Hace pocos días despedíamos la cuarta temporada de 'Homeland'. Todos teníamos mucha curiosidad por saber si aquella serie que nos dejó deslumbrados en 2011 y que pagó el peaje de dos temporadas llenas de giros y emoción con una tercera temporada que no gustó a todos, conseguiría volver a remontar. Sinceramente, creo que lo ha conseguido con creces.
'Homeland' lo dio todo por el todo, hasta el punto de perder a su protagonista masculino y dejar huérfana la trama troncal que habíamos vivido durante tres temporadas. Algunos argumentaban que sería imposible retomar el pulso de lo que un día fue. Otros pensábamos que la fortaleza de sus personajes y el interés de los temas que trataba podían regalarnos nuevos y maravillosos momentazos.
El corazón del conflicto

En su cuarta temporada, los creadores de la serie sabían que debían entregarnos una trama impactante que nos dejara sobrecogidos. Para ello, qué mejor que trasladar la acción desde los E.E.U.U. al propio corazón del conflicto: Islamabad. Vivir la realidad de la guerra en el mismo lugar de la guerra, pues, en este caso, los hechos que pasan cada día son suficientemente valiosos.
Adorábamos la trama de Brody, ese candidato perfecto que escondía un propósito que ni su propia familia podía imaginar. Ahora, si comparo esa historia con la vivida en esta temporada, no puedo dejar de pensar que, a pesar de los pesares, Brody difícilmente nunca habría podido existir, mientras que los sucesos protagonizados por Haqqani atraviesan el alma porque son el pan nuestro de cada día para muchos pero que muchos ciudadanos del mundo.
Y, después, en todo este baño de cruda realidad, el impresionante capítulo diez, una trama que se atreve con algo tan complicado como un atentado en la embajada estadounidense. Desde luego, si hay algo de lo que no se puede acusar a los creadores de 'Homeland' es de cobardes o conservadores. Como espectadora, no puedo aspirar a más que a un capítulo de este tipo, que te eleva desde el minuto uno y te agita y te sacude, sin dejarte respirar ni un segundo.
Personajes en peligro, pero de verdad

La decisión de trasladar la acción de la temporada a un país en ebullición ha servido para poner a los personajes en peligro del de verdad, del que nos hace temer a los espectadores por sus vidas. El secuestro de Saul, por ejemplo, fue un periplo muy duro. Saltábamos en nuestro sillón cuando conseguía escapar, empujábamos para que saliera de ese trance.
En esta temporada, Carrie ha vivido una intensa evolución. Hay dos momentos fundamentales para ella. La historia con Aayán nos hacía ver a esa Carrie que traspasa los límites y no piensa en las consecuencias de sus actos. El secuestro de Saul nos mostró un personaje mucho más maduro y sesudo, una heroína de la que es muy fácil enamorarse.
Carrie ha sido la protectora de muchos, como, por ejemplo, de Quinn. Si algo me ha rechinado un poquito en esta temporada es la historia de amor entre estos dos personajes. Aunque claro está, ¿alguien conoce una serie de televisión en la que no se viva un romance? Quinn ha sido un personaje que ha pasado a la primera división en esta temporada, al que hemos perdido, recuperado y vuelto a perder y que augura unas muy buenas tramas para la próxima temporada.
Presente y futuro

'Homeland' además, nos ha brindado un capítulo final un poco "raro". Los minutos iban pasando y parecía que el pescado ya estaba vendido. ¿A qué dar tanto tiempo a la muerte de su padre? Carrie necesitaba una trama que hablase de su estabilidad emocional, de quién es no sólo como agente de la CIA, sino como mujer, madre, hermana, amante... El reencuentro con su madre es un difícil espejo para ella, una manera de analizarse y atreverse a darse la oportunidad de amar.

