Por fin ha aterrizado en Max la nueva serie de ciencia ficción de HBO. 'Dune: La profecía' comenzaba su emisión esta semana con un prólogo muy interesante y que muestra algo por primera vez en pantalla: la guerra de las máquinas, también conocida como la Yihad butleriana. Es decir, por fin hemos visto el evento que lo cambió todo en el universo creado por Frank Herbert.
De esta manera, el comienzo de la serie nos pone en el contexto en el que se desarrollará la acción. Las heridas de esa guerra siguen presentes y todavía se recuerda cómo actuó cada una de las grandes casas de poder. De hecho, la narración de Valya Harkonnen (Emily Watson) narra cómo mientras un soldado Atreides se llevó toda la fama de héroe, los Harkonnen fueron vistos como cobardes por la deserción de su abuelo.
El resumen perfecto del conflicto con las máquinas pensantes (en las novelas originales no los describen demasiado) lo resume, valga la redundancia, el propio Frank Herbert. Al escritor le interesaba no meterse tanto en un plano tecnológico sino ser más humanista y filosófico:
«Una vez, los hombres entregaron su pensamiento a las máquinas con esperanza de que esto les liberaría. Pero eso solo permitió que otros hombres con máquinas les esclavizaran.»
El origen de todo
Como se suele decir, de esos polvos vienen esos lodos. 'Dune: La profecía' arranca un siglo después de dicha guerra y vemos cómo hasta la famosa Hermandad surge como consecuencia de un conflicto que casi acaba con toda la humanidad. Algo que le interesa a Alison Schapker, creadora de la serie, tal como declara en Entertainment Weekly:
«Los personajes en nuestra serie existen en la sombra de una guerra contra máquinas pensantes e inteligencia artificia, lo que básicamente esclavizó y subyugó a la humanidad por un enorme periodo de tiempo. Y en alzarse, ir a guerra y derrotar definitivamente a las máquinas, los humanos también llegaron al borde de su propia extinción. Hubo bajas a escala planetaria, y eso hace algo en las psiques individuales. Brian Herbert y Kevin Anderson en sus libros realmente dejan claro que cuando cuesta tantas pérdidas de vida el que los humanos básicamente se liberen, las nociones de la gente sobre cuál es su papel y lo que significa el sacrificio se ha puesto en juego a un nivel de especie.»
Así, en este universo postbélico es cuando surgen diversas instituciones para cubrir el vacío de poder: la Hermandad (las futuras Bene Gesserit), los Mentat y la Cofradía Espacial empezaban a lanzar su influencia en estos primeros años del imperio Corrino.
En Espinof | Las 28 mejores series de ciencia ficción que puedes ver en Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, Disney+ y Apple TV+
En Espinof | Las mejores series de Max en 2024
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Pinaker
Ha arrancado muy bien, a ver si aguanta el tipo en el resto de capitulos
j.pablo
Buen inicio, ojalá se mantenga en ese nivel.
Por lo menos el cast tiene nombres de peso y eso da algo de esperanza.
nittomckain
Por alguna razón dudo mucho que Frank Herbert hubiese pensado en Terminator cuando imagino la Yihad Butleriana
xavidanielsevil
Ayer la pusieron en casa y madre mía, es cierto que soy un ignorante del universo de Dune (me leí solo la primera novela hace 30 años y me pareció un homenaje al LSD) pero no recuerdo similitudes con Terminator, ni que esa gente tuviese discotecas futurist.
Más allá de eso, que es una chorrada, vaya guión y menudos personajes intensos, que les den un laxante a todos a ver si descansan en paz un poco. Muy pesados, además, con el tono de Juego de Tronos, ya podemos pasar página no? La única esperanza es que aparezca algún T1000 a animar el cotarro.
El próximo día me voy a dormir.