Se acaba el capítulo, fundido negro en la pantalla y, de pronto, aparece un "Produced by: Jerry Bruckheimer". Esto no ocurre ni en una ni en dos series, sino en ocho series que se emiten actualmente. Pocos productores pueden presumir de tener tal cantidad de creaciones suyas en emisión durante la misma temporada. Al igual que pocos pueden alardear de que tres de sus series se encuentren en el top 10 de series más vistas del momento. Se ha ganado a pulso el título de "maestro de los procedimentales", ya que todas sus series suelen ser de este tipo.
Los tres 'CSI', 'Caso Abierto' y 'Dark Blue' son algunas de las series que lleva ahora mismo. ¿Y cómo lo hace para estar en todas? Según él, depositando la confianza en la gente adecuada. Mientras que las series las llevan los showrunners, él se encarga del piloto, el casting, leer los guiones y dar notas sobre cada episodio. Y muy mal no se le debe dar, viendo sus resultados. Pero, ¿cómo comenzó todo? Su primera serie fue 'Soldier of Fortune, Inc.', aunque el éxito no le llegó hasta dos años después con 'CSI'.
CSI (2000), el primer éxito inesperado

'CSI' es una de las series más vistas y más conocidas a nivel mundial, pero poca gente conoce cómo nació. De aquella, Bruckheimer estaba en busca y captura de una idea sobre la que desarrollar una serie de televisión. No fue su idea, ni la de Anthony Zuiker (un prometedor guionista que conoció Jerry tras escribir su primer guión). Sorprendentemente fue la mujer de Zuiker la que comentó lo mucho que le gustaba una serie de documentales de Discovery Channel en los que polícias forenses utilizaban las técnicas más modernas para resolver casos (este tipo de programas los emite la Sexta por las mañanas, por ejemplo). Y, si en versión documental tenían éxito, ¿por qué no en versión serie?
Zuiker y Bruckheimer estaban convencidos del potencial de la temática, así que por su cuenta decidieron escribir un piloto (lo que se denomina spec pilot, cuando no se hace por encargo) y presentarlo al estudio, que también lo consideró interesante. Ahora llegaba la parte difícil: venderlo a las cadenas. Lo que muy poca gente sabe es que la ABC, la NBC y la FOX lo rechazaron, y con él la que probablemente sea ahora mismo la franquicia más rentable de la televisión. Pero la CBS sí que vio potencial donde la mayoría no lo vieron, y decidieron incluir la serie de inmediato en su parrilla del año 2000.
Comenzó emitiéndose los viernes, con 'El Fugitivo' de lead-in. Se esperaba que 'El Fugitivo' fuera el éxito y que 'CSI' arrastrara su audiencia, pero al final ocurrió todo lo contrario. Tal inesperada reacción de la audiencia hizo que la cadena decidiera, unos meses después, darle una oportunidad en la competida noche de los jueves, de donde no ha llegado a salir desde entonces. Poco después, la CBS se convertiría, gracias en parte a 'CSI', en la cadena más vista.
CSI: Miami (2002) y CSI: NY (2004), las franquicias

Los procedimentales tienen una ventaja respecto a las series normales. Es habitual que traten sobre un equipo que resuelve casos, así que, ¿por qué no aprovechar el tirón que tiene una serie para dar luz verde a otras de la misma temática pero centradas en distintos equipos, al más puro estilo 'Ley y Orden'?
El primer spin-off llegó en el año 2002 con 'CSI: Miami'. El 'CSI' original llevaba dos años de éxito ya en antena, así que aprovecharon uno de los capítulos para presentar a un equipo de policías forenses de Miami, liderado por el personaje de Horatio Cane, al que da vida el conocido David Caruso. A pesar de ser dos series basadas en el mismo concepto, el gran acierto de Bruckheimer estuvo en dotarlas de suficientes diferencias: el protagonista totalmente opuesto a Grissom, los tonos rojizos en oposición a los oscuros de Las Vegas, etc.
Tal fue el éxito que, dos años después, lo volvieron a intentar con otra nueva serie, 'CSI: NY'. El procedimiento fue exactamente el mismo: presentar a los personajes a través de sus dos otras series, y diferenciarlos todo lo posible de los que ya conocíamos. Tanto con 'CSI: NY' como con 'CSI: Miami' son habituales los crossovers, es decir, capítulos cruzados en los que los personajes de una serie aparecen en otra, y a la inversa. No fueron los únicos crossovers que 'CSI' y sus derivadas han tenido desde su nacimiento, y es que los equipos de ambas series también protagonizaron episodios de 'Sin Rastro' y 'Caso Abierto', otras series de Bruckheimer de las que vamos a hablar a continuación.
Sin rastro (2002-2009) y Caso Abierto (2003), aprovechando la fórmula

