Una vez que la sexta temporada de ‘La que se avecina’ ha visto su fin, ya podemos hacer las primeras valoraciones sobre lo que ha supuesto esta nueva tanda de capítulos. En primer lugar, toca hacer balance de su recibimiento entre el público, ya que si algo ha demostrado ‘La que se avecina’ con su regreso este año es que se ha convertido en la serie de éxito que Telecinco soñaba tener cuando consiguió trasladar el fenómeno ‘Aquí no hay quien viva’ de cadena. Aunque pueda parecer difícil, ‘La que se avecina’ se ha beneficiado de un extenso descanso en el que las continuas reposiciones que se han emitido en FDF han levantado la curiosidad de los espectadores por disfrutar de episodios nuevos, principal clave que explican los elevados datos de audiencia que ha cosechado la comedia de Telecinco.
Ese recibimiento nos dice que ‘La que se avecina’ se ha enfrentado a su temporada más exitosa, esa en la que muchos de sus capítulos han superado los cuatro millones de espectadores, algo que antes solo había ocurrido con su primer episodio. Así, ‘La que se avecina’ ha pasado de ser una ficción con la que rellenar parrilla durante los días de verano a convertirse en uno de los pilares fuertes de Telecinco con los que competir con las grandes ofertas de otras cadenas. Muy pocos se habrían imaginado en el pasado a ‘La que se avecina‘ formando parte de una de las noches más competitivas del curso, esa que hemos vivido cada lunes desde el pasado octubre. Y, tras analizar su buena acogida, solo queda por saber si ‘La que se avecina’ ha estado a la altura del recibimiento que ha tenido de los espectadores.
La quinta temporada de ‘La que se avecina’ no fue una buena temporada. El regreso de la serie ha estado marcado por ese recuerdo amargo que nos dejó ‘La que se avecina’ después de que observáramos cómo su fórmula presentaba síntomas de desgaste. Con ese miedo, pero también con ganas, nos adentrábamos en una nueva temporada que ahora podemos decir que ha transcurrido con la irregularidad de quien quiere arreglar los errores del pasado pero que se ve sometida a la inercia de querer explotar al máximo los personajes clave con los que cuenta la ficción. Así, la sexta temporada de ‘La que se avecina’ ha mejorado en algunos aspectos (mucho mejor la segunda mitad de la temporada que la primera), pero esa sombra que nos recordaba los pecados a los que había sucumbido la ficción siempre ha estado presente.
Parejas destinadas a marear al espectador
Explotar a algunos personajes, abusar de algunas tramas sin chispa o repetir algunas situaciones eran algunos de estos pecados, que en parte han sido expiados a lo largo de esta última temporada. La serie se ha movido en una balanza que se desequilibraba con cada nuevo episodio, unas veces cayendo hacia lo aceptable y otras hacia la zona repetitiva y sinsentido. Afectando negativamente a la ficción se encuentran la mayoría de tramas amorosas que hemos visto a lo largo de la sexta temporada, que no han terminado de funcionar ni de mostrar el encanto que sí han tenido otro tipo de historias.

Eso es lo que ha ocurrido con la reconciliación de Javi y Lola, personajes que han vivido un tira y afloja constante en la mayoría de los capítulos de la temporada que solo ha servido para marear al espectador. Lo mismo ha ocurrido con la relación entre Amador y Maite, a la que se le ha puesto un parche en favor de otras tramas conjuntas. Con Judith y Enrique también hemos sufrido nuevas dosis de mareos, surgidos por las vueltas que sus personajes han dado a las mentiras que han mantenido durante toda la temporada. Las idas y venidas de su relación nos han hecho pensar que, pese a que el inicio de su relación fue un acierto, ahora sus personajes estarían mejor separados, ya que han perdido parte de la energía que transmitían en temporadas anteriores.
También debemos añadir a Sergio y Raquel en este grupo de relaciones fallidas que han ensombrecido la sexta temporada de ‘La que se avecina’. El regreso del personaje de Adrià Collado ha sido el más flojo de todos los que ha contado la ficción esta temporada y la relación que su personaje ha comenzado con Raquel no le ha beneficiado, ya que como resultado hemos visto a una pareja que no llega a provocar el mismo entusiasmo que sí tiene el resto de parejas de Mirador de Montepinar. Incluso Coque y Nines han ofrecido más momentos memorables en el capítulo que comenzaron a salir, ya que su relación sí aportaba ese toque de peculiaridad que no poseen Raquel y Sergio como pareja.
