Ayer fue un gran día, ya que el 12 de abril era la fecha elegida por HBO para estrenar la esperadísima quinta temporada de 'Juego de Tronos'. No obstante, seguro que no pocos se adelantaron a la emisión de su primer episodio gracias a la inesperada filtración de los primeros cuatro capítulos de esta quinta temporada, ya que la tentación puede ser excesiva para muchos. Eso sí, en ¡Vaya Tele! vamos a respetar escrupulosamente su emisión en HBO para hacer nuestras ya habituales reseñas de sus capítulos.
Como era de esperar, 'Las guerras por venir' ha sido un episodio bastante pausado en el que los diálogos han pesado por encima de todo lo demás, ya que es imprescindible ubicar a cada personaje en su lugar y empezar a trazar el camino que va a seguir a lo largo de estos diez episodios. Los habrá que quizá esperaban algo más excitante, pero lo realmente importante es que sus más de 50 minutos de duración se pasan volando, en parte por las ganas que teníamos de más, pero sobre todo por méritos propios.
'Juego de Tronos' (5x01): Las guerras por venir

Todos tenemos claro desde hace ya mucho que solamente uno de los múltiples aspirantes al Trono de Hierro puede acabar triunfando -y eso si no acaban fracasando todos ellos-. Ya ha habido varias víctimas que han pagado su osadía y la muerte de Tywin Lannister a manos de su hijo Tyrion no fue más que una forma de acelerar lo inevitable, algo que la propia Cersei nos recuerda con la misma rapidez con la que ataca repetidamente a Jaime.
No obstante, lo más interesante de los Lannister está relacionado con lo que podría pasarle a Cersei, un personaje al que nos encanta odiar y que en algún momento tendrá que rendir cuentas por todo lo que ha hecho -tampoco creo que sea casualidad la utilización, si mal no recuerdo, por primera vez de un flashback con ella como protagonista del mismo-. La reaparición de su primo parece la amenaza más clara a ello, pero tengo la sensación de que esos 'Quizás' de Margaery tienen detrás un terrorífico plan que merecería un aplauso de la propia Cersei si no fuera ella la que va sufrir sus consecuencias.
Siguiendo con los Lannister, la presencia de Tyrion en el capítulo puede reducirse a que ha de elegir entre emborracharse y compadecerse de sí mismo -que lo primero muchas veces lo ha hecho por simple diversión, pero ahora eso ya no es una opción- o conocer a Daenerys para valorar si es merecedora de su incalculable apoyo. También han quedado ya definitivamente claras las motivaciones de Varys, del que siempre sospeché que tenía una motivación oculta detrás, pero una mucho más honorable que todo lo que pueda urdir Meñique, su némesis particular.
Daenerys y el problema con los dragones

Es obvio que el poder de los Lannister está en serios problemas tras la muerte de Tywin, pero Daenerys tiene un problema aún peor entre manos: La madre de los dragones -y pronto lo será de la resistencia humana ante los Terminator- ya no puede controlar a dichas criaturas. Eso nos ha dejado una muy buena escena que seguro que espero que no se haya comido una parte importante del presupuesto en efectos visuales para hacer a los dragones -reconozcámoslo, siempre nos va a parecer que salen demasiado poco-.
Por lo demás, las cosas se siguen complicando de cara a la llegada de Daenerys a Poniente con esos misteriosos asesinos que a priori parecen una simple forma de tener a Daenerys haciendo algo de cara a los demás como antesala a recuperar el apoyo de sus dragones. Con todo, me resulta complicado pensar que haya alguien a quien no le pareciera muy tierno lo que requería el inmaculado de la prostituta, aunque a cambio difícilmente podría importarme menos la ¿relación? entre Daenerys y Daario.
La importancia de Jon Nieve

Siempre es difícil asignar el protagonismo de un episodio de 'Juego de Tronos' a un único personaje, pero el principal eje dramático de 'Las guerras por venir' ha sido Jon Nieve -¿quizá por eso se lanzó ese divertidísimo sketch que nos mostraba cómo sería una cena normal si le invitásemos a él a comer con nosotros?-, y no lo digo únicamente porque hizo lo que todos sabíamos que iba a hacer al disparar una flecha a Mance Rayder para poner punto y final a su agonía.
Y es que además también se ha coqueteado con la idea de que ejerza como líder de la Guardia de la Noche, tanto por los comentarios valorando lo respetado -y odiado- que es por muchos como por reincidir en la buena relación que tiene con Rayder, algo que el propio Stannis valora lo suficiente como para que sea él quien intente conseguir su apoyo y el del resto de salvajes. No me cansaré de decir que Kit Harington no es un buen actor, pero sus debilidades pierden importancia por el tono dado al personaje de Jon Nieve y aquí incluso ha conseguido ser muy convincente dentro de su tono monocorde.
