Cuando la NBC anunció la renovación de ‘Friday Night Lights’ el pasado mayo, yo fui una de las que dudaban. Por un lado me alegraba de que fueran a traer a una de mis series favoritas de vuelta, pero por otro, y después de ver el final de la tercera temporada, me daba miedo de que volviera tras unos minutos que podrían haber servido perfectamente como final muy digno de la serie. Además, y por cómo acabó la tercera temporada, estaba claro que la cuarta traería consigo cambios importantes. Al final, los responsables de ‘Friday Night Lights’ han demostrado que saben muy bien lo que hacen. A continuación pasamos a comentar, con muchos spoilers si aún no lo habéis visto, el final de la cuarta temporada.
Durante esta cuarta temporada se nos enseñó un Dillon que hasta ahora no habíamos conocido. Pasamos a vivir entre los barrios marginales de la ciudad, con zonas conflictivas y un instituto aún más conflictivo. Comenzamos a ver a los Panthers con otros ojos, como los engreídos de la parte alta de la ciudad que lo tienen todo en detrimento de las clases más bajas. Y también conocimos nuevos personajes, mientras que a los viejos fuimos despidiéndoles conforme sus motivos para quedarse en Dillon iban apagándose poco a poco.
Es precisamente esta última parte una de las que más me gustan de ‘Friday Night Lights’. Está claro que hay personajes que han cumplido su ciclo en la serie, y alargar su presencia injustificada en Dillon sería un lastre más que otra cosa. En las pasadas temporadas vimos las despedidas de Smash o Street, y en este caso ha sido Saracen el que ha decidido dedicarse por fin un poco a sí mismo y trabajar por el futuro que quiere tener, aunque sea dejando de lado a Julie. Precisamente Saracen fue, diría yo, el personaje que más nos emocionó esta temporada en el capítulo en el que trataban el fallecimiento de su padre.
Y de Saracen pasamos a Riggins, otro de los clásicos que, cuando por fin tiene claro su futuro (adquirir una finca y hacerse una casa en Dillon), se ve en cierto modo obligado a echarle una mano a su hermano en unos negocios turbios para ayudarle, por un lado, y conseguir dinero fácil por otro. Riggins ha madurado muchísimo durante estas cuatro temporadas y lo demuestra entregándose a la policía y autoinculpándose de todo para conseguir librar a su hermano, que acaba de tener un hijo, de ser encarcelado. Una despedida un tanto amarga para un personaje que por fin se preocupaba por lo que iba a hacer después, y la verdad es que no parece que vayamos a verle mucho en la quinta temporada, salvo quizás alguna aparición esporádica.

Pero, con permiso de los dos anteriores, los grandes protagonistas de la temporada han sido, cómo no, el entrenador Taylor y su mujer Tami. Eric, desterrado de los Panthers, recibe la difícil tarea de convertir a los Lions en un equipo de fútbol. Por tener no tienen ni uniforme decente que poder utilizar, así que podéis imaginaros el desastre. El hecho de que mucho de los jugadores pertenezcan a entornos de bandas y criminales tampoco ayuda demasiado, pero a nuestro coach no hay equipo que se le resista, y a base de trabajar consigue que, si bien los Lions no ganan cada partido, al menos ya dan aspecto de equipo en el campo.
Y así llegamos al último capítulo. Los Panthers, al borde de los play-offs, se enfrentan a los Lions. Lo que se juegan los primeros está claro, poder optar al Campeonato del Estado. Los Lions, en cambio, se juegan algo más importante: su honor, y el demostrar que efectivamente son un equipo y que, a pesar de todas las dificultades y la falta de medios, son capaces de plantar cara a los orgullosos jugadores del instituto de la parte alta de la ciudad.
¿Creéis que podemos ganar a los Panthers? Yo no creo que podamos ganar a los Panthers. Yo sé muy bien que podemos ganar a los Panthers. La pregunta es, ¿creéis vosotros que podemos ganar a los Panthers? ¡Entonces demostrádmelo!
