‘Girls‘ lo ha conseguido, es la voz de nuestra generación. Diez capítulos de media hora y un hueco en el prime time de HBO le han servido a Lena Dunham para mostrarnos la realidad de millones de jovenzuelos con ganas pero sin oportunidades. No es su situación actual, desde luego; sólo hay que quedarse un poco a ver los créditos para ver que Lena crea, escribe, dirige, produce y protagoniza ‘Girls‘ en HBO, con tan solo 26 años recién cumplidos, por lo que su situación no es precisamente la de Hannah, su alter en la serie.
Pero por hache o por be, Lena conoce bien el mundo que nos rodea, y que la situación es especialmente difícil para los que ya tenemos veintitantos, con ganas de independizarnos y partirnos el espinazo trabajando para tener un sueldo medianamente digno. Con ganas y motivación hasta para realizar un trabajo gratuito con el único objetivo de rellenar curriculum. Y mientras tanto, intentando mantener una vida sentimental medianamente estable que la mayoría nos empeñamos en destruir debatiéndonos entre la razón y el corazón.
‘Girls’, no sólo para jóvenes mujeres
Nos equivocamos con todo a la hora de comparar ‘Girls’ con ‘Sexo en Nueva York’. Sí, ambas son series sobre cuatro amigas intentando hacerse un hueco en una ciudad tan abrumadora como Nueva York, enfrentándose a su vida personal y profesional como buenamente pueden, pero el enfoque es completamente distinto. Mientras que la serie de Sarah Jessica Parker era un revulsivo absoluto para el público masculino, la de Lena Dunham ha conseguido hacerse un hueco entre el “macho world”, como bien comentaba James Franco en su artículo para El Huffington Post.

¿La causa? Pues que aunque ambas se centran sobre todo en sus personajes femeninos, una tiene un aura más refinada y de alta alcurnia, mientras que la otra es más real que la crisis. Aquí no abundan cuerpos esculturales, tiarrones machacados en el gimnasio ni mansiones con todos los lujos; Lena está pasada de kilos, Shoshana es virgen y remilgada, y las otras dos no pueden evitar cagarla continuamente en su intento por no dar el siguiente paso, por no madurar nunca. Toman decisiones equivocadas que cualquiera de nosotros tomaría, están a nuestro nivel. Y es un nivel que vale para cualquiera de los sexos.
Adam y Charlie, los chicos de ‘Girls’
Si hay un personaje que sobresale por encima del resto, sin contar a Hannah, es el de Adam. Lo pintábamos como el villano perfecto de la serie, y reflejaba con mucho atino esa figura que todos tenemos en nuestra vida, que sólo nos hace mal pero que no podemos evitar en ningún caso. Poco a poco ha ido creciendo, tanto en su fase excéntrica (masturbándose enfrente de Hannah, meándole en la pierna, dibujándole el continente de África con su semen…) como en la más adorable, que al fin y al cabo ha cedido a Hannah y se ha comprometido con ella hasta el final.
Su ascenso en la escala de agradabilidad queda bien reflejado en esta gráfica creada por Vulture, donde vemos que alcanza su punto máximo en el octavo capitulo (cuando se mea) tras empezar de cero en los primeros episodios de la serie. Todo lo contrario que Charlie, el “vagina man” que ha ido perdiendo con el paso del tiempo, y cuyo único pecado fue ser un buenazo y tratar a Marnie como a una muñequita. En ‘Girls’, como en la vida, los buenos no se comen ni un colín.

Y no me olvido de Ray, probablemente eclipsado por los dos anteriores (Adam, sobre todo), pero que ha experimentando un progreso ascendente hasta acabar con Shoshana en la cama. Con la incorporación de Donald Glover en la segunda temporada, queda claro que el sector masculino de la serie tiene aún mucho que ofrecer.
‘Girls’ no es la serie perfecta
No nos confundamos, que ‘Girls’ sea “la voz de nuestra generación” y que amemos mucho el buen hacer de Lena Dunham no hace que la serie sea perfecta. Algunos críticos hablan de ella como “categóricamente necesaria“, afirmación con la que puedo estar más o menos de acuerdo, pero también como “la serie que cambió la televisión“, nada más alejado de la realidad. Es una serie entretenida pero con muchos defectos, y desde luego no brilla en ella la originalidad.