Otros detalles
El avance del próximo episodio nos deja claro que la ausencia de Arya Stark ha sido algo meramente puntual e imagino que otros personajes con una presencia tirando a testimonial en 'Las guerras por venir' también ganarán presencia en los siguientes capítulos. Eso espero al menor, ya que espero grandes cosas del improbable dúo formado por Brienne y Podrick, ya que es justamente en cosas así donde la serie ha logrado algunos de sus mayores aciertos -Tywin y Arya, Jaime y Brienne, Arya y el Perro, etc.-.
Por su parte, Meñique y Sansa han hecho poco más que acto de presencia para volver a incidir en la inagotable ambición del primero, el cual no dudo que podría haber llegado a ser rey de haber nacido en una posición que realmente le permitiera alcanzar tal posición. Por mi parte no dejo de pensar -son conjeturas por mi parte, que hace tiempo que decidí dejar de leer los libros y no me arrepiento de ello- que seguirá logrando triunfos reseñables hasta que pase algo que le haga caerse con todo el equipo.

Mentiría si dijera que 'Las guerras por venir' se ha convertido en uno de mis episodios favoritos de la serie, pero sí que ha sido un capítulo muy consistente que ha conseguido que me interese por igual por todos los frentes que aborda, algo complicado teniendo en cuenta que no todos me importan por igual. En definitiva, un muy buen arranque que te deja con ganas de más.
En ¡Vaya Tele! | Seguimiento de 'Juego de Tronos'
Ver 21 comentarios
21 comentarios
jush 🍑
Al pobre Loras sólo le sacan para que enseñe cachete xD
felice
Al finalizar la cuarta temporada aproveché de leer lostres primeros libros y no entiendo las críticas a la serie, me parece que están realizando una gran adaptación, inclusive hay cambios en la trama que mejora la forma en que sucede en los libros
ruzo13
Para mi ha sido un gran inicio. No le he visto el relleno por ninguna parte, si acaso lo referente a Missandei y Gusano Gris, que tampoco me molesta esa extraña relación que se está presentando, pero todo ha sido una excelente introducción que nos devuelve a Poniente y a lo que nos espera esta temporada. Ninguna escena le ha quitado minutos a otras, todas están puestas allí por algo, todas son piezas fundamentales. Claro, unas tramas nos interesarán más que otras, pero aquí se está trazando un camino muy potente por todos los lados.
El inicio me recordó mucho a Once Upon a Time (ya quisiera yo que las locas y entretenidas historias de Storybrooke tuvieran la calidad en producción de Game of Thrones), con una joven Cersei que me encantó. Vamos que yo odio a Cersei bastante, pero como personaje me encanta y es de mis favoritos de la serie, tanto así que a pesar de odiarlo, siento pena porque después de este capítulo me queda claro que su momento se acerca, por lo que le dice la bruja, porque ya no está su padre, por la aparición de su primo y por los planes de Margaery, que algo se ha de traer entre manos. Volviendo al tema de producción, que grandes han sido con lo referente al "funeral" de Tywin, la imponencia hecha serie allí, con los dragones, con la locación de Tyrion y con la muerte de Mance.
Varys me ha sorprendido para bien, es un personaje que siempre ha estado ahí y en el que poco en confiado, pero (esperando que sus palabras sean sinceras) por fin llegamos a conocer su juego, un juego más que noble y desinteresado. El encuentro de Tyrion y Daenerys no es de lo que más me llama esta temporada, para mi, la madre de los dragones ha sido una decepción tras otra y siempre me ha parecido que en la serie le han querido dar más importancia de la que realmente ha debido tener en lo que va del Juego de Tronos, pero esta temporada, espero que sus promesas con el personaje lleguen a buen puerto, pues yo siento que han sido más los golpes de efecto que ha dado a lo largo de cinco años y la espera se ha hecho muy larga. Quiero decir, su historia se ha desarrollado, pero desde la primera temporada han prometido su "venganza" y ahí vamos. Ahora bien, si una escena me partió en el corazón, fue la de los dragones, no se si me dio más lástima de la madre, que siente el rechazo de sus hijos, o de los dragones, que han estado encerrados mucho tiempo (que grandes están).
En el muro las cosas se ponen más que interesantes. Más que Stannis, la llegada de Melissandre promete mucho y su escena con Jon Snow es una declaración abierta de intenciones. La bruja no se fija en alguien porque si y Jon Snow (aunque muchos tengan problemas con el actor) es un pilar importante de este juego y ella lo sabe. El acto final de Jon era algo que todos esperábamos, pero es que la muerte de Mance ha sido demasiado brutal, un rey que decide morir en defensa de sus principios, porque otro que se cree rey tiene un ego del tamaño de los 7 reinos.
