Viendo este vídeo del proceso en el que los actores ponen las voces a los personajes de ‘The Family Guy’ (Padre de familia), me pregunto no sólo el nivel de autoría real que tienen estos actores sobre los personajes, sino lo que se están perdiendo de verdad aquellos que no deciden ver la serie en versión original. A lo largo del vídeo se puede ver como los actores paran, mejoran la interpretación, repiten frases y frases hasta que éstas no salen perfectas, improvisan, charlan entre ellos, y ponen un ritmo frenético a la secuencia que están rodando. Incluso el mismo actor poniendo voces a varios personajes, o la rapidez con la que consiguen ponerse en el papel. Observándoles en acción, ni tan siquiera necesito ver el capítulo en cuestión, de hecho, me recuerda a cuando en este país se hacían buenos seriales radiofónicos, y lo eran porque ellos eran el original, no un doblaje a algo rodado en otro país.
Al menos que mi entrada sirva para reconocer su trabajo, tan vital, cuando es conocido que el 80% de una interpretación es la voz, como aquellos que hacen la animación. Y la demostración válida de que los canales deben entender que hay televidentes que quieren tener la alternativa de ver los programas que quieran en el idioma en el que fueron creados.
Ciertamente, un vídeo muy ilustrativo.
Vía | Kottke
Ver 30 comentarios
30 comentarios
frannea
jajaja ningun defensor del doblaje responde a defcontroll…
x_rose_tyler_x
Joder, Antonio, es que ni entro a rebatirte porque eres el típico tío que cuando cree que tiene razón no hay manera de hablar con él. Si ya lo comprobamos con el "estoy harto DE que" , no creo ni que valga la pena ponerse a hablarte de un tema mucho más complicado.
Pero como el resto de la gente está muy metida en el debate, simplemente quiero decir que estoy muy contenta con el doblaje que tenemos para la animación en España, y que aunque a veces tengamos la mala suerte de caer con dobladores pésimos, suelen ser contadas las ocasiones.
Yo siempre aconsejo ver las series en V.O. si es posible y si uno es capaz de hacerlo, pero Antonio, por mucho que tú domines inglés y español, desgraciadamente la mayoría de la población no, y mientras la generación de gente con un nivel de inglés bajo exista, lo siento, pero ajo y agua, el doblaje seguirá estando ahí te guste o no, te puede gustar más o menos cómo está doblado, pero es lo que hay. Dale a la opción de V.O. por tí mismo, y deja de intentar lavar el cerebro a la gente para que hagan lo que tú crees que es mejor, anda, que conviertes tus artículos de OPINIÓN en un "si me comentas algo que no me guste te diré que no tienes razón y yo sí"
Deus ex Machina
Creo que te has equivocado mucho Antonio, que defiendas la VO en series no animadas es lógico (yo lo hago), pero que lo hagas en una serie animada, donde como ya han dicho antes lo que hacen estos americanos lo hacen todos los dobladores españoles, de ahí que normalmente en películas o series animadas no se pierda tanto, y tal como han dicho antes en Padre de Familia, creo que no se pierde nada, más bien se gana. Lo mismo que con los Simpson, que como ya señalaron, hasta el Propio Groening dijo que la española era la mejor versión de su serie.
x_rose_tyler_x
Pues hijo mío si tu prefieres ver una serie con nivel pobre de inglés y perdiéndote el 65% de los chistes, problema tuyo, que te crees más listo y resulta que al final va a ser que no te enteras ni de la mitad de lo que te cuentan en versión original, no te jode…
Quijote3000
Perdon por entrometerme en la discusión. Yo soy el típico que se baja todo en VO, porque siempre me gusta más verlo en el idioma original. Pero con toda la gente que hay que dice que Padre de familia es mejor en Español que en V.O, no sé que hacer. Para aquellos que la han visto en ambos idiomas ¿Qué opinais?
pone
Seguramente los dobladores españoles podrían grabar un video exactamente igual!
abramrojo
Por lo general veo las series en VO, o al menos lo intento, pero Padre de Familia no. No me gustan sus voces originales y para mi las bromas pierden toda la gracia cuando son leidas.
