Los cuatro primeros capítulos de la cuarta temporada de ‘Fringe‘ han representado una prueba quizás muy dura para algunos fans. La desaparición de Peter al final de la tercera entrega ha llevado a lo que parece, inicialmente, ser un reinicio de la serie, una suerte de primera temporada en la cuarta en la que se nos presentan de nuevo algunas de las situaciones con las que empezó ‘Fringe’. Los personajes son ligeramente diferentes sin Peter y también lo son las circunstancias en las que se encuentran; Walter lleva tres años sin salir del laboratorio, Astrid hace más trabajo de campo, Olivia parece tener una conexión más cercana con Nina y es la única que puede calmar a un Walter bastante menos en contacto con la realidad que cuando Peter existía…
Sin embargo, aunque parece en efecto un reinicio, no lo es. No es más que otra realidad paralela, otra línea temporal alternativa, que responde a la pregunta de “¿y si Peter hubiera muerto de niño en aquel accidente en el lago helado?”. Lo apuntaron no hace mucho en un blog estadounidense y los nuevos títulos de crédito ambar ya dan una pista de ello. ‘Fringe’ sigue esa explicación de los Observadores de que todas las líneas temporales posibles ocurren al mismo tiempo y que, como señala la física cuántica, es el observador del sistema el que determina su resolución. La cuestión ahora será ver cómo se puede regresar a la línea temporal “original” (la de los créditos azules), pero da la sensación de que tampoco es algo que les importe especialmente a Jeff Pinkner y J.H. Wyman.
Walter y Olivia
Lo que ha hecho muy interesante este inicio de la cuarta temporada es la exploración de las conexiones entre unos personajes que se habían retratado hasta ahora más en relación a Peter que entre ellos. La ausencia del Bishop joven ha llevado a que Astrid tenga algo más que hacer (aunque ya hemos comprobado que no sabía nada de los experimentos de Walter y Bell con los niños del cortexiphan) y nos ha permitido pasar más tiempo con Walter y Olivia, dos personajes de los que siempre se había insinuado una relación complicada por todo ese pasado común, pero que no pueden dejar de preocuparse el uno por el otro. A los dos les falta algo (que nosotros sabemos que es Peter) y eso les conecta mucho más y les confiere un nuevo matiz. Verlos juntos en estos primeros episodios ha sido muy interesante porque por fin vemos un poco más a fondo la conexión emocional entre ambos, que aporta el corazón a ‘Fringe’ (su verdadero corazón, creo yo).

No han sido pocas las voces que se han quejado de que no se trataba lo suficiente el asunto de la ausencia de Peter (mi compañero José incluido), aunque en todos los capítulos teníamos su presencia fantasmal acosando a Walter y haciéndolo creer que está mucho más loco de lo que pensaba. Que la serie no abandonara su estructura de casos autoconclusivos también ha levantado su polvareda, pero parece que se obvia que esos casos están al servicio del desarrollo de los personajes, lo único que realmente le importa a ‘Fringe’. Enfrentarse a ese psicópata del otro lado, además de ofrecernos unos momentos impagables de interacción entre las dos Olivias, nos presenta las claves, probablemente, para que Peter pueda ser reconocido de nuevo por todos los personajes, con esa idea de que hay personas que dejan una huella en nosotros que no se puede borrar. Y ese niño solitario y el hongo mutante (muy de ‘Expediente X‘) lleva a que veamos un poco más el frágil estado mental y emocional de Walter, que sigue siendo, sin duda, el mejor personaje de la serie.
¿Es Peter tan importante?
Lo curioso de este arco inicial de temporada, que es cierto que tiene menos garra que el del intercambio de las Olivias al principio de la tercera, es que nos plantea si Peter es de verdad el gran protagonista de ‘Fringe’. Es cierto que, por su culpa, se inicia la guerra entre los dos universos y que él logra encontrar un punto de unión entre ellos que, en teoría, debe servir para que colaboren y terminen enterrando la Guerra Fría entre Walter y Walternate. Pero Peter siempre ha sido más un objeto de deseos encontrados que un sujeto realmente activo, y la comparación que muchos blogs hacen entre él y Helena de Troya no puede ser más acertada. Helena no hizo nada para que se desencadenara la guerra de Troya, más que existir y ser guapa. Que consideremos que Peter es el centro de la serie o no es fundamental para explicar las reacciones ante estos cuatro primeros capítulos en los que él no ha sido más que un residuo de energía electromagnética, el fantasma de una emoción en Walter y Olivia.

