Revalidar un éxito no es fácil y todavía menos cuando una de tus creaciones fue el mayor fenómeno que la televisión vio en mucho tiempo. Me refiero a Marc Cherry y ‘Mujeres Desesperadas’, la serie cuya primera temporada terminó con 32 millones de espectadores, revolucionó el sector femenino de Estados Unidos, ayudó a levantar el canal ABC junto a ‘Perdidos’ y que contaba con la entonces Primera Dama Laura Bush como fan incondicional. Y ‘Devious Maids’, si bien quiere ser su sucesora natural, no le llega a la suela de los zapatos. Ni de broma.
En este caso, Cherry escribe sobre un grupo de asistentas del hogar que trabajan en las casas más lujosas de todo Beverly Hills. Ellas tienen que limpiar mientras observan el opulento nivel de vida de aquellos que cuidan, unas familias que a menudo les miran por encima del hombro o que fingen que ni existen cuando pasan por su lado con el mocho. Pero ellas siempre tienen la antena puesta y tienen más influencia del que sus propios jefes podrían creer.
La trama empieza cuando una de ellas, la joven Flora, es asesinada durante una fiesta en casa de la familia Powell. Poco después una mujer llamada Marisol entra a trabajar en casa de los Taylor, sorprendiendo a sus entrevistadores por su sentido de la educación y su falta de acento latino. Pero ella en realidad no ha ido a limpiar: Marisol lo que quiere es conocer a los habitantes de la zona, tanto los trabajadores como los propietarios, y averiguar quién asesinó a la pobre Flora.
La misma fórmula de Wisteria Lane
‘Devious Maids’, por lo tanto, tiene una premisa muy parecida a la de ‘Mujeres Desesperadas’. Si bien allí eran un grupo de amas de casa que investigaban entre encargos y deberes porqué su amiga Mary Alice se había suicidado, aquí son un grupos de asistentas latinas quienes deben resolver el misterio. Y el esquema también es calcado: el guión salta de una protagonista a la otra cada vez que suena la música y repartiendo los minutos entre las distintas casas de Beverly Hills.
Pero ni la música es la misma (suenan guitarras españolas y su autor no es Danny Elfman), ni los personajes ni las frases están escritos con la misma gracia como en Wisteria Lane. De hecho, son bastante bochornosos, por más que Eva Longoria, la desesperada original que aquí ejerce de productora, quiera defender el perfil de las sirvientas y argumente que la limpieza es lo de menos.
Limpiar con tacones, la nueva moda
Y es que el trabajo de éstas no tiene ni pies ni cabeza. Una de ellas se llama Carmen, tiene la cara operada como una Kardashian y solamente quiere que el hombre de la casa se fije en su voz ya que quiere ser cantante mientras se comporta como una tigresa en celo. Otra es Valentina, que quiere seducir al hijo de la dueña, lleva unos escotes absolutamente indecentes y se insinúa como una prostituta en la puerta de un burdel. Solamente tienen algo de sentido Marisol, que también trabaja con tacones y modelitos de pasarela, y Rosie, que lucha para que su hijo pueda mudarse a los Estados Unidos. Eso sí, también trabajan sin uniforme, tacones y como si fueran a una fiesta y no a sacar brillo a la cubertería.

Susan Lucci, la reina del daytime.
El problema de estos retratos, además, es que no transmiten ninguna humanidad. No son estereotipos con pequeñas dosis de realismo y honestidad como Bree, Susan, Lynette y Gabrielle, que eran extremos pero todas contenían parte de verdad, sino que simplemente son parodias. Y si les sumamos unos inquilinos mayormente blancos y rematadamente estúpidos y de nariz arrugada, casi no hay actor que se salve, ni tan siquiera Susan Lucci, una actriz americana muy popular por haber sido candidata al Emmy 21 veces por su papel en el culebrón de sobremesa ‘All My Children’, galardón que logró en su 16ª nominación. Sólo Ana Ortiz (‘Ugly Betty’) puede ir con la cabeza bien alta, aunque se beneficia de que su personaje Marisol es el más normal y no resulta tan antipático o forzado como los demás.
La comunidad latina
El concepto de ‘Devious Maids’ se basa libremente en el culebrón mexicano ‘Ellas son la alegría del hogar’ y es evidente que tiene como objetivo atraer a la comunidad latina de los Estados Unidos. En los últimos años, no solamente ha crecido sino que se ha convertido en un nicho muy atractivo, pues consume mucha televisión y ha permitido que canales como Univision tengan audiencias a menudo mayores que las networks tradicionales.
Así se explica en parte el tono de la serie. Imita algunos excesos de las ficciones propias de Latinoamérica y el canal Lifetime, especializado en programas dirigidos al público femenino, pone a disposición de los espectadores una versión en español. Su intención, al igual que ocurre en la cadena con ‘The Client List’, debe ser convertirse en un ‘guilty pleasure’. Pero se parece demasiado a ‘Mujeres Desesperadas’ y esta, además de icónica, era muy superior. Así no hay calidad que la pueda redimir y solamente es una payasada con acento latino.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
outrak
Pese a todo es entretenida. Entretenimiento ligero para los meses de verano.
juanjosegrao
Creo que la serie solo sirve para ese tipo de mujeres que ven todo el día LifeTime o para las personas que hechemos de menos Mujeres desesperadas. No es más que eso xq tiene la verosimilitud de pocoyo y muy poca calidad. En mi opinión solo se salva Ana Ortiz y creo que es porque le tengo mucho cariño por su papel en Ugly Betty.
Morthylla
No deja de parecerme increíble que en Gringolandia tengan castas o clases tan marcadas y a nadie le llame la atención. En muchos lugares todo el personal de limpieza es latino, como en la universidad donde yo trabajo, donde todos quienes limpian lo son. Ahora, volviendo a reírnos un poco, creo que nunca les he visto con taconazos... quizás lo pruebe yo también.
afthermath
A mi lo de taconazos me ha matado. Debe ser que se limpia mucho mejor. Tengo que probarlo.
José Manuel
Solo me detuve para confirmar que en el elenco está Carla (Judy Reyes), una de las protagonistas de Scrubs...
alexyaoi
yo espero que las chicas no solo se dediquen a limpiar si no que sean como betty la fea cuando se imaginaba estrangulando a mario calderon y que fuera del trabajo se pongan sexys y a vivir la vida o desvivirla con tragedias pero siempre unidas, seria lo mejor
gildelousek
No puedo estar màs de acuerdo con su comentario...Ademàs ya han empezado con el primer error garrafal: en la escena del crimen, Flora deja caer el libro donde esconde su nota que relata acerca de su violacion, y la policìa criminal no la ve??? En mi opiniòn, era mejor que Cherry, despuès de un par de años, retomara la DH segunda parte,donde dejò un gran final màs que abierto. Veremos que pasa con esta nueva serie, pero como bien dijo, DM no le alcanza ni a los talones a la grandiosa DH y todos sus fans, de un modo u otro, esperamos ver la genialidad de las DH. Creo, que lamentablemente esperaremos en vano...Nat
loliresan
No estoy para nada de acuerdo con la critica que ha hecho de la serie. Millones de telespectadores no pueden estar equivocados. Y el éxito no lo regala nadie. Después de ver el primer episodio y ser una fan incondicional de mujeres desesperadas, puedo decir que la serie consigue su objetivo, así que mi enhorabuena para Eva Longoria y Marc Cherry.
seberg
Al final Mujeres Desesperadas me acabó cansando, aunque la seguí hasta el final. Verme esta es forzar demasiado.