La serie tiene bromas rápidas que o las escuchas mientras ves exactamente qué ocurre o te lo pierdes.
jordii841
Yo tambien soy de VO, lo intento ver casi todo en VO, pero el caso de la animacion es diferente. Vale que el guion está escrito para un país (mas que para un idioma) hay referencias que no pillamos y al cambiarlas pueden perder la gracia, pero no es nada crítico. La cosa es que en los actores de verdad, la interpretacion va muy ligada a la voz, por eso es más que interesante ver las cosas en VO, para ver como lo hace el actor al 100%. No creo que el 80% de la actuacion sea la voz, pero si el 50%. De hecho, con el paso del cine mudo al "no mudo" hubo actores que no pudieron adaptarse, porque requeria algo más que "moverse bien". Pero en la animación, el actor que interviene al 100% es el doblador. Solo ponen la voz. Uno puede ser igual de bueno que otro. Imaginaros que Padre de Familia fuese española, ¿Juan Perucho seria mejor que Seth MacFarlane solo por eso? Yo creo que la animación se puede ver doblada sin problema, entre otras cosas porque nuestros dobladores son muy buenos.
jordii841
Está claro que si se hace mal, el doblaje da pena, el espantatiburones es un ejemplo. Pero si está bien hecho, los Simpson o Padre de Familia, es casi tan valido como el original. Vale que los dibujos estan hechos de una forma en concreto, orientada a la VO, pero al fin y al cabo son muñequitos a los que actores le ponen voz actores. Y los hay mejores o peores, pero no dependiendo de donde son, sino de como lo hacen. No es como un actor de verdad, que lleva ligada una voz y una forma de interpretar.
Antonio Toca
No lo creo. Nunca será el original. Y ese es el problema.
rago
Los dobladores españoles de padre de familia son, a mi parecer, bastante mejores que los estadounidenses.
No me pasa eso con los simpson, pero con padre de familia? lo tengo clarisimo. Sobretodo la voz de stewie o peter.
Demasiado puritanismo. Me parece una broma llegar al punto de pedir V.O para dibujos, alla cada cual.
David
Yo defiendo la VO en series con actores reales, pero en los dibujos animados, ¿qué diferencia hay entre poner las voces en inglés o en castellano?
Off-topic: Cómo está la Mila Kunis.
Antonio Toca
Entro al trapo y sin freno.
Otra estúpida respuesta defendiendo el doblaje y criticando la VO. Los americanos no doblan, se hacen las voces y se hacen los dibujos y el autor siempre escoge las voces que quiere darles a sus dibujos. Los españoles doblan, no hacen una versión original, ¿se entiende eso?
Que me vengas ahora con el cine mudo para defender el doblaje, es alucinante, porque no se puede comparar, entre un cine mudo y uno con voces, me quedo con el mudo, porque además se veía en VO, así que defiendes lo que comento, pero se rigen por diferentes reglas, no es comparable. Te pongo un ejemplo, de nivel bajito para que lo entiendas, ¿cómo explicas la interpretación de Hannibal Lecter por Anthony Hopkins? No será la voz y la forma como pronuncia Clarisse… Pues a eso me refiero.
Ver los capítulos como os de la gana, pero poneros en la piel de los americanos si fuese al contrario, ¿pensaríais que estas cosas que defendéis, a ellos no les extrañen?. Sigamos defendiendo cosas del paleolítico y disfrutando del doblaje, que así nos va a lucir el pelo. Y por mucho que defendáis el doblaje, no hay color, por favor.
mkartney
Por favor, mira que soy defensor de la versión original.. pero decir que en una serie animada tiene más validez un doblador inglés que uno español..que es más "original". Pero si los dibujos no tienen voz, no hay interpretación. De hecho creo que es un formato en el cual es muy posible superar al original, sobre todo teniendo en cuenta que los chistes en la lengua materna, con la pronunciación característica de la misma lo hacen aun más gracioso.