Lena Dunham ha cometido un error capital, y es que ha convertido a la serie en “su serie”, haciendo que todo gire a su alrededor y dejando pocas escenas en las que ella no aparezca. Es cierto que su historia está muy bien montada, y es lo que nos atrae de verdad en ‘Girls’, pero eso nos deja a unos personajes secundarios pobremente definidos, que llegan a un nivel paupérrimo en el caso de Shoshana, por ejemplo.

No obstante, sí es cierto que ‘Girls’ es una de las series del año, sin ser la panacea. Se habla mucho de si Lena Dunham obtendrá el reconocimiento de los Emmy, no ya en el terreno interpretativo sino como serie en sí. Quizá su enfoque juvenil no sea tan atractivo para los señores de alta edad que abundan entre los académicos, pero si cosas como ‘Glee’ siguen ahí año tras año, no veo por qué ésta no podría hacerlo también. En cualquier caso, ‘Girls’ ya ha obtenido el favor de la audiencia, y eso es lo que de verdad importa.
En ¡Vaya Tele! | ‘Girls’, la voz de nuestra generación
Ver 22 comentarios
22 comentarios
eloi.bigas
Mejor escena: Shoshanna hasta las cejas de crack.
Lucia
¡¡Más minutos para Shoshana!!
eloi.bigas
Muy buena, la serie, aunque considero que la boda del final es totalmente estúpida, simplemente una razón para unir los personajes en un mismo espacio.
mackey
La clave de Girls es su admirable, brutal honestidad. Hay muchísima verdad en ella. No hay lugar para el sentimentalismo barato. A mí me ha ganado, a pesar de que no me encuentro en una situación similar a los personajes. Ya era hora de que alguien hablara sin tapujos y con una sinceridad apabullante de las preocupaciones sentimentales y sexuales de nuestra generación. ¡Chapeua por la Dunham!
i-chan
No creo que la serie haya "cambiado la televisión", ni falta que hace. Tampoco pasa nada: ni 'Homeland' ni 'Black Mirror' tampoco han "revolucionado" nada, y no por ello dejan de ser ambas series de gran calidad.
Puede que la serie sea imperfecta, como lo sean sus protagonistas, pero su gran acierto es que supura "verdad" por todos sus poros. Tiene un gran componente autobiográfico, y eso hace que tanto los personajes como las situaciones se sientan como muy auténticas. Un poco lo mismo que pasaba con 'The Wire', que bebía de la realidad cotidiana de Baltimore y no de otras obras de ficción (como suele ser habitual hoy). Por otra parte es una serie necesaria, porque posiblemente sea la primera que se ha molestado en explorar la que muchos especialistas ya describen como "la generación perdida".
Tejo
A mí me ha parecido lo más. El capítulo 8 fue una maravilla, y la secuencia final con ella en la playa atiborrándose de tarta me pareció genial. Qué pena que sea tan corta; al menos espero que la segunda temporada tenga 12 o 13 episodios.
José Manuel
Me quedo con esta frase, describe perfectamente lo que pensé cuando la vi... lo siento si ofendo a sus seguidores pero no está en mi lista de preferidas, hay otras más entretenidas, con poco tiempo para este divertimento tuve que elegir y en el corte Girls salió perdiendo.
abril.reyes
A mí el capitulo de La Fiesta me parece el mejor me reí mogollón. Pero es que también me reí mogollón con Shoshana de convidada de piedra de Jess y el ex novio. Lo que me pude reír! La actriz lo clava y qué cambio con respecto a Mad Men! El novo de Hannah ha pasado de caerme muy mal a darme penica en el final cuando Hanna y su Ego meten la pata. La escena pegando carteles en la pared me pareció muy chula! Marnie insoportable, Jess está loca no me esperaba el final bueno ni yo ni nadie y Shoshana espero que salga más en la 2aT que queda desdibujada. Quiero saber más de ella!
