Una de las series que puede presumir de haber tenido uno de los mejores finales de temporada de este año es, sin duda, ‘Fringe’. En él pasan tantas cosas, y se nos abren de golpe tantas posibilidades, que en parte por eso hemos tardado un poco más de lo previsto en analizarlo y en echar un vistazo a cómo ha sido la segunda temporada en su conjunto. Desde que se emitió en Estados Unidos, además, los seguidores de la serie parecen haberse dividido entre los que prefieren los capítulos más serializados y mitológicos y los que se muestran contentos también con los “monstruos de la semana”, algo que a veces tiñe los puntos de vista desde los que se hacen las críticas a la serie.
Así que, para saber todos dónde estamos, desde mi punto de vista, ‘Fringe’ es un procedimental de ciencia ficción con toques serializados, dados por una trama continuada que recorre toda la serie. En eso, no se diferencia tanto de ‘Expediente X’, de la que muchas veces se ha presentado como su heredera y alumna más aventajada (muchos casos sueltos desprendían un buen aroma a los viejos tiempos de Mulder y Scully). Optar por un esquema más procedimental no es ningún deshonor ni descalifica automáticamente a una serie, porque todo depende de cómo se lleve a cabo. ‘Fringe’ a veces no ha construido esos casos autoconclusivos todo lo bien que podría, pero en general han sido muy entretenidos.

No se puede negar, eso es cierto, que cuando ‘Fringe’ se centra en la mitología de la guerra entre los dos universos es cuando suele dar de sí casi todo lo mejor, y por lo visto en el final de temporada doble, esa trama no va a hacer más que mejorar en la próxima temporada. El vistazo que hemos tenido de Tierra 2 (como lo llama un crítico estadounidense) nos ha permitido descubrir a las versiones alternativas de nuestros personajes, empezando por un Walter mucho más seguro de sí mismo e implacable (y probablemente no demasiado diferente del Walter de nuestro universo antes de su internamiento en el psiquiátrico) y una Olivia pelirroja y más relajada que la agente Dunham que conocemos, sin tantos traumas a cuestas, con una sonrisa mucho más fácil de ver y dispuesta a seguir las órdenes de Walternate para destruir nuestro universo y así, o eso piensa él, mantener el alternativo a salvo.
La infiltración de Olivia 2 en nuestro universo, y el hecho de que la otra Olivia sea hecha prisionera de Walternate, es el principal cliffhanger con el que ‘Fringe’ tendrá que lidiar en la tercera temporada. El intercambio de las dos Olivias nos permitirá pasar más tiempo en el universo alternativo, lleno de detalles y pequeñas diferencias con el nuestro que convierten su exploración en algo realmente divertido. Por supuesto, tienen que seguir aprovechando a Walternate, que es un villano realmente a la altura de lo que se esperaba, y tengo curiosidad por ver si William Bell de verdad no sobrevivió al paso de Walter y compañía al otro universo.

No vamos a recapitular todo lo que pasa en este final de temporada porque es probable que necesitáramos varias entradas para hacerlo. Lo más destacado es cómo vemos más en detalle el nivel de destrucción que el primer cruce de Walter de un mundo a otro provocó en Tierra 2, o que Olivia reconozca finalmente lo que siente por Peter, o el lío que tiene Peter para saber quién es en realidad, o ver de primera mano la relación entre Walter y Belly, de la que yo me quedé con ganas de ver más. El principal salto cualitativo de ‘Fringe’ se nota en el modo en el que se ha profundizado en los personajes, muchas veces a través de los “monstruos de la semana”: el sentimiento de culpa de Walter por lo que hizo por Peter, la creciente confusión de éste al saber que pertenece al universo alternativo, la gradual asunción de Olivia de que tiene un papel importante que jugar en todo esto (y que debe desarrollar sus poderes y, en la medida de lo posible, intentar perdonar a Walter por lo que le hizo), la cada vez más entrañable relación entre Walter y Astrid, la vaca Gene…

‘Fringe’ ha ampliado su mundo y se ha mostrado mucho más confiada en sus posibilidades en la segunda temporada, por lo que se ha podido permitir digresiones tan simpáticas como el capítulo musical, un pequeño cuento que demuestra que la serie tiene la capacidad de no tomarse a sí misma tan en serio, aunque la exploten poco. Los actores están todos mucho más cómodos, destacando un John Noble que sigue siendo sensacional y una Anna Torv que le ha sacado el jugo a la evolución de su personaje, y toda la serie ha superado con creces esa sensación de frialdad y excesiva seriedad que tenía al principio. La tercera temporada promete mucha diversión.