Brienne y Podrick, Meñique y Sansa, han sido solo pinceladas, pero muy correctas después de lo que han pasado. Un capítulo que se encarga de introducir, de prometer, de poner todas las fichas en su lugar. Yo también quiero ver a Arya, pero lo que me han dado de Cersei, Daenerys y Jon Snow me satisface enormemente, por lo que promete y por lo que espero que me den. Ahora, este capítulo será importante y realmente funcional una vez que la serie cumpla esta temporada y eso es algo que solo podremos saber hasta el final. Yo por mi parte, confío en que así será.
barloven
Pues no sé, a mi el episodio no me ha acabado de convencer como he explicado por mi blog. Es cierto que mantiene la gran calidad HBO como siempre, y por eso ya es una delicia de ver. Pero a mi modo de ver ha habido muchas escenas de poca trascendentalidad, como lo de Missandei, Brienne, Robin, etc. Es cierto que no llegan a ser malas, pero con todas las tramas buenas e interesantes que acaban sacrificando de la serie no comprendo por que ponen este "relleno" (por llamarlo de alguna manera). Lo que hemos visto de Cersei y de Loras y tal tampoco se que nos quería transmitir...
No obstante, por ver el vaso medio lleno y no medio vacio, acojonante interpretación por parte de Ciaran Hinds, que sin duda deja la serie por todo lo alto. Se echará de menos al personajazo de Mance que se comía todas sus escenas. También me ha gustado muchísimo la dura escena de Daenerys con los Dragones. Esos bichos ya no hay quien los controle!!!
Estoy convencido de que el segundo episodio va a ser mucho mejor ^^ Saldrán Ayra y Dorne!! Supongo vamos...
Un placer estar de vuelta en Poniente.
lady_madrid
¿Dejaste de leer los libros? :O
richard-r-richard
Probablemente uno de los mejores capítulos de toda la serie en cuanto a fotografía y uso tecnológico.
En mi opinión, corresponde el argumento con el título del episodio.
Sigue GoT en todo lo alto!
momoko-niikura
A mi parecer no ha sido el mejor capitulo inicial, el del año pasado me gustó muchísimo más, pero claro, las piezas tienen que volver a colocarse tras los eventos heavies de la temporada anterior y es normal un inicio más pausado.
Ya tengo que empezar a quitarme los libros de la cabeza y pensar en disfrutarlos aparte, porque si no, sólo criticaría la serie por tramas cambiadas, personajes que no salen, y cambios de personajes que no entiendo, porque se podrían dejar como en el libro. (¿Porque leches ponen a un niño y no a Satin/Seda en la guardia de la noche)?
Aciertos: Los cambios en la trama de Loras a lo largo de las temporadas los entiendo y me gusta mucho el hecho de poder ver la dinámica entre ambos hermanos.
El flashback: Información relevante sobre el futuro de Cersei. De pequeña era si cabe más insoportable. Me encanta. Creo que los haters de Cersei vamos a disfrutar en los siguientes capítulos con la llegada de Lancel y los complots de Margaery.
El único relleno abusrdo y que, en serio, ni en los libros ni en la serie es necesario, Missandei y Greyworm o las aventuras de los Unsullied en los burdeles. Se puede matar a uno sin perder tiempo en el burdel. Creo que hay demasiados personajes importantes que poder trabajar ;P
lapiezatv
Yo me esperaba algo más del inicio, hubo bastante trama pero me esperaba quizá algo más nose... Quizá iba con demasiadas expectativas
Pablo Sanz
Es lo que suele pasar: cuando un capítulo de 'Game of Thrones' no plantea una boda roja, púrpura, alguna batalla legendaria o una muerte inesperada, no suele ser tan brillante. Pero es que para que lo primero pase, antes debe ponerse en marcha toda una serie de dóminos que acaben desembocando en una aventura aún más grande.
Como puntos importantes me quedo con esa pregunta de Melissandre a Jon Snow sobre su virginidad y ese futuro que la bruja le relató a Cersei. ¿Será el principio del fin de la reina? A Margaery no le hace mucha gracia que su hermano ande detrás de colas (aunque éste no se corte ni un pelo), pero la chica es tan inteligente que seguro se sale con la suya - y es que todavía, a estas alturas, no sé si me cae bien o mal.
P.S. Ha sido todo un gusto volver a escuchar esa intro... <3
tholgor
Para ser un primer capítulo, en mi opinión es flojo, aunque no aburre en ningún momento... no digo que tenga que pasar a la acción de inmediato, pero se hubiera agradecido algun final más abierto o una escena memorable. Un 4/5 me parece exagerado, creo que habrá capitulos mejores que este y no podrás ponerle un 6/5... La serie es muy buena, pero se agradecería un poco más de diente en los analisis... pero para gustos los colores jeje.
vadercup
A mi me ha parecido un muy buen capítulo. En una serie con tantos personajes y localizaciones como esta me parece complicado hacer capítulos que te dejen realmente impactado (pienso en la boda roja por ejemplo), ya que eso conlleva dedicar la mitad del capítulo a una única trama.
Yo también le daría un 4 sobre 5.
Y con respecto al inicio, estoy de acuerdo con ruzo13: también pensé en Once upon a time... y dado el recordatorio de Myrcella pensé durante un rato que la niña era ella y no Cersei.
tlt.winters
Yo esperaré a tenerla enterita y entonces la veré. Tengo otras series por delante...
Esperaba encontrar señalado dentro del articulo los spoilers pero viendo que el articulo es un spoiler completo paso de leerlo.