Definitivamente, hay dos bandos muy claros entre la audiencia de 'Girls', cuya segunda temporada estrena Canal+ esta noche; los que la ven porque les gusta y los que la ven porque la odian. El ruido que generan ambos bandos, con esa especie de guerra cruzada entre los elogios y los varapalos, a veces dificulta mucho que se pueda juzgar 'Girls' como serie de televisión, en lugar de como comentario sobre una generación o monumento al ego de su protagonista y creadora, Lena Dunham. Pero se puede intentar hablar sobre la primera mitad de su segunda temporada viéndola exactamente como eso, como una serie de televisión con un punto de vista muy claro y que sabe perfectamente lo que quiere contar y cómo son sus personajes. Y que también sabe que sus personajes son odiosos, simpáticos, insoportables y divertidos, todo a la vez. Y no se disculpa por ello.
Dejemos primero claro que a mí me gusta 'Girls' y que, cuando uno de sus detractores me dice que sus protagonistas son unas niñas bien que no saben lo que quieren, yo estoy de acuerdo con ellos. Y lo mejor de todo es que la serie también está de acuerdo con ellos. Lo realmente interesante de 'Girls' es cómo Lena Dunham es capaz de radiografiar con tanta precisión la situación vital de Hannah, Jessa, Marnie y Shoshanna, y aunque está claro que les tiene afecto, tampoco las compadece. La serie no tiene ningún reparo en mostrar los peores defectos de sus cuatro protagonistas, del mismo modo que tampoco nos oculta sus virtudes (aunque a veces sean pocas), y probablemente la clave esté en unas declaraciones de la propia Dunham durante la promoción del estreno de la segunda temporada. En una entrevista con el programa 'Today', de la NBC, le decían que muchos criticaban a la serie que no les gustaban sus personajes, a lo que ella respondía que a ella tampoco le gustaban sus amigos; los quería, pero no le gustaban.
Lo que Hannah quiere

Esa diferencia de matiz es compleja, pero importante, porque ahí está buena parte del quid de la cuestión con 'Girls'. Su protagonista central, Hannah, es profundamente imperfecta y está llena de contradicciones y de asunciones equivocadas sobre quién es y sobre lo que quiere, y eso quedó muy claro en el capítulo del pasado domingo, que levantó en Estados Unidos un encendido debate sobre algo tan superficial sobre si una chica como ella podía enrollarse con alguien como Patrick Wilson. Dejando de lado esa cuestión, lo que tenía de interesante el episodio es ese momento en el que Hannah tiene el que probablemente sea su único momento de auténtica sinceridad en toda la serie, un momento en el que le reconoce a Joshua, un médico cuarentón y divorciado y con dinero, que quiere lo mismo que todo el mundo, ser feliz, que eso no la hace especial y que toda su vida hasta ese momento puede haber sido nada más que una sucesión de equivocaciones sin sentido.
Esa suerte de revelación para Hannah llega después de que los primeros capítulos de la temporada se dedicaran casi más a la deconstrucción de Marnie, un personaje que en la primera temporada parecía tener las cosas más claras que el resto pero que está igual de confusa y tiene las mismas inseguridades que las demás. No tiene novio, su amistad con Hannah atraviesa un momento difícil y tampoco tiene trabajo, con lo que se tambalean los tres pilares sobre los que había construido su identidad, y empieza a dar tumbos dejándose llevar por lo que otros le dicen que debería hacer. Y luego tenemos a Jessa, que por fin se da cuenta de que su matrimonio con Thomas John era una huida hacia delante que no iba a ningún sitio, una falacia construida entre los dos para no tener que reconocer que lo habían hecho sólo por hacerlo y, otra vez, para no tener que pensar en lo que de verdad quieren.
Shoshanna y Ray

Curiosamente, los únicos que están adentrándose por un nuevo camino hablando honestamente acerca de cómo se sienten son Shoshanna y Ray, cuya relación da la sensación de ser la única llevada desde una óptica más adulta. Hannah y Elijah compartían piso bajo la ilusión de que podían ser amigos, y de que se lo pasaban genial juntos, cuando claramente no era así, por ejemplo, y lo más habitual es que ningún personaje sea capaz de contarle con honestidad a otro lo que piensa o lo que siente. Shoshanna y Ray, sin embargo, han hablado más abiertamente sobre las cosas que les gustan y que no de cada uno, y aunque igualmente pueden acabar rompiendo, por ahora parecen ir avanzando con mejor tino.
El modo en el que 'Girls' observa y retrata a sus personajes es su característica más interesante. Como decimos, no le gustan, pero les tiene cierto afecto, que no impide que pueda mostrarlos bajo una luz muy poco favorecedora en bastantes ocasiones. Por eso mismo, pueden ser buenas y terribles personas dependiendo del momento, pueden saber cómo comportarse o meter la pata hasta el fondo, y pueden creer que saben quiénes son cuando, en realidad, no están más que adaptando una pose. 'Girls' renuncia a que los espectadores puedan identificarse tan fácilmente con sus chicas pero que, si lo hacen, sean conscientes de sus defectos y sus errores. Ellas son de ese modo, y tú tienes que tomarlo o dejarlo.