Regresos que sientan bien
Al margen del personaje de Sergio, la sexta temporada de ‘La que se avecina’ ha contado con otros dos regresos que han aportado esa dosis de novedad que a la ficción le hacía falta. En primer lugar, como era de esperar, la presencia de Violeta (Silvia Abril) como personaje regular dentro del clan Recio ha provocado el toque de frescura que ha mantenido la energía de uno de los personajes principales de ‘La que se avecina’. Y, en segundo lugar, la tan anunciada participación de Antonia San Juan ha dado sus frutos, aunque haya sido tan solo en el último episodio de la temporada. Estela Reynolds ha mantenido el nivel que se esperaba de su personaje y, buena parte de ese logro, se lo debe al que ha sido la gran revelación de la temporada.
La aparición de Fernando Tejero en el último tramo de la temporada ha sido uno de los motivos de esa revulsión que ha vivido la ficción en su recta final. Ha coincidido con la aparición de Fermín en la vida de Javi y Lola, un personaje con una personalidad extravagante que logra aportar un buen número de situaciones disparatadas y que se diferencia del resto de elenco. Quizá una de las preocupaciones de cara al futuro es observar cómo evoluciona esta peculiar familia que se ha formado de la noche a la mañana, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de situaciones que ya han vivido en el pasado por culpa de Estela Reynolds. La pareja Estela-Fermín puede ser uno de los alicientes de la próxima temporada, ya que muchas miradas estarán puestas en una pareja que ha demostrado tener química desde el primer minuto.

Redescubriendo las tramas vecinales
Pero como he mencionado anteriormente, observando cómo han evolucionado las parejas esta temporada, sus historias deberían ser relegadas a un segundo plano en favor de las tramas vecinales, que son las que han dado el verdadero juego esta temporada. El casino ilegal en el rellano o la comunidad convertida en una ecofinca son algunas de las disparatadas tramas que mejor han funcionado, en las que la mayoría de los personajes estaban implicados para regocijo del espectador. No olvidamos tampoco la inclusión de tramas relacionadas con la actualidad, como el desahucio de los Cuquis o la búsqueda de Antonio Recio tras conocer que era un niño robado, aciertos con los que se ha podido hacer crítica social sobre algunos de los aspectos más destacados de la actualidad.
Estas han sido pinceladas que, como digo, han sabido darle brillo a una serie que todavía carga la mayor parte de su peso en los mismos personajes y, como consecuencia, se repiten situaciones que no hacen más que desgastarlos. Es cierto que en el último tramo se ha visto una tendencia a la mejoría, donde se ha repartido mejor el peso de las tramas y donde los personajes principales se han acercado a los que hasta ahora eran secundarios. A la ficción también se ha beneficiado de los cameos con los que ha contado (uno de los más destacados ha sido el de Paz Padilla, una vez más como Chusa), que otorgan ese punto de novedad que a veces hace falta en una serie como ‘La que se avecina’.

Una pena que no se hayan podido disimular mejor las ausencias (principalmente las de Isabel Ordaz, que no pudo compaginar las grabaciones con el teatro, y Mariví Bilbao, que abandonó la serie a mitad de temporada), que en algunos casos han dado la sensación de abandono y de falta de regularidad en muchas de las tramas. Aún así, el sabor de boca con el que he despedido la sexta temporada de ‘La que se avecina’ es mucho más agradable que el que tuve al final de la quinta temporada, un ejemplo de que se están haciendo las cosas bien y de que se quiere continuar por esa línea en el futuro. Por último, solo queda afirmar eso que muchos esperan leer en un análisis como este. Sí, ‘La que se avecina’ es la mejor comedia que actualmente se emite en nuestro país, aunque también debemos admitir que en España el nivel de calidad en este ámbito no está precisamente alto. De cara al futuro, ‘La que se avecina’ cuenta, una vez más, con la oportunidad de colocar ese listón donde la serie quiera o pueda alcanzar. Tiene personajes, historias y recursos para superarse.
En ¡Vaya tele! | ‘La que se avecina’ se ha estancado
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ciudadanopoe
Es una serie en claro declive y muy lejana a la original de donde surge. Lo que pasa es que el nivel de determinados actores, lo buena que era en sus orígenes y ese humor burro que a veces raya en lo social es un acierto indudable que deja muy por detrás experimentos de Shameless light como Con el Culo al aire. Como bien dices, pese a todo, ANHQV es la mejor comedia española. Todavía y de lejos, pese a que no crece.
