Los nervios están a flor de piel, y no es para menos, nuestra lista con Las mejores series del Siglo XXI está llegando a su fin y está dando mucho que hablar como podemos ver en los comentarios. Solo recordaros brevemente que las series que están aquí son series que se han emitido en su inmensa mayoría en el Siglo XXI, por lo que alguna emitida en los 90 no entra aquí.
Debemos decir que estos últimos puestos han sido los más complicados de decidir, pero estamos satisfechos con esta lista. Aquí tenéis los últimos de la lista excepto la mejor serie de la década, que la dejamos para mañana, en una entrada especial, ya que se lo merece.
7. The West Wing

Quién iba a decirnos que una serie política iba a ser tan divertida y tan imprescindible. Aaron Sorkin, su creador, es un auténtico genio de la televisión. La recreación del día a día del Presidente de los Estados Unidos y de su equipo es magistral. En ‘The West Wing’ nada está dejado al azar, y tanto diálogos como planos, decorados y elementos técnicos están sumamente cuidados. Los personajes están perfectamente definidos y todos son adorables a su manera, desde la secretaria de prensa CJ hasta Leo, pasando cómo no por el propio Presidente Bartlet.
La visión que nos ofrece ‘The West Wing’ quizás sea en ocasiones demasiado optimista y a veces la rapidez de los diálogos y las referencias al sistema político americano pueden perder un poco al espectador, pero destila tanta calidad que se lo podemos perdonar. Prueba de ello son los numerosos premios que cosechó a lo largo de sus siete temporadas y cómo llegó a influir incluso en la política real del país. Por este motivo la incluimos en esta lista, aunque perfectamente podría estar también en los primeros puestos de las mejores series de la historia.
Una escena: cualquiera en la que los personajes salen caminando a toda prisa por los pasillos de la Casa Blanca hablando sin parar, en los denominados ‘Walk and talks’ de Aaron Sorkin y que tanto utiliza en sus series. (Kyra)
6. Firefly

Cuando se juntan Joss Whedon y FOX en un mismo proyecto, suele significar que éste no va a durar mucho. Y efectivamente fue lo que ocurrió con ‘Firefly’, de la que sólo se llegaron a emitir 11 episodios antes de ser cancelada. Aún así, pronto se ganó una legión de fans cautivados por el concepto de “western espacial” que Whedon tan brillantemente diseñó. De hecho, tanta presión de los fans consiguió que se hiciera una película (‘Serenity’) en la que se cerraran algunas tramas y que la serie saliera a dvd con todos los episodios no emitidos que se habían grabado.
El propio Joss Whedon la definió como una serie sobre “nueve personas mirando la negrura del espacio y viendo nueve cosas diferentes“, y es que ‘Firefly’ no es una simple serie de acción espacial. De nuevo citando a Whedon, “nadia cambia en el futuro: la tecnología avanzará, pero aún tenemos los mismos problemas políticos, morales y éticos”. Y esto precisamente lo ha sabido plasmar en la serie, con unos veteranos de guerra reacios a aceptar el nuevo orden establecido que viajan sin rumbo por un espacio lleno de trampas y enemigos. La pena es que la historia se quedara en tan pocos episodios, porque podría haber tenido mucho más que contar.
Una escena: El primer encuentro con los reavers, los malos malísimos a quien todos temen. Cómo inicialmente están todos relajados y todo cambia a un ambiente de nerviosismo tras el encuentro. Consiguen retransmitir esa tensión al espectador. (Kyra)
5. Mad Men

El elogio de la elipsis. En un mundo televisivo en el que la mayoría de las series te cuentan demasiadas cosas o juegan a hacer enfásis en lo que no te cuentan hoy, pero sí en el próximo episodio, ‘Mad Men’ sobresale por su forma de entender la narración, basada más en los agujeros que no se resolverán en primer plano. Matthew Weiner afronta las historias de los publicistas de Madison Avenue obligando al espectador a poner las piezas que le faltan a un retrato desolador sobre el final de la inocencia (que, además, comprobamos que nunca existió).
