Llega el verano y, como los estudiantes con sus libros, es hora de pasar página y mirar hacia el curso siguiente. Pero también es un buen momento para echar la vista atrás y fijarnos en todo lo que la ficción nos ha dejado en estos últimos meses. A nosotros nos encanta una lista y, como no podía ser de otra manera, en este artículo queremos compartir con vosotros lo que nos ha parecido lo mejor de los últimos meses.
Hay un poco de todo y para todos los gustos: drama, comedia, ciencia ficción, thriller... Seguramente, se cumpla el refrán de "No están todas las que son pero son todas la que están. Así que nada, pasen y vean, y opinen sobre las mejores series de la temporada 2015/2016, para nosotros, los editores de ¡Vaya Tele!
21. 'Girls'

'Girls' ha encaminado su recta final haciendo madurar a todos sus personajes a base de hostias. Sin prescindir del humor característico de la serie, Lena Dunham se ha encargado de poner firmes a toda una generación de millenials que actualmente rondan la treintena y que, en buena parte, no tienen ni idea de qué hacer con sus vidas o cuál va a ser su futuro.
Esta quinta temporada tiene, además, el mejor episodio del año: "The Panic In Central Park". Un "stand alone episode" dedicado exclusivamente a Marnie donde su pasado, su presente y su borroso futuro se cruzan para dejarnos, a ella y a todos nosotros, absolutamente destrozados. Y ya solo nos queda una temporada. (David Pastrana)
En ¡Vaya Tele! | 'Girls', una boda es un escenario perfecto
20. 'Los 100'

Pocas series han tenido una temporada más polémica este año que 'Los 100'. La evolución de algunos de sus personajes y, sobre todo, la muerte de uno de ellos estuvo a punto de devorar la serie en medio de airadas protestas de los fans y la dificultad de los responsables de la serie por encontrar una respuesta a todas ellas. Eso no es un obstáculo para reconocer que 'Los 100' sigue atreviéndose a ir por dónde series más "serias" nunca soñarían.
El segundo tramo de la temporada, con esa todopoderosa inteligencia artificial como gran rival, devolvió 'Los 100' a lo que domina mejor y afianzó aún más a Clarke Griffin como su gran protagonista. Y, además, abrió un interesante mundo de consecuencias emocionales para todos los personajes, que tienen que seguir adeñante con el recuerdo de las cosas terribles que hicieron mientras estaban bajo el control de ALIE. (Marina)
En ¡Vaya Tele! | 'Los 100' culmina por todo lo alto su temporada más polémica
19. 'Veep'

Que una comedia siga en forma tras cinco años ya es bastante meritorio. Que lo haga tras la marcha de su creador/showrunner, todavía más. A falta de un par de episodios para llegar al final de la quinta temporada, el gabinete de la Presidente Meyer sigue capeando el temporal de la mejor manera posible.
En 'Veep' seguimos viendo lo complejo y lo complicado de la política, pero también lo cínico que puede ser el mundillo en una sátira que no deja de ser actual y exageradamente sincera. Episodios como el de 'Camp David' o 'Ne-vAD-a' muestran lo que puede dar de sí una sitcom política que, espero, nos dure mucho tiempo más. (Albertini)
En ¡Vaya Tele! | 'Veep', sí, señora presidenta
18. ‘Unbreakable Kimmy Schmidt’

‘Unbreakable Kimmy Schmidt’ tenía un gran reto en su segunda temporada: que su “absurda” premisa siguiera siendo consistente. Lo ha conseguido haciéndose más coral y era la jugada más inteligente, contando con roba-planos profesionales como Titus. Pero también haciendo el personaje de Kimmy mucho más fuerte: es el pilar de esa rara familia que han formado, como lo fue del grupo de las mujeres-topo y el centro de este universo tan especial que han creado.
Como en la primera entrega hemos podido disfrutar de dos grandes actuaciones: la de Jon Hamm y la de Tina Fey, que lo ha vuelto a bordar con otro personaje absurdo, después de hacer de doble barata de la abogada del caso O.J. Simpson. No nos ha sorprendido que la terapeuta de Kimmy necesite más terapia que ella porque nada puede ser normal en su vida, como tampoco lo es la serie en la forma de presentar las tramas. Bebe de la cultura popular más actual, pero la retrata a su particular manera. (Lorena Papí)
En ¡Vaya Tele! | 'Unbreakable Kimmy Schmidt' no dejará que nadie se rinda en su segunda temporada
17. 'Transparent'

