He de reconocer que nunca seguí ‘Hispania‘, ya que acababa espantado siempre que pillaba un fragmento de la misma en Antena 3, y el hecho de que mi hermana, que si la veía, me la tachase de porquería cada vez que la mencionaba y que sólo seguía con ella para ver cómo acababa, va a ser que mucho no ayudaba. Seguro que ahora salta algún fan para defenderla, pero, como ya he dicho, simplemente no me interesó lo más mínimo como para verla.
Sin embargo, la confirmación de ‘Imperium‘, un cruce entre spin-off y secuela mucho más ambicioso que su predecesora, despertó mi curiosidad. ¿Los motivos? El fichaje de Pepe Sancho para dar vida al gran enemigo del protagonista, el hecho de rodarla en los mismos estudios (los míticos Cinecittá italianos) donde se grabó la estupenda ‘Roma‘ y que los tejemanejes de los hombres más poderosos de la época fueran el eje del relato. Sin más base que esa, decidí darle una oportunidad a ‘Imperium’.
Un arranque digno

Una cosa que tenía clara es que, teniendo en cuenta la duración habitual de las series españolas, si el primer capítulo no me convencía, diría adiós con una gran facilidad a la serie por mucho que su primera temporada sólo fuese a constar de seis episodios, siete menos de los inicialmente previstos por la reticencia de Antena 3 a gastar demasiado dinero en una producción que aún tenía que demostrar su capacidad para atraer a la audiencia, ya que ‘Hispania’ había ido perdiendo espectadores de forma gradual, una mala señal que ‘Imperium’ no consiguió enmendar.
Eso sí, a nivel artístico, el duelo interpretativo entre Lluis Homar y Pepe Sancho resultó muy satisfactorio, pese a que el primero rozaba peligrosamente la sobreactuación cuando Galba se cabreaba ante el panorama al que tenía que enfrentarse. De hecho, la serie ha sabido manejar muy bien este punto, porque es algo que no ha vuelto a suceder, prefiriendo centrarse en su maquiavélica tranquilidad sea cual sea el problema al que se enfrenta. Por su parte, Pepe Sancho sabe manejar a un Quinto que no tarda demasiado en volverse un poco redundante en su lucha de poder contra Galba, algo que nunca llega a molestar por el sobrado talento del protagonista de la excelente ‘Crematorio‘.
Por lo demás, ‘Imperium’ conjugaba con corrección el factor culebrón con la presentación de las motivaciones del resto de personajes y los primeros pasos de éstos para intentar salirse con la suya. Es evidente que no todos ofrecían el mismo interés al espectador, pero sí que se sabía buscar un equilibrio para no desgastar demasiado pronto a ninguno. Este equilibrio consiguió mantenerse para el segundo episodio, con Galba ocupado intentando recuperar a su hijo, Quinto haciendo lo posible por evitarlo y el resto intentando mantenerse en la sombra mientras sus planes particulares iban progresando. Además, es cierto que visualmente ‘Imperium’ no ha llegado nunca a conseguir que su Roma sea totalmente creíble, pero tampoco era algo molesto que se volviese en su contra.
El peligroso giro hacia el culebrón total

Llegó un punto en el que el hijo de Galba, ahora reconocido por Quinto, pero en realidad fruto de un tórrido momento de pasión entre Claudia y Marco, gana mucho peso en la trama, y es ahí por donde ‘Imperium’ empieza a descarrilar, ya que pasa a convertirse en el tipo de serie española en el que ya no importa que realmente la estés viendo para enterarte de toda lo que sucede en pantalla. Esto puede ser más perdonable en una serie cómica, pero se supone que el elemento histórico debería ser parte fundamental de ‘Imperium’, y eso es algo que queda reducido a la relativa espectacularidad de las luchas entre gladiadores.
Lo molesto no es ya que ‘Imperium’ apueste abiertamente por convertirse en un culebrón (muertos que no lo están, el embarazo problemático de Sabina, etc.), sino que no da muestras suficientes de talento para que sea algo que uno pueda pasar por alto. Y es que la serie pasa a convertirse en poco más que personajes yendo de un lado para otro para acabar siempre en la misma posición. Esa falta de progresión dramática condena a la serie a transmitir una sensación de redundancia que hace que el visionado de los episodios se le haga a uno cuesta arriba.
Un desenlace acelerado y poco satisfactorio

