Ya hemos llegado al final. Después de un par de semanas de polémicas, críticas, comentarios, sorpresas y debates varios, nuestro repaso por las 50 series de esta década que más nos gustan en ¡Vaya Tele! ha llegado al puesto que todos queríais conocer: el número 1. ¿Qué serie habrá llegado allí? ¿Se lo merecerá? ¿Realmente la habrá visto tanta gente? ¿A alguien le picará la curiosidad por verla? Es una fija en casi todas las listas de lo mejor de la década que han ido apareciendo al otro lado del Atlántico y, aunque en España no tuvo una programación en abierto demasiado afortunada, por lo menos si está editada de un modo más decente en DVD. ¿Cuál será nuestro número 1? Seguid leyendo para salir de dudas, pero puedo daros una pista: ¡Currahee!
1. Band of Brothers
Al principio de cada uno de los 10 capítulos de 'Hermanos de sangre', como se tituló en España, unos veteranos de la Segunda Guerra Mundial, ya ancianos, comparten sus recuerdos de algunas de las batallas y los momentos que vivieron en el frente europeo de la contienda, desde el Día D hasta el final de la guerra. Son la introducción a lo que vamos a ver, a la narración de las peripecias de la compañía Easy del ejército de Estados Unidos y, sobre todo, al relato de cómo vivieron la guerra los hombres que la componían. Si por algo destaca 'Band of Brothers' es por situar la acción en los soldados, en los lazos de compañerismo que se forman en combate, en las estrategias de cada uno para salir adelante día a día y no acabar cargando con la culpa del superviviente, que prefiere morir con el resto de sus compañeros a vivir señalado como un "héroe".
El tono es similar al de
'Salvar al soldado Ryan', la película de Steven Spielberg a partir de la que nació esta miniserie de la HBO, pero con más tiempo se permite profundizar más en algunos personajes, como Dick Winters, al mando de la unidad, o el sargento Lipton o el médico, enseñarnos las dobleces y las dificultades que encuentran para salir adelante en un entorno para el que ningún entrenamiento de élite puede prepararlos. Uno de los puntos álgidos de la serie, en ese aspecto, es
el asedio que la compañía sufre en los bosques nevados de Bastoña, sin prendas adecuadas para el invierno, cortos de municiones, refugiados en hoyos excavados en la tierra y casi abandonados a su suerte ante un ejército alemán que los bombardea diariamente y al que no pueden ver. Los dos episodios que transcurren en ese bosque belga, en el que los personajes llegan al límite de sus posibilidades, son los mejores de toda la serie.
Uno de sus principales activos es su sólido reparto, lleno de caras poco conocidas en 2001 como Damian Lewis, Ron Livingston, Donnie Walhberg, Matthew Settle, Michael Cudlitz o Neal McDonough. Incluso es posible ver en papeles muy pequeños a David Schwimmer, James McAvoy, Jamie Bamber o, en algo que no es más que un cameo, Jimmy Fallon.
Hay ciertas licencias históricas y algunas imprecisiones con respecto a la historia de la compañía y al libro de Stephen Ambrose en el que se basa la serie, comprensibles para poder contarla, pero no son óbice para no disfrutar de una miniserie que, además, engancha casi desde el principio. Sus responsables, Steven Spielberg y Tom Hanks, estrenarán
la continuación,
'The Pacific', el próximo mes de marzo en la HBO. Tienen un estándar muy elevado con el que medirse.
Una escena: No es fácil elegir sólo una escena de 'Hermanos de sangre'. Podríamos quedarnos con algunos de los momentos posteriores al desembarco en Normandía, o con cierto espeluznante descubrimiento que se hace cerca del final. Pero vamos a elegir uno que resume el tono de la serie y lo que quería contar, el discurso que el general alemán da a sus tropas después de rendirse, un discurso que es como una versión muy libre del que Shakespeare incluyó antes de la batalla de Agincourt en
'Enrique V', y que da título a la serie.
En ¡Vaya Tele!
Las mejores series del siglo XXI (Parte VIII) Puestos 11-2 |
12-8 |
18-13 |
24-19 |
30-25 |
36-31 |
43-37|
50-44
Ver 30 comentarios
30 comentarios
vxanthrax
Ante todo es de agradecer su esfuerzo por realizar esta lista, sobre colores y gustos no hay ninguna norma escrita y están ustedes en su pleno derecho como editores en posicionar las series según su criterio (y tiempo para haber podido verlas todas), pero con todo mis respetos y sin ningún tipo de ofensa por mi parte, tienen ustedes el gusto en el culo.
afertel
He defendido en dos o tres de las anteriores entregas de la lista que es una lista del blog, una lista subjetiva y transferible, y que el que quiera no la mire. Sigo pensando lo mismo, ahora que ha acabado, aunque alguna ligera crítica no os vendría mala para posteriores experimentos, así que aquí va la mía. Es una mierda de lista, una cosa es ser subjetiva y otra es ser un sinsentido.