Por lo demás, las audiencias están colocando (más allá de las redes sociales) a cada uno en su sitio. Y viendo los datos de estas últimas semanas, recordemos que Isabel se fue en los últimos capítulos a una media superior a los 4.200.000... Y Gran Reserva raspa un 14 y no llega a los 3. Y ninguna de las otras ofertas de los lunes pasan de 4. Sin duda hay un público que volvió a ver la tele generalista para ver la serie histórica y luego se ha vuelto a ir. Un público (y lo dicen las cifras, no es una opinión subjetiva)que parece cansado de culebrones y frikismo, que ve series de fuera y quiere que aquí es cuenten series de otra manera y con otros planteamientos.
Hay una gran necesidad de superar nuestro nivel de comedia. Y de melodrama. Hay modelos fuera que evolucionan sin parar. Y nosotros seguimos con las mismas fórmulas mientras las cadenas juegan a ser conservadoras, peleándose por un 14 para ganar a media general del mes acojonadas por experimentar y bajar de 14...Y tal vez si arriesgaran tendrían más. Hoteles, viñedos y antes romanos han tenido cifras menores que nunca, prueba de que su sistema narrativo es siempre el mismo y de que una gran producción (en estos casos excelente) no basta si la historia es previsible. Velilla ha acabado su contrato con A3 en la mísma línea que empezó con Gominolas: buenas ideas, buenos actores y guiones para parvulario. Y sin un sólo éxito, algo muy triste para alguien capaz de hacer la excelente Siete Vidas. Cuéntame mantiene cuotas y se defiende pese a una bajada evidente de guión, que se parece más a una serie nornal familiar de toda la vida que a la propia Cuéntame. Sólo queda ver si Aguila Roja vuelve para arrasar: su concepto de aventuras probablemente lo conseguirá. Desde luego, tendrá más público que quira divertirse con ella que con fórmulas manidas de la propia Globomedia, que van camino de ningún sitio (como El Barco o Calenda) entre torsos juveniles e historias que son fórmulas preconcebidas más que historias en sí mismas.
En todas las series que cito hay grandes productoras y buenos profesionales... La pregunta es ¿quién da las órdenes para que todo siga igual mientras las audiencias bajan y el público se va? Si miramos nuestros programas de entretenimiento, no hay tanta diferencia con los de fuera. ¿Se puede decir lo mismo en ficción?
Usuario desactivado
La incorporación de Tejero y el papel que le han dado ha sido lo mejor que le ha podido pasar a la serie.
Esta temporada empezó bastante floja pero ha acabado bastante bien, espero que en la próxima le den más protagonismo a Fermín y a Estela y se lo quiten un poco al Recio y bastante a Amador, o al menos que no pongan tan estúpido al último...
fairykiller
Las dos primeras temporadas son malas (aunque el final de la segunda se salva un poco), la tercera y la cuarta (cuando aparecen Estela y Judith y se desata el Recio) son y serán las mejores de la serie. La quinta dio un bajón grande, pero todavía se podía ver. La sexta ha sido mala, los personajes cada vez más exagerados, las tramas sosas, retorcidas y surrealistas (falta de ideas). Visto lo visto debieron acabar en la cuarta, pero es imposible renunciar a la gallina de los huevos de oro y por eso la serie lleva dos años de mal en peor. Una pena.
kike1981
Soy fan de esta serie, aunque debo decir que esperaba más de la vuelta de Estela Reynolds, tal vez por el hecho de que en su primera escena "de vuelta" en el piso de Javi y Lola, soltó, en mi opinión, todas sus frases típicas de golpe y con poca naturalidad para mi gusto: las de "la mano negra" "qué ataque más gratuito" y "qué sola estoy", todas juntas ya antes de salir del piso a hacer la prueba en "Internado Sangriento".
Me pasa algo parecido con los "llantos" de Amador; de un tiempo a esta parte, me parece que le salen menos naturales....
Quizá sea debido a la sobreexplotación de algunos personajes, como el caso de Amador, y, en el caso de Antonia San Juan, a que la he visto en demasiadas reposiciones de LQSA xDDD.
