‘Juego de Tronos’ está de vuelta. Regresa por fin con su segunda temporada para continuar la “Canción de hielo y fuego” en formato televisivo. Y quienes hemos disfrutado de los libros, conocemos ya las líneas maestras que guiarán la narración, más allá de detalles concretos que puedan cambiar y de libertades que se tomen los guionistas a la hora de adaptar la obra.
A continuación recordamos cinco de los momentos estelares de ‘Choque de Reyes’, segundo libro de la saga de George R.R. Martin, que deberían estar en esta segunda temporada de la serie de HBO. Por supuesto, si no habéis leído la obra original, ya sabéis que entráis en territorio de spoilers.
La lucha con Mediamano más allá del muro

Jon Nieve será en esta segunda temporada de ‘Juego de Tronos‘ más protagonista que nunca en lo que se refiere al Muro y a todo lo que acontece más allá. Si hasta ahora, el propio muro y la Guardia de la Noche eran quienes habían dominado esas escenas y Jon servía como excusa, ahora el bastardo de Invernalia tendrá que empezar a asumir protagonismo directo en los acontecimiento… Y más cuando Mormont decida que quiere conocer más a fondo los planes de Mance Rayder y sus salvajes.
Más allá de la torre de Craster y del Puño de los Primeros Hombres, el momento del sacrificio de Mediamano y de la difícil decisión de Jon Nieve es uno de los grandes puntos álgidos de esta segunda temporada. Teniendo en cuenta, además, el poco protagonismo que se ha dado a los lobos de los hijos de Neddard Stark, también será una buena oportunidad para ver a Fantasma en otro de sus momentos estelares.
El asalto a Invernalia

La entrada de los Greyjoy en ese gran tablero de juegos que es Westeros pondrá a prueba muchas de las tradiciones establecidas durante años. Quienes fueron siervos se convertirán en líderes y se cumplirá así una venganza de un personaje, Theon Greyjoy, que en la primera temporada televisiva de ‘Juego de Tronos’ pasaba bastante desapercibido.
La Invernalia televisiva ya tenía un aspecto más frágil que el de los libros. Su doble asalto, la primera marea salada y la posterior doble traición, deberían resaltar aún más esa fragilidad… Y serán punto central de los acontecimientos de este choque de reyes televisado.
La sombra de Melisandre

La sacerdotisa roja es uno de esos personajes, como Meñique, que podrían ser tan queridos por los guionistas como para que se empeñen en darles aún más relevancia de la que ya tienen en los libros de G. R. R. Martin. Pero por muy importante que sea su relación con Stannis, el primer gran momento de Melisandre llega precisamente con ella lejos de donde se produce.
Lo veremos entre el episodio cuatro y cinco de la temporada: la aparición de una sombra y cómo todo puede cambiar en un momento, en instante de suerte… o de magia. Porque en el Juego de Tronos no existen las trampas o los atajos: sólo las reglas que cambian sin avisar. Habrá que ver cómo se comportan los responsables de efectos visuales, Pixomondo, en uno de sus momentos estelares.
La batalla en Desembarco del Rey

Una de las diferencias fundamentales de ‘Canción de hielo y fuego’ frente a otras sagas de fantasía es la elipsis en las grandes batallas. Para ser la historia de un reino en descomposición y de sus luchas internas, de las batallas oímos más de lo que vemos: nos hablan de ellas y de sus consecuencias los personajes, en medio de otras tareas y otras narraciones.
Sin embargo, el asalto a Desembarco del Rey, con Tyrion al frente del ejército defensor, sí debería ser contado en imágenes por la producción de la HBO. Y, siendo francos, Martin dio con el ritmo adecuado en los libros. Contar cómo Stannis se enfrenta al fuego valyrio y a la cadena del enano será todo un reto visual (y hay que ver también esos almacenes bajo Desembarco del Rey).
La ¿eterna? Casa de los Eternos