- Si son series del siglo XXI son series del siglo XXI. Qué es eso de que a tres (las que nos salgan de los cojones) les vamos a dar el beneficio de entrar porque han empezado en 1999 (DOS AÑOS ANTES DEL SIGLO AL QUE HACE REFERENCIA).
- Las 50 mejores, y ponéis 51. Es que os sobraba una y compartís un puesto porque una de las dos es una miniserie. Y luego la ganadora es una miniserie también.
- Es de juzgado de guardia que no estén entre las 50 (LAS 50!!!) mejores, series como 24 (todo un soplo de aire fresco a las entonces series existentes, una producción excelente y un ritmo frenético), mujeres desesperadas (es que sobran los comentarios para que falte ésta, una combinación de humor negro y drama como no he visto en ninguna otra y unas actuaciones estelares), Padre de Familia (no quiero alterarme así que pasaré a la siguiente), Prison Break (la serie decayó completamente, pero esa sublime primera temporada... sólo con eso le da mil vueltas a muchas mierdas que habéis puesto en esta pseudolista), Deadwood, etc., etc., etc.,
Pero si habéis puesto a Dr. Mateo por delante de Cuéntame!! Pero qué criterio seguís? Yo veo Dr. Mateo en los momentos en que no tengo nada que ver porque psss, me entretiene sin hacerme pensar. Como serie, es penosa, malos guiones, pésimas actuaciones, lamentables intentos de reproducir el acento bable... Y esto es mejor que Cuéntame? ganadora de muchos premios internacionales. Águila Roja le da mil vueltas a esa chorriserie aunque sólo sea por la producción. Vientos de agua igual.
En fin, creo que habéis pecado de chulería y de que el blog es vuestro para hacer lo que os dé la gana (cosa que es cierta) para descartar series comerciales muy buenas, pero que queda chic decir que no te gustan, porque yo lo valgo y estoy por encima de 24 millones de estadounidenses que ven C.S.I. cada semana.
Así ha salido lo que ha salido, un chiste de lista.
Marina Such
Vamos a ver, no sé si estáis de broma o qué ;). Friends, Los Simpson, Expediente X, Frasier, Seinfeld, Buffy, se estrenaron todas ANTES DE 2000. No entran en este top. De ésas no podéis quejaros. De las demás, ¿imperdonable haberse dejado algunas fuera? Puede ser. Esto no es el diccionario de la RAE.
stefy_
Una lista creada para dar que hablar y aumentar el tráfico en el blog...está más que claro. Aunque la primera sea una digna ganadora, habéis dejado algunas fuera sólo para que la gente se tire de los pelos y habéis metido otras para indignarlos aún más. En una lista medianamente razonable Phineas y Ferb no estaría, pero sí Padre de Familia que es de 1999, por tanto cuenta como contaron Los Soprano y Futurama. También tendrían un hueco Mujeres Desesperadas y Grey's Anatomy aunque fuese en el puesto 49 y 50 respectivamente y no el bodrio ese de La Sexta. Tampoco está Cuéntame que es nuestra serie más premiada, pero sí Doctor Mateo que lleva dos temporadas y no discuto que sea buena, pero no es mejor que Grey's o Mujeres Desesperadas, ni tampoco mejor que la primera temporada de Prison Break -por muy malas que fuesen las siguientes-.
Allá vosotros, pero creando polémica no conseguiréis más credibilidad de la que ya teníais antes. Es más, creo que habéis perdido mucha.
linuss
Yo creo que esta lista ha pecado de excesiva subjetividad, aparte de unos criterios incomprensibles. Si se trata de hacer una lista seria y con rigor de "Las mejores Series del siglo XXI" uno tendría que aparcar sus debilidades en cuanto a series y plantearse con objetividad si merecen o no entrar en la lista.
lligue
esto es como si en una lista de los mejores equipos de futbol te dicen. 5. Osasuna x su aficion, 4. realmadrid por suss jugadores guapos, 3 Guijuelo porq siempre voy a verlo y me caen bien sus jugadores, 2. Bayern de Munich porq me gusta cmo suena el nombre, y cuando van a decir el 1 te dicen EL POCO DE MURCIA de la liga de FUTBOL SALA, jajajajajaja y todo el mundo esperando a q digan al BARÇA q ha ganado todo, pero luego el q hace la lista te dice q no lo han puesto porq no ha pasado el corte, ya q la mayoria vivien en madrid y directamente son antibarcelonistas JAJAJAJAJAJAJAJAJA
alwcf
@ anton24: Ni que Pizquita fuera la rigurosidad informativa hecha web xddd.