Impresionista, de ritmo lentísimo, sin apenas movimientos o puntos de giro, Mad Men es todo personajes. Y, claro, ahí destila una inteligencia maestra en su finísimo retrato de la ambigüedad humana: Don Draper, su mujer Betty y el resto de protagonistas de esta serie casi coral están tan llenos de defectos que podrían explotar y así es difícil sentir empatía ni odio por casi ninguno de ellos. Pero tampoco podemos dejar de observar, con fascinación, como tratan de no hundirse en sus propias arenas movedizas.
Una escena: Betty disparando a las palomas del vecino que asustan a sus hijos, matando moscas a cañonazos para no tener que enfrentarse a sus propias miseria (P. Roberto J)
4. The Office

‘The office’ son miradas, silencios, violencia, crueldad y comedia, mucha comedia. Steve Carell es el caballero de la serie pese a que su personaje sea una mezcla entre la ternura y la crueldad; y su escudero, el fiel Dwight Schrute, es el pelota ejemplar al que en la vida real odiaríamos pero que en la serie se convierte en nuestro cómplice. El resto de personajes son imprescindibles pero no brillarían sin las réplicas de Michael Scott. El falso documental adorna con maestría episodios de veinte minutos en los que se cuestiona la vida laboral y, a través de ella, los prejuicios, el racismo, las relaciones amorosas…, todo es materia viva en ‘The office’.
A pesar de ser la adaptación de la original británica, ‘The office’ (USA) ha conseguido tener una entidad propia gracias a que profundiza más en la comedia con la caricaturización más extrema de los personajes. El trabajo creativo e interpretativo se fusionan y hace que los guionistas interpreten a algunos personajes y que los actores dirijan episodios, consiguiendo una complicidad que se transmite y alimenta la necesidad del espectador de saber más de esta gente. Una pequeña familia que convive obligada por las circunstancias en la oficina de una empresa de venta de papel. Cada vez que los personajes salen de las oficinas de Dunder-Mifflin de Scranton comprenden que sólo pueden volver a sus respectivas mesas. No hay otro sitio en el mundo para ellos y ese es su drama.
Una escena: Cuando Dwight descubre que Oscar es gay en la segunda temporada o, mejor dicho, no lo descubre. Esta subtrama de este episodio me parece descacharrante y pone en evidencia los recursos de la serie, las motivaciones de los personajes y el clima de presión que se respira en la oficina. (Ruth)
3. The Wire

Entre 2002 y 2008, cuando ‘The Wire’ se emitió en la HBO, siempre lo hizo a la sombra de ‘Los Soprano’, considerada “la” serie de esa cadena. Sin embargo, lo que el show de David Simon y Ed Burns consiguió en esas cinco temporadas se ganó los epítetos más superlativos que hayamos podido leer recientemente. En parte, no les falta razón. Partiendo de lo que podría ser la trama de una obra policíaca convencional (la investigación que un heterodoxo grupo de policías hace de una banda de narcotraficantes que opera en los barrios más deprimidos de Baltimore), la serie hace un retrato social mucho más amplio sobre esa ciudad y sobre todo un sector de la sociedad estadounidense abandonado a su suerte por el poder.
Pero aunque el comentario social, como buena integrante del género negro, es muy importante, la serie nunca se olvida de unos personajes muy cuidados y muy humanos y de unas tramas que, aunque a veces no resultan fáciles de seguir, te atrapan sin remedio. Desde la terrible situación de los barrios de las viviendas sociales a la política municipal, el sistema educativo o los medios de comunicación, ‘The Wire’ es toda una andanada contra lo que está podrido en la sociedad estadounidense sin dejar de ser muy entretenida y apasionante.
Una escena: ‘The Wire’ también tiene un peculiarísimo sentido del humor, palpable en un momento de la primera temporada en el que dos de sus detectives, McNulty y Bunk, reconstruyen un asesinato diciendo sólo variaciones de fuck. (Marina)
2. Arrested Development

La historia de ‘Arrested development’, la propia de la ficción y la de su recorrido en televisión, la convierte en una ficción imprescindible por varias razones que van desde la estructura hasta el contenido crítico que atraviesa la propia televisión como medio y se clava en la sociedad americana como una espina dolorosa. Su incomprensible cancelación, su carácter de serie de culto, el proyecto de la película y la complejidad de la crítica despiada hacen que ‘Arrested development’ pueda presumir de ser una serie única que no ha encontrado sucesión.
