Entre la avalancha de adaptaciones más o menos libres de cómic a televisión que hemos tenido esta temporada (y que seguiremos teniendo el año que viene), 'Gotham' figuraba entre las que despertaba más curiosidad. Teóricamente, se centraba en la juventud de Jim Gordon como detective en la policía de Gotham, trabajando al lado de Harvey Bullock y entrando en contacto con todas las razones por las que, años más tarde, aparecería Batman, A ese primer concepto enseguida se le añadió la idea de que veríamos los orígenes de algunos de los villanos más conocidos del cómic, y que veríamos además cómo el joven Bruce Wayne intenta superar el asesinato de sus padres.
Al principio, parecía que íbamos a estar ante una serie policíaca ambientada en el universo pre-Batman, una serie en la que Bullock y Gordon tendrían que resolver un caso por episodio mientras, a su alrededor, veíamos cómo se desplegaba la telaraña de corrupción política, crimen organizado y desinterés institucional que lleva la ciudad a su decadencia. Sin embargo, el tono de la serie dejó al principio confundidos a los fans; parecía, como decimos, un título de policías serio, pero los malos eran un poco exagerados, operaban en una realidad ligeramente excéntrica y diferente de la do Gordon y Bullock. ¿Qué estaba pasando ahí?
Saturación de villanos

En Estados Unidos, 'Batman, la serie animada' es tenida en una alta consideración, y su tono a veces es el más próximo a lo que ha sido 'Gotham' en estos primeros diez episodios. Los villanos han sido un poco más histriónicos, como avanzando cómo serán años más tarde, mientras el resto de la serie buscaba estar un poco más arraigada en algo más realista. Ese tono ha ido equilibrándose un poco con el paso de los capítulos, pero no ha impedido que 'Gotham' sufra de una seria saturación de malos. Entre las dos familias mafiosas, Oswald Cobblepot, Fish Mooney, el futuro Harvey Dent, Ed Nygma y los sociópatas de los casos de la semana, hay amenaza de que el andamiaje se caiga por sobrepeso.
En todo esto, el Pingüino se ha mantenido como uno de los mejores personajes de la serie (y una de nuestras revelaciones de la temporada). Tiene un objetivo y unas motivaciones claras, resulta impredecible y su doble y triple juego es entretenido de ver. Él aporta algo de salsa a una trama mafiosa que no es demasiado original, y en la que Fish Mooney acapara demasiada atención con sus histrionismos, pero esa trama es importante para el desarrollo de la de Gordon, empeñado en una lucha contra la corrupción que no puede ganar. Aquí, Ben McKenzie no acaba de dar el tipo como Gordon. Está perennemente enfadado, sin aportar mucho más.
El Maestro Bruce

No obstante, 'Gotham' sí que tiene aspectos que están empezando a funcionar bastante bien como, sorprendentemente, la trama de Bruce Wayne. Después de estar muy desconectado de la acción, y no tener demasiado interés en su investigación del verdadero responsable por la muerte de sus padres, la interacción de Bruce con Selina Kyle (a la que están utilizando poco a poco y bien, por ahora) dejó uno de los capítulos más logrados de la serie, y con el que se iba de hiato invernal hasta la primavera. Parte de la culpa la tuvo, sobre todo, ver a Alfred desempolvar su pasado como militar de élite buscando a Bruce y peleándose con los matones que buscaban a Selina.
También Gordon y Bullock están comenzando a desarrollar una dinámica de compañeros más entretenida, y hasta las breves apariciones de Ed Nygma resultan simpáticas (están construyendo un personaje que puede ser interesante). Sí, las tramas están llenas de coincidencias sólo para que veamos a más personajes del universo Batman, y sigue habiendo personajes que áun no sabemos qué pintan ahí (como Montoya y Allen), pero el aspecto visual de 'Gotham' está muy conseguido, y hay algunos detalles que invitan al optimismo. Aunque de la sobredosis de futuros villanos, y la dispersión que provocan, parece que no vamos a librarnos tan fácilmente.
En ¡Vaya Tele! | 'Gotham' recibe un voto de confianza de FOX al tener temporada completa
Ver 17 comentarios
17 comentarios
i-chan
Yo tampoco creo que haya exceso de villanos, ni de personajes, más que nada porque 'Arrow' también tiene personajes de DC a porrillo y eso nunca ha sido un problema para la serie. 'Gotham' es una ciudad enorme, llena de personajes cuyas historias se entrecruzan continuamente entre sí, en cierto modo es normal que los personajes ya vayan apareciendo por ahí, ya que antes de volverse supervillanos todos tuvieron una vida antes. Es evidente que aunque aparezcan muchos personajes del universo Batman, muchos no se convertirán en auténticos villanos hasta dentro de varias temporadas. Vamos, que yo creo que tardaremos bastante en ver a Dos Caras, a Riddler o a Poison Ivy en acción, lo que no quita para que los personajes ya vayan apareciendo por ahí.
