Sabíamos que con el final de la tercera temporada ‘Fringe’ había llegado a un punto de inflexión que tendría consecuencias en este nuevo curso. Y, después de todo un verano teorizando sobre lo que estaba por venir, ya tenemos material suficiente para poder comentar las primeras impresiones que su cuarta temporada nos está dejando. En primer lugar, lo que más preocupa de ‘Fringe’ sigue siendo su audiencia. Esta continúa descendiendo (mínimo histórico de espectadores en su última emisión) y se mantiene justo en ese nivel que nos deja a todos expectantes, con el temible pensamiento de que un día nos levantaremos y nos encontraremos una mala noticia que perjudique al futuro de la serie.
Parece que la audiencia estadounidense está siendo reacia a los nuevos episodios de ‘Fringe‘, unos capítulos que por encima de todo destacan por la ausencia de su principal protagonista. Nos han vendido la cuarta temporada estableciendo el paradero de Peter Bishop como reclamo, después de que este desapareciera repentinamente tras cumplir la función para la que había sido encomendado. Sí, es esta desaparición una de las tramas más interesantes que hoy en día se nos presenta en ‘Fringe’ pero, debido a la ausencia de Peter Bishop en la serie y a que ningún personaje se acuerda de él (por lo que no hay investigación sobre su paradero), no podemos decir que hasta ahora nos esté aportando lo que esperábamos de ella en esta cuarta temporada.
‘Fringe’ continúa con sus episodios autoconclusivos, que llegan a perder algo de atractivo, con la unión de ambos mundos como el nuevo recurso a explotar. La serie subió un peldaño al final de la tercera temporada y después de todo lo que nos ha enseñado en el pasado, ahora toca que los personajes de ambos universos colaboren en las investigaciones que llevan a cabo. La desaparición de Peter, además, añade un nuevo aliciente: algunos hechos del presente también se han cambiado. Aunque llegamos a desconocer hasta qué punto se ha modificado el presente, sí hemos podido observar cómo algunos personajes que habían muertos siguen vivos o cómo algunas personas que se conocían ahora ya no se recuerdan. Quiero pensar que todo estará justificado y que no se trata de un recurso para crearnos preguntas que en el futuro no van a ser contestadas.
Principalmente por este motivo ‘Fringe’ se ha reiniciado y quizá es demasiado pronto para saber hasta qué punto. Algunos personajes se encuentran todavía anclados en el pasado de la serie y el inicio de esta cuarta temporada aparece como una oportunidad para que ellos exploren otras vías para solucionar sus problemas. Además, aún no hemos visto a Walternativo, pese a que después de su papel en la tercera temporada debería ser un personaje presente desde el minuto uno. Tampoco hemos visto a otros personajes que sabemos que van a estar presentes en los nuevos episodios (Nina, por ejemplo) y desconocemos los efectos que la desaparición de Peter ha causado en todos ellos.
Una ausencia que se nota capítulo a capítulo. El personaje de Peter era principal para que los personajes quedaran conectados y ahora estos andan mucho más desorientados. Es en este punto por el que tengo el corazón dividido. Por un lado, me resulta interesante la desaparición de Peter y sé que una pronta resolución de su paradero no va a hacer más que perder ese grado de interés. Pero, por otro lado, quiero ver de nuevo a Peter en escena y con cada nuevo episodio comprendo lo imprescindible que es su personaje dentro del universo de ‘Fringe’.
A mí estos primeros capítulos me han sabido a poco. Han perdido algo de emoción y no han estado a la altura de lo que me esperaba del regreso de la ficción. Pero, tal y como ‘Fringe’ nos enseñó en su tercera temporada, la serie de la Fox es capaz de mostrarnos que una sola de sus temporadas pueden tener varios bloques de capítulos, algunos más interesantes que otros, en los que se pueden crear tramas que vuelvan a dejarnos con la boca abierta. Una vez más, deposito mi confianza en los guionistas de ‘Fringe’. Espero que este inicio sólo sea una bache que pronto solventarán y que el futuro que nos tienen preparados nos fascine como en el pasado. Todo eso si el descenso de audiencias no se lo impide.
En ¡Vaya tele! | ¿El más difícil todavía para ‘Fringe’?
Ver 41 comentarios
41 comentarios
pablollero
El primero fue necesario, no sé si esperabas que se pusieran "al lío" con lo de Peter inmediatamente, creo que tomaron el camino correcto al mostrarnos a esa Olivia fría y sentirnos identificados con el entrañable Lincoln de nuestro lado.