- Entrenador Taylor
Las mayores quejas que he visto del final de temporada es que era bastante previsible: los “buenos” (Lions) ganan a los “malos” de la película (Panthers), en un partido épico. Si después de una temporada con tantos cambios en la historia argumental y en los propios personajes las quejas tan sólo llegan porque al final acaban ganando los “buenos”, entonces es que algo han hecho bien. Y si encima lo hacen de forma tan brillantemente ejecutada como ha sido el caso, yo no me voy a quejar. Landry, que prácticamente era un secundario con ningún papel en el equipo en años anteriores, pasa a ser su gran salvador, con Vince, otro de los nuevos personajes, como su gran aliado.
Las dos chicas que, por otro lado, no me han encajado demasiado bien con su papel esta temporada han sido las dos nuevas de este año. Quizás el año que viene consigan darles más relevancia en la serie, pero hoy por hoy podrían tacharse, en mi opinión, de prescindibles. Por un lado tenemos a Jess, cuya única misión parece tan sólo dar vida al triángulo amoroso entre ella, Vince y Landry. Por otro, Becky, una chica incomprendida e ignorada por su padre pero que pronto congenia con Riggins, que la ve más como una hermana que como a otra chica cualquiera. Ésta se queda embarazada y, tras una charla con Tami, en la que le habla de todas sus opciones, decide abortar.
Aquí precisamente tenemos que entrar a hablar de Tami. El hecho de aconsejar y hablar con una asustada adolescente embarazada le trae problemas más tarde. En otra interpretación grandiosa por parte de Connie Britton (tanto ella como Kyle Chandler están espectaculares este año), decide resignarse a pesar de saber que tiene razón frente a los que le acusaban de haber influido en Becky y convencerla para abortar. Injustamente se ve obligada, para no perder su trabajo, a un cambio de localización: el año que viene la veremos de nuevo como consejera de los estudiantes, pero en el instutito East Dillon, para el que trabaja su marido.

Mi otra única pega es que todo pasa demasiado rápido a lo largo de la temporada. Quizás se echa de menos que dediquen un poco más de tiempo a los nuevos personajes mientras que otros antiguos (por ejemplo, JD) pasan a un segundo plano y parecen algo desaprovechados. Aunque también hay que tener en cuenta que estamos hablando de tan sólo 13 episodios. Para todos los cambios que han hecho y todas las novedades que han introducido, la verdad es que han sabido distribuir el poco tiempo disponible bastante bien. En definitiva, de lo mejorcito que he visto esta temporada. Y lo mejor es que aún nos queda otra más para disfrutar. Go Lions!
En ¡Vaya Tele! | ‘Friday Night Lights’: Los Taylor contra los elementos
Ver 12 comentarios
12 comentarios
chui
Buen comentario y completamente de acuerdo contigo. Connie Briton y Kyle Chandler de lo mejor que hay y no sólo este año, lo llevan demostrando todas las temporadas.Me parece que tanto Vince como Luke han sido unas buenas aportaciones (y Tinker en pequeñas dosis). Sin embargo, me ha desilusionado un poco que JD McCoy se convirtiera en un villano bastante plano (cosa poco habitual en FNL donde los personajes están muy bien definidos)teniendo en cuenta que en la tercera temporada era un joven inocente con mucha presión, si bien se explica brevemente el por qué de su cambio me hubiera gustado ver más de él y su padre que de Becky y Jess.
Adriii
Temporadón casi al nivel de la redonda primera temporada. Un buen homenaje le has hecho a la penúltima temporada. Aunque discrepo en cuanto a la rapidez, sí es verdad que el último episodio es precipitado, pero no creo que toda la temporada lo sea. En cuanto a las chicas, creo que no son personajes tan gustables como las que se nos fueron, pero Becky, por muy mal que me caía, era un personaje interesante. Eso sí, toda su trama se mueve totalmente paralela al resto de la serie y eso se nota. La otra chica sí que ha sido más bla, pero bueno, creo que también se percibe peor porque los nuevos chicos han sido un acierto. Un buen post :D
tre_cool
El giro a los barrios pobres está bien llevado y lo han intentado hacer a lo "The Wire" de la que han fichado a Wallace(que es Vince)y aparece en un episodio Dee haciendo del capo del guetto. Como ya dije por aquí el pobre Saracen lleva una cruz encima que ni Jesucristo! La cara final de la temporada lo dice todo el pobre Matt piensa: "sin novia, vivo en un mierda de apartamento que apesta a café....ahora que coño hago yo" Espero que en el final de la serie le hagan un artista famoso y con Julie porque con lo que ha sufrido no seria justo. en fin los cambios se han notado porque los nuevos por ahora no tienen el mismo carisma que tenian los Street,Saracen,Lyla,Smash,Riggs...tienen un año para ganarlo
arya
Ha tenido ese regustillo a final feliz de la primera temporada, que te hace soltar un suspiro de alivo (porque después de todas las desgracias que le fueron pasando a los personajes a lo largo de la temporada, merecían algo bueno). Quizá sea eso lo que tenga que criticar de esta última temporada: desgracia tras desgracia, drama tras drama. Me gusta como lo llevan, pero no resulta creíble... ya no sé la de veces que a los Taylors les han destrozado el jardín/coche xD
De todas maneras ha sido una temporada genial que he disfrutado mucho, aunque se me ha hecho corta, como siempre.