En ¡Vaya Tele! | Lena Dunham confirma la tercera temporada de 'Girls' y otras cosas de su entrevista con Alec Baldwin
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Eric Mendo
Yo en cambio soy de esas personas que ni odian la serie ni la aman del todo. Me costó cogerle el gusto, pero al final me acabó entreteniendo. Si es verdad que en la primera temporada no le vi mucho el componente de comedia, y en cambio en esta segunda se nota bastante más madura e incluso me ha sacado algunas carcajadas. Yo soy de los que pensé que cómo era posible que Hannah conectara de esa manera tan rápidamente con el vecino y que tuvieran ese tipo de "relación" tan "bonita" en tan sólo dos días, y por fin Hannah me emocionó con su revelación, porque por primera vez empaticé con ella en toda la serie.
Parece que está tomando un rumbo muy correcto y que poco a poco sí puede convertirse en una referencia y ganar premios por méritos propios (lo siento pero sus premios a mejor comedia por la primera temporada no los acabo de ver).
PD: Me parece perfecto que Lena Dunham quiera dar visibilidad en televisión a todas esas chicas que no son supermodelos y que no tenga vergüenza de ser ella misma la abanderada, pero tampoco hace falta abusar y aparecer desnuda en todos los capítulos, en muchos casos sin ningún tipo de necesidad narrativa. En cambio me pareció que en el 2x05 sí tienen un porqué, ya que entra en una especie de metáfora en la que su desnudez física acaba llevándonos a su desnudez emocional, como ha dicho [abril22].
abril.reyes
A mi me divierte la serie es una drama disfrazado de comedia patética o por lo menos yo lo veo así.
Mis preferidos son Shoshanna y Ray me parecen lo más!
A mi el 2x5 me ha gustado. Hannah conecta con el vecino buenorro a nivel físico y pasan un día o dos conectando, y es en ese momento cuando ella se da cuenta de que es igual que el resto. Vale que a Lena Dunham le guste salir en bolas en su serie ya sabemos que no tiene ningún problema ni vergüenza porque muchas actrices de Hollywood ni lo contemplan... la desnudez de Hannah era física asta el 2x5 que también ha pasado a ser Emocional.
Clarice Starling
Yo tengo una relación de amor-odio por la serie y sus personajes. Aunque lo de amor es una forma de hablar, todas me caen mal excepto posiblemente Shosh. No entiendo ni aguanto la mayoría de las decisiones de las otras, además de que no acabo de verle el sentido a la historia general (aparte de la búsqueda de identidad, etc)
El capítulo de esta semana ha sido como un rayo de sol en la oscuridad. Al fin parece que va a tomar un rumbo interesante que te haga esperar el siguiente capítulo. Por primera vez no he sentido vergüenza ajena por Jena, de hecho me ha dado hasta cierta envidia en algún momento y pena con la revelación final. Nunca había conseguido conectar con ella por lo extravagante y bizarra que pretendía ser, cuando al fin ha sido natural y honesta he podido entenderla. Que siga así.
mackey
Yo la veo porque me entretiene, los diálogos tienen chicha y el retrato de una juventud desorientada en busca de su lugar en el mundo me parece bastante bien dibujado, aunque personalmente no me siento identificado con esa sensación o sentimiento, ya que a mí todo me ha ido rodado ;) . Pero es innegable que hay algo en Girls que te llega, ya sea ese pesimista discurso sobre el caos emocional y laboral en el que se han visto inmersos muchos jóvenes a los que nunca les ha faltado de nada o la honestidad con la que retrata de forma deslenguada y natural las relaciones sexuales. De cada capítulo rescatas alguna genialidad. Otra cosa es que, efectivamente, conectes con los personajes. Son inestables e incoherentes, en algún caso hasta insoportables, pero supongo que ello les convierte en humanos. Lo que no se puede negar es que Girls es un soplo de aire fresco, un producto novedoso con una personalidad propia.
keikoo
Yo creo que Girls es brillante. Cualquiera de sus personajes podría ser tu vecino: el mundo está lleno de gente imperfecta que no sabe lo que quiere y sobrevive como puede. ¿Que no saben lo que quieren? Con menos de 25 años es lo normal. Creo también que es una serie que arriesga y provoca, algo que se echa un poco de menos hoy en día. Capítulo tras capítulo vemos a Hannah con esos modelitos imposibles o directamente medio desnuda, ¿por qué? Porque le da la gana. Y aunque parta del deseo de Lena Dunham de reafirmar su ego, contribuye a subrayar la idea de que estamos llenos de prejuicios en lo que respecta a nuestra apariencia física.
brendaallen
Yo siempre he sido defensora de Girls y me ha gustado mucho. Pero últimamente me da la sensación de que los capítulos se basan en que Lena demuestre que no tiene complejos y salga desnuda en casi todas las escenas. Eso sí, yo no la veo una comedia, para mí es un drama en todos los sentidos. Quitado eso, es una gran serie.
hubertino
Yo soy del tercer grupo que la serie ni le viene ni le va.
Vi los 3 primeros episodios y me aburrió tanto que la deje y sigo sin entender que le ven.
Creo que muchos la ven por verse "cool" o sentirse "hipster".