Hace unos días, The Huffington Post se hacía eco de una queja del PTC, el consejo parental de televisión de Estados Unidos, a raíz de la extrema violencia y el gore de ‘The Walking Dead‘ (debe ser que en la primera temporada no mataban a zombies ni moría gente). No es la primera serie de la que el PTC se ha quejado (este mismo año, por ejemplo, lo hizo de ‘The new normal‘), pero se le ha dado algo más de cobertura porque la serie de AMC ha experimentado un gran crecimiento en cuanto a espectadores a lo largo de este año.
Este asunto daría para una entrada para él solo, pero no va a ser ésta. Aquí vamos, sin embargo, a echar un vistazo a otras cuatro series igual de violentas, o más, que ‘The Walking Dead’, y en la que la violencia puede justificarse por el tipo de historia que cuentan y el escenario en el que se muestra. Las cinco se emiten en cadenas por cable (aunque no todas sean premium) y todas en horarios que dejan muy claro que están dirigidas a un público adulto.
1. ‘Spartacus’

Cadena: Starz (2010)
El relato del esclavo Espartaco en la Roma antigua recibe aquí un tratamiento pasado por el tamiz de la película ‘300‘, con una imagen muy retocada por efectos visuales y unos contenidos muy explícitos de violencia y sexo que, inicialmente, fueron el gancho con el que se intentó atraer a los espectadores. Sus fans afirman que, después, ‘Spartacus‘ demostró que podía ser algo más que eso, pero está claro que una historia de gladiadores y revueltas de esclavos no puede ocultar la sangre. Su tercera y última temporada llega el próximo mes de enero.
2. ‘The Walking Dead’

Cadena: AMC (2010)
La “culpable” de que estemos haciendo esta lista ya puso las cartas sobre la mesa desde el principio del piloto, cuando Rick dispara en la cabeza a una niña zombie toda vestida de rosa. En las tres temporadas que la serie lleva en antena hemos visto a sus personajes destripar literalmente a un zombie para camuflarse embadurnándose con su sangre, eliminar a incontables “caminantes” no sólo pegándoles un tiro entre los ojos, sino también apuñalándolos o abriéndoles la cabeza con un hacha, y desde Michonne ha entrado en acción, las decapitaciones están a la orden del día. Por supuesto, teniendo en cuenta cómo es ese mundo, los actos de violencia también se han dirigido hacia los vivos (incluyendo amputaciones de piernas por las bravas). Los responsables de la serie siempre afirman que se asombran de todo lo que AMC les deja mostrar en pantalla.
3. ‘Juego de tronos’

Cadena: HBO (2011)
Poniente es un lugar brutal y despiadado, todavía más si todos los príncípes y señores feudales se ponen en guerra contra el Trono de Hierro. En ‘Juego de tronos‘ hemos visto, de momento, todo tipo de muertes, desfiguraciones y heridas terribles en el campo de batalla, y también actos de un sadismo bastante malsano (y no todos cometidos por Joffrey). Teniendo en cuenta la inspiración en la Edad Media de los libros de George R.R. Martin en los que se basa la serie, estaba claro que la sangre iba a correr a borbotones y que ningún personaje iba a estar a salvo de que le cortaran la cabeza y la clavaran en una pica.
4. ‘Sons of Anarchy’

Cadena: FX (2008)
Un club de moteros que se dedica a la venta ilegal de armas, los sobornos a cambio de protección, la pornografía y, en un principio, intenta también mantener su pueblo, Charming, libre de narcotraficantes de drogas duras, no puede tratar a sus enemigos con guante de seda. En ‘Sons of Anarchy‘, ni siquiera puedes fiarte de tu propia familia, y la manera de librarse de cualquiera que amenace tu posición de poder (o tu vida, directamente) es coserlo a balazos. El nivel de violencia mostrado en la quinta temporada llevó a que algunos críticos se preguntaran si se había convertido en la serie más bruta, en todos los sentidos, de la televisión.
5. ‘Boardwalk Empire’