A mi me ha molado la serie mucho la verdad.
herb
Es imperfecta, si, pero brillante a ratos, realmente hay joyas en esos dialogos que la ponen no ya por encima de la media, sino en otro terreno que no tantas pisan: el de una autora interesante, inteligente y con cosas que decir. Y con solo 26 años, sabes que con toda provabilidad, sus guiones, basados sobre todo experiencias vitales (como bien indicais, aqui la inspiracion es la vida, no otras obras), solo pueden ir a mas. Por eso, para mi lo mejor de la serie, realmente, es el descubrimiento de lo que Lena es capaz de hacer, y le auguro una carrera interesantisima, sea dentro o fuera de girls
Manuls
La serie está realmente bien pero tiene bastantes altibajos en sus episodios, dejándonos auténticas maravillas con algunos que dices "psé, podía haber vivido sin verlo"
Aún así, es una ligera brisa de aire fresco en la parrilla actual :)
mensajera
Pues creo que desde el primer capítulo uno sabe cómo son los personajes: Jessa mítica hippy de buen fondo, Marnie control-freak que en realidad ni se conoce a sí misma, Hanna loves Hanna y Shoshanna es una crack insegura e ignorada. ¿Y qué ofrecen en los siguientes 9? Nada --> Cada episodio parece un conjunto de 'supuestas' locuras que no dicen nada, ni siquiera hay amistad, es... no sé, algo extraño con lo que no me identifico y a lo que no le daré otra oportunidad en la 2ª temporada.
Por cierto, qué curioso que con paso de las secuencias Adam parezca la persona más razonable :)
fringe
GIRLS mola. Y Jessa aún más.
A mi la serie me cautivó desde el segundo capítulo y ya ni que decir en el tercero, que tuvo unos diálogos divertídisimos y un final fantástico. Y ha sido la tónica general de toda la temporada. A mi me gusta que Hanna sea la protagonista y el resto de chicas estén en un segundo plano. El único "pero" que si me ha molestado realmente ha sido la evolución de Adam, que sí, que lo único que hemos conocido del personaje es lo que ha ido descubriendo Hanna.. pero me pareció muy brusco (pero también muy interesante) el cambio que dio a mitad de temporada. Además, por mucho que quizás se haya ganado la simpatía del espectador, Adam sigue siendo un personaje muy trastornado (¿cuantas adicciones ha tenido/tiene?). A mi no me convence de todo. Y como he dicho antes, en mi opinión, Jessa eclipsa totalmente a Hanna. ¡Es una crack! Y encima es un amor de chica. Sí, puede que chirrie en un principio el giro argumental del último capítulo al casarse, pero es que está loca. Se ha pasado toda la temporada jugando a provocar a su jefe madurito. Y con respecto a Shoshanna, bueno, la actriz ya tiene tablas en hacer ese tipo de personajes; calcadito lo hizo en 'United States of Tara'.
Además, GIRLS transmite un buen rollismo tremendo (a pesar de que a veces trata temas muy crudos). Yo estoy impaciente por ver la segunda temporada. Eso sí, espero que Elijah siga apareciendo.
mery.gomez.12
me comido el final y eso que poníais aviso pero no he podido evitarlo ajajaj. La empecé a ver hoy, voy por el capitulo 4 y lo único que puedo decir es que la continuaré, no es una obra maestra pero entretiene y vaya, te puedes sentir identificada en esa situación de desamparo que le veo a Hannah, por ahora por lo menos.
Warren Keffer
Ponerla a parir, sacarle fallos por todos lados, recalcar sus imperfecciones... y darle un ocho de nota, es decir, la perfección (el nueve es sobresaliente y el diez obra maestra)... No sé, no encaja.
A mí me ha gustado. No es gran serie pero su estilo es muy personal, lo que le da un punto de originalidad, y las historias son muy realistas y humanas.
devsanz
Que difícil elección. Verla o no verla. Leo buenas críticas, pero también críticas que dicen que es una serie normal... Supongo que veré el piloto. A ver si me convence.