Había muchas formas de adaptar bien ‘Juego de Tronos‘ a la televisión y no todas implicaban ser fieles al material escrito por George R.R. Martin. Llamadme sacrílego si queréis aquellos que hayáis leído (devorado) los libros, pero lo mejor de las novelas es, precisamente, la cantidad de elipsis con las que juega y las perspectivas que maneja, que sostendrían cuatro o cinco libros más, narrados de manera diferente.
‘Juego de Tronos‘ habría sido una excelente serie de acción o una magnífica exhibición de épica. También un culebrón medieval absorbente. O incluso una potentísima reflexión filosófica sobre el poder, los fines, los medios, Maquiavelo y todos los engranajes que mueven el juego que nunca termina, el de los reyes y los aspirantes.
Pero, a diferencia de tantas adaptaciones, ‘Juego de Tronos’ ha decidido ser lo mismo que el libro del que nace: una mezcla de géneros y técnicas que prefiere centrarse en las motivaciones de los personajes a mostrarlos en acción, que prefiere los pequeños movimientos de tablero frente la gran épica de las batallas. Que contrarresta la omnipresencia de los diálogos con un importante gusto por el cliffhanger y la sorpresa continua que te deja con la boca abierta (el WTF!, que le decimos ahora).
‘Juego de Tronos’ contra el tópico y los prejuicios

Hay dos tipos de telespectadores ante ‘Juego de Tronos’: los que ya han leído los libros y saben cuál va a ser la siguiente pirueta y cuándo el capítulo correspondiente va a ralentizarse; y los que llegan vírgenes.
Es muy significativo, y dice mucho bueno de la adaptación, que estos últimos espectadores hayan aguantado más allá de los cuatro primeros episodios y se hayan quedado a la montaña rusa en la que la trama se sube después. Es también un buen síntoma para ‘Juego de Tronos’ que sean ellos, y no sólo los que ya éramos seguidores de la saga, los que hagan proselitismo, los que estén diciendo que la nueva apuesta de HBO merece la pena.
Esta vez no era tan obvio que la apuesta saliese bien. La fantasía está considerado un género menor, uno de los pocos pulp que aún tienen éxito y sobreviven. Frente a la Ciencia Ficción, a la fantasía no se le ha dado aún esa pátina intelectual que sirve para separar el grano de la paja.
Si no sois aficionados y pensáis en un libro o una película de ciencia ficción de prestigio, no tendréis problemas en encontrarlo. Pero hacer eso con el género fantástico yendo más allá de ‘El señor de los anillos’ es complicado. Y no, el ciclo artúrico no cuenta aquí. ‘Juego de Tronos’, en su versión televisiva, se ha saltado esas barreras y puede servir para borrar prejuicios. Prejuicios que, por qué no decirlo, han sido posibles gracias a tantos tópicos y tanta mala literatura de un género pensado para creación y consumo rápidos.
El alambicado mundo de George R.R. Martin puede ser visual

A la adaptación le costó echar a andar. No sólo en ritmo, sino también visualmente. De hecho, el piloto no acababa de dar en el clavo a la hora de reproducir el universo de Westeros. Hasta su cliffhanger, que en el libro era el primer mazazo, parecía frío. Pero pronto empezó a mostrar detalles: no sólo la trama se aceleraba, sino que la contemplación de “El Muro” o de las celdas de Roca Casterly Nido de Águilas certificaba que de cartón piedra, nada.
Más allá de las sorpresas, lo mejor de la serie es cómo evita que el televidente se pierda en el exceso. El libro asume que uno puede pararse a pensar y desborda una torrentera de personajes, líneas dinásticas, sucesos pasados, injurias, afrentas y olvidos por conveniencia…
En la televisión hacer algo así es imposible, sin llevarte por delante la atención del espectador, pero la serie resuelve bien el problema creando un ritmo mixto. Por un lado, hay tiempo para la disertación, para que los personajes pongan sobre la mesa esa mitología inabarcable de reyes, reinos, taifas y conjuras en conversaciones que amenazan con hacerse eternas. Pero no lo son, porque, por otro lado y a base de arreones y piruetas, te evita preguntarte qué era eso que comentaban y quién era aquel del que hablaban: ‘Juego de Tronos’ enseña al espectador que, si es importante, volverá. Lo que no le dice es si lo hará vivo o muerto.