En ¡Vaya Tele! | Canal+ estrena el lunes la segunda temporada de ‘Fringe’
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Adriii
Yo estoy contigo en definir a Frinfe como un procedimental de ciencia ficción. Como tú dices, y como es evidente, cuando se centra en el tema de los dos universos, de los poderes de olivia y demás, los capítulos son más intensos y más interesantes... Pero yo soy de las que disfruta enormísimamente con cada caso. Sobretodo en esta fantástica segunda temporada que ha tenido algunos casos realmente buenos.
Si. Fringe era la serie que más esperaba cada semana esta temporada. Incluso más que la decepcionante sexta de Lost. Cada capítulo me tenía al borde del sofá y lo disfrutaba de principio a fin. Viva Fringe :)
i-chan
Yo formo parte del grupo de fans de la serie al que le gusta los capítulos autoconclusivos. Precisamente 'Fringe' es una serie que, por su premisa, se presta a todo tipo de casos paranormales y no solo la trama que tiene que ver con el universo paralelo. Quedarse solo entre la guerra entre ambos mundos sería desperdiciar las múltiples posibilidades argumentales de la serie. Autoconclusivos tan buenos como 'Snakehead' (aquel en el que Walter se perdía en el barrio chino y luego se implantaba un chip a sí mismo, escalofriante) o el sensacional 'White Tulip' (si no el mejor de la temporada, uno de los dos-tres mejores) demuestran el potencial que tiene la serie en otros terrenos, y que centrarse solo en la guerra entre Universos acabaría resultando monótono y aburrido.
Seguro que si 'Expediente X' se hubiera estrenado en la actualidad, la gente se quejaría del "relleno" y de que no se desarrolla la trama conspiratoria. Pero limitar una serie al tema de los extraterrestres cuando también puedes explorar otros temas como la antimateria, los viajes en el tiempo, la inteligencia artificial o los fantasmas y tener cada semana una serie completamente nueva y distinta es castrarse creativamente. Además, que si solo se centrasen en una única trama argumental, seguramente la serie se agotaría mucho antes, y los episodios centrados en los universos paralelos dejarían de ser tan especiales.
Obviamente el equilibro está en los mythalones, aquellos episodios que saben mezclar con maestría la trama principal con el "caso de la semana" (como 'The Man From The Other Side').
Y el episodio "musical" era cualquier cosa menos musical. Tres versos cantados en todo el episodio no lo convierten en un episodio musical, por mucho que la FOX nos lo vendiera como tal. Yo más bien lo bautizaría como el episodio "noir". El cual no fue malo, pero bajó algo el tremendo nivelazo de la segunda mitad de la temporada. Como se nota que dicho episodio fue una imposición de la cadena.
pone
a puntito de abandonarla que estuve en la primera temporada, menos mal que no lo hice! Cómo ha mejorado!! Esta temporada me quedo con el capitulo del "rapto" de peter (grandiosa intro, por cierto) y con el doble final.
fringe
Pues no he leido nada nada nada, porque voy por la mitad de la segunda temporada, y aunque haya casos un poco simplones la serie entretiene muchisimo no, lo siguiente. Y hay capitulazos como el cuarto o el octavo de la segunda temporada.
d4nt3
Mi serie nº 1 de este invierno.La mejor en cuanto a trama.La única que me ha mantenido en vilo y enganchado de todas las que veo.Un final de la 2ª magnífico. Espero con expectación la 3ª,los actores y guionistas,etc. tienen unas merecidas vacaciones.B R A V O
193770
Siendo breve, junto con Breaking Bad ha sido la mejor serie de la temporada. Lo mejor de todo es que se curran temporadas de 23 episodios y no sobra nada de nada, destacando el capitulazo del musical, el cual me encantó.
255342
Sí que ha mejorado en esta segunda temporada, sobretodo con el episodio "Peter", fue lo mejor de la serie, si hasta le pusieron un 10 en IGN! Esa cabecera setentera, esa interpretacion de John Noble... genial, genial...