Y mientras navegábamos por el "tranquilo" devenir de este capítulo, cuando parecía que nada tenía que ver con la trama troncal, salta la bomba. El encuentro entre Saul y Dar Adal, con la polémica referencia a Menachem Begin incluida, nos pone de nuevo en el centro del conflicto. Pero esta vez, las cartas que se reparten son distintas. ¿Serán enemigos Saul y Carrie en la próxima temporada? Tengo muchisísimas ganas de averiguarlo.
En ¡Vaya Tele! | 'Homeland', la mochila que todos cargamos
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Los Fantasmas del Paraíso
Como decía alguien en Twitter, más o menos, Homeland es 2 series en 1: por un lado, la Homeland lenta, que desarrolla las relaciones entre personajes, profundiza en lo que mueve a Carrie, sus conflictos sociales, sus sentimientos; y por otro lado está la Homeland de la tensión, de las bombas, de las pistolas, de las tramas terroristas y contraterroristas, la Homeland que saca su vena a lo 24. Mientras que la Homeland lenta, la del principio y final de esta 4ª temporada, en las primeras dos temporadas sobresalía por la dinámica entre Carrie y Brody, en esta temporada ha sido más tediosa y desajustada; en cambio, la Homeland de tensión que hemos podido ver en el tramo medio de la temporada, la del peligro, siempre ha estado a un gran nivel y los guionistas la controlan a la perfección.
Por lo demás, estoy de acuerdo con el artículo (y con la opinión general) de que ésta ha sido la temporada del resurgir de Homeland (esos cliffhangers, esa tensión) y espero con impaciencia lo que ofrezca en el futuro.
serjolin
Vamos a ser serios, el final de temporada fue lamentable. Un gris final para una temporada brillante.
kleiser
Para mi esta temporada ha devuelto la esencia a Homeland. Es verdad que ha tenido altibajos, y que el ultimo capítulo no iba muy acorde con la atmosfera del resto de la temporada, pero incluso este me ha gustado por algunos de los temas que plantea (aunque lo de la madre de Carrie....).
Además, cuando empezó la temporada tenía miedo de que explotaran demasiado la relación amorosa de Carrie y Quinn, y que esta iba a ser la nueva Dana, es decir, esas partes que odias cuando llegan y esperas a que pasen. Por suerte, excepto al final la han tocado lo justo.
Por otra parte, me gusta el protagonismo que le han dado a Saul, sin duda mi personaje favorito de toda la serie, y ha sido muy arriesgada en los temas que ha tratado.
Si no fuera porque todos tenemos la mente puesta en esa inmensa primera temporada, estoy segura de que esta última estaría muy arriba en los top del año de mucha gente.
Jm
La he acabado hace nada y no podría estar más de acuerdo. Lo que más me chirría también es la historia de amor, parece metida con calzador. Yo no veo la tensión sexual (laboral y sentimental sí la hay) con Quinn por ninguna parte. Y también ha flojeado al enlatar tanto la vida de Carrie en Estados Unidos. Su hija, su padre, su hermana, son cosas que se tratan de manera aislada en el primer y último capítulo. No habría estado de más dejar que esas historias se desarrollaran algo más a lo largo de toda la temporada (la videollamada sólo aparece hacia el final, por ejemplo). Sabemos que le afectan de manera latente, pero siempre parecen algo forzadas. Eso no han sabido encajarlo bien.
Quitando esos dos inconvenientes, 'Homeland' es justo lo que buscaba en una serie de espionaje a ese nivel. Sólo he disfrutado tanto con las películas de la saga Bourne. Y esta temporada de Homeland se acerca a ese nivel en lo que respecta a la tensión, fluidez de la trama y secuencias de acción.
No sé si es mejor que la primera temporada, pero ahora pienso en la relación entre Carrie y Brody como parte de un culebrón exagerado. Y eso reconociendo que la idea de partida fue muy original y dejó momentos únicos. Pero esta temporada ha sido más realista, como se dice en el artículo, más creíble y señalando a hechos que sabemos que suceden a menudo en esa zona del planeta.
Los amantes de este tipo de historias estamos de enhorabuena, con 'The Americans' saciamos el espionaje más reflexivo, calmado y profundo, y con 'Homeland' satisfacemos el que nos pide pura acción.
juliolorente
Howard Gordon y Alex Gansa han debido despertar. Esta temporada ha sido muy 24 y ha sido como un resucitamiento de la serie. Muy buena temporada.
pso
Si vamos allá del producto de entretenimiento, nos topamos con el Haqqani real y su historia que dista mucho de lo contado. Haqqani fué financiado y entrenado por USA para luchar contra los soviéticos. Idem para todos los terrorismos del mundo e inclusos montajes burdos como el supuesto ISIS.
ivo777
Muy de acuerdo con todo, quiero destacar la incleible actuación de Claire Danes esta temporada, se ha vuelvo a superar, quizás su cuarto Emmy se está acercando. También las impresionantes últimas escenas de la embajadora Matha y su marido Dennis, fue una historia tan cruel, tan difícil de ver, asombroso trabajo de ambos actores.
Rufi
Es la primera vez que veo un episodio, y le sobran 45 minutos. Y eso que era final de temporada.
Señores, una cosa es que sea una serie lenta, y otra, eso.... Impresionante.
Un Saludo.
guilleburgui
Pues yo, por culpa de esta temporada, he dejado de ver Homeland
aitor007in
Súper apasionada.. para gente con insomnio perfecta... muy lenta,historia forzada y sin interés, es una Prison Break, una gran primera temporada y luego a estirar el chicle sin sentido.
gorg
También pienso que el último capítulo fue flojo y eso que soy un devoto de Homeland, y de los pocos que nunca han deseado su cancelación!
El momento chirriante de la temporada (y que me dejó cabreado toda la semana) fue como detuvo Carrie a Quinn en su operación de ajuste de cuentas. A mi entender su actuación no tenía ningún sentido, más teniendo en cuenta que en dos ocasiones anteriores (y con muchos menos motivos!) Carrie trató de matar a Haqqani...
agusml
Aunque sea del día antes, esta entrada también será de coña por lo de los inocentes imagino...
vinnikun2
Pues una gran temporada, muy de acuerdo con todo, excepto en el capitulo final. Creo que es demasiado tranquilo, han hecho como en Juego de Tronos y han preparado el terreno para la siguiente temporada, pero les ha salido algo demasiado raro, ese momento copichuelas entre los 4 incluido el director de la CIA, me ha parecido demasiado feliz para todo lo que ha pasado en Islamabad. Pero durante el resto de la temporada me lo he pasado pipa, la muerte del sobrino y la reacción de Carrie, el engaño de Carrie a Saul para que no se suicide y todo el capitulo del asalto a la embajada son tremendos.
alwcf
El capítulo final es un punto negro, pero la temporada en general ha sido realmente buena.
Pablo Sanz
Magnífica temporada al que sumando el momentazo en el que está drogada y se imagina a Brody, hace volver a sentir el "¡qué grande es esta serie!" que tantas veces gritábamos con sus 2 primeras temporadas.
Es arriesgada. Y a la vez es tan lenta explorando sus momentos explosivos pero luego te das cuenta que es como una montaña rusa... tienes que apreciar también el baile del principio y del final para verdaderamente aprovechar el viaje.
Carrie, gracias de nuevo. Y a la cuadrilla también, incluyendo a cierto director de CIA que parecía un petardo pero terminó como uno más.
Klaus
Tengo sensaciones encontradas con esta serie. Empece a verla sin ganas, me di cuenta que tenia mucha fuerza y que habia mejorado en michas cosas, y el final me ha decepcionado. Como una serie puede tener tantos altibajos??