Cadena: HBO (2010)
Tampoco eran unas Hermanitas de la Caridad los mafiosos que, durante la década de los años 20 en Estados Unidos, se dedicaban al alcohol de contrabando. Los historiadores consideran esa época de la Ley Seca como el germen del crimen organizado en el país, así que si ‘Boardwalk Empire‘ quiere reflejarla bien, no puede dejar de lado los tiros en la cabeza, los linchamientos y las torturas varias. En la tercera temporada, además, el añadido de Gyp Rosetti, con un carácter irascible y totalmente imprevisible, siguió fomentando esa senda de sangre por la que se ha metido Nucky Thompson.
En ¡Vaya Tele! | El Gobierno de EE.UU. podría censurar la violencia en la tele
Ver 21 comentarios
21 comentarios
mayapalmer
La semana pasada la PTC (algo así como Padres Protectores de Televisión) exigió que Walking Dead se calificara TV-MA (+18) como American Horror Story en vez del +14 que tiene ahora en USA. El tema no sería para tanto si no fuera porque en la carta de dicha asociación se escandalizan de ciertas escenas de la serie. La serie presenta un mundo postapocalíptico ¿qué se esperaban? De todas formas esta serie se emite un domingo a las 10 de la noche, hora en que en teoría ningún niño debería estar viendo la tele.
El caso es que el responsable de la serie, Glenn Mazzara, tras conocer la noticia publicó un ingenioso tweet referenciando el tema: "If little kids don't watch @WalkingDead_AMC, how will they learn what to do in a zombie apocalypse? #Educational #PublicService" (Si los niños no ven The Walking Dead, ¿cómo sabrán qué hacer en un apocalipsis zombie? #Educativo #ServicioPúblico)
mackey
Podrían entrar en la terna True blood y Breaking bad, pero la selección es más que acertada. Lo que ocurre es que el efecto es mas fuerte en SoA y Boardwalk empire, por aquello de transcurrir en la realidad y no caricaturizar la violencia como puede pasar por ejemplo en Spartacus.
Molokai
Este consejo ya advirtió a Jersey Shore de que su contenido era extremadamente machista y malísima influencia para las niñas americanas y mira que caso les hicieron. De todas formas hay que ser muy cabestro para sentar a tus críos delante de la tele a ver Walking Dead o Spartacus.
boone
Para mi el 5º puesto está entre True Blood y Boardwalk Empire. Y es que en los vampiros sureños hemos visto de todo o casi de todo; niños que explotan por estacazos; violaciones de mujeres a hombres, Orgías con sacrificios humanos, personas partidas en dos mitades; aplastamiento de cabeza contra el suelo, etc...
Si de verdad hay niños viendo estas series el problema es de la educación que les dan sus padres; por que a mi de pequeño no se me pasaba por la cabeza ver "La matanza de Texas"
draku
Yo hubiera incluído True Blood, que aunque no se emite actualmente, sigue estando de actualidad.
blacklynx
Vaya, con lo que me gusta la violencia en las series, es increíble que de esta lista sólo vea ¡1 de las 5 que están puestas! La comunidad seriéfila va a tener que decapitarme, coserme a balazos, degollarme, estrangularme y demás muertes violentas que seguro que tendrán ganas después de ver estas series violentas, si los salvadores del PTC no consiguen salvarme y evitar su emisión. Ahora en serio, porque no se dedican a educar a sus hijos, y no dejar que sea la TV, y dejarnos a los demás entreternos con lo que nos gusta ver.
lasnait
Completamente de acuerdo con la lista. Cuando lei la entradilla estaba pensando precisamente en estas 5 series y en True Blood que también se les va la pinza de vez en cuando.
De hecho en Sons of Anarchy, que era bastante más convencional al principio, están cada vez más trastornados. Y en Boardwalk Empire he visto varios de los momentos más violentos que haya visto jamás en una serie. Ese arrancar la cabellera a lo indio al viejales el año pasado, la matanza de Richard este o todo lo de Gyp de este año, y tantas otras escenas brutales.
angelherreropla
Ooh, pues debo tener algún problema psicológico, porque son los 5 dramas que más me gustan, junto a Dexter.
ivo.stoyanov.37
Como se nota que no ves American horror story....y si estoy de acuedo True blood tenia que entrar si o si.
lemmonade
Americanos que se quejan de que salgan pistolas en las series pero les compran pistolas a sus propios hijos y les enseñan a disparar. God bless America.
pepeilc
the Walking dead puede ser calificada como no apta para todo publico o ser muy criticada pero debemos darle credito se ser una serie con buenos argumentos y lleno de sorpresas