La primera temporada de 'Transparent' sólo arañó la superficie de la familia Pfeffermann. Aquellos primeros episodios estaban más centrados, lógicamente, en la aceptación de la transexualidad del patriarca de la familia, de que siempre ha sido Maura, y no Mort, y de cómo ese proceso afectaba a sus hijos, ya adultos. Pero la disfuncionalidad de los Pfeffermann se explora en mayor detalle en una segunda temporada todavía mejor, y que hasta se atreve a dar un salto temporal a la Alemania de los años 30 para contar la historia de la familia.
No sólo Maura tiene que tomar nuevas decisiones relativas a su identidad como mujer, sino que sus hijos deben decidir quiénes son realmente y qué quieren hacer con sus vidas. ¿Quiere Josh tomarse en serio su relación con la rabina? ¿Quiere Ali corresponder los sentimientos de Syd y averiguar de dónde viene su familia? ¿Quiere Sarah superar su crisis intentando recuperar de nuevo a su ex marido? 'Transparent' muestra a todos sus personajes en todas sus contradicciones y buenos y malos momentos. (Marina)
En ¡Vaya Tele! | 'Transparent' deja que los Pfeffermann sigan siendo como son en su segunda temporada
16. 'El Ministerio del tiempo'

Qué alegría haber podido disfrutar de la segunda temporada de 'El Ministerio del Tiempo' y darnos cuenta de que todo era verdad, que hay una serie española que nos vuelve locos de arriba a abajo y ha conseguido que Internet y las redes sociales se pongan de su parte aunque las audiencias no sean tan generosas como nos gustaría.
El buen hacer de esta producción es mucho y muy grande. Es ciencia ficción, es divulgativo, repasa nuestra historia... pero sabe hacerlo con un prisma humorístico que desactiva cualquier posible acusación de vanidad. La serie ha sabido hacer de su recortado presupuesto un ejemplo de cómo trabajar con calidad y conseguir grandes resultados gracias a un guión redondo y unos personajes explosivos. (Noelius)
En ¡Vaya Tele! | 'El ministerio del tiempo', 9 cosas que me encantaría ver en próximos episodios o temporadas
15. 'Daredevil'

Ya en su primera temporada se convirtió en la mejor serie de superhéroes y sus nuevos showrunners han logrado refrendarlo con una segunda excelente que comenzó de forma arrolladora gracias a la inclusión de Punisher y que luego supo jugar otras bazas con la aparición de Elektra. Que Jon Bernthal y Elodie Yung bordasen esos personajes también ayudó a que uno pudiera pasar por algo pequeñas debilidades por el hecho de que quizá quisieran abarcar más de la cuenta.
Además, la reaparición de los personajes ya conocidos resultó de lo más estimulante, las escenas de acción siguen siendo de lo mejorcito de la televisión y con muy poco o nada que envidiar a la de mayoría de películas y su impresionante acabado técnico nos terminaba de sumerger por completo en un universo apasionante. Por si fuera poco, su forma de delimitar el tipo de héroe que es Matt no pudo funcionar mejor, y eso que todo lo de los ninjas no terminó de resultar tan brillante como el resto. (Mikel Zorrilla)
En ¡Vaya Tele! | 'Daredevil' sigue siendo la mejor serie de superhéroes
14. 'Making a murderer'

Esta serie documental tiene dos grandes factores que la convierten en un producto audiovisual estimulante e interesante. El primero es que plantea una tesis que apela al sentido de la justicia -y afán de juzgar- del espectador. Presenta y apoya que la policía y la justicia americanos están confabulados para culpar y sentenciar a Steven Avery a pesar de no contar con las pruebas suficientes que anulen la duda razonable.
El segundo, y probablemente más importante, es la cantidad de material único y excepcional con el que cuentan sus directoras. Interrogatorios, testimonios, el juicio prácticamente entero, imágenes de archivo de todo tipo que permiten que el espectador se empape de todo lo que ocurre y ocurrió y saque sus propias conclusiones. Es adictivo, es frustrante, y es estimulante, ya que provoca el debate; con otros y con nosotros mismos. (Adriana)
En ¡Vaya Tele! | Por qué todo internet está obsesionado con 'Making a murderer'
13. 'South Park'