Al mismo tiempo que 'CSI: Miami', y también para la misma cadena (CBS), Jerry Bruckheimer desarrolló un nuevo procedimental, 'Sin Rastro'. En esta ocasión se dejaba de lado los policías forenses para darle una oportunidad a la división de personas desaparecidas del FBI. En cada episodio, un nuevo caso de secuestro que el equipo de Jack Malone debía solucionar.
Precisamente 'Sin Rastro' fue la que solucionó, en parte, a la CBS, ya que fue la primera serie en conseguir derrotar a 'Urgencias' en su franja horaria. 'Sin Rastro' duró 7 temporadas en antena, siendo cancelada el año pasado. No se puede decir que la causa de la cancelación fuera la audiencia, sino que, al llevar tanto tiempo en antena, la serie se volvió demasiado cara de rodar y acabó por no ser rentable. Ya quisieran otras cadenas como la NBC o la FOX haber tenido a 'Sin Rastro', incluso en sus peores tiempos.
Un año después también llego a la parrilla de la CBS una nueva serie de Bruckheimer, 'Caso Abierto'. Los protagonistas, en este caso, son un equipo de policías que trabajan resolviendo casos que llevan años sin resolver y que no fueron cerrados en su día. La serie, aún en antena, ha durado 7 temporadas, aunque se espera que la actual sea su última entrega.
Skin (2003), Just Legal (2005), E-Ring (2005), Fiscal Chase (2005-2007), Justice (2006) y Eleventh Hour (2008), los fracasos

Aunque Bruckheimer ha tenido auténticos éxitazos en su carrera televisiva, también se ha llevado algún que otro fracaso. 'Skin' fue el primero de ellos. Bruckheimer se salía por fin de su estilo procedimental y producía esta especie de versión moderna de Romeo y Julieta para FOX, protagonizada por la ahora de moda Olivia Wilde. Se llegaron a producir 9 episodios, pero tras el tercero fue retirada de parrilla por baja audiencia.
También lo intentó con los dramas legales en 2005, produciendo 'Just Legal' para la ya desaparecida The WB. De nuevo, retirada tras el tercer capítulo por el poco respaldo de los espectadores. Ese mismo año llegó a la NBC 'E-Ring', una serie protagonizada por Benjamin Bratt centrada en El Pentágono que contaba historias tanto de seguridad interna del país como de intervenciones en el extranjero. Aunque su primera temporada llegó a emitirse en su totalidad, no pasó de ahí.
'Close to Home', por aquí conocida como 'Fiscal Chase', fue de los pocos fracasos que llegaron a tener dos temporadas. De nuevo un drama criminal y legal, con una abogada de la acusación como protagonista. Pero Bruckheimer seguía con ganas de una serie de abogados, así que creo 'Justice', que también sería cancelada tras emitirse 12 de sus 13 episodios inicialmente encargados. La audiencia aprueba los procedimentales y dramas criminales de Bruckheimer, pero no parece tener especial interés por sus dramas legales.
El último de sus fracasos lo vimos la temporada pasada en CBS, con 'Eleventh Hour'. Basándose en la serie inglesa de mismo título, contaba la historia de un científico y una agente del FBI que resolvían casos misteriosos, con un componente científico, que otros no podían resolver. El hecho de que la serie no fuera capaz de retener la audiencia de 'CSI' y el que no fuera de las series más baratas de rodar, acabaron por condenarla a la cancelación en los upfronts.
¿Y el futuro?