En mi opinión, Peter sí es importante para ‘Fringe’ pero no es su centro, no es su verdadero protagonista; ése es Walter con su lucha por recuperar su salud mental, por no dejarse llevar por la arrogancia que lo condenó al hospital psiquiátrico de St. Claire. Es ese nivel emocional, pequeño, si queréis, donde radica el interés de la serie, más que en los grandes conceptos o la mitología de fondo. Por eso este inicio de cuarta temporada ha sido notable, porque se daba tiempo a que, simplemente, pasáramos un rato con esos personajes que ahora son ligeramente diferentes, nos ofrecía la oportunidad de conocerlos un poco mejor antes de que Peter regrese y sacuda esa realidad alternativa. Esos retratos de Walter más vulnerable y Olivia más solitaria han sido muy interesantes de ver, y en ellos estará seguramente la clave para que volvamos a la línea temporal inicial. Ahora, tengo mucha curiosidad por ver cuál será la próxima maquinación de Walternate.
En ¡Vaya Tele! | ‘Fringe’ se reinicia en su cuarta temporada
Ver 33 comentarios
33 comentarios
lorus
Estoy impaciente por ver los caretos ante "Me llamo Peter, Peter Bishop".
pilar62
A mi el arranque de esta temporada me encanta. Quizás es menos espectacular que el arranque de la tercera, pero de una enorme intensidad dramática. Yo cruzo los dedos para que haya una quinta temporada (ya, ya se, soy una ilusa, y que bastante tendré con que acaben la cuarta, pero la esperanza es lo último que se pierde XDXDDDD)
alwcf
Pues a mi los capítulos quie llevamos de esta temporada me han gustado más que la mayoría de capítulos de Fringe. Son de "Monster of the week", sí, pero muy currados.
lorus
Muy buenos cuatro capis iniciales (especialmente el del asesino en serie). Ha sido muy interesante ir descubriendo las divergencias de esta nueva línea temporal como ver a Olivia interpretar el rol de Peter como "cuidadora" de Walter o el hecho de que "alter Broyles" siga vivo (lo que por otro lado elimina el que veamos a los alter Gabriel y Charlie investigar solapadamente a Walternate, una pena).
¿Es realmente necesario que la línea temporal se restaure a la original? ¿No puede Peter simplemente integrarse en ésta? Y la pregunta más importante, ¿los guionistas decidieron la vuelta de Peter en base al calendario televisivo? El último cuarto epi acaba con un "Who are you?" y a la semana siguiente no hubo capi a causa del béisbol!!! AAAAAARRRRGGGHHHH!!!
pso
No puedo creer lo que leo. Una entrada sobre Fringe no irritante para los aficionados a la serie, aleluya!! Y además incluso sin mencionar que tiene baja audiencia!! Debe ser navidad!
ramis
A mi fringe me gusta y me parece una serie decente, pero en función de como resuelvan el que para mi es el mega-arco argumental (el de los clones de lex luthor) puede quedarse en un pasatiempo divertido o en algo muy grande desde el punto de vista de la ciencia-ficción/mágica; desde el primer día que aparecieron los cobradores del frac pelones, y sobre todo tras ver que salen en cientos de cameos a lo largo de los capítulos, me entusiasman.
A mi me intriga especialmente, de estos primeros episodios, la aparición de ese nuevo modelo de shapeshifters asi como de refilón... ¿serán parte de algún maquiavélico plan de Walternate? ¿hay más walternativos en un porrón de universos paralelos? Esta última (y poco probable por su complejidad y coste) teoría me llena de gozo ^^; y ya no digamos la perspectiva una multitud de olivias y zorrivias)
Los Fantasmas del Paraíso
Yo tengo un problema con estos capítulos, y es que no sé muy bien a donde agarrarme, ya que con todo el lío éste salen Broyles de debajo de las piedras y cosas así. Pero bueno, eso no quiere decir que no esté disfrutando la serie, que lo hago y mucho. Para mí el culmen de la serie fue la recta final de la segunda temporada, pero en cada capítulo nos enseña todo el potencial que tiene.
daniel-san
A mí me sigue gustando Fringe como el primer día, pero me preocupa que, siendo las audiencias las que son, hayan optado por seguir con la fórmula de los tres o cuatro capítulos autoconclusivos y uno de trama central. Hubiera preferido una temporada más serializada, porque francamente, la audiencia que han perdido no creo que la vayan a recuperar a estas alturas; y tal y como están las cosas, tiene pinta de que esta va a ser la última temporada (aunque me encantaría equivocarme).
Laura-Joram
Me encantó el post, y estoy de acuerdo contigo al 100 por 100. Cierto que parecía que Peter era el centro de la serie, sin la cual no tendría sentido, pero se ve que puede no ser así.
Los episodios autoconclusivos son muy buenos, el de los hongos es Expediente X reinventado. Y sólo queda esperar como desenvuelven la vuelta de Peter.
La evolución de los personajes sin el es simplemente genial. Y Walter, bueno, es Walter... Ese hombre necesita una estatua ya!!!
effystonem
Un post estupendo y muy bonito :).