Arraigada en el género del mockumentary, protegiéndose en la comedia y con episodios frenéticos de veinte minutos, una galería de personajes locos con claras referencias a las soap opera americanas extreman sus vivencias hasta el ridículo dejando en evidencia una sociedad desquiciada, materialista, egoísta, hipócrita y superficial. Los Bluth encarnan el fracaso del “American way of life” y sus historias se anclan en el fracaso, son unos “loser” modernos que no encuentran salvación. La bondad, el camino que elige Michael Bluth para sacar adelante a su familia, es un precipicio que no hace sino confirmar una y otra vez que la única salida es la asunción de los defectos. Son una familia desestructurada en una sociedad desestructurada.
Una escena: Me cuesta mucho elegir una escena porque cada episodio es un pequeño tesoro de ritmo y perfección argumental pero puestos a seleccionar me quedo con el número de magia de Gob con la música de “The final countdown”, de Europe. La vergüenza ajena, la plasmación del patetismo, la música en contraste con lo que transmite. Una maravilla. (Ruth)
¿Cuál será nuestra número uno? Mañana lo sabréis, pero se admiten apuestas.
En ¡Vaya Tele! | Las mejores series del siglo XXI (Parte VII) | 18-13 | 24-19 | 30-25 | 36-31 | 43-37 | 50-44
Ver 30 comentarios
30 comentarios
hummin
Niños, hoy hemos aprendido las conscuencias de jugar a hacer listas sobre la marcha. Se nota que está improvisado. Porque esto NO podía estar pensado así desde el principio, o eso espero. Lo triste es que no importa cual sea la número 1; el ridículo que habéis hecho con la listita es espantoso. Inmenso. De órdago.
morferos
O que Phineas y Ferb sea mejor que 24, Band of Brothers, Mujeres Desesperadas o El Culebrón de Grey. Es que eso todavía me duele, la verdad.
Fisher & Diaz
Me alegro de ver a The Office tan alto, pero ni de coña es mejor que SFU o Los Soprano.
¿Y Firefly qué pinta ahí? Ni siquiera ningún editor se ha molestado en ponerle nota, en fin... En cambio Los Sopranos tiene un 10 y SFU, o Dexter, un 9, a parte del clamor popular.
vieho
Está claro que va a ganar Arrayán
slarti
Ei seria un puntazo que cambiarais la imagen de The West Wind, cualquier incauto que la este viendo o se vaya a poner a verla le estais jodiendo la trama de las dos ultimas temporadas, pues la imagen muestra un spoiler del tamaño de King Kong.
A mi The Wire me parece sublime pero al mismo tiempo me parece una serie sin rumbo. A falta de ver la ultima temporada, de las cuatro vistas la primera es infinitamente la mejor, seguida de la segunda, aunque en esta ya se nota la falta de brujula. Es muy real y la falta de rumbo tambien entra dentro de este exceso de realidad, pero al mismo tiempo hace pagar un precio a la serie
dami13
Hombre ya que queda solo un puesto la verdad que esta lista tiene muy poca credibilidad es mas digna de un periodico amarillista que de un blog, a ver quedan 24, Seinfield, Family Guy, The Simpsons, Curb Your Enthusiasm, Entourage y me dices que no una sola de estas series no tiene cabida dentro de las 50 mejores de lo que va de siglo, jajajaja me rio en tu cara!!!!!, venga esto es un cachondeo, poneis en el top ten una serie cancelada en su capitulo 11, entonces si Heroes hubiera durado solo la primer temporada estaba dentro de las 5 mejores, una serie es como una pelicula a lo bestia, con horas y horas de duracion por lo tanto tiene mucho mas merito tener al espectador enganchado 500 horas que 12 verdad, porque a mi si una pelicula me entretiene los primeros 15 minutos pero despues es un bodrio me piro de la sala, en fin esta lista lo que busca es intentar ser "original" y diferente con respecto a todas las que hay por ahi y el cometido de intentar innovar colegas pufff el tiro les ha salido por la culata de innovadores nada les a quedado bastante mediocre un saludo
sunne
No hace falta que sigáis chic@s, el numero 1 va a ser Bob esponja, estoy seguro. :)
golo
Yo no sé por qué debería enfadarme por el hecho de que algunas de mis series favoritas no estén en este Top, si todos sabéis que esto es algo muy subjetivo. A mí me faltan también algunas y me sobran otras pero creo que la verdadera utilidad de esta lista es promocionar series y establecer una lista de recomendaciones, yo al menos es el uso que pienso darle. De las series que vayatele considera las mejores sólo he visto un par de ellas, intentado ver otro par (lo siento, yo tampoco le veo la gracia a The Office y Mad Men es aburrida con alevosía) pero está claro que pienso darle una oportunidad a las que no he visto.