Aunque seguramente 'The Forgotten', la serie sobre personas desaparecidas y olvidadas que Bruckheimer preparó este año para ABC, va a ser cancelada y podríamos incluirla perfectamente en la lista de fracasos, aún tiene varios episodios pendiente de emisión. Lo mismo que con 'Miami Medical', el estreno más reciente que, salvo milagro o decisión de última hora, parece tener los días contados en la CBS.
'Dark Blue', otro drama sobre policías infiltrados que el productor ha desarrollado para el canal de cable TNT, tiene pendiente de estreno su segunda temporada. Esta serie supuso el salto de Bruckheimer al cable, después de llevar años produciendo televisión para las cadenas generalistas, aunque la recepción que ha tenido tanto entre la crítica como entre la audiencia ha sido más bien tibia.
El proyecto que tiene entre manos y que, quizás, más promete, es el de 'Cocaine Cowboys', adaptación del documental de mismo título. Compartiendo el título de productor ejecutivo con otro de los grandes, Michael Bay, el proyecto se está desarrollando para la HBO y contará la historia del comienzo del tráfico de cocaína en Miami. Aún no hay fechas de estreno ni más detalles, ya que aún está en desarrollo.
Además, este año ha desarrollado otros dos nuevos pilotos para la televisión generalista. Por un lado, 'The Chase' para la NBC sobre un equipo de Marshalls que persiguen a los criminales más buscados y del que precisamente os hablábamos hace un par de días porque es uno de los serios candidatos a ver luz verde de cara al próximo otoño. También está trabajando en 'The Whole Truth', otro piloto legal para la ABC que, en cambio, no tiene todas de su parte y necesitará mucha suerte si quiere estar entre los elegidos para la parrilla del próximo año.
Lo que está claro es que Jerry Bruckheimer no deja a nadie indiferente y que sus series han cambiado posiblemente la forma de hacer televisión. Aunque ha tenido sus fracasos, el nivel de éxito que han alcanzado algunas de sus series le ha dado mucho prestigio en la pequeña pantalla, por lo que no es de extrañar que las cadenas estén continuamente dando oportunidades a sus series. Tenemos "rey de los procedimentales" para rato.
En ¡Vaya Tele! | 'CSI' vuelve a ser la serie más vista en Estados Unidos
Ver 19 comentarios
19 comentarios
trebor
Hartísimo estoy de este tio. Calco tras calco de lo mismo sin aportar ABSOLUTAMENTE NADA nuevo al panorama televisivo. Para mí, un productor a evitar hoy día.
fringe
Me dan alergia los procedimentales, me acuerdo hace unos años cuando la fiebre CSI en España era buena xD .. que todo el mundo lo veía y yo es que ni interés tenía por verla. Aunque hay series "medio procedimentales" que si me gustan....
slarti
Sus productos en televisión se me antojan más repetitivos que un chupa-chup de ajo y cebolla. Pero la gracia de este hombre reside en eso. Conseguir que la formula funcione, luego clonarla hasta el inifino. El universo CSI seria el paradigma de todo esto.
Pero ya digo que no soy su espectador televisivo
Siendo sincero lo prefiero mil veces en el mundo del cine donde si que aprecio mucho más su trabajo. Blockbusteros hasta la medula, que a diferencia del otro blockbustero hasta la medula del cine actual, que por desgracia aun esta vivo y peor, trabajando!, no te sientes insultado ni agredido. Disfruto muchas de sus producciones tanto como aborrezco la mayoria de sus series. Sera que realmente si que puedo ser su espectador cinematografico
agustin.lara.14
Artículo muy interesante sobre Jerry Bruckheimmer en el mundo de la televisión. Lo he seguido más en el cine que en televisión pero debo decir que cuando empezo con CSI y otros proyectos los empece a ver pero a medida que veía que no había una trama de varios capítulos empece a dejarlo. De sus CSIs siempre me ha gustado el original, del resto de sus series he visto algún que otro capítulo de Caso abierto o Sin rastro de las demás ya sabía un poco por donde iban los tiros así que no me moleste en verlas. La que puede que sea interesante es su nuevo proyecto para la HBO y con Michael Bay tambien de productor.
Adrian Grayson
Madre mía, Kyra últimamente estás que te sales, mejorando lo inmejorable xD Muy interesante la entrada.
audimetro
Y tanto en series como en cine, es un hombre que conoce muy bien todo este mundillo y tiene un gran olfato para el éxito.
agentv
Qué gran entrada Kyra, muy currada!
Sólo te ha faltado nombrar que, además de todo eso, saca tiempo para ser executive producer de 'The amazing race'.
malone
Muy buena entrada. Añado algunas cosas:
Sin rastro: como bien dices era muy cara de producir, aunque con motivo del estreno de la septima temporada en nuestro pais por AXN su actor principal conto algunas cosas interesantes. Los actores de la serie se bajaron el sueldo para seguir haciendo sin rastro y la productora les hizo creer que el ultimo episodio era una season finale y no una series finale algo que molesto a Anthony Laplagia porque consideraba que la serie se merecia un final mas impactante. A mi me gustaba mucho, la verdad.
Fiscal Chase: en este caso la serie tenia una buena audiencia pero el segmento del publico en el que funcionaba no interesaba a la cadena porque no le reportaba suficientes beneficios. Es uno de sus pocos trabajos recientes que ha funcionado bien. Aunque a mi no me engancho la verdad.
Jimmy McNulty
Felicidades Kyra. ¡Post nº 500!
blacklynx
Si no te gustan los procedimentales, sus series te pareceran aburridas y sobre todo, repetitivas, pero lo que está claro es que este tío sabe como entretener a la masa americana (pues las audiencias son altas, pero los demográficos no son para tirar cohetes en general). Yo creo que en parte sus fracasos están por eso, porque aun sigue la dinámica CSI&Cía, y si aun existen estas, para que ver otros simulacros, y no variar prácticamente nada.
rtrek
Y porque no cogio otra cadena Sin Rastro cuando fue cancelada? tan cara salia?
dimaku
De todas formas el éxito de este hombre cada vez va a menos. Últimamente todo lo que hace fracasa: La hora 11, Miami Medical, Sin identificar... Y sus grandes éxitos ya no son tan imbatibles: Sin rastro cancelada, Caso Abierto (por desgracia) va de camino, y los CSI's que ya no huelen los 15 millones.
rickimaru
Una pregunta al respecto de esta frase: "Pocos productores pueden presumir de tener tal cantidad de creaciones suyas en emisión durante la misma temporada."
Puede considerarse creador a Jerry Bruckheimer? No estoy diciendo que no tenga mérito lo de este hombre financiando las series, pero yo le atribuiría el mérito de la creación al guionista antes, no sé. No lo escribo para quejarme si no para ver hasta qué punto se considera autor de una serie a los productor.
ganareninternet
Esta creo que es la mejor pelicula de Jerry Bruckheimer Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides (2011) (en asociación con Walt Disney Pictures)