Nos van los tipos malos. La imagen de héroe impecable no sólo es aburrida, es lejana e irreal. Resulta difícil identificarse con alguien que hace siempre lo correcto, que no duda de sus ideales y no se contradice. Los tipos de moralidad discutible son atrayentes por su complejidad, por creer tenerlo todo bajo control y estar convencidos de mantenerse imperturbables. Por sus lógicas retorcidas y por ser fruto de los traumas y obstáculos que pone la vida.
Dexter Morgan es muchas cosas. Es asesino y justiciero, es hermano y hermanastro, y hace tiempo que se rindió a su monstruo interior. Pero Dexter no nació siendo asesino, las circunstancias lo dibujaron así; y cuando su padre descubrió su secreto, a su Oscuro Pasajero, creyó que no existía esperanza para él, ¿Por qué habría Dexter de pensar lo contrario?
Esta génesis del personaje es vital para comprender los terrenos en los que se mueven las diferentes temporadas de la serie de Showtime y para entender el nivel de empatía y la fuerte conexión con la audiencia que ha ido consolidando con los años. Una audiencia inspirada por su incansable búsqueda de la identidad.
Dexter tiene muchos elementos en común con cualquier serial killer que se precie. Disfruta y se recrea en el acto de matar, es meticuloso, tiene patrones de conducta muy marcados y traumas del pasado.
Sin embargo, los guiones de ‘Dexter‘ se han servido de varias herramientas para potenciar ese lazo con el espectador: una voz en off que subraya contradicciones y dudas, la imagen de su padre adoptivo Harry como representación del código pero también como un ancla al pasado que le impide evolucionar o la decisión de situar la rutina diurna del personaje en la boca del lobo.
El papel de los villanos
La serie ha estructurado la evolución de Dexter de tal forma que sus capas se fueran descubriendo poco a poco, colocando a sus némesis en el ojo de ese huracán que vuelve patas arriba su rutina, su código y todo aquello que creía considerar un universo aparentemente frío e indolente.
Pero sus némesis nunca han sido simples villanos. Dexter veía en ellos algún elemento con fascinación, y la rivalidad era el último sentimiento en el que pensábamos cuando lidiaba con lo que cada uno de ellos le ofrecía.
Ruddy cree conocerle, le hace ser consciente de origen de su monstruo y desea imponerle la identidad que ha decidido para él. Lila le desnudó, física y figurativamente. Compartió con él la oscuridad y le hizo comprender que sí tenía sentimientos y que le preocupaban las personas que tenía cerca. Miguel Prado fué un elemento de fuerza contra código de Harry, dos figuras que gritaban sobre cada uno de los hombros de Dexter, como si de pequeñas conciencias rivales se tratase.
Y si en Miguel Prado tuvimos un intento de aprendiz, y alguien que de verdad conocía el gran secreto, en Arthur Trinity Mitchell encontramos un intento de maestro. Un monstruo con familia, alguien que aparentemente había conseguido la gran meta de nuestro protagonista: la conjunción armoniosa entre la vida familiar, los seres queridos, y la vida secreta del asesino en serie. Uno que también entraba en conflicto con lo que Harry representa.
Tras el necesario partir de Rita, la compañera de Dexter en la quinta entrega es la venganza. Es esa pérdida de uno de los pocos elementos de su vida que consiguen que se sienta humano. Lumen, y su cabellera rubia como la de Rita, le ayuda a canalizar el dolor a través de una vendetta que Dexter convierte en propia.
Y, ¿a qué viene todo esto ahora? Por fin he tenido tiempo de ver la sexta temporada, centrada inicialmente en la fe y la religión, y no ha estado a la altura de lo que habíamos vivido hasta ahora con la serie. Con sus altos y bajos, cada temporada había sido capaz de poner las cartas sobre la mesa, agitar al protagonista y hacerle evolucionar de alguna manera, algo que no han conseguido afinar con el Doomsday Killer.
Lo que solía ser un puzzle meticulosamente medido donde mandaban la tensión, la reflexión y el crecimiento del personaje, se ha convertido en un puñado de técnicas efectistas al servicio de unos giros que no funcionan y de misterios tremendamente predecibles.
La religión como temática se presentaba interesante gracias al papel del Pastor Sam y cómo su fe afecta y sorprende profundamente a Dexter. Sin embargo, su prematura muerte hace que el tema se disperse, perdiendo un foco que los villanos no consiguen recuperar. Porque sí, esta vez no tenemos una némesis, un agitador que ponga todo el universo interior de Dexter patas arriba. Travis es un villano sin profundidad que no sólo no aporta nada relevante, sino que ese punto de vista suyo aburre, no interesa y sólo existe para la trampa.
Ha sido Debra la que verdaderamente ha abierto los ojos en varios aspectos, la que se ha enfrentado a su propia vulnerabilidad. Desde su nuevo y flamante puesto de poder ha ido aprendiendo que su implicación emocional es lo que la define y convierte en la buena y persistente detective que es.
She’s the only person in the world who loves me. I think that’s nice. I don’t have feeling about anything, but if I could have feelings at all, I’d have them for Deb
Mucha polémica ha rodeado al nuevo haber en la relación de los dos hermanos y, sin embargo, a mí me ha resultado de los pocos avances interesantes y consecuentes de la temporada. Los propios guionistas afirman haber tenido la idea en constante consideración desde el comienzo de la serie y no sólo lo hemos visto en esa relación de dependencia de ella, sino por los sentimientos que Dexter nos ha demostrado con los años.