Hasta la fecha, 'South Park' había demostrado una gran solvencia para crear capítulos inspiradísimos, aunque también alguna pifia de vez en cuando. Sin embargo, esta temporada nos sorprendió apostando por una continuidad muy marcada, con la que ya habían empezado a coquetear en la anterior, que podría haber salido muy mal, pero a la hora de la verdad fue una decisión muy acertada que insufló nueva vida a una serie que se resiste a dar síntoma alguno de decadencia.
La llegada de un nuevo director al colegio y la posterior transformación de South Park por la tiranía de lo políticamente correcto nos regaló grandes momentazos como cuando la restritiva política del recién llegado a la serie Pc Principal choca con Jimmy. Además, hubo espacio para críticas a la gentrificación o los que se aprovechan de las críticas online, todo ello sin perder de vista una trama horizontal que explotó en sus episodios finales. Estoy deseando que vuelvan. (Mikel Zorrilla)
En ¡Vaya Tele! | Tendremos 'South Park' hasta 2019 (de momento)
12. 'Limitless'

Después de varias semanas de incertidumbre, CBS por fin admitió que había cancelado ‘Limitless’, un título que encaja en su perfil de procedimentales policíacos pero que al parecer no ha cumplido expectativas tras una temporada en la que la cadena parecía querer rejuvenecer su audiencia. Pero no; por qué mantener una de las series más frescas, ocurrentes, cachondas y carismáticas de la temporada.
‘Limitless’ ha sido capaz de darnos algo nuevo con cada caso capitular y ha encontrado la forma de alimentar constantemente la trama principal a través de las historias conclusivas. Ha construido a un protagonista estimulante y empático sin descuidar a sus secundarios. En definitiva, ha sido capaz de destacar en un género y formato en el que no es nada sencillo, y lo ha hecho de forma consistente.(Adriana)
En ¡Vaya Tele! | 'Limitless' cierra temporada confirmando que SÍ, mola mogollón
11. 'Better call Saul'

La temporada debut de ‘Better Call Saul’ fue brillante y redonda; sobrevivió y superó la expectativa y exigencia a las que inevitablemente se enfrentaba como spin off de ‘Breaking Bad’, una de las ficciones televisivas mejor consideradas. Claro, la dificultad no acababa ahí. Si bien es difícil sobrevivir a la comparación, lo es aún más cuando hablamos de una segunda temporada en la que hay que demostrar que lo anterior no fue casualidad.
Tanto ‘Better Call Saul’ como Jimmy, su protagonista, han superado las empinadas cuestas que se encontraban delante. La complejidad moral de la temporada sigue naciendo de la resistencia que pone su protagonista a la pérdida de su propia humanidad, a convertirse en ese Saul que sabemos que será. Y la excelente construcción de esa lucha interna ha llevado a que algunos incluso tengamos tentaciones de seguir con tal de no ver a Jimmy caer (o ascender, según se mire). Además de esta lucha interna, también hemos podido disfrutar de la exquisita evolución de Kim y del arranque definitivo del camino de Mike. (Adriana)
En ¡Vaya Tele! | 'Better Call Saul' mantiene su brillantez con una segunda temporada más rica en relaciones
10. 'Person of interest'

Un procedimental entretenido que se convirtió en una de las historias más grandes, dramáticas y trascendentes de la televisión. 'Person of interest' es 'Fringe', es 'Perdidos' y es 'Terminator', una realidad paralela en la que dos deidades en forma de inteligencia artificial están a punto de batirse en duelo y en la que la humanidad es mera espectadora.
Su quinta temporada, y última por decisión explícita de sus creadores, está asumiendo las consecuencias de todo lo presentado anteriormente; sus personajes se transforman para asumir ese cambio y, si es necesario, dar su vida por todos nosotros. Una serie minoritaria que ha ido ganando adeptos con el paso del tiempo y que ha hecho las delicias del fandom. (David Pastrana)
En ¡Vaya Tele! | 'Person of Interest' vuelve demostrando que aún es la mejor serie actual
9. 'Gravity Falls'

El que 'Gravity Falls' haya tenido un ritmo de emisión tan errático hace que desde hace cuatro años no dude en colocar esta serie animada en mis tops personales, ya sea de mejor serie de animación, mejor serie del año o mejor serie de la temporada... y creo que ahora que ha finalizado hay que reivindicar todavía más una serie que nos ha conquistado a gran parte del equipo de editores con el "veranazo" planificado por Alex Hirsch.
El pasado mes de febrero despedimos para siempre a Mabel y Dipper en una trilogía que cerraba la serie de manera muy emotiva pero sin olvidarse de que nos encontramos con una aventura. La tanda final de 'Gravity Falls' ponía el turbo para que pudiéramos ver el gran plan de Bill Cipher y su "weirdmageddon" y cómo los mellizos Pines se enfrentaban al fin del verano, de la infancia y al comienzo de una nueva etapa de la vida. (Albertini)
En ¡Vaya Tele! | 'Gravity Falls' pone toda la emoción e inventiva en su final
8. 'The people vs O.J. Simpson'