Si de verdad os indignáis tanto con algo como una lista está claro entonces que este blog no va a perder mucho si dejáis de visitarlo IMHO.
Saludetes!!! ^^
Jaina
Creo que la cosa está entre 24, Deadwood y Band of Brothers... De todos modos, considero "fallos" importantes que entre los 50 no estén Alias, Desperate Housewives o incluso Grey's Anatomy, que siendo culebrón significó la vuelta y a la vez renovación del género en el prime time americano, al menos en sus dos primeras temporadas (dicho lo cual me pregunto sin haber visto aún Chuck, qué pueden tener sus dos primeras temporadas para estar en lista que no tengan las dos primeras de Grey's, por ejemplo). Y aunque no me gusten los procedimentales y sólo haya visto capítulos sueltos CSI Las Vegas tendría que estar también por las innovaciones que aportó a nivel visual. Y altibajos tienen casi todas las series, aunque afortunadamente no todas caen en picado como Heroes o Prison Break, que por eso no están merecidamente en la lista.
Ésta claro que las listas se hizo basándose en la experiencia personal de cada uno con las series, cosa lógica porque se habla de lo que se sabe, de ahí que sea tan subjetiva. Pero no estaría mal haber buscado un equilibrio, sobre todo, porque éste no es blog personal como los que podamos tener cualquiera de nosotros. Es bastante más :)
trebor
No quiero ofender, pero me parece una lista muy mala. No es ya cuestión de gustos, sino de incoherencias...
Faltan muuuuuuuchas series que gusten más o gusten menos han marcado en su tiempo y merecían estar en la lista.
Hay otras que sobran completamente, como por ejemplo Psychoville. Me decís que puñetas pinta??? Vosotros mismos decís que una serie necesita mostrar su valía en su segunda temporada (a no ser claro que haya sido cancelada antes). Pero es que perdondad que os diga, Psychoville no ha sido cancelada. Entonces, me explicais como con 7 insignificantes capítulos de nada puede ser Psychoville mejor a serie que han dejado huella y marcado cánones como Alias, Padre de Familia, 24 o porque no... Anatomía de Grey? (cuyas dos primeras temporadas junto a la 5ª han sido geniales, pese a rozar el culebrón). Es que incluso hubiera entendido que apareciera Prison Break por la lista antes que Psychoville! (o Que vida más triste, o phiennes y pherb...)
Aunque claro, más ilógico veo aún que no aparezca Alias y sí lo haga Fringe, cuando cualquiera que haya visto ambas series se da cuenta de que Fringe BEBE directamente de Alias.
daniel jesus
La primera plaza parece que sera para friends, posiblemente la mejor comedia de todos lo tiempos, salvo que la considereis serie del S.XX.
Pero lo de 24, si es friends la elegida, doleria. Es una de esas series que marco un antes y un despues en la television introduciendo una nueva formula de narracion. Es una serie con pleno derecho del siglo XXI. Y con momentazos a la altura de las mas grandes. Con malos imprevisibles y de grandisimo nivel como Nima y el presidente Logan. Y con un protagonista carismatico y polemico a partes iguales. Una de esas series que se reinventan cada temporada haciendola mejor que la anterior.