El segundo me ha parecido una maravilla, los paralelismos del caso, magnífico por cierto, destacando al actor invitado, con el efecto que tiene Peter en los demás.
Reseñable también los pocos, pero magistrales, momentos de un Walter que no tiene nada a lo que aferrarse, solo le queda la música, esa delicia de música. Qué grande es Fringe y qué cortitos son muchos americanos :(
pone
el primer episodio sí que desorienta un poco (un caso típico a resolver), sobre todo después de los "adrenalínicos" últimos capitulos de la tercera, pero el primer caso en el que se ven obligados a colaborar los dos universos me ha parecido pero que muy bien llevado. Yo este comienzo me lo tomo como una vuelta a cole tranquila en la que ir retomando el contacto con la trama, ya iremos cogiendo ritmo, la temporada es larga (si no se la cargan, claro)
i-chan
Estos dos primeros episodios de 'Fringe' distan mucho de ser un "bache" o de un "bajón" como se insinúa en este artículo. Al contrario, son dos muestras más de lo grande que es esta serie. El final de la T3 suponía un giro argumental tan loco y arriesgado que me temía que a partir de ese punto la serie tomase un rumbo inapropiado, pero estos dos primeros capítulos no han hecho otra cosa que reforzar mi fe en los guionistas, los cuales están llevando el tema de la desaparición de Peter y la colaboración entre universos por la vía más satisfactoria.
'Fringe' es una serie de universos paralelos que gira en torno a las consecuencias que tienen en todos los demás nuestras acciones. Desde que se descubrió la existencia de un segundo universo todos deseamos la aparición de un tercero. En lugar de eso lo que hemos obtenido son dos versiones alternativas de los universos conocidos (vamos, es como si estuviéramos viendo cuatro universos). Pero los universos no se muestran por que sí, es una manera de seguir profundizando en el drama personal de los personajes y en la temática general de la serie.
La enorme cantidad de paralelismos y dobles lecturas que ha habido entre los "casos de la semana" de estos dos primeros episodios y la trama general no hacen sino dejar constancia de que los guionistas tienen muy claro cuál es la historia que están contando y que no les gusta dejar nada al azar. Por supuesto la temporada ha empezado de manera un tanto tranquila después del terremoto que fue el final de la T3, pero eso es normal, teniendo en cuenta que el 4x01 es prácticamente un reinicio de serie, un nuevo piloto, y que los protagonistas ignoran lo que está pasando (y que los espectadores sí sabemos). Ellos están haciendo su vida normal, sin sospechar que algo va mal.
effystonem
Olivia está dominando este inicio de temporada. Anna Torv está brutal! Ahora que la veo por partida doble y con dos personajes distintos, aprecio incluso mucho más su trabajo.
Los Fantasmas del Paraíso
1'2 en demos el último capítulo. Como siga así no tenemos quinta temporada. Y suerte tendremos de que acabe esta.l
A mí la verdad es que el nuevo panorama me deja bastante confuso, porque ahora nunca sabes de dónde te va a salir un personaje que estaba muerto y cosas así.
Por cierto, puntazo de Walter llamando Kennedy a Lincoln.
lorus
Ya lo he comentado en otro post. Yo creo que las audiencias han de bajar a niveles brutales para que la cancelen (y casi diría que antes probarían a cambiarla de día) por el tema de la sindicación, y es que si completan la temporada llegarán a los 88 epis, el mínimo requerido.
Lo malo de esta teoría es que Fox es la cadena que la emite, es decir, que no es la productora, ésta es Bad Robot, y no se lleva beneficios de la sindicación. Así que la "solución" que se me ocurre es que en caso de descalabro es que Bad Robot financie hasta cierto punto su emisión. Siempre pensando que los beneficios futuros compensarán.
En otro orden de cosas, yo personalmente he disfrutado como un enano picando piedra de los dos epis emitidos y aunque el ritmo sea lento por lo que respecta a la trama principal con esos capis procedimentales, éstos sirven para presentar personajes y ahondar en ellos.