Realmente, más allá del aprecio que le tengo al actor, no le he echado tanto en falta como pensaba que lo haría en estos primeros 4 capítulos. Eso es buen hacer.
radiodegiro
Brutal comienzo de temporada, como casi siempre con Fringe. Además ahora vienen unos cuantos capítulos seguidos sin parones y con Peter.
luis_96
Mejor no leo nada, aunque ya me comí spoilers en la 3ª temporada xD
A esperar a que llegue la últimisima temporada en castellano, que seguro que Canal+ tarda un monton...
ellis
El inicio de la 3ª temporada era difícil de igualar, en mi opinión esos 8-9 capítulos primeros son lo mejor de la serie.
Esta temporada ha empezado con el freno de mano puesto, como queriendo reposar todo un poco y sin explotar el tema del puente entre universos como yo esperaba, sólo en un capítulo que estuvo bastante bien. En particular, no entiendo que Walternate no haya aparecido para nada. A ver si con el retorno de Peter todo cobra más brío.
unffaced
yo tengo sentimientos encontrados yo pensaba que era la vaca el corazon de Fringe laughs
la ausencia de Peter no la he hechado en falta pero claro, es lo que decis, una nueva linea temporal
el problema es...como van a solucionar toda la trama cuando cualquier dia de estos nos dicen que la cancelan?
miedo m da que se apresuren a cerrar cosas y lo dejen todo a medias
PD m gusta muy mucho la incorporacion de lincon como agente de campo
193444
Pocos cómics se leen por aquí, parece.
antonio dueñas
Pues a mí me ha decepcionado que fueran episodios autoconclusivos,depués de que en el tramo final de la anterior temporada todo era tan serializado.Sobre todo no me pega que si Peter nunca fue agente de la División Fringe,eso no afectara a los casos.Estoy seguro de que Olivia estuvo a punto de morir en alguna ocasión y se salvó gracias a Peter.Y tampoco parece que haya habido otro agente estos años.Olivia habla del compañero que murió(su novio),pero no menciona a Charlie.Parece que sólo importa la situación personal y se deja de lado cómo la ausencia de Peter afectó a los casos. También esperaba más colaboración entre los dos universos.Espero que en los próximos episodios veamos más de esto.
Charles R. Vesco
Si estos son los universos 3 y 4 de los que hablaba John Nobles... ¿no habría que ir hablando de Oliv3, y Fourlive, por poner un ejemplo? Me dá pronto los veremos conectados a los universos 1 y 2... ¿guerra a 4 bandas?
409417
A pesar de que esperaba una rápida resolución en cuanto a lo de Peter, estos primeros capitulos me han satisfecho bastante.
Mi preguna es: si se trata de un nuevo universo alternativo, ¿entones el universo con el que colabora tambien lo es no? esto querría decir que ya tenemos 4 universos. El azul y el rojo, el naranja que es un "duplicado del azul" y faltaria por saber más del que sería el "duplicado" del rojo.
smoje
A mí lo que me resulta curioso es que no haya aparecido Walternate para nada, las dos Olivias han trabajado juntas pero ni rastro del doble de Walter...
Y otra pregunta que me hago, ¿qué ocurre con Nina que en la dimensión paralela jamás ha aparecido (o yo no lo recuerdo)? ¿Será que no está viva?
Recuerdo en la temporada 1 o 2 que Nina moría a manos de unos asaltantes, pero de ese tema más no se supo ¿?
mitcoes16
Yo creo que este no es un universo alternativo en si, sino el original modificado al "borrar" a Peter. En el caso del 1 borrando su secuestro, pero ¿cómo se ha borrado en el caso 2? Si fue ese suceso el del secuestro de Peter el que movió casi toda su política.
Y a partir del episodio del lago - se puede escribir para los que lo hemos visto sin hacer spoilers - ¿que harán los vigilantes del tiempo?
Esta serie me parece excelente, precisamente por sus capítulos autoconclusivos, como Haven, o NCIS la trama, excelente, no se seguiría tan a gusto sin los casos resueltos.
Y lo más importante, es que sea una TRAGICOMEDIA, que te rias, te preocupes, llores, y los actores han demostrado que son excelentes inerpretando muchos registros, quizás aún no hayamos visto reir demasiado a las Olivias. Pero todo llegará.
Respecto a las audiencias, no he visto en el recientemente emitido ranking de pelis más pirateadas en torrent - con un nada preocupate 200.000 descargas para la más pirateada en todo el mundo - ninguna obra de arte, con que tenga suficiente público como para seguir en antena, sino en la FOX en SciFi o en HBO - que las series pueden cambiar de cadena - me conformo.
carmen861
El nuevo personaje de policía de este universo no es muy creíble. Espero que vuelva realmente Peter
jsol
Esta serie es una plagia de Salto al Infinito. De ideas flojea y la relación de los personajes es sacado de una novela cutre. Mala serie en todo que nunca debería de llegar a una cuarta temporada. Podeis dar karma negativo a placer pero garantizo que la audiencia es pésima para la serie y solo se mantiene por ser barata de producir.