'Les Revenants' es una serie de ficción francesa que se estrenó el año pasado, que ha sido renovada por una segunda temporada que no llegará hasta 2014 y que está causando sensación entre los aficionados a las series, funcionando mucho por ese boca a oreja que tan buenos productos nos descubre. Eso sí, es una versión de una peli, también francesa, rodada en 2004 bajo el mismo título. Por mi parte, gracias a todos los usuarios que hablasteis de ella, muchos de los comentarios me picaron la curiosidad y la verdad es que qué ocho capítulos más bien aprovechados. 'Les Revenants' me ha parecido una serie estupenda, ojalá sea capaz de explicaros porqué.
Una buena premisa, una evolución desde la naturalidad
A estas alturas de la vida, hablar de una nueva historia en la que los muertos vuelven a nosotros, no parece gran cosa, la verdad. 'Les Revenants' plantea como premisa algo que resulta sorprendente pero tal vez no innovador. Lo grande, eso sí, es su forma de moldearlo. Decir que unas personas que están muertas vuelven a la vida parece marcar una historia por los derroteros del terror y el misterio. Eso existe pero además, hay intimismo y cotidianidad.
En un pequeño pueblo de montaña, un paisaje que ya parece mágico por su enclave, un grupo de personas fallecidas en distintas fechas regresan a la vida el mismo día. Todos juntos. Pero ellos no saben que están muertos, o no quieren saberlo. Prefieren tratar de volver a su antigua vida, correr a los brazos de sus familiares y seres queridos y brindar por esa maravillosa nueva oportunidad. Pero, ¿y si esos seres queridos no saben cómo actuar con ellos, si la alegría del reencuentro se ve empañada por la incomprensión, la incertidumbre y el miedo?

En 'Les Revenants' somos testigos de las dudas morales y existenciales de una comunidad que ha de enfrentarse a algo que no conoce. Esa niña que despediste al pie de su autobús escolar es tu hija pero también es una muerta, alguien que ha ido más allá y resulta horripilantemente hermoso tenerla de vuelta. Así mismo, asistimos a las dudas de los propios revenants, los que han regresado de la muerte. Ansiosos de recuperar su sitio en el mundo, ese lugar al que pertenecían y que seguramente despreciaron más de una vez. Son inadaptados, son raros, ¿son peligrosos?
Me resulta imposible no destacar el hecho de que toda esta historia sea contada con una naturalidad y una sobriedad que enamora. Sin alardes trágicos ni discursos llenos de tópicos, la fuerza de la realidad se desliza frente a nuestros ojos con el ímpetu del que cuenta algo en lo que cree, del que se implica con sus tramas y sus personajes.
Los personajes, tan fuertes, tan débiles
No es ningún secreto que ninguna buena premisa consigue llegar a buen puerto si no cuenta con unos buenos personajes que le empujen hacia allá. En 'Les Revenants', cada uno de los ocho capítulos tiene el nombre de un personaje, una fórmula muy usada pero que viene a decirnos la importancia de las historias individuales y de cada ser humano como ente emisor y receptor.

Entre el grupo de "muertos vivientes" tenemos un poco de todo. Camille es una de las principales protagonistas, una chica de quince años cuyo bus escolar sufre un accidente en el que mueren todos los ocupantes. Una tragedia para un pueblo que ha perdido a toda una generación, un buen nexo para presentarnos otros personajes e ir conociendo a lo que nos enfrentamos. Simon es un chico que parece tenerlo todo en la vida: su grupo, su chica, un futuro bebé... Todo va tan bien que se pega un tiro en la cabeza.
¿Y Serge? No debe ser fácil matar a tu hermano, quizá ayude un poco que sea un sicópata que apuñala a chicas y se come sus tripas... Pero debe de ser mucho más difícil lidiar con él si vuelve a la vida. Por no hablar del pequeño Victor, el niño silencioso que busca una mamá. Todos ellos se encuentran perdidos, sienten el rechazo, y, lo más importante, apenas saben nada de sí mismos, de en qué clase de criaturas se han convertido, algo con lo que juega muy brillantemente la historia, pues llega un momento en que el espectador no sabe si ciertos comportamientos pueden ser conscientes o no.
Matemática y poesía
Otra de las patas de esta magnífica serie es, por supuesto, su narratividad, la forma cómo se han contado las cosas. La historia resulta un increíble rompecabezas en el que las rebeldes piezas que no quieren encajar se deslizan hacia su posición correcta frente a un espectador deslumbrado por el imparable ritmo. Creo que sí, creo que se nota cuando algo está trabajado, pensado, meditado y, desde luego, tratado desde el respeto. Eso es lo que le pasa a esta producción de Canal+ (porque es una producción de Canal+, que no se me pase comentarlo).

Además, a esa racional y milimétricamente estructurada historia hay que sumarle un tempo suave y casi mágico, unos silencios que engordan, unos diálogos concisos y esenciales y unos planos bellos, llenos de poesía, con momentos muy pictóricos en los que la fuerza de las imágenes nos hace recordar porqué nos gusta apasionarnos con las series. Los elementos metafóricos están muy presentes, de esa manera en la que las sensaciones que nos transmiten ciertos objetos son difíciles de explicar. Ah, y la música, la música de Mogwai, un acierto de banda sonora que seguro gana más de un seguidor para la causa.