En su camino por la llanura roja, Daenerys Targaryen avanzará hacia el oeste hasta llegar a Qarth. Ya sólo ver cómo se representa la gran ciudad debería ser un gran momento de la serie, pero, claro, allí visitará la Casa de los Eternos, donde se supone que verá su futuro.
Tanto las visiones como la propia casa son momentos brillantes del Martin más “mágico”, pero es Drogon quien debería robar la escena, en la primera gran demostración del poder ancestral de Daenerys como descendiente de la línea Targaryen y no sólo como khaleesi.
En ¡Vaya Tele! | ‘Juego de tronos’: Los nuevos personajes de la segunda temporada
Ver 21 comentarios
21 comentarios
lasnait
Bueno, spoilers...si no has leido los libros como yo no te enteras de nada más de que va a haber una batallas y tal XDDD
zkbertu
*Eddard Stark, sobra una n lannistera.
Pues yo quiero ver más a los ángeles de Renly, Brienne, Margaery y la Reina de las Espinas x)
eloi.bigas
La trama de Daenerys en el 2do libro puede estar muy bien escrita y lo que queráis, pero a mí se me hizo aburridísima. Y lo mismo me está pasando con el libro 5o.
mayapalmer
Yo también había leído lo de los Reed, así que no me extrañaría que pasaran todo lo de Invernalia a la tercera temporada. Como no salgan los Reed, mal vamos. :S
stranno
Espero que veamos al menos cómo muere J. Aunque ni siquiera recuerdo de qué libro era, si de Choque de reyes o Tormenta de espadas
De todas formas hasta llegar al mejor momento de los 4 primeros libros, la Boda Roja, aún falta bastante
soth
Yo apuesto a que el final de temporada es el inicio del tercero, eso seria la hostia. Los que lo han leido lo saben
squirrol
Teniendo en cuenta que el episodio de la batalla del Aguasnegras lo ha guionizado George R.R. Martin, tengo muchas esperanzas puestas en él.
brinstar8
Comparto en buena parte que estos son algunos de los momento más álgidos de esta temporada (por lo menos en relación a los libros), pero me preocupa algo el hecho de que no hay Casting en esta temporada para los hermanos Reed ni para Ramsay Bolton , por lo que la escena del asalto a Invernalia va a tener que ser bastante diferente al de los libros en el caso que no decidan hacer saltar esta escena a la próxima temporada.
Alberto López Redondo
A juzgar por lo visto en los trailers (que no es mucho), la sombra de Melisandre sí saldrá... pero me preocupa, al igual que a muchos, según veo, que no haya casting de los Reed (a menos que lo estén ocultando...), y el hecho de que no sepan tratar como se merecen las dos grandes refriegas del libro, como son Invernalia y Aguasnegras. Dicho esto, espero que esta última batalla esté tal y como viene en los libros, porque podría ser uno de los momentos más memorables de la serie (a falta de tercera y cuarta temporadas, que tienen momentos muy grandes)
sara
Esperemos que sea buena a mi me encantaron de momento todas las temporadas i esta parece mucho mejor.
magdalena1985
cinco escenas que esperas... sólo cinco!!! Yo las espero todas!!! jajajajaja. Estoy desenado que empiece... cada vez está más cerca... :)))
rodrax
Como seguidor exclusivo de la serie, ya que no me he leído los libros (de momento) porque no quiero que nada ni nadie me destripe la emoción de verla y descubrir la historia por primera vez, esta season premiere ha sido más que satisfactoria, con escenas memorables como el duelo entre Meñique y Cersei, cada aparición de Tyrion Lannister o esa cacería de bastardos… Está claro que tocaba situar las piezas sobre el tablero, y que ahora todo está dispuesto para que el juego comience. Mis impresiones sobre la serie en general y el capítulo en particular en http://elcadillacnegro.com/2012/04/03/la-guerra-llega-a-juego-de-tronos/
Ender85
¿Neddard Stark?
Suena hasta mal xDD
Por cierto, el asalto a Invernalia por parte de Theon creo que no sucede hasta el tercer libro, por tanto no debería aparecer en esta segunda temporada...
La batalla en el rio de Desembarco del Rey idem... creo que no se produce hasta el tercer libro o incluso el cuarto, eso no lo recuerdo.
Y lo de La Casa de los Eternos... espero que lo hagan más interesante que en el libro, porque lo que se hizo eterno fueron esos capitulos de Daenerys en el libro... Daenerys no hará demasiadas cosas importantes hasta que se encuentre con la venta de los esclavos eunucos.
kanu87
álgido es superlativo no hace falta añadirle el más, y por cierto significa el punto más frío por lo que estaría mal "usado" .