La primera temporada de 'American Crime Story', el spin off de 'American Horror Story' centrado en las historias reales de crímenes célebres en Estados Unidos, no debería haber funcionado tan bien como lo hizo. Eligió el juicio contra O.J. Simpson por el asesinato de su ex mujer, Nicole Brown Simpson, y Ron Goldman, que fue el primer gran circo mediático de la telerrealidad en el país, y que es un tema muy propenso al tratamiento sensacionalista y superficial.
'The people vs O.J. Simpson', sin embargo, cuenta la historia del juicio llevándonos detrás de lo que se veía diariamente por televisión, contándonos cómo eran los abogados y los fiscales involucrados en el caso, cómo fue de importante el clima social de una ciudad de Los Ángeles que había sufrido unos graves disturbios raciales apenas unos años antes, y lo hace apoyada en una cuidada y enérgica factura técnica y unos actores sobresalientes, comandados por Sarah Paulson, Sterling K. Brown, Courtney B. Vance y un sorprendente David Schwimmer. (Marina)
En ¡Vaya Tele! | 'The people vs O.J. Simpson' ha salido redonda
7. 'The Americans'

El planteamiento inicial de una serie es muy importante. A todos nos pareció apasionante esa nueva serie de Fox que hablaba sobre un matrimonio de espías rusos en la década de los 80 de Estados Unidos. Pero ya vamos por la cuarta temporada y ‘The Americans’ se ha propuesto mucho más (y lo está consiguiendo).
Porque aquí vemos el drama que supone construir día a día una familia, la necesidad de ocultar la verdad incluso a los más queridos, la condena de arrastrar a personas buenas y leales hasta el fango, la lucha por seguir adelante… ‘The Americans’ es un recorrido oscuro y húmedo por lo peor y lo mejor del ser humano. ¿Cuál será el final de su aventura? (Noelius)
En ¡Vaya Tele! | 'The Americans' pone a los Jennings entre la espada y la pared
6. 'Master of None'

Cualquier giro de tuerca en un género tan trillado como la comedia resulta un soplo de aire fresco. Y han encontrado en Netflix su habitat natural. Con 'Master of None' han conseguido un retrato generacional muy actual, en el que el humor está presente pero de una forma más sutil, no forzado. No busca el chiste fácil y a veces se tratan temas arduos (el racismo, por ejemplo), navegando entre la comedia y la dramedia.
Es la naturalidad de Aziz Ansari lo que conquista. Es un tipo normal, con problemas normales, encantador, optimista, sin filtros pero respetuoso. Su visión de la vida es un cursillo en diez capítulos de cómo afrontar la madurez en los treinta y tantos, ese punto de inflexión en el que el deseo de seguir siendo libre y no comprometerse y los convencionalismos sociales se enfrentan. Entre otros muchos temas (uno por episodio). (Lorena Papí)
En ¡Vaya Tele! | ‘Master of None’ desnuda ante la vida a sus millenials
5. 'Vis a vis'

Todos lo sabéis, últimamente las series españolas están de moda. Y eso es porque están viviendo un salto de calidad espectacular que enamora a los espectadores. Uno de esos ejemplos lo tenemos en 'Vis a vis' que, con su segunda temporada, nos ha mostrado que se ha tomado en serio a sí misma con giros espectaculares, personajes intensos y tramas de las que hacen perder el aliento.
Por eso, este año entra en la lista de las mejores series de la temporada por derecho propio. 'Vis a vis' ha tenido que luchar contra muchos estigmas, simplemente ser una serie española ya lo es. Pero las mujeres de Cruz del Sur han seguido demostrando por qué se llevaron el Premio Ondas a la mejor interpretación femenina. Globomedia ha entrado en el nuevo siglo por la puerta grande. (Noelius)
En ¡Vaya Tele! | 'Vis a vis' o el drama constante de los Ferreiro
4. 'The Leftovers'