Pues sí, que soy una fan absoluta de esta serie. Que, de verdad, la recomiendo muy mucho a todo el que quiera ver una ficción que le cautive desde el minuto uno. Y para los que ya la hayáis visto, ¿qué hay de ese espectacular final de temporada?, ¿cómo van a retomar? Me muero de ganas de saber lo que pasa con el pueblo, con la horda, con el bebé... Y le doy cinco televisores porque me ha resultado magnífica por los cuatro costados y es increíblemente agradable poder decir eso.
En ¡Vaya Tele! | Cuatro estrena esta noche la serie 'Premoniciones'
Ver 28 comentarios
28 comentarios
mackey
Me la ventilé en un fin de semana. Aquello fue un 'quiero otro' constante. ¡Qué condenadamente buena es esta serie! Ese tono costumbrista en el que se mueve cautiva más que cualquier inmersión en la fantasía pura, a pesar de que esa vertiente está muy presente en el relato. Pero a mí me parece mucho mas acertada la aproximación a la historia desde la parte intimista, intentando entender cómo se siente cada personaje y los temores que los invaden, que el propio misterio del suceso, el cúal abordan planteando muchas preguntas que, por ahora, no tienen respuesta. De hecho, cuanto mas se aleja la historia del ámbito cotidiano, mas fuerza pierde. El rumbo de los dos últimos capítulos no me convence del todo, a falta de ver cómo regresa la serie y si fijan de una vez las normas autoimpuestas sobre los muertos vivientes. Es decir, ¿pueden estar muertas Julie y Adele? ¿Han vuelto todos a la vez o algunos personajes ya resurgieron antes? ¿Por qué es Lucy -quién por cierto tampoco vuelve con los demás- la portavoz de los muertos? Eso sí, la imagen final, de quitarse el sombrero.
Qué decir de la factura técnica: la envolvente y turbadora música de Mogwai y la elegancia y belleza de las imágenes amplifican la experiencia sensorial que supone ver esta maravilla.
¡Y qué guapas son las actrices francesas!
Isart
Una serie magnífica, muy de acuerdo con el artículo aunque soy menos entusiasta en algunos puntos.
lokgor
Empieza genial pero poco a poco se va desinflando a un ritmo frenético. Sentía cómo, conforme avanzaban los capítulos, pasaba de hambre incontrolable a capricho tedioso. Cada vez más rara, más sobrenatural, rompiendo la tónica original.
No sé, quizá se redondee en la siguiente temporada, pero para mí ha ido perdiendo a cada episodio.
ticogotenks
Para mi de lo mejorcito del 2012... en varios lados lei q le dan con un palo por el final, mira q a la gente hay q darle todo masticado y cuando lo explican todo se quejan de igual manera.
Agoney Baute
La acabo de terminar de ver y es magnífica, totalmente de acuerdo con la crítica.
audimetro
¿La habéis conseguido con sub en castellano? No la encuentro por ningún lado...
ciudadanopoe
Y Paul Abbott (Shameless, State of Play, Exile, Hit&Miss...) ha comprado los derechos a través de su productora de formatos (AbbottVision) para hacerla en inglés. ¿Objetivo? El mercado USA.
Y ha despertado el interés de una productora aquí en España. Al tiempo.
penitenciagite
De lo mejor que he visto el año pasado, tanto en cine como en tv. Un cierto regusto a "Twin Peaks" por lo inquietante de las situaciones y la pausada evolución de las intrigas.
Al ser una produccion de Canal + veo factible que tarde o temprano se emita en España... pero no merece la pena esperar a eso.
luis_96
¿ Sabéis si en España algún canal se ha planteado emitirla doblada? Aunque sea de pago digo.
Agoney Baute
La acabo de terminar de ver y es magnífica, totalmente de acuerdo con la crítica.
xerop
Magnífica premisa, floja ejecución. La serie enamora en el piloto por todas las razones que enumeras: planteamiento (no es fácil darle una vuelta de tuerca al tema zombi), atmósfera, sobriedad, personajes, misterio, etc. Pero con el paso de los capítulos, la NADA se apodera de TODO. Las tramas avanzan porque van cayendo los minutos, no por imperativos de guion. Los personajes se desdibujan: si alguien entiende la evolución de Lena, por favor que me la explique; y si alguien compra la trama de Julie y el niño, también. Para mí, tremenda decepción...
DrivE ThrougH
¿Todos sabéis francés? Jo que envidia
xpayne
Bueno, tanto como fascinante, empieza muy bien, eso sí, pero el final... ni el barco es tan "bueno y qué".
SerieManiaco
Si juntas la especial manera de hacer cine en el país vecino, una historia reinventada de forma original y una puesta en escena maravillosa, tienes una serie como ésta, todo un hallazgo!!
Su ritmo pausado, sus eternos silencios reflexivos que buscan la complicidad del espectador y sus espectaculares giros dramáticos me han cautivado desde el principio. Una joya para los que están ávidos de encontrar nuevas series.
Saludos a todos
Pablo Sanz
Yo si tuviera que dar 5 televisores de oro irían todos para su episodio piloto (y alguno que otro para su final). Me pareció un capítulo redondo, lleno de misterio e incertidumbre pero a la vez marcado por una historia que promete traer un fondo muy interesantes. Sí, lo puedo afirmar: 'Les Revenants' tiene el mejor piloto que he visto desde hace años.
El resto de la temporada es de 10 pero hasta poder encajar todas las fichas entre los personajes me resultó un poco... pausado. No lento, porque la acción seguía y todos los personajes son interesantes, pero con un ritmo a una marcha menos que el piloto. De todas maneras, en seguida todos los hilos se ataron, los resucitados y los seres humanos nos entregaron alguna que otra escena para enmarcar (Victor será todo lo adorable qué queráis... pero da mucho miedo) y nos dejaron con la miel en los labios. ¿Y qué va a pasar ahora? ¿por qué causan ese efecto en los seres humanos? ¿cómo va a ser el hijo de Adèlé?
Tenemos que esperar a 2014 para la segunda temporada, pero la esperaremos con las mismas ganas.