Mis amigos y compañeros saben que veo muchas series y todos los otoños vienen a mí buscando recomendaciones de novedades para ver. Me preguntan qué estrenos merecen la pena, cuáles no, si durarán… Este año la respuesta la tengo muy clara: ‘Homeland‘. Para mí, sin duda, el mejor estreno de este otoño, aunque dicho así y viendo los flojos pilotos de este año puede parecer no tener mucho mérito. Pero creedme, se merece una oportunidad.
Reconozco que no sabía muy bien qué esperarme de esta serie. Es un drama de Showtime basado en una serie israelí, sí, pero todos esos misterios y conspiraciones que salían a relucir en los primeros tráilers me daban algo de miedo. ¿Sería una especie de ‘Rubicon 2’? ¿Sería un drama insustancial y con poco ritmo? El miedo estaba ahí, pero por suerte con el episodio piloto me convencieron totalmente de que no iba a arrepentirme de darle una oportunidad.
El argumento, a estas alturas, seguro que lo conocéis todos o casi todos: un marine norteamericano es rescatado después de llevar ocho años secuestrado en Afganistán por terroristas de Al-Qaeda. Cuando Brody vuelve a casa es tratado como un héroe nacional y se convierte en todo un “poster boy” para un gobierno que ve en él la manera perfecta de llevar esperanza a una población cada vez más decepcionada con la presencia de sus soldados en dos gerras para muchos injustificadas.
Pero no todos están cautivados por el ahora liberado soldado. Carrie, una empleada de la CIA que aún no ha superado los atentados del 11 de septiembre, tiene una fuente que afirma que un militar americano se ha pasado al otro bando y trabaja para Abu Nazir, el líder de los terroristas. ¿No es mucha casualidad que Brody aparezca justo ahora? Eso piensa ella, con el temor añadido de que vayan a activar de alguna forma alguna célula terrorista ubicada en suelo americano. Obviamente no tiene pruebas, así que tiene que arreglárselas por su cuenta para demostrarlo.
¿Culpable o no?

Desde un primer momento, a todos nos parece que la actitud de Brody es, cuanto menos, sospechosa. Parece enviar mensajes secretos, su actitud delante de su familia es totalmente distinta a cuando está en soledad y, para colmo, se ha hecho musulmán. La serie no pretende convencernos de que Brody es culpable porque sí, pero va dejándonos pequeños detalles que nos hacen no fiarnos demasiado de su personaje.
Pero la genialidad de ‘Homeland’ está precisamente en su planteamiento. Llegados a un punto descubrimos que Carrie tiene problemas y no ha sido capaz de asumir el fallo de las agencias de seguridad en los atentados del 11 de septiembre. Ella se siente culpable, y el hecho de que tenga esta inestabilidad psicológica y esté tomando medicación para ello nos hace a nosotros, como espectadores, poner en duda toda su investigación. ¿Será “sana” esa obsesión que tiene con Brody? ¿Verá fantasmas donde no los hay? ¿Es un terrorista, o no lo es?
Si algo hemos aprendido en estos primeros compases de ‘Homeland’ es que no hay que dar nada por sentado. Durante los siete primeros capítulos hemos visto como la historia argumental se movía hacia un lado y hacia otro, deparándonos cada vez más sorpresas. El séptimo capítulo fue, sin duda, el más revelador, con un final que nos deja mordiéndonos las uñas hasta la semana que viene y que puede ser todo un gamechanger en la serie.
El reparto, un lujo
Hacer de marine atormentado tras casi una década de secuestro no es tarea fácil para un actor. Y si encima tiene que añadirle esa capa de complejidad extra para resultar creíble como posible terrorista, es aún menos sencillo. Pero Damian Lewis interpreta el papel de Brody con una maestría que merece un Emmy. Ya le vimos dando vida a un policía distinto en ‘Life’, pero lo que está haciendo en ‘Homeland’ es una auténtica maravilla.

El resto del reparto, aunque ya en personajes más convencionales, mantiene perfectamente el nivel. Una reconvertida Claire Danes se luce como una inestable agente de campo de la CIA que nada tiene que ver con la Angela Chase de ‘My So-Called Life’. Cada frase, cada gesto parece estar medido al milímetro. Lo mismo que el conflictivo Mandy Patinkin, que da vida al amigo y compañero de Carrie, o los actores que interpretan a la familia de Brody, que a su vez han estado pasando su propio infierno todos estos años de incertidumbre.
Y para colmo… ¡engancha!

Diría que es imposible ver un capítulo de ‘Homeland’ de cada vez. Contrariamente a lo que podríamos esperar de una serie con esta trama, la historia es dinámica, fluye a la perfección y en ningún momento da sensación de lentitud. Parecen estar desvelándonos poco a poco piezas interesantes de un gran puzzle, haciéndonos disfrutar con cada una de ellas. ¿Es ‘Homeland’ una serie de acción? No. Que nadie se espere un nuevo ‘24’, pero la historia es igual de trepidante… o incluso más.