Un ejemplo, la eterna batalla.¿Cuál es mejor doblaje, el Homer sudamericano o el español? En youtube hay estúpidas trifulcas por ésto y mi opinión es que cada uno aprecia más la voz de su pais. Las 2 son igualmente válidas, hechas para un público específico.
Por cierto, en éste blog se sacó hace un tiempo el doblaje de futurama, y me direis que el doblador de Fray es malo… A mi me parece tan bueno ese video que este que habeis puesto
Antonio Toca
David, Jordii84, hay un abismo de diferencia, y no es lo mismo. Pensar en las películas de Pixar y en sus doblajes y comprendéreis lo que os digo. El mismo Bugs Bunny o el Pato Lucas. Los de aquí eran buenos, pero nada que ver con las voces originales. La copia nunca será mejor que el original. Y esa copia, además, solo la conoceremos nosotros.
Antonio Toca
Xellos, y dale, que los americanos no son dobladores, que el personaje se crea en la animación y en la voz. No se hacen las dos cosas por separado. Y la voz tiene mucho que ver en cómo se desarrolle el personaje. Es decir, ellos no doblan nunca, nosotros sí. Entre la animación y el personaje real no hay diferencia, es lo mismo.
Eneko Ruiz
Hombre la cosa es que en Padre de Familia el mayor doblador es Seth McFarlane, el propio creador, por lo que tiene total libertar y conoce perfectamente a sus personajes.
lalala
Rezad porque Brad Bird no lea jamás esta entrada.
rhea
erm, los dobladores en español lo hacen también así. Y repiten y repiten e interpretan hasta que queda perfecto. Quiero decir, un doblaje es un doblaje. Obviamente no es lo mismo una traducción, pero el proceso es el mismo a la hora de interpretar y tratar de que salga perfecto. En la original por supuesto tienen más libertad, tienen la posibilidad de manipular los guiones, pero eso no quita que los dobladores también hagan un gran trabajo.
Girg
#8 | Escrito por Antonio Toca | 08 jul 2008 14:44:28
Para entrar al trapo y sin freno dejas mucho de que desear (¿es lo mejor que puedes hacer, insultar? Al revés supondría censura, tócate los…). Responde a las preguntas formuladas y proseguimos.
mkartney
Antonio, a ti te gusta de una manera y a mi de otra, me da lo mismo que esos personajes estén hechos a medida para esos actores que los interpretan.
Dime que te gusta más el Bender original que el de España..
Además tiene solución, tú te los bajas de internet o te compras los dvd y lo pones en el idioma que te dé la gana. Yo lo veré en la televisión directamente. Hay que respetar las 2 versiones y en tu artículo y posteriores mensajes da la sensación que desprecias bastante el doblaje. Y repito, soy partidario de la VO y no por ello menosprecio a mis amigos porque lo ven todo doblado. Hay que entender que no todo el mundo tiene el mismo nivel de inglés ni los mismos gustos
bea_otroblog
Me gustaria saber hasta que punto se enteran de algo las personas que tanto presumen de saber ingles y dicen ver todo en V.O.
Como ya he dicho en repetidas ocasiones, no basta con saber (algo de) ingles para apreciar la V.O. también tienes que entender los juegos de palabras intraducibles y conocer la cultura americana para entender muchas bromas.
Creo que ese nivel de conocimiento lo tienen pocas personas y machacar continuamente sobre todo lo que se están perdiendo los que no ven la V.O. ya aburre, resulta pedante y pretencioso.
Que cada uno vea la serie como mejor la entienda.
Doctora en Alaska
"Te pongo un ejemplo, de nivel bajito para que lo entiendas" De todos los autores de este blog el único que le falta al respeto a los comentarista es Antonio Toca. Consigue que te pongas de mala leche aunque estés de acuerdo con él.
bambara
Pero qué friquis sois, madre mía. Id a hacer una huelga delante de las sedes de las cadenas para que a 4 colgaos os pongan las series en versión original…Si ahora mismo ponen House, Anatomía de Grey o Perdidos en V.O., pierden la mitad de la audiencia.