PD: Voto por que se publiquen las listas personales de cada redactor que se utilizaron para hacer la general, y así cada uno sepamos qué redactor tiene gustos más parecidos a los nuestros para saber si son más fiables sus opiniones sobre las series en los artículos. Lo digo en serio, y me parecería útil, porque si veo a un redactor que tiene entre sus favoritas algunas de mis favoritas, a la hora de que él recomendara ver una serie, me fiaría más de esa opinión, porque sabría que comparto sus gustos.
probertoj
DEADWWWWWWWWOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOODDDDDDDDDDDDDDDD
Eso dolió mucho en la selección previa, pero, como dice Tremer, no llego al mínimo, así que mi 10 no valió de nada :D
Por cierto, ¿dónde está Friends? ;)
womak87
TONTERIA DE LISTA!!!!!!en serio creia q en esta web se sabia de lo q se hablabla, pero esto ya colma la paciencia de uno. Primero a dos metros bajo tierra la 18 cuando es de las 3 mejores de la historia sin duda, luego los soprano 9 cuando suponia que seria la top 1, y ya la mayor broma es que ni DEADWOOD, NI 24 ESTAN EN LA LISTA!!!!!!!!!!!! y luego la top 1 que nadie discute su calidad, pero por favor numero 1 vamos no me jodas, realmente decepcionante la lista, si queries estar bien informados de todo el mundo cinematografico y tele venir a la palomita mecanica! ahi haremos una lista como dios manda!
grenouille
Joder con lo bien que os los estáis pasando y yo currando que no tengo tiempo para escribir... sólo una cosa, estoy 100x100 de acuerdo con tremer, DEADWOOD es una de las mejores series de la historia y desde luego queda recomendada para todo el mundo. Es una auténtica pena que no la hubieran visto el suficiente número de editores, lo que se puede considerar un delito xDDD
Truja
#156 la conclusion de los comentarios es, mejor me voy a buscar otro blog que en este han demostrado no tener ni puta idea :D
Adrian Grayson
Oh Vayatele, habéis perdido un lector... XD
Pero en serio, que considereis mejor Doctor Mateo a Motivos Personales, Desaparecida o Anatomía de Grey creo que es imperdonable...
Pipo
y dale, qué pesadez con friends y los simpsons, son de los años 90, miraros su año de emisión original.
excelente número 1, yo me quedo con una imagen, del capítulo de Bastogne, que se centra en el Sanitariooooooooooo, que establece una relación cercana con una enfermera francesa y la cara que se le queda al volver y ver el pueblo bombardeado
pablo2005
Cada uno en su lista pone las series que quiere,lo que pasa es que el no poner una serie como es 24(que debe estar entre las 10 mejores series de television de todos los tiempos)en una lista de 50 se demuestra que no se tiene ni idea de series de television,es como no poner a Messi en una lista de los 50 mejores futbolistas de todos los tiempos(es no tener ni idea de futbol),decir que la 1ª temporada de 24 es la mejor se demuestra que no se ha visto ninguna temporada(para mi es de la mas floja),cuando una serie como 24 hace una 7ª temporada tan buena despues de tantas temporadas es para que las demas series que empiezan fuertes(como Heroes o Prision)y luego se caen en picado aprendan,cada uno hace la lista que quiera pero tu lista es una MIE..A,quedate como mejor jugador de futbol con SPASIC, que yo me quedo con MESSI.
Mr. Draper
Grandísima (mini) serie, de las que me marcó cuando la vi por primera vez, y de las pocas grandes que os quedaban por incluir en vuestro ranking. Puedo estar más o menos de acuerdo con vuestra lista y su orden (os habéis dejado en el tintero algunas series y otras, también enormes, miniseries de la misma casa), pero lo que tengo claro después de haber leído unos tropecientos mil comentarios previos de esta extensa lista, es que me alegro de que hayáis sido vosotros (con vuestros aciertos y fallos) los que la hayáis elaborado. Esperemos sobretodo que a mucha gente le sirva para descubrir las verdaderas genialidades televisivas de este siglo, que alguna si es cierto que habéis puesto XD.