Doy por sentado que sería un milagro que Antena 3 decidiera renovar una serie que cuesta 500.000 euros por episodio y que no llega ni al 10% de share, siendo eso lo que convierte en aún más cabreante. Mi primera queja es que viendo ‘El Asalto’, el capítulo emitido anoche, tenía todo el rato la sensación de estar viendo un resumen en lugar de un episodio como Dios manda, y es que la pausa habitual de la serie deja espacio a un avance precipitado de tantos acontecimientos que encima de no aclarar casi nada (bueno, la trama de Cora sí que podría darse por relativamente zanjada), lo que conseguía era complicarlo todo tanto que hacia el final ya estaba perdido entre paternidades dudosas, dobles o triples traiciones y, sobre todo, giros de muy dudosa credibilidad.
Y es que algo que debía causar tanto impacto como que Tito era hijo de Galba y ver poco después cómo acababa muriendo por una orden suya no provoca sentimiento alguno en un espectador un tanto desconcertado por algo que no va a llevar a ninguna. Por desgracia, hay un 99% de posibilidades de que ‘Imperium’ acabe con un episodio con ritmo atropellado que no resuelve nada sobre el auténtico eje de la serie (la rivalidad entre Galba y Quinto) y crea una catarsis dramática con poco impacto por lo poco trabajada que estaba. No es que fuese una gran serie, pero no merecía morir de esta forma.
En ¡Vaya Tele! | ‘Imperium’ enseña los dientes en su primer capítulo
Ver 15 comentarios
15 comentarios
radiodegiro
A mi me ha entretenido, pero no me parece buena, sobre todo, por tres razones, que a mi me han molestado mucho: - Gente detrás de una puerta escuchando: vale que como recurso se pueda utilizar un par de veces en una temporada, pero cuando se emplea con total abuso, en un capítulo pasa ¿6 veces? e incluso dos veces en el mismo capítulo con los mismos personajes (Sabina y Craso escuchados por Paula Prendes), me parece absurdo, que no cuesta nada cerciorarse de que nadie te pueda oir si vas a decir algo importante. - Los chantajes que también han sido un montón y, a mi me ha dado la sensación, que a veces lo que se solicitaba a cambio era bastante más de lo que supondría no hacerlos. . Las acciones de muchos personajes no me parecían lógicas, parecía que sólo actuaban por enredar la trama. De todos modos, me alegra que la hayan mantenido en un horario decente (20 minutos arriba o abajo) y ojalá le dieran un finalillo, supongo que es el riesgo a asumir de tener las temporadas congeladas y no rodar a la vez que la emisión, pero siendo la primera temporada, sin saber el futuro, debían haber sido más cautos y dejarlo más cerrado (miedo me da como hayan dejado la tercera de Gran Reserva, siendo de la misma productora). A pesar de todos los fallos que le veo, la he seguido con interés (aunque probablemente sabiendo el no final no lo hubiera hecho) y me deja buen recuerdo de algunos personajes (sobre todo los que venían de Hispania).
jantdigue
Pues entre Imperium y Toledo creo que Antena 3 se va a pasar una buena temporada sin volver a tocar el genero "histórico". Menudo chasco...
abril.reyes
Yo sí vi Hispania y puedo decir que Imperium le da varias de vueltas! La fotografía de esta serie me deja embobada!!!
A mí la serie me ha gustado bastante aunque el capitulo 6 probablemente no hubiera sido así de haber habido renovación. Se puede decir aunque él no lo sepa que Galba recibe un Castigo al morir Tito... Y sí la trama de Cora es la única que queda medio cerrada porque el resto queda en el aire... Una pena me habría molado seguir viendo el duelo Sancho/Homar que seguramente en la 2aT sería muchísimo más grande!
No sabía que tenían pensado hacer una temporada más larga Interesante...
Chupamel Piene
Creo que no era mala serie, pero tenía el mismo problema que 'Hispania': prometía más de lo que luego podía cumplir. Cosas muy buenas mezcladas con otras muy regulares.
Y aunque tuvieran pensado continuar la serie, no hubiese estado de más tener un final de temporada más satisfactorio y un arco más definido, que si sé que era el último capítulo es únicamente por el anuncio de 'El Barco' para la semana que viene.
jose.carreras.355
La serie no es mala. Es simplemente que tiene poco o muy poco interés al público. Entre otras cosas por que hay pocas similtudes con la Historia, la excesiva duración y por que no decirlo... mala suerte porque hay series mucho peores que consiguen mucho share.
ruben.trejo
La audiencia es quien manda y en este caso la ha sentenciado. Que al menos nos gustaría un capitulo más para cerrarlo todo bien, pues sí. Pero Antena 3 tampoco es una ONG y si la serie no sale rentable....
Eso sí, a todo aquel que no haya visto Roma se la recomiendo encarecidamente.
emi.palao
Basta ya de comparaciones, a parte de porque son odiosas porque ya está claro que la mayoría de las personas de éste país tendéis a infravalorar las producciones nacionales. No he visto Roma, pero me creo que sea mejor que Imperium. Pero sí vi Hispania, y ya que os ponéis a comparar, tanto Imperium como Hispania me gustaron, pero Imperium le daba mil patadas a Hispania por ese culebrón. Había muchas tramas, muy buenas y curradas, la interpretación de la mayoría de los actores era tremenda y éste ha sido otro claro ejemplo del poco respeto que las cadenas tienen a los espectadores dejando el final de ésta primera temporada como final absoluto de la serie. Si yo fuera Antena 3 haría como hizo TVE con Los misterios de Laura o Guante Blanco, dos buenas series que en su primera emisión no tuvieron mucha audiencia pero sabiendo la calidad y que merecían la pena las volvieron a emitir en otro momento dónde si consiguieron suficiente y mejor audiencia. Pero bueno, a Antena 3 se le acumulan las series, miniseries, tv-movies...
galexyaoi
pués a mi las intrigas me gustaban pero los capítulos se hacían algo aburridos, había menos aburrimiento en la primera tempo de hispania y eso que solo era el pueblo, los caminos y el campamento romano.
yo creo que a imperium le faltó una historia base que diese ganas de saber el desenlace de todo eso, algo como lo de la tempo 1 de once upon a time, tal vez que le diesen un giro de 180º a Galba y le hiciesen victima de superconspiraciones con algo más de misterio y a veces volviese a girar para ser el Galba de Hispania, eso más los culebrones como adorno y peleas entre gladiadores en la arena con algún objetivo oculto como por ej
Marco peleando para ganarse la confianza de Galba mientras trabaja en secreto con el enemigo así ganarse a ambos y llevarse a la ex de Galba
algo así hubiese sido bastante bueno y con 2 temporadas de 8 - 10 capítulos suficiente para esa trama