'The Leftovers' es, probablemente, el retrato más firme del dolor y la miseria humana que se ha visto en televisión. Su tinte sobrenatural apenas sirvió de excusa en la primera temporada para realizar este fehaciente retrato de la pérdida, pero ha sido abrazado (¡y de qué forma!) en su segunda temporada para ser, con diferencia, la mejor serie de HBO en la actualidad y, para muchos, la mejor del año en general.
Al contrario que en 'Perdidos', donde todos dimos por sentado que se trataba de una serie de ciencia, Damon Lindelof dejó claro desde el principio que 'The Leftovers' es una serie de fe. Su segunda temporada es redonda, un círculo que se abre de forma dispersa en el primer episodio y que se cierra perfectamente diez capítulos después. Liv Tyler, Regina King y Carrie Coon ponen la guinda. (David Pastrana)
En ¡Vaya Tele! | 'The Leftovers' se afianza como una de las mejores series de 2015
3. 'Fargo'

Conste que personalmente me ha faltado un Lorne Malvo para igualar la experiencia del año pasado, pero la segunda temporada de 'Fargo' ha sido totalmente fiel a su estilo. Es difícil no hacerlo cuando tienes una estética tan característica y tu lenguaje audiovisual, más cercano al cine que a la televisión, hace que te desmarques del resto. Esta vez también se han salido del tiesto introduciendo elementos inesperados, pero contextualizados en este nuevo "escenario": la Norteamérica profunda de los 70, reivindicada también en la música.
Una vez más nos vemos envueltos en un caos al que ni siquiera sabemos cómo hemos llegado. Para el final ya no reconocemos a esos lunáticos que parecían normales y ahora abrazan el lado oscuro. Ha sido muy interesante cómo han construido tres retratos familiares tan diferentes: los Gerhardt, los Blumquist y los Solverson. Cada una hace su particular lectura de la lealtad, la importancia de la familia o el amor, lo que les lleva a actuar y a sentir de formas muy distintas. (Lorena Papí)
En ¡Vaya Tele! | 'Fargo' es lo mejor que le ha pasado a 2015
2. 'Jessica Jones'

Ya aventurábamos el año pasado que entre la tetralogía de series Marvel de Netflix, la dedicada a Jessica Jones (Krysten Ritter) sería un pelotazo. Básicamente porque si bien es un personaje medianamente desconocido incluso para los fans de Marvel, es una de las aportaciones más interesantes de lo que llevamos de siglo XXI al mainstream "comiquero".
'Jessica Jones' logra enganchar de principio a fin con una historia y un trabajo de personajes que hace que nos preocupemos por sus protagonistas y nos angustiemos con todo lo que va pasando. Ayuda también que tenga uno de los villanos más "chungos" de los que nos podemos encontrar en cine y televisión, Kilgrave (David Tennant). (Albertini)
En ¡Vaya Tele! | 'Jessica Jones', una de las mejores series de 2015
1. 'Juego de Tronos'

