Hace ya cinco meses que supimos que TVE perdería la exclusividad de dos de sus apuestas para esta nueva temporada. En primer lugar, 'Victor Ros', que desde el 1 de abril está disponible para ver en Movistar TV; en segundo lugar, 'Isabel', cuya tercera temporada terminó de rodarse en los primeros meses del año y que se estrenará por fin el próximo 25 de agosto en la misma plataforma. Sin embargo, mientras el estreno de 'Víctor Ros' fue en bloque, estando disponibles todos los episodios el mismo día, el de 'Isabel' será gradual, con un episodio cada semana.
De esta forma, es bastante probable que La 1 emita esta tercera temporada con escasa diferencia con respecto a la plataforma de pago. El año pasado, los nuevos episodios de 'Isabel' llegaron a RTVE a mediados de septiembre, por lo que si se cumple de nuevo esta premisa, la diferencia entre un operador y otro será de unos 2-3 capítulos. ¿Será suficiente esta ventana para hacer daño a la emisión en abierto? El único precedente similar es el de 'Víctor Ros', pero al no haberse emitido aún en La 1, no podemos saberlo con certeza.
No hay que olvidar que Movistar TV cuenta actualmente con más de un millón de abonados a su televisión de pago, cifra que será mucho más alta cuando se haga efectiva la compra de Canal +, convirtiéndose en el gigante de la televisión premium en nuestro país. Puede que ahora no hagan mucho daño a la emisión de RTVE, pero habrá que ver cómo les afecta en el futuro si siguen en vigor este tipo de acuerdos. En cualquier caso, no olvidemos que gracias a este "patrocinio cultural" TVE sigue teniendo ficción nacional de calidad en su programación.
Vía | Movistar
En ¡Vaya Tele! | TVE pierde la exclusividad de 'Isabel' y 'Victor Ros' en favor de Movistar TV
Ver 3 comentarios
3 comentarios
jacobo.j.sanchez
Me gusta TVE cuando da oportunidades a series históricas , la rica historia de España dará mucho juego en el futuro .
abril.reyes
A ver cuando pone TVE Isabel y cuando Víctor Ros que me estoy aguantando para no verla online... No sé yo si en un futuro estas coproducciones aguantarán mucho en TVE...
Gonzalo Lara
Esto cada vez me hace menos gracia. Dentro de un par de años, si quieres ver la televisión en España tendrás que pagarle a Telefónica. En fin, confio en que haya algún alma altruista que suba los capítulos a las plataformas de Streaming piratas para que así en vez de esperar dos semanas a ver el capítulo en la tele pública sólo tenga que esperar dos horas.