Fisher & Diaz
Muy buena temporada y muy buen final. Aunque le pongo una pequeña pega: fue un poco previsible. Desde que en la primera parte enseñan el tatuaje de alterLivia en la nuca, para mí se hizo muy evidente algún tipo de intercambio entre ambas.
udurana
Una digna heredera de Expediente X.
Esperemos que no se dispersen tanto ni mareen estúpidamente la perdiz como paso al final con los expedientes (y si para variar respetan la serie en las cadenas en vez de usarla de relleno, cojonuo del tó)
Khazgob
Quitando algunos casos sueltos del principio de temporada, la serie se ha vuelto sorprendentemente interesante. Desde el magnífico capítulo flashback después del parón (y eso que no contaba nada nuevo) ha ido construyendo un buen ritmo y avanzando con la trama principal con una dirección más definida y entretenida que la anterior. No llega a espectacular, pero sí bastante recomendable.
aitzbilbo
Me parece la mejor serie del momento y es mi segunda serie favorita por detrás de Lost. Me parece genial y cada vez mejor. Qué ganas de ver la tercera temporada.
Emmy para John Noble ya!
mllg
Gracias Daniel-san! Estaré esperando noticias.
Edgar
La serie sólo es procedimental en parte, porque hay una trama principal que se va siguiendo. Me recuerda a Expediente X (además de por lo obvio) en que sucedía algo similar: había capítulos que nada tenían que ver con esa trama, pero aunque fuera al final, de vez en cuando aparecía algo o bien dedicaban capítulos enteros. Pertenezco al grupo al que le encanta que haya una trama central en una serie, aunque no me molestan los capítulos aislados.
Estoy de acuerdo en que la segunda temporada mejora con respecto a la primera (aunque aquel último capítulo con las torres gemelas fue bastante impactante), sin embargo comienza a parecerse peligrosamente a otra serie de Abrams: Alias. Allí, cuando los dos protagonistas por fin se confesaban su amor, raptaron a la chica y la dieron por muerta. En Fringe más de lo mismo, el problema es que todos conocemos a Abrams y sus tomaduras de pelos (algunos me colgarán, pero eso pienso del final de Perdidos) y supongo que todos previmos el final. De los que lo visteis, ¿hay alguien que no pensase que la Olivia que regresaba con el grupo no era la del universo 2?
Fringe me gusta mucho. Me enganchó la primera temporada y esta segunda todavía más. He visto en IMDB que hay tercera, eso es lo bueno de Abrams: aunque le guste jugar con el espectador y tomarle el pelo, termina las series. Así no sucede como con John Doe o Gravedad cero, que te enganchan y luego las cancelan.
akifnl1991
A mi me encanto el final de temporada y me gustarian muchos mas capitulos del Fringe rojo!!
200768
Leonard Nimoy dijo que no volvería a la interpretación, así que ya podemos imaginar que quizás no volvamos a ver a 'Belly'.
procrastiman
de lo más entretenido e interesante de la parrila actual, cerrando interrogantes a medida que los va abriendo (al contrario de Lost)
Pero ains, el capítulo musical me pareció el peor de toda la serie (y no porque fuera musical, que me encanta, sino por malo, malo)
mllg
Alguien sabe cuando empezará la tercera temporada? Me encanta la serie!
daniel-san
¿Y el Emmy para John Noble para cuándo? Porque es increible la capacidad de este gran actor para hacerte un nudo en la garganta cada vez que su personaje ha reconocido sus errores, o cada vez que olvidaba algo que tuviera importancia para el desarrollo de la trama. Como digo, una injusticia que no se lo vayan a dar, el hecho de ser una serie de ciencia ficción ya le marca como un "descartado", por desgracia.
butex
Me cabrea que sea un procedimental. Si no lo fuese los capítulos tendrían cantidades ingentes de morralla que nos aburrirían a todos, como FlashForward. Pero en vez de eso mezclamos trama con morralla en capítulos enteros y oye, les está yendo bien. Cómo les odio.
Si un capítulo no tiene el "previously on Fringe" no lo veo. Estoy cansado de que me cuelen basura que se supone debo admirar porque ewswtá bien hecha. Se la pueden quedar.
Eso sí, ¡brutal el final de temporada! Si empiezan la tercera temporada con algo parecido a la salida de Olivia de aquel parabrisas en el 2x01 me habrán ganado de nuevo y quizás vuelva a verme alguno de los capítulos chorra... no tengo voluntad.