Te puede gustar más o menos, pero 'Juego de Tronos' es LA SERIE, esa en la que tienes que estar aún más atento de lo habitual para que no te revienten las sorpresas de cada nuevo episodio, pues llega a dar la sensación de que todo el mundo habla de ella. Por mi parte, no creo que sea la mejor, pero sí una de ellas y además se está marcando una gran sexta temporada pese a estar repitiéndose en algunas cosas y a que la trama de Arya nunca haya terminado de funcionar.
Todavía nos faltan un par de episodios para acabar la temporada, pero para mí la gran clave por encima de escenas antológicas, giros sorprendentes o muertes inesperadas -ojo al emotivo homenaje realizado por una de ellas- es que 'Juego de Tronos' está siendo más entretenida que nunca, tanto cuando acelerar el ritmo como cuando parece que simplemente no pasa nada -los planes, las conspiraciones y cómo urden todo siempre ha sido una de sus mayores virtudes-. Además, se agradece muchísimo que sea historia nueva, tanto por teorizar por nuestra cuenta como porque no haya nadie en plan "pues ya verás lo que tiene que pasar aún". (Mikel Zorrilla)
En ¡Vaya Tele! | Seguimiento de la sexta temporada de 'Juego de Tronos'
Y vosotros, ¿qué serie habéis echado de menos?
En ¡Vaya Tele!| Las 18 mejores series de la temporada 2014/2015
Ver 87 comentarios
87 comentarios
gatomanso79
Pero qué invento es esto? Donde está Ragnar Lodbrok o Pablo Escobar? Como se enteren de que no han sido incluidos van a entrar en cólera y miedo me dan. Y ni que decir tiene como se entere Elliot Alderson de Mr Robot, os va a romper todos los sistemas informáticos :-P .
realgodi
Venga, primero el inevitable comentario sobre lo mala que es la lista porque no coincidís con mi gusto, que obviamente es mejor :-p Yo ya me desengañé con Juego de Tronos con la T5, pero es que justo este año mi percepción (muy subjetiva, claro) es que casi todo el mundo a mi alrededor y en los foros donde participo, está diciendo que es su peor año, con diferencia. Pero vale, gustos, colores y eso.
Por donde no paso es Master of None y Jessica Jones por encima de The Americans y Better Call Saul. Venga vale, otra vez lo de los gustos y los colores. Pero es que no, de verdad. No.
Ok, pero una vez expuestas las obligatorias quejas (The Americans nº1, cabritos!!!), os quería alabar que venía totalmente predispuesto a quejarme por el insultantemente alto puesto en que habíais puesto a The Good Wife, que oye, yo la he disfrutado mucho estos años, pero siempre me ha parecido exagerado el trato que la dabais por aquí (creo recordar que la pusisteis por encima de la temporada final de Breaking Bad, ahí queda eso).
Y voy subiendo puestos, subiendo... ("¡Cágate, que aún no ha aparecido, que la han metido enel Top 5!"). Y al final resulta que el prejuicioso soy yo :-)
Así que felicidades, porque lo mismo a mi no me resultaría tan fácil dejar fuera una serie de un Top 21 teniéndole el cariño que varios de vosotros le tenéis a The Good Wife, por muy floja que haya sido su temporada.
lady_madrid
Pues yo echo de menos Outlander y Penny Dreadfull. Hay muchas series en esta lista que me parecen que están sobrevaloradas.
alevica
Extrañe Scream Queens. Es una serie increíble, de la cual estoy segura se convertirá en una de culto en un par de años más. El por qué? es simple. Su capacidad de burlarse de toda esta generación de “Millennials” que (me incluyo) está más preocupada de su celular y de cuantos like obtiene que de su realidad misma. Claro ejemplo es la muerte de Ariana Grande y su último tweet, una escena ya icónica de la serie. Además y quizás lo que más me llama la atención es su burla y a la vez admiración hacia toda las películas adolescentes de los 90’. Cintas con las cuales crecí, y se me hace más significativa. Gran gran serie que hoy pasa desapercibida, pero con el pasar de los años será grande y de culto.
PD. Quiero hacer un pequeño Bonus y agradecer al episodio S02E11 de VIS A VIS, que tiene que ser el mejor de la temporada y quizás de la serie. Ese final con Anabel fue AHHHH, maravilloso, si hubiera podido traspasar la pantalla lo hago y abrazo a Maca.
paraless47
¿Game of Thrones primera? Después del desastre que están haciendo con esta temporada no merece estar en esta lista. ¿Y Veep casi la última? Madre mía.
sathwan
shameless :(
jaime.cosmiclove1
¿Penny Dreadful? Muy duro que NO VUELVA a estar, cuando esta dando lo mejor de la serie, como siempre y lo dice un fan de la mayor parte de las series que habéis puesto
Esta temporada de Juego de Tronos, esta siendo un desastre... Y ¿Donde están ¡¡¡RICK Y MORTY!!!!?
chilver
Nadie ve Peaky Blinders? Es top10 mínimo
alexmunoz
Me faltan Vikings, Orphan Black, Narcos, You're the Worst y Broad City.
