Estoy convencido de que las series españolas jamás van a ser recibidas en igualdad de condiciones por la comunidad seriéfila, entendiendo como parte de ella a aquellos que cada vez consumen menos series durante sus pases televisivos en nuestro país --y eso si es que aún ven algunas así--, aunque, eso sí, hacen todo lo que esté en su mano por verlas con la mínima diferencia temporal posible respecto a la primera emisión en su país de origen. Sin embargo, la calidad de las producciones nacionales ha mejorado de forma sustancial durante los últimos años y por ello en ¡Vaya Tele! hemos realizado una selección de las mejores series españolas del siglo XXI, siendo ahora el momento de desvelar cuál ha conseguido liderar nuestra clasificación.
Son ya pocas las opciones creíbles que quedan, pero por añadir un poco de emoción al asunto he preferido pensar como si sólo fuera un lector de ¡Vaya Tele! y son tres las posibilidades que se me ocurren --aunque algún lector seguro que quiere matarme por haberme olvidado de alguna--. ¿'Pulseras rojas' que cuenta con una gran cantidad de fervientes fieles, la prestigiosa 'Crematorio' que parece gustar a todo el que la ha visto o 'El tiempo entre costuras', la última sensación de la televisión española que está arrasando en audiencias y que no deja de recibir halagos allí por donde pasa? Pasad, descubrid cuál ha sido la elegida y debatamos al respecto en los comentarios.
1. 'Crematorio'

La serie que me hizo creer en la posibilidad no ya de que en España pudieran hacerse muy buenas series, sino de que tenemos la capacidad de competir de tú a tú con las mejores producciones americanas e inglesas --y eso es algo que compartieron mis compañeros de ¡Vaya Tele! al concederle el título de segundo mejor estreno de 2011--. Adaptación de la novela homónima de Rafael Chirbes, 'Crematorio' es un certero, profundo, crudo y despiadado acercamiento a la corrupción a la española, pero también un excelente retrato de personajes. La ambición, el engaño y la falta de escrúpulos para manipular a los demás si así uno consigue lo que quiere son sólo alguno de los aspectos descritos con precisión milimétrica.
No suele destacarse como se merece el gran trabajo de puesta en escena de Jorge Sánchez-Cabezudo, un director que ya había dado sobradas muestras de su talento en 'La noche de los girasoles' --increíble que aún no haya tenido la oportunidad de volver a rodar para cine-- y que se encarga de los ocho episodios que dan forma a 'Crematorio'. Suyo también es el guión --aunque en ese caso comparte la tarea con otras personas-- y eso se nota en una simbiosis perfecta entre realización y progresión dramática, no teniendo problemas en recurrir al siempre peligroso uso de los flashbacks, pero que aquí sirven para enriquecer tanto a la historia como a las motivaciones de sus protagonistas. Y tampoco quiero dejar de lado su exquisito acabado técnico, algo por fortuna cada vez más habitual en nuestras series.
'Crematorio' salva también el problema habitual en las series españolas de una duración excesiva y cuenta con otros pequeños detalles que la aúpan por encima del resto --no se me ocurre serie nacional alguna que cuente con un tema musical más acertado que el 'Cruzando el paraíso' de Loquillo--. Tampoco quiero olvidarme de las estupendas actuaciones de casi todo su reparto --la única que me desentona un poco es Aura Garrido--, pero sería una estupidez por mi parte el no destacar por encima de todos a un pletórico José Sancho en uno de sus últimos trabajos antes de que su vida llegase a su fin el 3 de marzo de este mismo año. No es una serie perfecta, pero sí la ficción española que más cerca ha estado de serlo.
En ¡Vaya Tele! | Cinco razones para ver 'Crematorio'
Las mejores series españolas del siglo XXI según ¡Vaya Tele!
Con este artículo llega a su final el repaso que hemos hecho a las que consideramos que son las diez mejores series españolas de lo que llevamos de siglo. Estoy convencido de que echaréis alguna de falta alguna de vuestras favoritas, pero antes que nada, no dejéis de echar un vistazo a las otras nueve que han sigo agraciadas por parte de nuestra modesta y personal selección:
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Mon
"Policías, en el corazón de la calle" (2000 - 2003)
La serie donde se dieron a conocer: Diego Martín, Laura Pamplona, Lola Dueñas o Toni Acosta. Y que contaba con los grandes Josep Maria Pou y Pedro Casablanc.
Contaba con una factura técnica impecable y el uso habitual de la steadicam y de la cámara al hombro para dar mayor dinamismo. Tenía espectaculares escenas de acción que estaban bastante bien para lo que se solía ver en series nacionales hasta la época.
Sin duda, su estilo arriesgado marcaba diferencias respecto todo lo que se había hecho antes en cuanto a series en nuestro país. Eso sí, tenía claros referentes en series americanas como "Turno de guardia" o "Urgencias", sobre todo por el uso de la cámara.
De lo mejorcito de la factoría Goblomedia y, en mi opinión, la mejor serie sobre policías hecha en España.
Increíble que esta serie se quede fuera de la lista.
El Señor Lechero
La cantidad de series mencionadas indica que la producción propia ha dejado hace mucho tiempo de ser anecdótica para consolidarse plenamente.
pepinandtu
Ahora sólo falta lo más difícil: exportar. Exportar pero bien, no vendiendo derechos para cutre adaptaciones, sino aprovechándose del común idioma que tenemos con América latina, buscando que se haga un hueco en países anglosajones también de alguna manera: Crematorio, Tiempo entre costuras, Isabel (no meto la de Vientos de agua porque el que se crea que eso tiene salida comercial más allá de nuestras fronteras va listo), etc., tienen suficiente salida comercial para ello. Otra cosa bien distinta es que no todos juegan en la misma liga, ya que Crematorio o Tiempo entre costuras son mini series y ese nivel de calidad no es mantenible en largo tiempo. Sólo Isabel, creada a base de millones con nuestros impuestos y la tele pública se sale de la norma. Pero claro, ya sabemos que TVE siempre ha hecho trampas al solitario. Pero por lo demás, valorar el esfuerzo de las privadas por mejorar y salir del bar o los tetaculopedo de sus guiones suspuestamente humorísticos de sus series.
eltxemen
y AIDA??? venga ya jajaja