Creo que por todo eso se mereceria un huequecito en el ranking. Mañana sabremos como queda esto definitivamente.
grenouille
Lo que se tienen que estar riendo los editores con nuestras pesquisas..XDDDD Yo estoy en el bando de Band of brothers o Deadwood. Si no saliese Deadwood en el top 50 lo asumiría a que menos de 3 editores la han visto y por lo tanto no podía entrar porque una cosa es que la listas sean evidentemente subjetivas e injustas y otra muy diferente es olvidarse de una de las obras maestras de HBO.
prax
Bueno, pues no habéis sabido ser objetivos. Mujeres Desesperadas está entre las 50 mejores series del siglo XXI a todas luces. Está entre las 20 mejores.
Porque sencillamente, muchas series más actuales han bebido de lo que en su día supuso la innovación de Mujeres Desesperadas.
¿De verdad vais en serio con que: United States of Tara (para criticar la moralina americana y el American Way of Life ya está Mujeres que lo hace muchisimo mejor), Doctor Mateo, Brothers & Sisters (considerada desde su concepción como una especie de hermana pequeña para las Desesperadas), Qué vida más triste o incluso la decepcionante Fringe, son mejores series que la excelente Mujeres Desesperadas? Os aconsejo que revisionéis la primera temporada (o que la veáis directamente si es q no la habéis visto y esto explicaría muchas cosas) y me digáis otra vez que no es una de las 50 mejores series de este siglo, que entonces será cuando me reiré.
Anatomía de Grey será muy odiada y dará mucho coraje, pero también está en la lista. Simplemente porque sabe dar carisma a sus personajes como ninguna.
Mr. Draper
Arrested Developmente en el puesto de Firefley (Había que meter a Whedon si o si supongo), Los Soprano en el puesto de Arrested Development, o en el 1 incluso, y Six Feet Under en el top ten como mínimo. Algo parecido habría hecho yo, aunque desde luego se nota que os lo habéis currado bastante. Para el número 1 ya sólo quedan algunas como Hermanos de Sangre, no se si considerareis Friends, John Adams, Deadwood, Generation Kill ¿Los simpson?, y supongo que no metereis a Entourage en el número 1 (yo tampoco lo haría), pero se merecería haber entrado en las 50. Idem con Padre de Familia o It's always sunny in Philadelphia. Seguramente me esté dejando alguna importante, ya veré en los comentarios.
Ya me da un poco igual cual sea la número 1 la verdad, me conformaría con que no fuese ni buffy, ni anatomía de grey, ni ninguna procedimental.
Saludos
Manuls
Cambiada la foto de The West Wing. Siento el spoiler chicos :)
Albertini
@kalendas (aunque también para el resto que ha hecho el mismo comentario) ¿competencia desleal? ¿comorrrll? Una serie no es mejor que otra por el mero hecho de llevar más años en antena... Por tu regla de tres Heroes que tiene cuatro temporadas es mejor que Firefly... interesante
PD. Friends comenzó en 1994 ergo no entra en la lista
Adriii
Friends debería estar la primera en todas las listas, sea del siglo que sea :P
Acepto barco pero, para mí, El Ala Oeste es el indiscutible numero uno.
Adrian Grayson
Pues nada, seguid diciendo que Friends es la primera, cuando ya se ha dicho 10471215709 trillones de veces que no va a entrar en el ranking. Y en cierto modo opino como #4, considerar mejor una serie cancelada con x capítulos a una con varias es arriesgado, porque series con un buen comienzo luego se vuelven malísimas (lease Heroes, o Prison Break).
Sigo diciendo que tendríais que haber incluido Anatomía de Grey, pero bueno.
Albertini
@mith: No le des la vuelta a la tortilla. Ambas afirmaciones no son incompatibles. Una segunda temporada es la reválida de la serie. Pero si una serie solo tiene una temporada, y esta ha sido francamente buena no la vamos a despreciar por el simple hecho de no haber tenido más temporadas.
Adrian Grayson
Pues como Padre de Familia esté primera me enfado y no respiro.