PiliHalliwell
Lo primero: Yo veo las series en VO y dobladas. Así pillo mejor las cosas y además a veces un chiste que no tiene gracia en inglés puede tenerlo en español y vice versa. Y es verdad que las cadenas deberían dar las dos opciones porque mientras que en los canales de pago ya se puede hacer, La Sexta por ejemplo no cambia el idioma.
Pero no estoy nada de acuerdo en que los actores de doblaje no hacen el trabajo como los originales. Yo fui a ver un doblaje de una serie con rhea y te puedo asegurar que sí repiten las frases una y otra vez hasta que queden perfectas, que preguntan al director siempre, que tienen cuidado en la entonación, y además hablan entre ellos si tienen alguna duda en cómo decir una frase o traducir algo. No leen la frase y listo, es más, no leen, interpretan.
Padre de familia a mí me gusta mucho más en español, salvo Stewie que me gusta en las dos versiones porque en VO tiene acento británico y me hace gracia, pero por lo demás las voces son muy parecidas a la original. Pero en este caso me quedo con la versión doblada.
Dullyboy
Pues por ejemplo en Los Simpsons, hasta el propio Matt Groening dijo que el mejor doblaje era el español…
defcontroll
Muchos comentarios van en la línea del desprecio hacia los espectadores que preferimos la versión original, parecen creer que lo hacemos para sentirnos superiores. ¿Será una coincidencia que este mismo argumento sea uno de los caballos de batalla de la catalanofobia: hay quien cree que los catalanes hablan en catalán para sentirse superiores o para fastidiar. Ni unos ni otros pretendemos imponer nada, simplemente que se respete nuestra libertad de elección.
Si otro día, el bloguero hace una entrada sobre música clásica o sobre las adaptaciones a TV de Calderón de la Barca, supongo que habrá un montón de protestas indignadas en su contra por elitista y esnob.
A todo esto, lo que resulta verdaderamente patético es que vengan a promocionar una película de animación Dustin Hoffman y Jack Black a España donde precisamente no se van a escuchar sus voces porque la película se proyectará doblada.
Mr. D
Menudo tio borde el Toca este. A ver, ¿no puede entender que haya gente que no esté de acuerdo con él? ¿Tiene que tratar de adoctrinar y convencer a todo el mundo?
Te entendemos. No somos idiotas. Solo que hay gente que no piensa lo mismo que tu.
Antonio Toca
A adoctrinar, que es la imagen que tengo.
Vosotros mismos, pero nunca el doblaje superara al original, aun siendo series animadas. ¿nivel pobre de inglés? Yo tengo un nivel pobre de inglés y prefiero ver las series en V.O., porque no hay color. ¿Quizás el doblaje sea la razón del pobre nivel de inglés en este país? No se entenderán mejor las gracias? dobladas sí, claro (venga ya).
#4 Dado que a lo del cine mudo ya te he respondido, te digo: ¿Convierte eso a la voz escogida en la mejor posible? SI ¿Lo sería también en el caso de una adaptación literaria al cine? No creo que estemos tocando el mismo tema, pero una adaptación es la visión de una persona sobre una obra, no un doblaje, que viene a ser una copia ¿Por qué es mejor Castellaneta que Revilla? Porque para mi es mejor el original ¿Puede empeorar el primero como mejoró el segundo? Sí, bajo tu punto de vista, no el mío ¿Por qué se defiende que un actor de doblaje o doblador, como se prefiera, haga varias voces si muchas veces se nota que son la misma persona? Esto es un fallo, lamentable, que no existiría si se estrenase todo en su idioma ¿Es lógico? No, pero vosotros lo aceptáis entrando en este juego.
Vuelvo a lo mismo, no es comparable, quizás al revés lo entenderíais mejor (aunque claro, aquí no hacemos ni Los simpson ni Padre de familia).
Y claro que harán el mismo trabajo, pero en la grabación original, reinventan todo durante el proceso de grabación del capítulo.
En fin, pensar de mí lo que os dé la gana, y si os cabreo mejor, que para eso están los comentarios.
Antonio Toca
Y no hay censura por mi parte de ningún tipo, siempre que no se insulte (modo ironía apagado).