Uno de los estrenos más decepcionantes del otoño pasado en EE.UU., La mujer biónica, se estrena esta noche, a las 00:00, en La 1. Y digo decepcionante porque se esperaba mucho de este remake de la serie homónima de los 70, sobre todo porque tras él estaban David Eick, co-productor ejecutivo de Battlestar Galactica, y Glen Morgan, uno de los productores de Expediente X. Sin embargo, y con una única salvedad, la serie no estuvo a la altura de las expectativas, quizás demasiado altas.
El piloto tuvo un comienzo prometedor, con unos 13 millones de espectadores, pero los siguientes capítulos no fueron capaces de retener a esa audiencia. No ayudó que su protagonista, Michelle Ryan, no terminara de hacerse con el papel, ni que Glen Morgan abandonara el barco y se sucedieran los productores en apenas unos meses, ni que los responsables no tuvieran muy claro si querían que la serie fuera más Alias, más Dark Angel o más El coche fantástico.
Sin embargo, sí que acertaron en una cosa: en la villana del show, Sarah Corvus, la primera mujer biónica que, como resultado de unos problemitas con sus implantes, se vuelve algo trastornada y se obsesiona con vengarse. Corvus, interpretada por Katee Sackhoff (otra prestada desde Galáctica) era divertida, retorcida y una inyección de aire fresco muy necesitada en La mujer biónica, que notaba demasiado su ausiencia.
Entre la renqueante audiencia, la competencia directa de Sin cita previa, los problemas con los productores y la huelga de guionistas, la serie fue cancelada en cuanto se emitió el último capítulo grabado antes del paro, el noveno (si no recuerdo mal). Quizás, con un poco de tiempo y confianza en el nuevo productor, Jason Cahill (Los Soprano), contratado poco antes, La mujer biónica podría haber remontado algo, pero eso nunca lo sabremos.
Vía | El Mundo En ¡Vaya Tele! | Un primer vistazo a Bionic Woman (La mujer biónica)
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Lo más gracioso es que TVE lo anuncia como una de las series que más han triunfado en la última temporada en USA (de hecho, lo dicen directamente).
Johann Gambolputty
Que valor tiene la 1 para estrellarse con este pestiño…y mas aun poniendolo en la misma franja de el juego de tu vida y un doble estreno en a3 (esta casa era una ruina/el sacapuntas). En un par de semanas le supera el porno de canal 7 si se descuidan. Y ademas no he visto que en la cadena hayan hecho ninguna mencion de la serie…que manera de rellenar por rellenar..
Sin venir demasiado a cuento, ¿si se atreven hasta con los fracasos made in USA por qué nunca han emitido y repetido hasta vomitar Monty Python Flying Circus como han hecho en media Europa? :(
mufasa
aunque todo apunta a que este remake no está a la altura, no sé por qué pero tengo ganas de verlo.
#2: TVC (no me acuerdo si TV3 o C33) sí repitió bastante Monty Python Flying Circus.
synbios
"Lo más gracioso es que TVE lo anuncia como una de las series que más han triunfado en la última temporada en USA (de hecho, lo dicen directamente)."
Cuando vi el anuncio flipé en colores. No he visto la serie, pero si he leido que fue cancelada asi q… XD
iocal
Tengo simpatía por Katee Sackhoff, pero ni eso se salva aquí. Menuda castaña.
roslin15
no se como esperaban triunfar si la eleccion de la actriz protagonista es tan fallida. Es que no hace falta ni verla actuar
Entrambosmares
Podrían poner sesión doble con La Mujer Maravillas esa q he visto q emite algún canal de madrugada y q sólo he visto medio dormido alguna vez.
Saludos,
Usuario desactivado
Cuando vi el piloto, pensé que la serie mejoraria a medida que avanzara la historia, cosa que no sucedió , y dejé de ver la serie a los pocos episodios.
Daba la sensación que la protagonista no terminaba de pillar el papel de bionica.
Y la mala de la serie, nuestra querida "starbuck", lo hacia mucho mejor que la protagonista, también porque es un papel que le iba perfecto para ella.
Realmente ha sido un remake infructuoso.
hasta lueog,