Debra. El único pilar que se mantenía imperturbable en el universo de Dexter está a punto de desmoronarse. El regreso de algún modo del caso del Ice Truck Killer y el esperado desenmascaramiento del Dark Passenger sugieren que este séptimo año volveremos a los cimientos de la serie, al pasado de los dos hermanos y a revivir desde los ojos de ella toda la mentira que ha sido su relación.
Los ingredientes fallaron en la temporada pasada, no eran suficientes y tampoco fueron capaces de dar con la receta. Pero lo que nos viene ahora es otro tema. Es probablemente el punto de arranque más interesante que hemos tenido hasta el momento y confío en volver a vibrar con una serie que tantos personajes y momentos memorables nos ha dado.
Cómic | Dexter Early Cuts por Andrés Vera
En ¡Vaya Tele! | Dexter, tráiler repletito de spoilers de la séptima temporada
Ver 15 comentarios
15 comentarios
radiodegiro
A mi no me interesa la relación sentimental entre los dos hermanos y fue lo que más me chirrió en la anterior temporada. Sí que tengo curiosidad por saber si Debra lo encubre, lo persigue, es engañada...
Manuel1
La verdad es que no tengo malos recuerdos de la tercera, y de la quinta solo el final me parece malo (cortina, Quinn con amnesia, Santa Muerte a medias...) ¡Demonios, hasta cuando iba por el 6x06 me quedaban esperanzas! Pero es que ese tramo final, Dios... qué mal, qué mal...
De muestra, un botón: ¿se acuerdan cuando Colin Hanks pinta un Dexter demoníaco en la pared? ¿Y , entonces, a quien esperan todos los policías para poder entrar?
¡Exacto, al analista de sangre!
Pues eso, nunca en 'Dexter' habían hecho algo de tamaña ridiculez. Y bueno, tristemente, la sexta está plagada de estos tropiezos que ni dejan espacio a la discusión.
Para que hablar del incesto...
Ah, rabia da ver una serie tan buena maltratada de manera tan salvaje.
Dex, reencantanos...
mackey
Me quedo con tu último párrafo, espero volver a vibrar con Dexter como hice antaño. El punto de partida no puede ser más sugerente, por lo que espero que recuperen el norte que perdieron en la anterior temporada.
javimas03
"Nos van los tipos malos. La imagen de héroe impecable no sólo es aburrida, es lejana e irreal. Resulta difícil identificarse con alguien que hace siempre lo correcto, que no duda de sus ideales y no se contradice"
Tipico final de pelicula de Hollywood el bueno pilla al malo ( el malo ha matado a su esposa) y le encañona y viene el jefe o el compañero del prota diciendole que lo deje , que la justicia , que el bien .... que aburrimiento¡¡ por favor matalo ya y nos nos aburras , sabes que saldra de la carcel a los 3 años... Por eso me gusta Dexter por que el hace lo que quiere y no lo que Hollywood quiere
Isart
Toda la razón del mundo, y espero exactamente lo mismo de la séptima. Si fuese la última temporada esa garantía creo que ya sería absoluta, pero al ser la penúltima existe cierta duda de cómo van a llevar esa "transición" a la temporada final y más desde ese punto de partida tan atractivo que comentas.
Saludos.
unffaced
Dexter tendria que acabar en la septima temporada, han alargado cosas innecesariamente
la temporada pasada fue un poco flop al nivel de la temporada del Prado
aunque bueno, Dexter es una serie en que tiene todos los numeros que el devenir de los personajes principales (los hermanos Morgan) sea tragedia pura y dura
PD spin off con una sitcom del Masuka ya
miguelangel.herreroa
pues yo no creo que la sexta temporada haya sido la más floja. Creo que ha tenido sus alicientes (descubrir que gellar estaba muerto, la relación entre debra y dexter y el final de temporada). La temporada más floja de todas es la tercera, que se la dedican toda entera a Miguel Prado. Los capítulos eran monótonos y repetitivos. Por el avance, la temporada 7 será genial. ¿Sera Stuart el nuevo asesino en serie?
edudeprado
Comparto la opinión de la Sexta Temporada de Dexter ha sido la más floja de todas. Con las anteriores siempre me quedaba con ganas de más capítulos, era como una droga que deboraba sin cesasr, era algo con lo que disfrutaba; en cambio la última temporada la ví y ya, y ninguna de sus escenas quedaron grabadas en mi mente como otras de las anteriores temporadas.
Sobre el final de la sexta me gustaría puntualizar algo. Dexter es una serie que se basa en una serie de Novelas. Yo he leido las 4 primeras, en un principio con miedo a que me contaran cosas que no me permitieran disfrutar la serie. Pero nada más lejos de la realidad. -- SPOILER NOVELAS y SEXTA TEMPORADA -- Lo que vemos al final de la sexta temporada es algo que ya ocurre en la primera novela, y DEXTER y DEBRA conviven con ello. Además, uno de los malos de una de las novelas (ahora no recuerdo más) sería tan impactante que sería muy dificil representarlo en una serie de TV -- FIN SPOILER --
En resumen. Como vosotros, tengo ganas de volver a vivir esa tensión, ese "mono" por DEXTER. Las dos últimas fueron para mi bastante flojas...
lady_madrid
Adriana, quería felicitarte por un gran análisis. Creo que has captado genial las temporadas. Más allá de su faceta de serial killer (que adoramos) está la de la búsqueda de su identidad. Estoy muy de acuerdo con tu análisis y he disfrutado mucho leyendo tu post, espero que también disfrutemos con la octava temporada de Dexter ;)
ruben.gutierrezlebro
Pues a mi la serie me sigue encantando. Es cierto que quizá haya tenido sus altibajos pero todavía tengo fe en que estas últimas temporadas de Dexter nos mantendrá en vilo capítulo tras capítulo.
http://www.seriesybodrios.blogspot.com