Tras la satisfacción del juego, el inicio del choque y la tormenta
Nunca te encariñes con nadie, ni tampoco odies demasiado a ningún personaje. Así es (y será) ‘Juego de Tronos’ en HBO, como así lo era en los libros. Y ahora, con uno de los protagonistas principales descabezados, la sangre antigua de los Reyes unida de nuevo al poder del fuego, dragones naciendo en Poniente, reyezuelos jóvenes librando guerras que nunca pueden acabar y prisioneros de alto valor, ‘Juego de Tronos’ ya está en su salsa.

Sí, había muchas formas de adaptar bien ‘Juego de Tronos’, pero también unas cuantas de hacerlo mal y evitar que la obra saliese del gueto. La HBO, en la primera temporada, lo ha hecho con firmeza y sabiduría, agarraos fuerte para lo que viene después, que los que ya sabemos lo que pasa tenemos tantas ganas o más de verlo que los que no. Algo querrá decir eso.
En ¡Vaya Tele! | Cinco razones para ver ‘Juego de Tronos’
En Zona Fandom | Guía de Juego de Tronos
Ver 57 comentarios
57 comentarios
CSJFOG
"Nunca te encariñes con nadie, ni tampoco odies demasiado a ningún personaje." Esta frase es una de las que mejor define lo que ha sido esta primera temporada.
Yo soy de los vírgenes, de los que llegaba a la serie sin leer los libros, y me ha encantado, me ha enganchado como pocas últimamente.
Estoy deseando que llegue abril 2012 para ver la segunda y ya esta misma tarde tras ver el 1x10 pensaba en volver a ver toda la primera temporada dentro de unas semanas.
Los Fantasmas del Paraíso
Hay un tercer tipo de espectadores: los que, como yo, tras los primeros capítulos nos enganchamos de tal manera que nos hemos ido a por los libros de cabeza. Es una sensación interesante la de "adelantar" a una serie xD.
Ya aparte, creo que cuando hablas de las celdas de Roca Casterly te refieres al Nido de Águilas (lugar que me moría por ver cómo recreaban) :).
Manuls
¿La temporada? Bien, genial adaptación ¿El final? Decepcionante... ¡yo quería ver a Daenerys calva y los dragones en los pechotes! (modo Antonio Recio OFF)
rulkos
Yo tampoco he leído los libros y es cierto que en los dos primeros capítulos te pierdes con tantos personajes pero poco a poco te va enganchando. Una gran sorpresa esta serie y como han dicho más arriba: la HBO lo ha vuelto a hacer.
abril.reyes
Aquí otra que NO ha leído nada y que este verano igual se empieza los libros...
Me ha encantado la serie! Qué actorazos todos los adultos, los niñ@s por pequeños que sean y hasta los Lobos xD!!!
Es una brutalidad hay que estar tan pendiente de los diálogos porque todo tiene un porqué y cuando acaba el capitulo es cuando yo ato los cabos y empiezo a elucubrar si irán por aquí o por allá!!! Qué diálogos tan bien escritos tiene esta serie. Hay dos charlas ambas entre dos personajes cada una que me parecen magistrales. La primera charla a solas entre el Rey y Stark en una especie de cueva es la caña y deja entrever cosicas y otra entre los Reyes hablando de que llevan 17 años casados también cuenta muchas cosas!!!
Yo si tengo personajes favoritos, Stark, Arya, Snow, Daenerys ,Tiryon y Drogo
No me gustan nada el Repelente de Joefrey, Sansa y los Hermanísimos Lannister.
c.b.c.
partiendo de que no tengo leídos los libros, y diciendo que me la serie me a gustado!!
decir que la serie (que no la historia...)me a parecido un tanto descafeinada y liosa, muy liosa, tantos personajes, tantos nombres, linajes , lugares, en mas de una ocasión me perdido! es más me atrevo a decir que salvo los nombres principales la mayoría de los nombres ni me los e podido aprender,(y no tengo ningún problema de memoria ni atención, jeje) salvo muchos entresijos que seguro me e dejado por el camino y se diluían por el camino.
la volveré a revisionar para poder disfrutar y empezar la segunda temporada con todo bien cerrado jeje. con todo esto decir la HBO lo ha vuelto a hacer!!