Aparte de descubrir algunos de los cambios en la continuidad (Olivia mató a su padrastro -¿asesinó éste a s madre?) me ha gustado el detalle con respecto a las "dos" protagonistas; a pesar de que Fauxlivia se disfraza de Olivia, ambas eran claramente distinguibles por el peinado y la actitud (esto último mérito de la estupenda Anna Torv).
luis29
Jajaja que se convirtio en la nueva lost . Si no te gusta no la veas pero no me vengan con el pretesto de que se convirtio en lost , Por que yo no veo la isla .
pso
La inquina de este blog con Fringe es inexplicable. Da igual quien escriba la entrada, siempre es lo mismo: desmerecer su valor y plantear siempre la duda sobre su continuidad. ¿No os ha quedado suficientemente claro que Fox apuesta por esta serie? Sois muy cansinos con el tema de sus bajas audiencias. Limitaos a comentar los capitulos y no a realizar especulaciones para lo que no teneis ninguna informacion que aportar. Los dos capitulos han sido buenisimos y el ultimo espectacular. No se que mas quereis, siempre poniendo pegas a las tramas o a como desarrollan los guionistas la evolucion de la serie. La imagen de Walter aterrado al sentir la presencia de un desconocido Peter es impagable. Son tantas cosas las que vamos a ver, descubrir y disfrutar que merece la pena paladear cada minuto sin pensar en que deberia o no pasar en el proximo capitulo. Dejemos a los guionistas que nos adentren en este nuevo universo Fringe.
travis bickle
Si yo fuera directivo de la FOX, hacía una temporada de 13 episodios y me guardaba un as en la manga para la midseason.
Jimmy McNulty
Se estan guardando las cartas para más tarde. De momento, al sumar los dos universos, los casos parecen haber ganado algo de fuerza, como se ve en el segundo episodio. Y la trama va bastante lenta, incluso han repetido cliffhanger en los dos capítulos.
alwcf
Pues a mi el segundo capítulo me ha satisfecho como pocos capítulos de Fringe lo han hecho. No sé exactamente por qué, pero siendo un capítulo que se ha ceñido casi exclusivamente al caso "Monster of the week", y sin acabar de encajarme lo de la colaboración entre los dos universos, me ha encantado y se me ha pasado volando (algo que valoro, porque en la mitad de capítulos de Fringe he estado viendo cosntantemente cuándo quedaba para terminar).
Laura-Joram
Vale que llego tarde, y posiblemente no lean mi comentario (jeje), pero he de decir que no estoy de acuerdo contigo.
Los primeros episodios han sido un reinicio, si, pero no del todo: los paralelismos del segundo en relación con Walter están ahí, y no hay que ser muy listo para poder leer entre lineas, y ver la carga emocional que tienen. Incluso el de los Hongos es de este tipo. La diferencia es que ya conocemos esos personajes, ellos sí están reiniciados, pero nuestro conocimiento sobre ellos no. Y para mi eso es mantener al espectador en su sitio, con el aliciente de dónde está Peter y cómo reaccionarán cuando lo encuentren...
Por otro lado, entramos en la serie a través de un universo determinado, donde estaba Peter, hilo conductor, pero no por eso personaje clave para la serie. Si no me cuentan más sobre Walternativo o la Nina del otro lado, sinceramente tampoco me importa mucho: El universo que me interesa es el de Walter y Olivia y demás, y cómo son ahora que Peter nunca existió para ellos, y es por ellos por los que siento más interés. Sin embargo, si que hecho de menos al Agente Francis... (Era una debilidad para mi)
En definitiva, me sigue encantando Fringe, deseo que no la cancelen, y que sigan creando una historia interesante y nada "facilona" (en el sentido de darlo todo mascadito para que tengamos encefalograma plano)
radiodegiro
No entiendo como esta serie puede marcar mínimos históricos, ¿quién después de ver 3 temporadas lo deja a estas alturas? Estos dos capítulos han estado bien, con tantos guiños en los diálogos a la desaparición de Peter, pero supongo que el que vayan despacio en la trama principal se deba a que Fox se dijo que pidió más autoconclusivos. Larga vida a Fringe.
abril.reyes
Está claro que la 4aT será la última a no ser que Fox haga use a Fringe como Imagen de Cadena y la renueven. Tenemos por delante 22 episodios (bueno 20) para disfrutar la serie y que la Despidan por todo lo alto. Miedo me dan a que Fox decida retirar la serie antes debido a esas Malas audiencias? Qué carajo ven los USA a la hora de Fringe?
