Imaginad que os sentáis a escribir una opinión sobre ‘Almost Human’. Ahora imaginad que todas aquellas cosas que enumeras como puntos positivos de la serie, como que no se hayan demorado en construir la química entre los protagonistas o que abandonasen la gran conspiración del primer episodio y presentasen el universo a base de episodios conclusivos, acaban siendo resultado de una emisión desordenada de los capítulos en lugar de una decisión creativa consciente. Eso es lo que me ha ocurrido al enfrentarme al nuevo policíaco de FOX, que se ha unido a la lista de series que ven cambiado el orden en la emisión de sus episodios.
¿Por qué hacen esto las cadenas? La estrategia de alterar el orden en el que fueron concebidos los episodios responde a razones similares con las que se justifican esos primeros episodios tan expositivos, tan de “cuanto más, mejor”. Cuando una cadena no confía del todo en el poder de atracción de una de sus ficciones, una de las opciones es recurrir a este intercambio de episodios. Buscan dar con aquellos que consideran tienen elementos que van a enganchar a la audiencia; detalles novedosos, tramas entretenidas o cualquier ingrediente que consideren ventajoso de cara a sorprender y atrapar a un espectador que cuente cada vez con más opciones.
Enseñarlo todo
Esta concepción de la audiencia de network se ajusta a la creencia cada vez más real de que no se tiene paciencia, de que presentar los sucesos de forma pausada y con un desarrollo lento pero seguro es la peor estrategia cuando el espectador parece que casi exige que una serie le llame la atención desde ya.
En un mercado cada vez más competitivo puedo llegar a entender este tipo de estrategia siempre y cuando se respete un mínimo de coherencia interna de la narración, algo que no suele ser la norma y que al final puede provocar más rechazo que otra cosa en el espectador y acabar siendo contraproducente. Hace unos meses os hablamos del último caso sangrante, el de ‘Don’t trust the B*** in Apartment 23’, cuya segunda temporada fue mitad primera y mitad nuevos, alterando completamente no sólo la coherencia interna (el trabajo de ella, el 'Dancing with the Stars' de Van der Beek) sino que acusaba la notable diferencia de calidad entre unos y otros.
Otros ejemplos son ‘Firefly’ y el desorden total de los episodios que emitieron (aunque en los DVDs ya están puestos en el orden correcto), incluido el piloto. Fox justificó este movimiento porque el primer episodio era demasiado lento y cerebral, mientras que el segundo era acción a tope. El caso de ‘El Prisionero’ original es curioso ya que fue escrita en un orden, grabada en otro y emitida en un tercero; y nos preguntamos por qué es una locura.
‘Bones’, ‘Chuck’, ‘Leverage’ o el absurdo caso de ‘The Dresden Files’ que se cargó cualquier posibilidad con ese primer episodio terrible (que era el tercero realmente) o esos personajes principales que desaparecían. ¿Cómo vas a seguir una serie así? Mi compañera María habló del tema comentando también más motivos por lo que esto sucede (temas de actualidad o los sweeps de mayo, por ejemplo) a raíz del caso de ‘Happy Endings’ así que yo paso directamente al curioso caso de ‘Amost Human’.
¿Un caso positivo?

Y es que el ejemplo con el que arrancaba al principio demuestra la eficacia que puede llegar a tener esta práctica. Aún quedan unos cuantos episodios para que veamos los que se concibieron como segundo, tercero y cuarto, por lo que aún no podemos valorar cuánto ha afectado a la continuidad, pero teniendo en cuenta que el desorden se ha hecho en dos grandes bloques (punto a favor de la coherencia), que ‘Almost Human’ es principalmente conclusiva y que el orden de emisión final realmente ha favorecido al interés, si alguien que se engancha ahora a ella me preguntase si debería ver los episodios en orden, mi respuesta sería negativa. Según ha declarado J.H. Wyman, este desorden no va a afectar demasiado a la serialidad de la trama principal a pesar de que se haya notado en algunos detalles (¡qué va a decir él!) y por si queréis conocer el orden real:
-
1.01 Pilot (#1.01)
-
1.02 “Skin”- (#1.05)
-
1.03 “Are You Receiving” – (#1.06)
-
1.04 “The Bends” – (#1.07)
-
1.05 “Blood Brothers” – (#1.08)
-
1.06 “Arrhythmia” – (#1.03)
Por desgracia, el cambio de orden de episodios en la emisión no suele acarrear consecuencias positivas para el contenido de la serie y la relación del espectador con ella; la mayoría de casos no acaban siendo más que un parche que puede volverse rápidamente en contra cuando la audiencia se sienta perdida y además acabe encontrándose con ese tramo de episodios supuestamente flojos que fueron retrasados. Esperemos que no sea el caso de ‘Almost Human’.