blacklynx
Se consideran las series del verano pasado para esta lista, porque si es así hecho en falta Mr. Robot y Unreal, dos series que te gustarán o no, pero supusieron algo distinto para el seriéfilo. Y también Vikings, otra serie con personajes muy bien definidos y una historia que engancha. y entre las animadas yo pondría a Archer, cada año sabe reinventarse y aún así mantener fresca su esencia, aunque reconozco que cuando se trata de esta serie nunca soy imparcial, XD
donaldkaufman
Respeto a cualquier lista (que fácil es atacar gentes), pero el TOP 2 es un poco decepcionante, sobre todo Jessica Jones, serie interesante pero muy irregular y que va perdiendo fuelle con el paso de los capítulos.
Subiría series como Veep, Kimmy, Making a Murderer (en mi opinión de largo lo mejor del año, espeluznante) o Better Call Saul. Coincido más o menos en los puestos de ACS y Master of None, y por otro lado echo en falta series como Show Me a Hero, Silicon Valley o una debilidad personal, la que en mi opinión es la mejor serie nacional del año: la catalana Merlí.
Mi TOP 3: 1. Making a Murderer, 2. Merí, 3. Fargo
alx_zero
¿Y American Crime? :(
galexyaoi
pues yo hecho de menos en esta lista scream queens x 4 cosas buenas, no está cancelada, su humor negro, sus escenas de sangre y terror y por la que hace de la decana y Emma Roberts
jaime.cosmiclove1
Sigo sin entender la ojeriza que le tenéis a "Penny Dreadful" cuando su producción, actuaciones, vestuario, dialogos le dan mil vueltas a la mitad de esa lista.
jorgechuecamarin
1. Narcos
2. Fargo
3. Better call Saul
4. Game of thrones
5. Daredevil
6. Jessica Jones
7. The People vs OJ. Simpson
8. Homeland
9. The Walking Dead
10. Sense 8 / Mr. Robot
Jason Stackhouse
Gracias por haberme recomendado Gravity Falls, hace mucho tiempo en una de vuestras listas, la empecé a seguir por vosotros. Y es genial y perfecta y la echaré mucho de menos!
ivo.stoyanov.37
Buena lista, los que tanto critican no sé cuándo entenderán que JAMÁS se puede crear una lista del gusto de todos. Si usteden publican la suya, será igual de criticada que la lista de Vayatele.
Mi top 11 es:
1. Fargo
2. The Knick (y no me quejo porque sé que no la veis (y por lo anteriormente dicho), pero tenéis que saber que os perdéis mucho).
3. Game of Thrones
4. The Leftovers
5. House of Cards
6. Downton Abbey
7. Homeland.
8. Girls
9. Beter Call Saul
10. American Crime Story
11. Orange is the New Black
También quiero mencionar Sense8, Orphan Black y Grey's Anatomy (son tres series con defectos, pero que disfruto muchísimo).
La gran decepción para mí ha sido The Good Wife, me alegro que coincidimos.
fastimer
No puedo ser totalmente objetivo, porque solo he visto 11 de las 21, pero echo de menos varias series que podrían estar perfectamente como "Penny Dreadful", "House of Cards", "Silicon Valley", "The Knick", "Vinyl", "Vikings", "Narcos"...
leo.meneses.35
Buena lista dentro de todo. Incluiria you are the worst, the good wife, american crime, penny dreadful y broad city (alguien mas la ve?).
Tal parece que tengo que prestarle atencion a las series de superheroes o a las de netflix sino, porque creo que no he visto ninguna.
Aparte: es realmente buena acs: people vs oj simpson ?? Como siempre veo ahs, la verdad me parecio cansino ver a sarah paulson de vuelta y como que aparte de eso, el piloto no me parecio de lo mejor. Deberia darle una segunda oportunidad? Sorprende en algo?
txesz
Creo que si entra la T2 de "El Ministerio del Tempo", con más razón aún debe admitirse la T1 de "El Caso".
No digo que la serie de los Olivares no deba estar, simplemente que la otra me ha resultado más redonda, y por tanto, merecedora de un puesto.
georgetrunk
Yo pienso que a Game Of Thrones, le está llegando el efecto Lost... Una serie que movió a masas, pero con cuantas más temporadas más exigente es la gente y más teorias se han hecho en la cabeza, y cuando no coincide con su teoría ya es una decepción... Siempre es lo mismo , que me digan que las primeras temporadas son mejores que ahora es porque ya toca meterse con la serie y criticar por criticar.. La gente se aburre mucho...
angiesatsu
¿Echar de menos? Mr. Robot y Narco, como dicen por aquí.
De las mencionadas: Jessica Jones, Vis a Vis, El Ministerio del Tiempo, pero sobre todo y ante todo, la antológica temporada de Transparent.
Los Fantasmas del Paraíso
Me voy a morder la lengua con Juego de Tronos (y con el Ministerio del Tiempo).
De Limitless no había leído críticas tan buenas, ¿tanto merece la pena, como para ponerla por encima, por ejemplo, de Veep?
¿Y American Crime Story? Que igual me estoy liando, pero por ahí me había parecido leer buenas críticas de esta pero mejores de American Crime (que se me viene a la mente por lo del título, y me llama la atención que no esté).