En cualquier caso, como medida de mejora de la serie, habría que renovar las frases típicas que tienen los personajes de estos grandísimos actores.
naigel
a mi la sexta temporada me ha gustado lo unico es que ha habido algunos capitulos que no han tenido continuidad, como el de la explosion de gas en la casa de izascun que en el siguiente no se hacia referencia, es como si nunca hubiera pasado o la multa que les pusieron por el nido de la cigueña
jefemaestro86
Esta sexta temporada de la serie me ha aburrido mucho, hasta el punto de dejar de ver algunos episodios. He decir que ha mejorado un poco con la incorporación de Feranando Tejero, y que el último episodio ha sido el mejor gracias tambíén a la vuelta de Estela Reynolds (a la que se hecha en falta).
Como puntos negativos de esta temporada, quiero resaltar a un Amador más simple que nunca y que está perdiendo la gracia debido a una exageración extrema de sus gags y puntos fuertes de anteriores temporadas, desgastándolos. Además de lo ya señalado de las tramas amorosas de las parejas, muy aburridas.
Espero que la próxima temporada siga la estala dejada por los próximos episodios, que se mantengan como personajes fijos, Fernando Tejero y Antonia San Juan y que vuelvan a recuperar la esencia que tenía los personajes en la tercera y cuarta temporada, las mejores de la serie.
boone
El principio fue muy flojo; como bien han dicho las tramas eran muy repetitivas y muchas de ellas carecían de sentido alguno; pero la verdad que estos 3 últimos capítulos si que me han dejado buena sensación. Sobre todo el ultimo con la vuelta de la Reynolds (fantástico personaje su relación amor y sobre todo odio con Fermin puede dar muchísimo juego)
En la parte mala está como bien dice el articulo las parejitas (en las que incluiría Berta y Antonio) ya que parecían dar círculos todo el rato hasta el season finale; Javi haciendo lo que podía para volver con Lola era un tostón; Las desgracias continuas de Maite y Amador idem; y Judith y Papuchi esa relación prometía mucho, pero al final cayó en la repetición de papuchi quiere ser padre, y Judith usando "argucias" para evitarlo.
La escena en la que vuelve la Reynolds me pareció genial.Como decían en Twitter "Estela Reynolds vuelve por todo lo alto"
adrironda
tejero va a seguir? no me lei nada por eso de "spoiler". para mi ahora mismo clave ese personaje. y el rollo bollo que se van a montar la berta con araceli otro plus
enrollado
Decir que la trama del casino es buena eso es mucho decir, para mi fue uno de los peores episodios de esta temporada. Fernando Tejero le ha dado un aire fresco a la serie que le hacia falta y Estela Reynorld ha vuelto bastante en forma, espero que la pija lo termine de arreglar en la próxima temporada. Por lo demás creo que el gran fallo que esta teniendo la serie es el de exagerar tanto los personajes hasta el punto que parecen idiotas, ejemplo Amador con la trama del cromo.
rassmus
Pues yo soy fan de la serie y igual he perdido un poco el sentido del humor, pero esta temporada no la considero buena del todo.
Ha habido algunos episodios muy buenos, como la resurgida trama del moroso o el casino, pero en lineas generales la serie sigue pecando de los mismos fallos. Los cambios de personalidad de los personajes siguen siendo una gran lacra como le paso a Judith esta temporada y a Raquel de forma mas descarada. Las ausencias puntuales de Araceli y Izascún aunque sean confirmadas en la vida real, en la serie se merecen una explicación.
También esperaba más de la reincorporación de Estela ( lo vi todo muy precipitado ) y un poco desencajada la incorporación de Fermín, aunque falta profundizar su personaje un poco mas.
A parte de eso se dejan escapar grandes tramas. Las paranoias y los juegos de palabras de Coque que siempre sacaban una sonrisa. El grupo de amigas roto ya por completo o la relación entre Coque y Nines.
Sigo pensando que aunque sea una buena serie, no se esta explotando del todo su potencial.
jorge.castellanospue
Respeto los gustos de todo el mundo, pero a mi esta serie en muchas ocasiones me parece de muy mal gusto, repito es mi opinion. Creo que se pueden hacer bromas de muchas cosas, pero cuando nos metemos a hacer bromas sobre enfermedades, sobre la gente que pasa droga metiendosela en su propio cuerpo, o lo que me parece mucho mas grave, sobre la desgracian de los niños robados,... a mi me deja mucho que desear... Eso no quita que haya momentos graciosos en los que te ries, pero no se,... la he dado oportunidades, pero sigo sin pillar su humor... Es solo mi opinion, para gustos los colores.
sedr
LQSA es genial, y punto!