PD: Estaréis contentos en Vayatele, habéis echado abajo a Weblogs con tanto ranking :P
kira88
Me a encantado ver a the office en el cuarto puesto, pensaba que no la ibais ni a poner xDDD. Cual sera el primero? battlestar galactica o como se escriba? la rision xDD
tre_cool
La primera tiene que ser ENTOURAGE!!! no me puedo creer que no haya salido! Seguro que es la primera!!! Es una pedazo de serie que cada año va para arriba y ya lleva 6 Temporadas. Además el efecto Obama afectará!! Esta es su serie favorita!!!! Go Vinnie Chase!! Mirad esta web y vereis lo real que llega a ser la serie! Aun estoy esperando el estreno de Aquaman !!! jeje
http://www.medellinthefilm.com/
Adrian Grayson
Vayatele de cara al futuro y para ahorraros trabajo os recomiendo poner el título de la entrada, una foto y dos frases como mucho. Está claro que la mayoría de los que visitan este blog no sabe leer (o no le da la gana, que es peor).
tre_cool
La mejor serie de animación de la decada es NARUTO pero weno....
Manuls
Elegir las 50 series mejores de la historia nunca es fácil, y entre seis personas mucho menos. Los criterios de selección se han basado en puntuaciones internas de los editores y el número de los mismos que vieron las series. Hay algunas que faltan por falta de calidad de las series en sí mismas y otras porque no ha habido 3 editores o más que vieran la serie.
Este requisito de 3 o más es así porque, al contrario de muchos otros sitios, nos gusta saber de lo que hablamos. Por mucho que algunos creais que esta lista está hecha deprisa y corriendo, no es así, ha tenido unas semanas de trabajo.
Y por cierto, al próximo que diga que Friends o Buffy tienen que estar, que miren la IMDB dos veces para ver que son más del Siglo XX que del XXI.
probertoj
Y ya sólo queda una
Warren Keffer
"CSI, 24 y MONK merecian haber entrado en la lista "
Qué triste.
Me ha sorprendido esta parte de la lista por haber sido bastante certera (salvo Mad Men, que no me parece nada del otro mundo). Eso sí, es resto de la lista es muuuy discutible (cada persona tiene la suyay es difícil acercarse a la de otros). Y el num 1 no se me ocurre cuál podéis haber elegido, pero fijo que me sorprende y disgusta xDDD Para mí sería Urgencias, sin duda alguna (que creo que no ha salido antes).
djalma
todo apunta a que el número 1 es para Hermanos de Sangre, la verdad, se lo merece. se que me repito, pero esto significa que os habeis dejado una gran lista de series por poner, y que podrian entrar en el top 20 sin problema alguno: Deadwood, Scrubs, Entourage, Padre de Familia, Death Note, The IT Crowd, Extras, 24, Colgados en Filadelfia... (seguramente este mensaje lo repetiré mañana para que os apunteis estas series) y en menor medida, al final de la lista o por ahi, también tendria sitio True Blood, Malcolm, Pushing Daisies, Medium o Muchachada Nui ¿?.
esta parte de la lista me ha parecido perfecta, no esperaba que pusierais The Office tan arriba, se lo merece. y que decir de Mad Men, que en unos años tendreis que ponerla en el número 1, sino al tiempo...
alwcf
Estas posiciones me han parecido bastante previsibles, por tanto no creo que haya muchas quejas. Me sorprende ver a The Office tan exageradamente arriba (es mi serie preferida de humor, peor no sé yo si la cuarta mejor serie de la década) y desgraciadamente no me sorprende ver a Mad Men tan arriba (empecé a ver la serie a ver si encontraba eso que todo el mundo decía que era tan grande de la serie, y voy por la tercer temporada y sigo sin encontrarlo).
¿Será 24 la número 1? Yo no he visto 24, pero me extrañaría muchísimo que se quedara fuera del ranking (y desde luego entre las 50 mejores series deberían haber entrado Alias y Mujeres Desesperadas, que son mejores que varias de las series que habéis metido, pero bueno xd). Y ¿what about Cuéntame? ¿Pondréis Doctor Mateo y QVMT y no Cuéntame, serie premiada internacionalmente?
armadamaister
Los Soprano, tiene que ser Los Soprano. Y si no lo es, pues estará mal.