De las que no están pero me gustaría que estuvieran se me vienen a la cabeza a bote pronto The Grinder, New Girl (que sé que es bastante criticada, pero personalmente me parto con ella), Lady Dynamite e iba a poner UnREAL pero entiendo que no se considera "de la temporada 15/16". Bueno, y Bloodline, que me parece una maravilla pero ya sé que el ritmo pausado del principio de la serie echa bastante para atrás.
dau
Yo no voy a ser de los que digan que la lista es mala (ademas no creo que haya listas ni malas ni buenas, simplemente es cuestión de gustos) porque cada vez me doy cuenta que soy yo el que va más a contracorriente, ya que sigo bastantes series y de estas 21, solo veo "Unbreakable Kimmy Schmidt" (y para eso creo que hay bastantes comedias que la superan o que me gustan más). El resto o ya no las empece por no atraerme el argumento o las abandoné (Girls, Transparent, Gravity Falls, Leftovers, Jessica Jones...). Simplemente hecho más en falta series europeas, ya que creo que tienen un nivel, y una originalidad que en los dos ultimos años en términos generales estan superando a las americanas!!
Tass
Hola,
Sin entrar en polémicas, pero al hilo del post... ¿nadie ha visto Outcast? Si no lo habéis hecho permitidme que os la recomiende. Os la recomiendo encarecidamente.
Para mi, a expensas de ver que hace Preacher, es LA serie (hablando únicamente de series nuevas -de estreno- de esta temporada 2015-2016 que termina este verano).
Yo la comencé al estrenarse y reconozco que la deje al segundo episodio creo que por que el momento no era el mas apropiado para mi, estaba agobiado por movidas varias, pero ahora ya de vacaciones y con tiempo de sobra la he retomado y me la he tenido que ver del tirón prácticamente por que no podía parar. Me parece una gran serie; es sencilla, sin artificios argumentales, (ojo, que están muy bien pero no se porque creo que yo ya estaba un poco saturado y he agradecido la narración mas básica) pero una serie donde yo creo que no sobra ni un solo capítulo y ni un solo personaje. No quiero crear falsas expectativas ni reventar nada. La historia por un lado puede parecer que es muy local pero por otro lado hablando de pequeños grupos sociales marginados, (dejando las sectas -las sectas modernas al menos- a un lado), o automarginados como comunidades mas o menos malditas en diversas sociedades es totalmente universal y por ejemplo en Europa y por supuesto en España históricamente hay casos seguramente con similitudes... Luego dentro del argumento por ejemplo hay personajes que creía que me gustarían y luego ves que son un desastre y lo tienen todo para que incluso los detestes pero poco a poco lo explican de una manera que terminan gustándote mas incluso y comprendiéndolos; igual con los que serían "malos" a priori. Y todo esto sin ser una serie vertiginosa si que lo cuenta a buen ritmo. No es una serie lenta para nada, pero si que, como dije antes, hay que darle tiempo y dejar que avance. Es un drama y tiene posiciones totalmente enfrentadas y aunque de alguna manera yo si que me posicioné el caso es que comprendo a todos los implicados y te deja un poco dividido.
La primera temporada son 13 capítulos y no se si tendrá o no segunda temporada pero la historia que cuenta esta muy bien contada y en cierto amplio sentido podría considerarse medio cerrada pero espero que sea posible una segunda temporada... de todas formas pase lo que pase como temporada única o miniserie en mi opinión es totalmente disfrutable. Animaos y dadle una oportunidad :-)
A todo esto, y sobre lo de las sectas que comenté, tengo pendiente de esta temporada The Path, a ver que tal. La veré a continuacion, pero, de momento, estoy todavía paladeando Outsiders :-D
franciscojavier.raba
¿Dónde están Mr. Robot o Sense8?
Os van a llover palos por poner tan arriba Vis a vis y Jessica Jones, y no lo digo yo precisamente por pensar que no haya series españolas buenas (que las hay, aunque esta no la he visto aún) o porque JJ no me gusté, que me encantó, pero tiene muchos detractores.
rubenaku
Jessica Jones debe ser el pufo televisivo más jodidamente inflado y sobrevalorado de la televisión actual. Y es que en la lista hay unas cuantas series pretenciosas o grandilocuentes o con personajes odiosos, pero que este engendro de serie que lo tiene todo en uno se cuele como número dos en una lista es de traca.
yoryer
¿Nadie ha jugado a el juego de qué redactor ha puesto cada serie y escribía el comentario? Yo he acertado en varios, sobre todo los de Marina, Adriana y Albertini.
richwar1988
Ya es hora de que hagan un top puramente de este año y dejen de publicar notas refritas no??