Este es el año de los eufemismos en la televisión americana. La tradición solía mandar que unos cuantos proyectos desaparecerían de la programación a las pocas semanas de estrenarse pero las cadenas han demostrado tener más paciencia que nunca. Esto no quita que las audiencias tienen importancia y una serie con tan pocos espectadores como 'Red Band Society' tenía los días contados. Nadie ha dicho la palabra cancelación pero parece que esta es su realidad: FOX ha avisado que no encargará más episodios después de rodar los 13 pedidos y el 3 de diciembre emitirá el décimo, sin saber donde ubicará los tres finales.
La adaptación de 'Polseres vermelles' de Albert Espinosa ha tenido un recorrido (perdón por la broma fácil) espinoso en Estados Unidos y los detractores se han acabado llevando la razón. El que por entonces era el jefe de entretenimiento del canal, Kevin Reilly, confió mucho en el proyecto y le dejó saltarse la fase de pilotos, pero no ha encajado en un mercado donde no entendían la emisión de una serie sobre el cáncer juvenil para el gran público. Una idea que, curiosamente, venía avalada por su éxito en múltiples mercados como México, Italia, Argentina y Cataluña, si bien su paso por el resto de España fue menos regular.
Ahora los tres millones de espectadores que la seguían cada miércoles deberán cruzar los dedos para que FOX emita los últimos tres episodios de 'Red Band Society'. Pero, si alguien espera que encarguen una segunda temporada, mejor que no se haga ilusiones. Parece que permanecerá en el mismo grupo que 'Mulaney', 'A to Z' y 'Bad Judge', series que han tenido datos muy malos pero que los canales han querido seguir emitiendo por falta de sustitutas válidas. Con 'Constantine', que la NBC también ha anunciado que no producirá más de 13 episodios, no me meto: siendo ciencia ficción y emitiéndose en viernes, puede que los ejecutivos todavía no tengan claro su futuro.
Vía | Deadline
En ¡Vaya Tele! | 'Constantine' presenta un mundo sobrenatural con poca intensidad
Ver 8 comentarios
8 comentarios
telemotiv
Creo que es lo mejor que podían hacer. No ha sido una buena adaptación. Superficial, frívola, transmisora de otros valores muy distintos al de la serie original (si en aquella la amistad, la bondad y la inocencia eran claves, en la adaptación americana han primado los valores consumistas, la competitividad y los celos... y hasta la negligencia laboral por un presunto bien mayor). Albert Espinosa supo hacer una temporada interesante, emotiva y sin necesidad de salir del hospital. Allí no han sabido mantener el interés sin salir del hospital como si de un instituto se tratase. Su cancelación permite no cometer más fallos, que sus actores consigan mejores proyectos (Dave Annable y Octavia Spencer merecen algo mejor) y que el recuerdo de la original no se vea deslucido por esta adaptación tan libre (nada que ver con las adaptaciones italiana y peruana, mucho más fieles).
Sólo espero poder acabar de ver los 13 episodios, por no sentir que me quedo a medias de lo que ya me sentiré cuando la cierren sin cierre completo.
Los Fantasmas del Paraíso
Normal, la adaptación parece una serie de instituto propia de Disney Channel; perdió toda la magia, el tono y los temas de Polseres Vermelles desde el principio, cuando decidió que la historia que iba a contar era un triángulo amoroso y no la de unos chavales que se enfrentan a su enfermedad.
andrea.moss.98096
Lo increíble es que haya aguantado tantos episodios...
medinayaco
A mí la verdad es que me da mucha pena que termine. Es MUY distinta a la versión original, sí, pero creo que eso es lo que la hace tan valiosa... si quisiera ver lo mismo vería Polseres Vermelles y listo (además de que, a mi parecer, algunas de las cosas que no me gustaban de esa serie fueron corregidas en esta).
Me recuerda un poco a la relación entre Ugly Betty y Yo soy Betty, la fea.
audimetro
¿Mercados como Cataluña? La serie nació allí y me encanta Cataluña, pero calificarla como mercado a nivel de otros países en lugar de decir España, me resulta un poco llamativo.