Saludos
Mr. Draper
Truja, no se que datos manejarás tu, pero hasta dónde yo se Bored to Death si que ha finalizado su temporada. Lo de 1999 ya lo explicaron, así como el sistema de elección (repetido hasta la saciedad).
hurlock
Al final me equivoque, pensaba que ibais a poner a Family Guy como numero uno, aunque me alegro de ello, yo tambien la hubiese puesto como mejor serie del siglo. Y la verdad, viendo la lista globalmente, me acerco mucho en gustos a los que habeis elegido, sobretodo a partir de media tabla hacia abajo.
Eso si, hay ausencias importantes: Deadwood (aunque ya habeis dicho el porque), 24 (que tampoco me maravilla, pero para estar entre las 50 o incluso las 20, si que esta), Padre de Familia (aqui si que no comparto vuestros gustos en absoluto), y otras que quizas no estan para las mejores, pero en el monton de la lista si que podian haber aparecido: Alias, Californication, Los Tudors, True Blood, Scrubs, Grey, Desesperadas, The It Crowd...
Aunque lo que mas me choca sigue siendo el puesto de Six Feet Under XD.
Felicidades por el raking, y a ver si hay suerte y seguis haciendo otros, que otra cosa no, pero entretenidos son un rato :D
PD: ¿¿¿Donde esta Friends??? XD
Albertini
Si una serie está pensada para tener diez episodios DEBE definirse en esos diez episodios. Una serie se define según los episodios que tengan. No por tener veinte temporadas es mejor una serie que otra que tenga diez episodios.
prax
Bueno, yo vengo a quejarme de lo mismo: Me cuesta horrores creer que ninguno de los editores considerase que Mujeres Desesperadas mereciera un puesto entre ¡50! series. Yo creo que cuando uno es crítico sí que hay que saber ser objetivo y aunque la serie no acabe de gustarte, hay que saber reconocer su calidad, lo que supuso en su momento y lo que ha supuesto para que otras series sean como son hoy en día. En un comentario en otro post resalté que me llamaba particularmente la atención que United States of Tara sí sea seleccionada, cuando para criticar la moralina y el llamado "sueño americano" Mujeres lo hace mucho mejor. También me llama la atención que Brothers & Sisters, siendo la hermana menos si esté, y también ¡Doctor Mateo! o ¡Qué vida más triste! No os gustará Mujeres, pero debéis saber reconocer que es mejor serie que todas esas. Igual que yo sé reconocer que aunque me encante Mujeres tampoco merece un top 10.
Doctor Mateo no es ni en broma mejor que Grey. Sólo voy a dar una razón: CHRISTINA YANG.
Sobre la elección del ganador, pues tampoco estoy de acuerdo. No porque la miniserie no se lo merezca, sino porque es eso, una miniserie, y como género, creo que parten de conceptos totalmente diferentes. La forma en que se piensan las tramas, se construyen los personajes de cara a una evolución, no es la misma para una miniserie que para una serie que se tiene pensado que dure x temporadas. Son, conceptualmente, géneros distintos. Además, esto llama aún más la atención porque sólo (creo, si me equivoco mis disculpas) hay una miniserie en la lista (además de una web series, pero a esta se le ha otorgado un puesto bis, con lo que se solventa un poco el conflicto). Si las miniseries entraban a concurso, así debía haberlo indicado el titular, y sí así hubiera sido, no me explico, por otro lado, la ausencia de grandísimas miniseries como Angels in América o Generation Kill.
Pido a algún autor que por favor ME CONTESTE, llevo escribiendo en casi todos los post y nunca consigo respuesta. Ya sé que hay muchos comentarios pero es un poco frustrante xD.
Gracias.
Mr. Draper
adicción = calidad ¿? No necesariamente
probertoj
Truja: La única lista con la que estaría cien por cien a gusto sería la tuya. Eso es de cajón y hay que imprimírselo a fuego antes de leer una. Y luego está otra verdad inmutable: "las reglas las eligen quienes hacen las listas". Aquí decidimos que las series que empezaron en 1999 podrían entrar a formar parte del top. Las que empezaron antes, no.