En ¡Vaya Tele! | El caso 'Happy Endings' o cómo las cadenas juegan con el orden de los episodios
Ver 14 comentarios
14 comentarios
lizzard29
El cambio de orden no ha afectado todavía porque siempre se ha ido hacia adelante. Cuando en el sexto nos pongan el que debería haber sido el tercero, volveremos hacia atrás y la relación que hay entre los personajes seguro que nos sorprenderá un poco.
Klaus
El problema que tenemos, es que queremos que una serie nos convenza en 3 capitulos, y eso dificilmente pasa. Soy de la opinion, que si una temporada no dura mas de 12 episodios hay que verla practimaente entera, y ya, si vas por el 9 o 10 y sigue siendo una soberana castaña, entonces pasar.
Yo, personalmente veo Almost Human como algo similar a Fringe, pero mas flojillo. Me gusta, y voy a seguir viendola, y espero que no decaiga
Marina Such
Pues no sabía yo que habían cambiado el orden de emisión de los capítulos, ni me había dado cuenta. Curioso.
juliolorente
Una de las cosas que menos me han gustado es ese cambio del prota. De odiar a los sintéticos a ser colegas en plan "Arma Letal". Ahora lo entiendo. Gran post, la mayoría creo que ni nos habíamos dado ceunta.
blacklynx
Curioso que el cambio haya sido favorable, cuando normalmente es lo contrario. Ahora mi pregunta es ¿Cuál fue el orden correcto de "Leverage"? Pues he visto la serie dos veces, y nunca me he fijado en que pudieran estar desordenados.
migui
Siempre me acordare de la cara de tonto que se me quedó cuando en un previosuly de Pan Am salían cosas que no había visto, y unos capítulos más adelante aparecieron esos momentos.
Esa fue la primera vez que me entere de lo que hacían las cadenas con el orden de los capítulos y nunca entenderé en que beneficia a la serie. Lo veo como un parche, que aunque pueda funcionar, tarde o temprano (mas bien temprano), se va a volver en tu contra de alguna manera.
daniel-san
Y lo bien que me lo pasé yo con The Dresden Files, ainss que tiempos...
kleiser
La verdad es que un poco si que me había llamado la atención el cambio del piloto al primer capítulo, como un pelín brusco, pero simplemente había creído que era mi imaginación.
En el caso de Firefly yo me la vi en el orden "correcto" y la verdad es que mirando cual era el orden de emisión me resultó un poco extraño. Y Chuck, ¿cúando fue emitida en otro orden? ¿La primera temporada, todas?
blau1970
No acabo de ver claro que no sea recomendable verlo en su orden correcto: si de algo se quejaba todo el mundo es de lo brusco de la evolución del protagonista, ¿qué pasará cuando emitan fuera de sitio ese 2º episodio que por lo que veo en el artículo ni se sabe cuál es? No cuadrará en absoluto.
maryasl
¡Vaya, no sabía lo de Almost Human! Lo que sí me sorprendió fue que metiesen el tema de los sexbots ya en el segundo episodio. Vamos que es un tópico que en una serie de este tipo iba a caer fijo, así que pensé que justo por ser un tópico habrían decidido 'quitárselo de en medio' cuanto antes.