstancias” (por llamarlas de alguna manera) son las que aprovechan tanto Gervais como Stephen Merchant, el compañero de Gervais en todos sus trabajos, para arrancarnos más de una carcajada a costa de Warwick Davis. Un Warwick Davis que, al igual que otros personajes del dúo Gervais/Merchant, resulta odioso… pero en el fondo adoras.
Y es que el Warwick Davis de ‘Life’s too short’ es un vanidoso, clasista, soberbio y, para más INRI, en cierto modo reniega de su condición de enano. Un personaje del que más de una ocasión he exclamado “vaya un gilipollas integral” y recordando que por supuesto se trata de que Warwick Davis es un personaje exagerado y reimaginado según Gervais aunque a veces parezca diluida la línea entre el Davis real y el personaje que interpreta.
Gran parte de lo grande de ‘Life’s too short’ radica, también, en los cameos: Liam Neeson (impagable su “vena cómica” con el VIH de protagonista), Johnny Depp (la venganza de los Globos), Helena Bonham-Carter, Steve Carrell y Sting aportan su granito de arena, interpretándose a sí mismos, para desesperación de Warwick Davis que no logra poner en orden su desastrosa vida. Eso sin contar con esas visitas al despacho de Gervais y Merchant que se preguntan contínuamente como es que Davis sigue visitándoles día sí, día también en busca de consejo y trabajo a pesar de sus continuas y obvias evasivas.

Abundan, además, las continuas referencias a los otros trabajos del actor así como a los de Gervais y el mundillo del cine y la televisión en general. Evidentemente si las captas disfrutarás mucho el visionado de los siete episodios de la serie, pero si no no pasa nada porque lo que prima aquí es la “situación”. En definitiva con ‘Life’s too short’ nos encontramos con, para mí, la mejor comedia (y de lejos) de esta pobre cosecha de 2011. Una comedia en la que es imposible no reirte con las desventuras de este pobre actor.
PD. La serie (que parece tendrá segunda temporada dentro de dos años) llegará a España en febrero de la mano de Paramount Comedy.
En ¡Vaya Tele! | ‘Life’s too short’, la nueva sitcom de Ricky Gervais
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Adriii
Grande :) Me encanta el tipo de humor que hace Gervais. Inolvidable el momento de Liam Neeson, aunque la verdad es que se mantiene muy bien. Todos los episodios tienen algún gran momento memorable. La secretaria es la bomba! xD
Isart
Totalmente de acuerdo, Albertini, y gran artículo. Yo también me lo he pasado en grande con esta serie, de lo mejor en materia de comedia (para mí). Claramente es un humor que me gusta ver y Ricky Gervais ahora mismo me parece imbatible en cuanto a comedia televisiva, por supuesto Warwick hace un trabajo cojonudo, algunos momentos han sido sencillamente desternillantes.
Y como bien dices las referencias al cine y a la televisión, así como los cameos.. acaban de ser ese punto de atracción que uno necesita si no está del todo convencido, para ver la serie.
Saludos.
Un tipo con boina
Coincido totalmente con lo de que es la mejor comedia de la temporada. Claro está que no es un humor para todos los públicos, por eso de la gente que se ofende enseguida al más mínimo atisbo de incorrección política, pero las situaciones que plantea (esa escalada a la estantería ante los ojos de su ex y su abogado/novio) son descacharrantes.
Yo digo SÍ a Life's Too Short.
marissadotcom
Me encanta Ricky Gervais, desde que vi Extras (recomiendo encarecidamente el capitulo de Orlando Bloom) no me pierdo ninguno de sus trabajos. Eso si, en VO^^
i-chan
Aquí otro que la defiende como la mejor comedia de la temporada. Al final los británicos han firmado la mejor comedia (Life's Too Short) y el mejor drama (Black Mirror) del año... y ninguno de ellos apareció en el top :-P
Mobius
Wait... dentro de 2 años!!! De eso no me había enterado yo. Supongo que sera por otros proyectos que tiene entre manos, como es piloto de serie 'Derek' con el mismo de prota y Karl Pilkington. Eso también promete mucho
pablollero
El baile que realiza enfrente de Depp es memorable.
mrcastro607
Yo me partí el culo de risa con las escenas de la lavadora...
juliocp.s
Pienso que es el mockumentary definitivo, el que menos se desprende de "la realidad", aunque ficticia, y el que menos concesiones tiene al humor, tanto en su protagonista como en sus cameos de turno, sobre las miserias humanas en general y del mundo del espectáculo en particular. Mientras todos estos se autoparodian hasta el extremo, Ricky Gervais hace, como sólo él sabe, de demonio interior, y Stephen Merchant, de testigo hastiado.
Coincido contigo: la mejor comedia de estreno del año, y de lejos. Qué pena que haya que esperar tanto para una nueva hornada. A lo mejor hasta crece y todo el prota... ups, no ha tenido gracia, ¿o sí?
yoryer
Albertini gran artículo, te conocí en el último festival de series y me caíste bien, me ha sorpendido leerte que rechazaste la maravillosa The office(¿CÓMO PUDISTE?), me encanta todo lo que ha hecho este hombre, es tremendo, The office y Extras(que se le olvida a mucha gente) son geniales y espero con ganas ver pronto esta nueva serie.