roslin15
a mi un aspecto que no me gusta de esta magnífica serie es su excesivo dramatismo. Harían bien en poner algo de humor de vez en cuando. Tampoco me gustó que desaparecieran algunos personajes sin darles un final justo.
x0nsuns
Muy buena temporada, como siempre. Aunque me sobra ya un poco de Riggs, pero que le vamos a hacer.. es el guapo oficial. La proxima temporada el matrimonio Taylor en el gueto! Clear eyes, full hearts, can't loose!
PD: Es Matt SaRacen, de todas formas
baby_cat_face
A mí también me ha parecido una pedazo de temporada. La verdad es que tiene bastante mérito pegarse semejante cambio en cuanto a los personajes y que les salga bien. Y, sobre todo, manteniendo el mismo espíritu desde el principio.
Y la forma en que han ido yéndose los personajes (o desapareciendo, como Tyra) me ha gustado mucho. Me saca de quicio cuando en algunas series todos los personajes se quedan en el pueblo después de acabar el instituto, independientemente de lo bien o mal que les vaya y de lo que estén haciendo, y aquí les ha salido bastante bien.
En cuanto a los personajes nuevos, coincido en que Jess es algo sosa, porque lo único que hace es estar en el centro del triángulo con Landry y Vince (que, por otro lado, me parece lo más soso de toda la temporada), aunque a lo mejor es porque, de los cuatro personajes nuevos, esta temporada querían darles más importancia a Becky y a Vince. No sé, a mí esa es la sensación que me ha dado. Con lo que sí que no estoy de acuerdo es con lo de Becky. Es verdad que hasta que empezó con la trama de su embarazo, su personaje tampoco me decía mucho, pero a partir de ahí, fueron dándole algunos matices que me gustaron mucho. Aparte de que Madison Burge estuvo estupenda.
Y lo de ver a JD solo como un niñato/villano, tampoco me extraña tanto, y tampoco me da la sensación de que el personaje lo hayan descuidado y se haya quedado en eso. Yo creo que lo que pasa es que lo vemos muy en segundo plano, cuando la temporada pasada hubo tramas que se centraron más en él. Y no es tan distinto a lo que pasa con Buddy, que al principio se le coge un odio alucinante, pero conforme lo van sacando algo más, podrá caer mejor o peor, pero lo mínimo que te da es algo de pena.
De todos modos, la temporada, como siempre, ha sido del matrimonio Taylor. Sin ninguna duda.
MAG
¡Por fin se habla de Friday Night Lights!
Lo comenté hace tiempo y ya pensaba que no ibais a comentar el final de esta temporada. Si bien hacía la mitad de la temporada parecía que la serie había perdido algo de interés los guionistas han demostrado, una vez más, que saben lo que hacen y, para mí, ha sido uno de los finales más grandiosos (también coincido con vosotros en que era algo predecible, pero no por ello menos épico) de toda la serie.
Nunca había disfrutado tanto con un capítulo como lo he hecho con el 4x13. Durante el partido el ambiente yo creo que es de lo mejorcito y, ver las caras de los "directivos" de West Dillon mientras los Lions se van creciendo y van moldeando el marcador, no tiene precio.
En fin, que la espera para la quinta temporada ya se me está haciendo larga (¡y lo que queda!) aunque solo puedo decir una cosa, espero que la espera valga la pena. Valga la rebundancia.
pepi21
EL penúltimo capítulo de la temporada es de lo mejor que he visto, cuando acabo tuve que levantarme y aplaudir.