El primer capitulo para mí fue un Desconcierto total. El segundo me gustó más que el primero. Si la poker face de Bolivia a la Respuesta de Olivia fue la CAÑA!!! Y las Indirectas a Peter también molan. El profe no recuerda a Marjorie pero si recuerda lo que ella le enseñó y Broyles dice que hay gente que deja huellas en el alma que son imborrables... Y ese Walter oyendo las voces del Hombre del Espejo. Esto va a molar!!! A mí quién me tiene Desconcertada es Nina la de aquí y la de allí así como Masive Dinamics y Belly!!! Qué habrá cambiado en ellos la Desaparición de Peter? Qué pasa con la Nina del Otro lado?
unffaced
pues a mi m esta gustando pero sigo sin entender muchas cosas del palo que les ha ocurrido en una vida sin Peter, o por ejemplo, la Olivia mala se supone que no ha tenido ningun hijo no? m gusta el fichaje de Lincon por el equipo bueno peter bishop no lo hecho mucho en falta, quizas porque siempre m ha parecido un personaje mal interpretado aunque indispensable en la trama
tengo muchaas dudas de todo en esta serie
193444
La audiencia baja porque la serie juega y se complica. Es normal, a pesar de que la serie sea una gozada para quienes sí gustan de jugar a adivinar y a divertirse con cambios, alteraciones, continuidad, alternativizaciones de lo establecido...
Ellos se lo pierden. Claro, que espero que por culpa de ellos, no nos quedemos los demás sin serie.
devilniced
A estas alturas es casi imposible conseguir más audiencia de la que tenían siendo una serie de trama continuada y dificil de entender si te dedicas a los "casos del día" sin haber visto anteriores episodios. Y perder espectadores ayuda muy poco.
Fringe es la serie "me van a cancelar" desde hace varias temporadas. Lo peor de todo es que sabemos que un día la cancelarán de verdad sin darle un digno final, dejando los conflictos abiertos y a nosotros con cara de Pokerface infinita.
Y aún así la vemos porque es genial, aun cuando aburre hasta las piedras.
335744
Pues a mi me encantaron los nuevos episodios de Fringe...creo que es interesante la relación entre las dos olivias.Peter ya aparecerá cuando tenga que aparecer...será la hostia cuando todos se den cuenta de que realmente les falta "alguien"....y no entiendo los datos de audiencia de esta serie en USA....creo que es la serie más infravalorada de la historia...al contrario de Lost, esta serie va "in crescendo" con cada temporada.
reb
A mi no me han decepcionado los primeros capítulos, pero sí me han sabido a poco. Entiendo que el tema de audiciencias se debe a lo que ya pasó con el primer capítulo de la segunda de Héroes (que tuvo un descalabro de audiencia, pese al éxito que se percibía hasta ese momento) porque los consumidores de la serie tenemos la costumbre de descargarla. Por otro lado, decir que sólo espero que los guionistas no la líen mucho con los saltos temporales que parece que pueden hacer los Observadores, el tema de dos mundos paralelos ya es suficientemente complicado de por sí.
susanetaa
Espero que el 'nuevo' Peter sea el mismo de siempre. Ya se que con el desenlace de la última temporada se supone que Peter murió de niño y por tanto no existe en la realidad actual, pero ya que estamos viendo que ha dejado huella aunque no ha existido y que se le aparece a Walter, espero que nuestro Peter, el de la temporada 3 haya sobrevivido a esos viajes del tiempo, que al venir del futuro y pasar por el pasado se pueda instalar en el presente de algún modo. Yo no quiero un Peternativo, quiero el de siempre.
luismorenoruiz
Bueno no se hasta que punto sea valido comentar, que surgio un comic de fringe sobre peter, escrito por joshua jackson, el cual podria ser la clave de el por que no aparece y solo se toma como lectura alterna, donde se indica que peter esta perdido en el tiempo dejando pedazos de la maquina en el pasado donde en el futuro las encontraron que tan cierto sera esta lectura solo los guionistas lo saben o le dieron eso a joshua para que se divirtiera con su falta de presencia en pantalla.
epic
Fringe debió terminar con la tercera temporada: Peter se sube a la máquina y se sacrifica para salvar el mundo, con un epílogo a cargo de los "vigilantes" calvos. Así se habría convertido en una serie redonda.
Por desgracia, al igual que pasó con Lost, los productores están arañando los últimos centavos con una última temporada innecesaria que sólo va ha hacer el final, si es que lo hay, más insatisfactorio.
Mi pronóstico es que nos vamos a aburrir mucho esta temporada. Yo ya me he aburrido.
Deimdos
Pues para mi poco le falta para saltar el tiburón... que gran decepción está siendo.
sabad
Creo que si en algo le interesa a los editores del blog la opinión de sus lectores, deberían hacer un fe de erratas después de tener una apabullante mayoría de comentarios que tienen una opinión totalmente diferente a la expuesta en el artículo. A mi también me ha fascinado el inicio de esta cuarta temporada de Fringe y no suelo dejar llevar mi objetividad por el fanatismo que le puedo tener a la serie.
PS: No sé cuánta importancia tenga, pero llevo leyendo el blog hace varios años y acabo de crearme una cuenta solo para comentar en esta entrada.