ConejitoZombie
Yo soy de los que no se han leído los libros y no saben si aguantarán hasta el 2012 para seguir con la historia, porque desde luego no puedo hacer más que aplaudir a la HBO y los responsables de la serie de lo bien que les ha salido.
Aunque el final no haya dejado un cliffhanger para morderse las uñas sí deja ganas de verlo cuanto antes pero no es impactante, me gustó más el final del 9, que me dejó en shock durante una hora, siempre esperé que harían algo alguien en algún momento pero nada, simplemente impactante.
roslin15
No he leido los libros y la serie me ha encantado.
Demos gracias a que haya sido la HBO quién la haya adaptado.
Jimmy McNulty
De acuerdo con el resumen. Es una serie entretenida, sin grandes pretensiones, pero que hace que la hora se te pase en un momento y siempre quieras ver más. Eso sí, a veces me ha molestado mucho la cantidad de violencia y sexo que ponen.
cimianop
Mejor que el cine. Soy otro de los que no han leído nada -pero empezaré en breve-. Una delicia para el espectador.
wymelev
Saga fantastica que me recomendaron mil veces, ya que soy un amante de la literatura fantastica de cualquier tipo, y que ahora entiendo porque! Los libros, eso si, agotadisimos.El señor Martin tiene que estar mas contento que unas castañuelas...
udurana
pues yo voy a ser la nota discordante. Sólo es mi opinión, no un ataque a la serie, que tecnicamente me parece buena, la historia tiene potencial, los que han leido los libros dicen que es cojonuda, pero en conjunto tiene un nosequé que me hace que vea un capitulo y me parezca una serie normalilla y que, aunque mucho mejor que otras series que iban de pretenciosas y han sido un bluff espantoso, no es tampoco como para postrarse ante los pies del creador de este mundo. Seguramente será que no me pilla en el mejor momento para disfrutarla y si la veo en unos meses me engancha como al que más, pero ahora mismo me parece (y remarco qeu es mi opinión) que la serie esta un tanto sobredimensionada a la hora de hablar de su calidad por la propaganda que le han dado. O quizá simplemente estoy equivocado y cuando la vea de nuevo salive cual perro de Paulov
GafapastaPretencioso
Solo nos queda saber si tendra el tiron suficiente para adaptar Cancion de hielo y fuego en su totalidad
leeloo
Juego de Tronos se ha convertido en una de mis series favoritas. De momento, toda mi familia está enganchadísima. Espero que la segunda temporada sea aún mejor.
daniel-san
Yo ya estoy pensando ponerme con los libros este verano, me ha enganchado demasiado la serie. No sabía como iban a terminar la temporada, de forma que el cliffhanger del capítulo anterior no quedara como un final mejor, pero veo que la historia va para arriba aún más si cabe.
georgetrunk
Yo no me había leido los libros tampoco , pero creo que yo también voy a empezar con los libros, creo que hasta 2012 no me espero yo para ver como continúa la historia!! Pero vamos, por supuesto que seguiremos viendo la serie!
Para mi la mejor nueva la serie de la temporada, Go Juego de Tronos!!!
tvseriesenserie
¿Qué vamos a hacer durante estos meses hasta que vuelva Juego de Tronos? Serión del quince como casi todo lo que nace de las entrañas de la HBO. Tenemos serie para rato si siguen con la calidad que nos han mostrado hasta ahora.Clicad mi nombre si quereis ver los personajes de Juego de Tronos como caricaturas de South Park. Un puntazo.
ghinzu
Pues yo soy de ese grupo que no leyó la novela y se ha enganchado a la serie. Eso sí, ya tengo en mi poder los 3 primeros libros y tengo ganas de leer desde el principio esta maravillosa serie de relatos porque seguro seguro seguro que traen mucho más condimento del que nos ofrecen en la "pequeña¿?!" pantalla.
fakiebio
Complicadísimo conseguir el nivel de calidad que esta serie ah conseguido en sólo 10 episodios y gran final de temporada.
Recomendadísima.
eloi.bigas
Buah, que gran saga de libros! La serie es una muy buena adaptación!