Lo único que me preocupa de la serie es cómo van a conseguir mantener el nivel y la intensidad de la historia al menos durante una temporada más, y es que si recordáis ya os hablamos por aquí de que había sido renovada. ¿Cerrarán el arco argumental de Brody en esta primera entrega? ¿O dejarán parte sin resolver para la segunda? Si es así, ¿no será demasiado estirar lo que parece a priori una historia cerrada? Quizás sea pronto para hacerse estas pregunta. Lo más correcto y más justo sería sentarse y disfrutar con uno de los pocos estrenos que realmente merecen la pena de la amarga cosecha de este año.
En ¡Vaya Tele! | ‘Homeland’, una conspiración que apunta muy alto
Ver 32 comentarios
32 comentarios
361895
Yo digo que probablemente no, más bien, el MEJOR (así a secas) sin duda!!
367610
Para mi lo mejor de esta serie es el doble planteamiento y el hecho de que permite al espectador cuestionarse los hechos que los protagonistas plantean. En ocasiones Brody es un héroe, pero otras piensas que sin duda es un infiltrado. Damian Lewis está brillante, pero uno de los personajes que también cautiva es el de Mandy Patikin como Saul. Serie para recomendar y disfrutar.
josek69
Realmente es la única serie nueva de este año que me ha conseguido enganchar capítulo a capítulo. Obviamente si mantiene la calidad mostrada hasta el momento puede ser una de las mejores series del momento.
Jaina
Yo creo que el capítulo siete cumple con creces, y si bien le quita el juguete al espectador, hace que la trama avance un poco (especialmente en lo que respecta al personaje de Carrie), porque tampoco era cuestión de arrastrar el juego hasta quitarle todo su efecto (ahí tenemos la polémica con The Killing, ¿ahora nos quejamos porque nos resuelven el tema a tiempo?). Me quito el sombrero con lo que han hecho los guionistas en estos siete episodios, como para ponerme ahora a elocubrar de si la van a pifiar en los cinco que quedan.
(SPOILER)
Hablando de cerrar arcos argumentales, y para que se vea que lo The KIlling aún colea, el showrunner Alex Gansa ya ha avisado que el arco de Brody sí se resuelve en esta temporada.
http://www.hollywoodreporter.com/live-feed/showtime-homeland-alex-gansa-talks-killing-interview-260949
(FIN)
391479
Me encanta esta serie, el ritmo narrativo es muy bueno, la acción pasa por la tensión de una trama que se desenreda sin prisa pero sin pausa. El elenco es formidable y el guion una maravilla. IMPERDIBLE !!
alwcf
Grandísima serie. Y ha conseguido algo nada fácil, encantar a público y crítica. Bien por Showtime.
Eso sí, si yo tuviera que dar un Emmy (aunque lo mejor sería que Homeland pudiera llevarse más de uno) se lo daría a Claire Danes, que me hipnotiza en cada escena que sale, y estoy seguro que el de Carrie es uno de los papeles de su vida.
Warren Keffer
Joer como nos flipamos. Tiene su puntillo, por original y misteriosa, y está bien hecha, pero está a años luz de merecer un sobresaliente. Veremos si pasa del bien con el año completo, que aún puede estrellarse (espero que no sea todo humo, porque mira que van lentos y pasando de puntillas sobre todo). Lo de Damian pedazo de actor... pues cumple y ya está. Claire lo hace bastante mejor, para mi sorpresa.
adrian39
Aquí las cadenas (incluídas de pago) casi se pelean por tener la última verisión de Navy, CSI y similares en sus parrillas, pero salte de esta línea y espera y desespera para que emitan algo diferente.
jsento
Es una serie que juega con el espectador pero en ningún momento hace que te sientas estafado (que nadie use el tan manido calificativo de "tramposa"). Aunque reconozco que el giro final del último episodio me hizo torcer un poco el gesto, por inesperado más que nada.
Para mi no es que sea sólo el mejor estreno, es que es el momento favorito de mi semana seriéfila.
Molokai
Es fantástico seguir este blog, gracias a los comentarios últimamente estoy consiguiendo cribar mucha morralla y no perderme ninguna serie de calidad, y este es el caso de Homeland, una serie que nunca habría empezado a ver de no ser por este post. Muchas gracias
Centoloman
Yo también soy de los que se enganchó a Homeland "tarde", en el capítulo seis. Me decía que tenía demasiados estrenos y poco tiempo y bla, bla, bla... pero me hablaron tan bien tantas veces de la serie que tenía que darle YA una oportunidad. Y creo que sí, que es el mejor estreno de la temporada, por encima de la tan manida American Horror Story o de Once upon a Time o cualquier otra... Engancha, hace que uno empatice de verdad con los protagonistas y que se meta de lleno en lo más profundo de la trama. Quizás tenga algún fallito (todo el drama familiar está quizás un poco mal enfrentado) pero por todo lo demás es espectacular. Y el reparto está enorme, desde Claire Danes y David Lewis hasta el último.