Respecto a las primeras temporadas y cómo luego hay series que se van al garete... Pues sí. ¿Y? Si una serie sólo ha tenido doce capítulos sublimes hasta el momento, a día de hoy es una de nuestras favoritas. Los gustos no son inmutables, no existe algo parecido al Canon de las artes (por mucho que se intente decir que sí) y todo depende del aquí y el ahora. Prison Break tuvo una primera temporada sensacional, pero luego se fue al garete. Si hubiéramos votado mientras esa primera temporada se emitía, se merecería haber estado en una lista así. Después, no.
A 24, que a mí me gusta, le pasa tres cuartos de lo mismo. Su primera temporada es muy rompedora, pero luego ha caído en el mero formulismo en varias de las siguientes. Y no, a la mayoría de los editores que votaron no les gustaba. Insisto, es lo que tiene la democracia interna (y el juego de las listas)
probertoj
Tremer: Ya tenemos un post sobre Deadwood
http://www.vayatele.com/internacional/deadwood-series-inacabadas
Felipe
No me la esperaba encontrar de número 1 pero sin duda es de las grandes de la década y lo tiene más que merecido. No digo que sea el que yo pondría pero entiendo que esté en esa posición y quien no lo entienda es que no la ha visto :P
Me ha encantado la lista, ha sido un WTF tras otro pero las risas que me he echado no tienen precio!! xD Eso sí, dejar a Deadwood fuera de ella ha sido un pecado de los grandes!!
djalma
manuls, si usas esas condiciones para descartar series, Lost no deberia aparecer en la lista: 2 temporada a ratos aburrida, 3 irregular, 4 casi carente de emoción, 5 pérdida de la idéntidad de la serie. pues tiene muchos fallos si lo miras asi. Scrubs por ejemplo tiene 6 temporadas sublimes y dos realmente horribles (huelga de guionistas y cambio de cadena). por dos fallos no entra en la lista? lo mismo se puede decir con The IT Crowd, has visto el último episodio (calendario geek)?? no puedo creer que ha alguien no le gustase. todas las series tienen fallos, incluidas las más grandes como Dexter, The big bang theory, 30rock o House. no por ello hay que menospreciar la parte buena de esa serie.
PBotika
¿Y donde está Friends y los Simpsons?.
Que se aclare el temario
tremer
Pues lo dicho: 24 no es la mejor serie del mundo, pero para entrar en un top 50 de este siglo, me da a mi que le da de sobra...
Y lo de Deadwood es imperdonable, supongo que como leí anteriormente, se debe a que menos de 3 redactores del blog la habéis visto... Pues ya estáis tardando!!
Y luego espero que reconociendo vuestro error.
rafasempere
Mi serie favorita del siglo XXI es Medium, destaca en muchos aspectos, sobre todo en producción. En cualquier serie siempre hay capítulos que te gustan más que otros, en esta son la mayoría, algunos rozando la perfección. No he seguido estos artículos ¿en que puesto quedó Medium?.
tremer
#18 Te lo has currado.
Buscar sólo las series que ellos han metido. Y su nota... Lástima que quede tan mal visualmente.
Por cierto, Deadwood tiene un 7,9 y estaría entre las primeras. Asi que a verla y luego a escribir un post de desagravio.
tremer
#probertoj
Y ya lo he leido. Me sorprende que después de que lo escribieses, contando sus bondades, aún asi no la hayan visto suficientes editores. Es una verdadera lástima que por eso se haya quedado fuera de la lista.
Porque pese a que sigo en desacuerdo con ella, ¿¿Puesto 9 Los Soprano?? La acepto (faltaría más)
Pero quedará ahí grabado que aparece en ella Doctor Mateo y no Deadwood.
Y eso es demasiado.
Adriii
Que pesadilla con las fechas de verdad... a ver, histéricos... esto incluye las series que comenzaron en 2000.. pero como la temporada televisiva siempre abarca dos años, se cuentan aquellas que empezaron en 1999.
Con respecto a la lista en sí.. yo obviamente no comparto (ni comprendo en algunos casos) muchas series incluidas, el orden y otras que se han quedado fuera.. y hay cosas en ella que ni el "esto es una lista subjetiva y para gustos los colores" las salva. Pero bueno, el primer puesto (aunque para mí sigue siendo para El Ala Oeste) lo acepto indudablemente y con mucho gusto.
En cuanto a las series largas vs. canceladas... mucho se podría decir pero desde luego la primera y única temporada de Kings (que en esta lista entró en el puesto 50) es mucho mejor que todas las que lleva NCIS, Entre Fantasmas o esa que tanto reivindicaban algunos "The OC".
Ea.