Me estoy planteando seriamente leer el 5o libro en inglés, porque no puedo esperar! :D
Alundra
Me ha encantado esta serie de hecho voy a ir apor los libros en cuanto tenga oportunidad, pero no se me encanta pero no le veo esa cosa especial, esa epicidad de otras historias, no se, y sinceramente me interesa 500 veces mas lo que hay detrás del muro(ese prólogo) que el temilla de los dragones.
Por cierto "Si no sois aficionados y pensáis en un libro o una película de ciencia ficción de prestigio, no tendréis problemas en encontrarlo. Pero hacer eso con el género fantástico yendo más allá de ‘El señor de los anillos’ es complicado"
Añoranzas y pesares de Tad Williams es igual o mejor que la historia que esta serie nos plantea. Eso que no hay libros de prestigio si los hay a patadas, todos los de dragonlance por ejemplo.
luisl
La serie fue genial. Lo único que me hubiera gustado es que tengan el presupuesto para mostrar la batalla del capítulo 9.
unffaced
Parafraseando a la célebre "En el juego de tronos solo caben dos opciones: ganar o morir", diré que en el juego de tronos solo caben dos opciones: verlo o morir por verlo!
aitzbilbo
Quiero preguntaros una cosa.. Se puede leer el segundo libro sin haber leído el primero pero sí habiendo visto esta primera temporada de la serie? O me perderé?
Khazgob
Me ha gustado mucho, mucho. Una adaptación fiel a su esencia, más que un corta y pega al uso, pero que no trastea donde no debe (como Walking Dead). Me ha venido genial para recordar conceptos antes de que salga el quinto. Y aunque la impecable manufactura era algo que casi daba por hecho con HBO, ha habido buenas sorpresas: la trabajada profundidad de Robert, la elegante evolución de Sansa, pero sobre todo la parte de Daenerys que directamente la han elevado a otro nivel. Han logrado integrarla perfectamente sin que cojee nada y transmitir esa fuerza majestuosa y terrible que desprende la forja de un dragón durante esta temporada. Los pelos de punta cuando Drogon se le encarama al hombro.
malejanval
Simplemente maravillosa; yo soy de los que ha conseguido el libro rápidamente,lo único que he decidido terminar la temporada televisiva para empezarlo. A mi me ha parecido una delicia de comienzo a fin y la situó (la serie) como de lo mejor de la temporada 2010/2011. Otro tanto para HBO ... Y el domingo que viene... True Blood IV
ramis
Como lector empedernido de los libros (con la costumbre que tengo de releer ya van 3 veces :S) a mi me dejó un poco frío, pero no sé hasta qué punto se debe a que conocía a la perfección la historia, a la seríe misma o a mis elevadas espectativas.
Entiendo que en la tele, al contrario que en los libros, no se tiene acceso directo a la mente de los personajes y el desarrollo de personajes, y la acción, tiene que adaptarse. La verdad los primeros episodios me parecian sosos y que la acción transcurria a trompicones.
Dicho esto creo que es una serie de lo mas resultona y también que esta primera temporada, teniendo que partir de cero y explicar todo el universo donde se localiza, debía de ser muy dificil de adaptar. Eso si, hay unos detalles que no me acaben de convencer: - los huargos casi no salen cuando son bastante importantes, supongo que se deberá a prioridades en el presupuesto. - Demasiados culos y tetas metidos con calzador (por ejemplo: la puta con pycelle en el capítulo final, bien; las putas con el discursillo de meñique por en medio, pff...).
neroh
Esta serie tiene una calidad visual y de guión que ya la quisiesen la mayoría de las películas del género!
MiniJoe
Me he quedado O_O al ver el último capitulo, en breve me pondré con los libros, no podría esperar hasta la temporada 2 xD
Jc
Solo hay que decir que la última escena de la temporada es épica, a mi me ha encantado, seguramente que el 1x09 esté entre las nominaciones de los Emmy's porque te hace sufrir como ninguno.
Una genialidad de HBO, lástima que sea sustituida por True Blood
Aquí la crítica de Jperk
http://cafeteriajperk.blogspot.com/2011/06/critica-game-of-thrones-season-1.html