Excepto los niños. Deberían prohibir el uso de personajes niños, pre-adolescentes y adolescentes que se hacen muy apalizables por norma general.
trustno1
Por ahora me está encantando. Pero aún no he visto el séptimo episodio y con los comentarios me estáis dando un poco de miedo. Mea culpa por leer spoilers, eso sí.
slarti
EL estreno de la temporada americana sin duda. El ultimo cambia las cosas y no se por donde iran, si van a meter acción rollo 24 va a ser todo un :(
Por cierto uno de los detalles que más me gusto de los primeros capitulos,hasta el quinto, són los comentarios de Brody hacia Mike. El 90% van con segundas dejando al pobre Mike completamente descolocado. El saberlo, igual que Mike, nos permite sacarle un doble sentido que podria ser no intencionado. Sublime vamos
ryan
Yo me apunté al carro de esta serie cuando VayaTele hizo los especiales de la Comic Con allá por agosto si no recuerdo mal. Y no me equivoqué. Llevo varias semanas diciendo que es el mejor estreno de la temporada, por argumento, personajes y actores. Y reconociendo que todos los actores están muy bien, no puedo dejar de destacar a Damian Lewis. Es que en todos los papeles que le conozco (Band of Brothers, Life y Homeland) destaca, a mi modo de ver, tanto por su brillante interpretación como por su bien ganado carisma.
luis_96
Pues habrá que darle una oportunidad... pero ami me echa bastante para atrás el protagonista, y sobre todo esas capturas, con la calidad de imagen parecida a la de NCIS (que tan malos recuerdos me da...).
*Si no me entendeis me refiero a que parece grabada con cámaras de los 90 o antes...
Francesc Padrós Casabella
100% de acuerdo con Kyra. Vi el 1x01 la semana pasada y hoy ya he visto el 1x07.
Para mi a sido una gran sorpresa que me haya enganchado esta serie (que me había pasado desapercibida), y que no lo hicieran otras como Terra Nova, o Person of Interest, que tenían más expectación.
Por cierto, ¿Alguien me puede confirmar que la actriz que encarna a Carrie (Claire Danes) salió en Dawson's Creek?
476917
¿A alguien más le parece que con el séptimo capítulo han fastidiado lo que han construido durante los anteriores? Me dejó una sensación malísima, y eso que los primeros 40 minutos son sublimes, de lo mejor de este año en TV, pero ese giro, y el hecho de que hayan pisado el acelerador tan de repente, me ha decepcionado bastante.
pedro.palencia.sarri
La serie está bien pero tiene algunos peros latentes que me hacen desconfiar. EL primero es el recurso de mal guionista de jugar con ventaja sobre quien es el malo, hoy el sargento, mañana el jefe y en el último capítulo... no diré nada para no estropear la sorpresa. No me extrañaría que mañana fuera el Presidente de EE.UU. La mayoría de los personajes están muy bien construidos, tanto que parece extraño que tuvieran que forzar tanto con Carrie... de verdad confiaban tan poco los guionistas que la convierten en una enferman mental? Brody sensacional, que escena en el último capítulo.
Y hasta ahi de Homeland, que me gusta con peros. No entiendo el gusto por American Horror Story, es muy mala en todos sus aspectos. Los personajes ridículos, las actuaciones se salva alguna por los pelos, las tramas... fiasco!!
Y
flojiky
Totalmente de acuerdo, para mi el mejor estreno junto a "Persons of Interest". Por cierto, si hubieran decidido traducir el título..."Mi mujer es una lagarta" hubiera tenido posibilidades ;-))
331514
Coincido, Homeland es una serie excelente, casi perfecta, un drama ejecutado de una manera tan excelente que recuerda a grandes series como 24 (sin la acción), Breaking Bad (la mejor serie en la actualidad) y Dexter.
Para mí el otro gran estreno de la temporada es Once Upon A Time, una serie muy original, muy bien ejecutada y que también me atrapó.
flamingdazz
Dónde os dejaís Once Upon a Time, la cual tiene el share más alto de su franja y ha firmado temporada completa luego de tres capítulos? Creedme, no tiene desperdicio la serie (el capítulo 4 es ÉPICO).
Exijo un especial así de Once Upon a Time! XDDDD
Los que esteís conmigo dadme karma positivo, así no me reencarno en un enano en mi otra vida, sino en Rumpelstilzkin (o Rompechichis, para los amigos) xD