Posiblemente, algunos personajes acaben adquiriendo mayor importancia conforme pasen las temporadas. No cabe duda que esta es la temporada del Pingüino, en cierto modo es normal que hayan empezado con uno de los villanos más "realistas" del hombre murciélago, en el sentido de que el Pingüino no tiene superpoderes ni tampoco está tan zumbado como otros habituales de Arkham. Oswald Cobblepot es un brillante jefe mafioso que siempre ha sabido jugar a dos bandas entre el mundo criminal y la justicia, en función de sus intereses, y en ese sentido creo que han captado bien la esencia del personaje. Puede que la T2 se centre más en Nygma, y la T3 en Harvey Dent, por ejemplo, o tal vez todos sigan una evolución más o menos paralela.
Es cierto que la serie aún está buscando su tono, pero al menos su esencia ya está definida: es una serie sobre la progresiva corrupción del sistema y la consecuente aparición de justicieros urbanos que intentan tomarse la ley por su mano, y donde poco a poco lo imposible va colándose en el mundo real. Mientras los guionistas tengan cuál es el eje de la historia, luego sólo es cuestión de ir puliendo detalles.
A mí la serie por el momento me está gustando, y creo que todavía tiene mucho margen de crecimiento, aunque no sé hasta qué punto podrá alargarse en el tiempo sin volverse reiterativa. Quiero decir: ver el crecimiento de Bruce Wayne por el momento me está gustando mucho, pero no sé hasta qué punto conseguirán mantener el interés durante varias temporadas, no sé si el génesis de Batman da para tanto.
untelespectador
No compro en absoluto la supuesta saturación de villanos por tener ahí a Harvey Dent y Ed Nygma, pues no actúan como tal por el momento. Si no los conoces previamente por las películas o series, no sabrías que son villanos. Ese no es su rol por ahora en la serie, por lo que de saturación poco...tenemos la trama mafiosa y los casos episódicos, lo normal vamos.
Yo no daba un duro por ella, pues no me gustan los superhéroes o héroes clásicos, y estoy muy contento con lo que nos ha ofrecido en esta primera parte de la temporada.
Saludos!
juarillo
Estoy totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores. A la serie le costó arrancar pero bajo la apariencia de procedimental policíaco tienes las historias de los villanos que enganchan cosa mala. Sobretodo el excelso Pingüino.
Respecto a decir que la serie está saturada de malvados es no tener ni idea del universo Batman. Acaso la Gotham de los cómics tiene menos villanos o es menos corrupta? Al contrario.
Aunque también estoy convencido de que, a medida que se acaben las temporadas, irán relevándolos por otros a los que ya le han hecho un guiño (Poisin Ivy, Enigma o Harvey Dent).
nakano
Para mi una de las mejores series que hay actualmente, empecé a verla sin muchas ganas y me a sorprendido gratamente y ahora estoy enganchadisimo a ella, creo que están haciendo un trabajo fantástico, por cierto se sabe cuantos capítulos tiene esta temporada? 10 o 20???
richwar1988
Candidata a peor serie del año y a mayor decepción. El que la coloque en algo de las lista de lo mejor del año no tiene cara.
Mr.Floppy
Yo la sigo viendo por inercia.
"Sí, las tramas están llenas de coincidencias sólo para que veamos a más personajes del universo Batman". Cada vez la serie me recuerda más a esta parodia: https://www.youtube.com/watch?v=92IBlRiFd6E
nakano
Gracias por la info!! No cambiaría nada de la serie y opino lo mismo es la revelación de la temporada junto con american horror, también hay un pequeño guiño en algún cartel al Joker que ganas de verlo ya!!!
barloven
No estoy de acuerdo. Creo que Gotham hace tiempo que dejó de buscarse. Se encontró exactamente en el episodio 5, y desde entonces solo ha hecho que ascender hasta niveles de calidad muy muy altos.
Para mi, la mejor serie de la temporada sin lugar a discusión, y una de las mejores series que he visto nunca.
Eso sí, falta ver como sigue desarrollandose, pues de pinchar siempre se está a tiempo.
enricfd
La serie está muy muy interesante. Tendrá 22 capítulos.
Alguien sabe en qué mes de 2015 acabará?.
palomeski
Más que saturación de villanos, yo creo que lo que hay es saturación de mafiosos. En cuanto se ventilen a Maroni o Fish (me decanto más por ella), se aligerará mucho la trama.
skull_kinght
La serie es entretenida si vas dando saltos en las partes donde aparece Gordon (paro balas con el pecho desnudo) y Bruce, que cada ves que le veo me dan ganas de darle una ostia para que espabile
Lo único mas o menos interesante que tiene esa serie es El Pingüino