Netflix ya había dejado caer que 'El juego del calamar' iba camino de convertirse en su serie original más vista de todos los tiempos. Ese honor pertenecía hasta ahora a 'Los Bridgerton' con 82 millones de visionados en sus primeros 28 días en la plataforma. Pues bien, 'El juego del calamar' ha destrozado ese récord al sumar 111 millones de visionados en apenas 17 días, según datos proporcionados por la propia compañía de streaming.
Histórico
Esto también supone que 'El juego del calamar' es la primera serie de Netflix en superar los 100 millones de reproducciones durante su primer mes en la plataforma. Al respecto conviene recordar que la compañía considera que con ver dos minutos de un episodio ya es suficiente para considerarlo como un visionado, así que hay que coger con pinzas estos datos. Eso no quita para que su éxito haya sido aplastante.
Además, el fenómeno de 'El juego del calamar' no parece tener fin, ya que sigue liderando con mano firme el Top 10 de Netflix. Habrá que ver hasta dónde puede llegar, pero difícil parece que pueda surgir otro fenómeno de estas características en mucho tiempo.
Ahora imagino que en Netflix estarán haciendo todo lo posible para convencer a Hwang Dong-hyuk, creador de 'El juego del calamar', para ponerse manos a la obra con una segunda temporada lo antes posible. Él ya dejó claro que eso no era una prioridad para él, pero poco después se animó hasta a concretar tres misterios dejados por la primera tanda de episodios en los que le gustaría profundizar en caso de continuar adelante con la historia.
El éxito también vuelve a dejar claro que Netflix ha acertado con su decidida apuesta por producir series en todos los países en los que está disponible. Obviamente, no todas consiguen el éxito esperado, pero la plataforma ya ayudó también a 'La casa de papel' ha convertirse en un fenómeno global -curiosamente, un actor de 'El juego del calamar' será uno de los protagonistas del remake coreano de la serie española-. Ahora habrá que sentarse a esperar para averiguar cuál es el siguiente.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
bibiwilder
A mí me gustó la serie, me entretuvo, que era lo que le pedía. Pero madre del amor hermoso, que pesados sois con la serie. La gente va a hacer que se empiece a odiar y no es culpa de la serie, si no de la pesadez. Si leo 10 twits, 5 son de la serie. Por Dios, un respiro por favor.
brunoezequiel28
Que bueno que dejó a la cagada de los Bridgerton muy atrás. Me alegra porque no es mala la serie, y escapa un poco del común denominador de Netflix.
airdanwolf
De verdad me pareció excelente la serie, grandes actuaciones y claro el toque típico de dicha sociedad; hay puntos álgidos que no distan de la realidad y que suceden en las esferas mas altas del poder; es mas que un hecho que continuara, espero no tarde mucho.
jush 🍑
¿Sabemos lo que Netflix cuenta como visionados?
chechumembrives
"ayudó también a 'La casa de papel' HA convertirse". Se os ha colado una H...
jorgegarrido
OFFTOPIC TOTAL.
Es curioso que no hayáis hablado de la última temporada de The Walking Dead. Tras ¿5? ¿6? años de auténtica basura están firmando la que posiblemente sea de las mejores temporadas de la serie, a la altura de la 1ª.
No sé qué coño han hecho pero han acertado, episodios potentes, en los que ¡Pasan cosas! ¡Y muchas! Bien rodados, bien montados, buenos diálogos.
Pues eso.
Saludos
canseco
Pero tan divertido es el juego ese?
javierverdugo
En mi opinión la serie no es especialmente buena, simplemente es una serie original y bien escrita.
El problema es que rara vez Netflix consigue sacar algo de esta calidad, y la mayoría de sus series /películas son guiones basura evidentes y/o cargados de clichés típicos.
Por lo que cuando sale algo decente, y lo comparas con un mar de basura, lo decente se convierte en maravilloso.
Me alegro por Netflix por haberle dado apoyo al director, y espero que sirva como lanzadera para que se arriesgue más y se busque más calidad por encima de cantidad.