'El juego del calamar' es la ficción del momento. Ha destrozado el récord de serie más vista de Netflix hasta ahora en manos de 'Los Bridgerton' y su popularidad parece no tener techo. Eso no quiere decir que haya estado libre de polémica, pues ha habido acusaciones de plagio, también de misoginia o el problema derivado de haber utilizado un número de teléfono real.
Más barato pero con sus consecuencias
Ahora han sido los traductores españoles los que han alzado la voz contra ella. Bueno, contra la serie en sí misma no, sino contra la decisión de Netflix de utilizar traducción automática poseditada para realizar los subtítulos en español de la serie coreana.
Algunos quizá os estaréis preguntando qué es eso de traducción automática poseditada. Pues básicamente es utilizar algún servicio de traducción al estilo de GoogleTranslate y le envía el resultado a una persona que se encarga de hacer los ajustes necesarios (los mínimos posibles, eso sí) para darle sentido al resultado. De esta forma, la tarifa que se paga es muy inferior, pero el resultado también se ve afectado. Aquí podréis leer un hilo de twitter que explica en detalle el proceso y a qué se debe su auge.
Desde ATRAE, la Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España, no han dudado en criticar con dureza esta decisión de Netflix para la realización de los subtítulos de 'El juego del calamar' en un duro comunicado lanzado a través de su página web, del cual me gustaría destacar el siguiente párrafo:
Desde ATRAE urgimos a las plataformas a que hablen con sus proveedores para que dejen de utilizar la traducción automática poseditada y que confíen en el talento humano de los traductores, que es grande, abundante y la única manera de que las producciones de Netflix (o de cualquier distribuidora) lleguen a los espectadores con la calidad que merecen. Lo contrario solo lleva a unos resultados deficientes que, inevitablemente, desembocarán en una pérdida de reputación, clientes y dinero para las distribuidoras, un servicio deficiente para los usuarios y una precarización aún mayor del sector. Pan (duro y reseco) para hoy, hambre para mañana.
Por el momento, Netflix no se ha pronunciado al respecto, ni de forma pública, ni contestando por privado a ATRAE tras lanzar el comunicado en cuestión, pero algo así seguro que no les ayuda precisamente poco después de saberse que iban a subir otra vez sus tarifas en España.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
vbt
Me hace gracia porque en épocas de piratería ( cuando LOST o BREAKING BAD) uno de los argumentos contra piratería era que no se entendía que la gente pudiera ver subtitulos sin criterio ni rigor.
Pues al menos esos subtitulos los hacían personas: comunidades que nos organizábamos para traducir. Y así, en menos de un día, se podía ver LOST en vos al español, gallego, vasco o catalán.
Ahora nos meten Google translator, nos cobran y lo venden como progreso.
E21A1
La personas que se encargan de subtitular series y películas son héroes anónimos. Habría que tratarlos mejor.
1182024
Como siempre, Netflix pensando en cantidad antes que en calidad.
chewie2019
Vamos, que Netflix se está cubriendo de gloria…
Alundra
Estoy viendo sons of anarchy en Netflix y los subtitulos son un drama, si tienes que "aprender" inglés viendo eso vas apañado, frases enteras que no tienen nada que ver con lo que dicen en inglés, cambios de palabras sin sentido, repetición de nombres.
Un desastre, sin duda a uno le dan ganas de volver a los mares porque los subtitulos eran mil veces mejor.
Godfrey
En Magnet teneis un post al respecto pero con voces generadas por AI. La automatización llega al doblaje y claro, sin regulación, esto es la selva; los dobladores y traductores viendo como su trabajo queda arrinconado a simples ajustes mientras el grueso del trabajo lo realiza un software; los productores viendo que pueden acortar los tiempos de doblaje y reducir costes en ese campo; el espectador medio que le da un poco igual todo y quiere consumir contenidos de hoy para hoy. Mal encaje le veo al tema y como la adminsitración no meta mano, esto va a ser una guerra de costes a la baja.
flordemariaperez
A todas las personas que se quejan y se rasgan las vestiduras contra Netflix, muy simple: Dense de baja.
Pero ojo, recuerden las "prácticas" comerciales de Disney, Amazon, Apple, etc.
Y ¿qué harán contra el deep fake y el doblaje generado por una inteligencia artificial? Dejan a Netflix como el villano de la historia, pero lo cierto es que todas las industrias y el capitalismo están eliminando a las personas desde hace muuuuucho. ¿Qué haremos al respecto? ¿Realmente podemos hacer algo?
Virutas
De todas maneras en otras series que seguro han traducido personas también hay cagadas gordas o el texto difiere mucho de lo que realmente se ha dicho, incluso cargarse el argumento.
sanamarcar
Suben las tarifas y pagan menos... grande Netflix.
belanner
En casi todas las plataformas los subtítulos van regular.
Incluso dependiendo de por dónde les haya dado, a veces en Apple TV+ o en HBO te ponen subtítulos en español europeo o latino.
Pero vamos, entender se entiende bien igualmente.
Estilicon
Dentro de poco todo será automatizado y sin corazón alguno, eso sí no sé que van hacer con 40 millones de inútiles que vivimos por aquí.
bernymoon
Suben precios para "mejorar el servicio" y luego abaratan costes sin importar la calidad final del producto. Vergonzoso es poco.
mund2
"¡Es el mercado (neoliberal) amigos!" (modo ironía ON).
jj2112
Lo entiendo y me solidarizo plenamente con ellos, como traductor e intérprete médico y técnico debo decir que esta es la tendencia predominante en el sector, así abaratan costes aunque se resienta la calidad. La digitalización creará nuevos puestos de trabajo, pero muchos se destruirán y reinvéntate a según qué edad.
damledmor
Es gracioso que pongan la traducción automática y los bajas tarifas como pretexto. Las traducciones
y doblajes españoles siempre han sido los peores de todo el mundo hispano hablante.
Usuario desactivado
Los lobeznos creadores de la onda vital a todo gas en su jaula de cristal vienen a pedirle a una compañía que lo tiene todo controlado que les dejen hacer sus traducciones horrorosas... Pero tendrán algo de sangre en la cara estos sujetos??
Arambolo
Netflix es la productora Troma del siglo XXI, hace mierda a toda máquina, de facil consumo, e infima calidad, la vomita, y vosotros os la tragais ansiosos. ¿de que os quejais? Pues eso, a recortar hasta en doblaje, total, es reaccionario y fachoso tener pelis dobladas. Mejor en VOS, y ya se ahorran hasta el google translate.
golfomaltes
Yo no concibo ver una película doblada que me interese, pero vale.
Usuario desactivado
Hasta cuando con esta mierda del calamar por favor!