Si sigues un programa o serie de éxito y con el paso de los años comienzas a echar de menos a determinados personajes o concursantes, y te das cuenta que los nuevos no consiguen rellenar el vacío que dejaron los que se marcharon, es posible que estés afectado por el síndrome de la nueva generación. A lo largo de la historia de la televisión hemos sufrido este síndrome en incontables ocasiones, derivado sobre todo de aquellos programas que van íntimamente ligados al fenómeno fan.
Hablo de realitys como ‘Operación Triunfo’ o ‘Gran Hermano’ (todos mantenemos un gran recuerdo de sus primeras ediciones que se ha ido esfumando con el tiempo), pero también de series como ‘Física o Química‘, que afronta desde esta semana su recta final con un nuevo cambio en su programación. La nueva generación aparece en un intento por refrescar un espacio que ha sido explotado hasta la saciedad y ha sufrido un gran desgaste en un corto periodo de tiempo. Pero la historia televisiva reciente nos ha enseñado que normalmente esta solución no cumple con el objetivo con el que fue diseñada.
‘Física o Química’ se estrenó hace tres años y lleva ya siete temporadas a sus espaldas. Y, como es natural, muy pocos de los protagonistas originales han llegado hasta tan lejos. El reparto con el que se inició la ficción se fue marchando poco a poco, fueron llegando nuevos personajes y el interés de la audiencia por la serie fue decayendo. Con este artículo no pretendo defender que la culpa de que ‘Física o Química’ haya dejado de interesar sea de su nuevo reparto. Se ha enfrentado a un desgaste del que difícilmente podía salir aireoso. Pero sí mantengo que las nuevas incorporaciones no han ayudado a remontar las audiencias, que han ido cayendo progresivamente desde su cuarta temporada.
Porque una nueva generación sólo intenta seguir explotando la idea de una serie pero con otros rostros diferentes. Así, cuando esta aparece demasiado tarde (como en el caso de ‘Física o Química’) sólo provoca que un espectador habituado a unas caras y unas historias decida despegarse de la ficción cuando comprueba que sus protagonistas favoritos han sido sustituidos. La solución para salvar casos como este sería valorar de antemano la continuidad de la serie por encima de algunos actores, cambiándolos cuando sea necesario y no cuando estos decidan marcharse o su presencia en la serie ya no de más de sí. El síndrome de la nueva generación no aparece con ‘Física o Química’. No es la primera vez que lo hemos sufrido y me temo que no será la última.
Antena 3 y su reincidencia
Antena 3 sabe muy bien los efectos que la incorporación de una nueva generación tiene en sus series. Más allá de ‘Física o Química’, la cadena ha visto como otras de sus exitosas ficciones recurrían a esta táctica sin lograr el resultado esperado. El caso que más se asemeja con el de ‘Física o Química’ es el de ‘Compañeros’. Ambas series centraron sus tramas dentro de un instituto y ambas han acabado cuando su reparto original pasó a mejor vida y otros llegaron para sustituirlos.
‘Compañeros’ cerró un ciclo cuando Valle, Quimi y compañía se marcharon del instituto Azcona y para muchos la propia serie debería haber finalizado con sus marchas. Pero los guionistas decidieron continuar. Para ello se realizó un largo casting para encontrar a las nuevas caras juveniles de la serie, que no pudieron mantener los datos de audiencia que la ficción había conseguido y que sólo pudo mantenerse durante dos temporadas.

Pero no hace falta que viajemos tan atrás en el tiempo para recordar uno de estos casos. Sólo tenemos que volvernos hacia la temporada pasada, en la que asistimos a la última temporada de ‘Los hombres de Paco’, una serie que también intentó renovar su historia con la marcha de varios de sus personajes y con la incorporación de un nuevo grupo que no supo conectar con el público. Tras nueve temporadas, la ficción terminó cuando comenzó a cosechar audiencias ridículas y casualmente esto llegó a la vez que la nueva generación con la que pretendieron reconquistar a los espectadores.
Otra forma de crear nuevas generaciones
Si sabemos de antemano que queremos un producto que no dependa exclusivamente de sus protagonistas, tenemos que renovarlos aunque nos cueste la vida. En la televisión pasada y actual podemos analizar un par de ejemplos en los que la sustitución del reparto mantuvo a la audiencia y no afectó a la continuación de la serie.
Encontramos en ‘Amar en tiempos revueltos’ el caso más llamativo de nuestra ficción nacional, sobre todo por la fuerza que tiene tras seis temporadas, pese a que se trata de una telenovela de emisión diaria y en un principio podríamos pensar que estaría sometida a un desgaste mayor del que al final ha demostrado. Pero ‘Amar en tiempos revueltos’ encuentra en la sustitución de su reparto con cada nueva temporada una constante que se ha mantenido desde sus inicios, una vía para refrescar su historia, conectando con los espectadores con cada nueva trama que se inicia.
Veo en otras ficciones como ’7 vidas’ más casos en las que la sustitución de los personajes principales de una serie no debilitó a su audiencia. Tampoco ocurrió en ‘Hospital Central’, que ha soportado diecinueve temporadas con numerosos cambios en su reparto. Y si salimos al extranjero observamos que existen series que también han aguantado la incorporación de nuevas generaciones. ‘Urgencias’, la madre de la serie de médicos española, se mantuvo decentemente pese a las idas y venidas de sus protagonistas. Y, más recientemente, vemos en ‘Skins’ otra prueba de que una nueva generación no tiene por qué significar el final de una serie.
Queda demostrada que es la forma en la que se realiza y no el hecho de hacerlo lo que provoca que unos nuevos personajes no consigan conectar con los espectadores, algo a lo que no beneficia la explotación a la que series como ‘Física o Química’ se han visto sometidas en un breve espacio de tiempo. Para salvarla hacía falta algo más que una nueva generación. Hacía falta un milagro. Y no nos encontramos en un periodo en los que los milagros abunden en nuestra parrilla televisiva.
En ¡Vaya tele! | ‘Física o Química’ se despedirá de Antena 3
En Fandemia | La versión rusa de ‘Física o Química’ es clavada a la española
Ver 23 comentarios
23 comentarios
agusml
¿De verdad esto está ambientado en un instituto? Parecen salidos de un after.
tvseriesenserie
Solo 7 vidas superó e incluso mejoro con los cambios en su reparto. Claro que la grandeza de la serie estaba en sus guiones...
VaRyAmO
No creo que el problema sea la forma en la que se hace el cambio de generación, más bien parece que a las "carpeteras" españolas no les gusta que les cambien a sus chicos (sobre todo si lo hacen por otros con menos carisma que los originales) y en cuanto eso ocurre le dan la espalda a la serie. Si no no entiendo que funcione en otras series pero que casi nunca funcione en las de adolescentes (españolas, se entiende).
Chema
"Grandes series" son las que tenemos en España. Y como muestra de ello tenemos a "FoQ", "Piratas".... eso sí, hay excepciones que bien se merecen estar en los más alto.
Espero que las cadenas se den cuenta que no queremos nada de series costumbristas... no avanzamos.
Bar_TV
Las nuevas generaciones puedes cargarse una serie como Los Hombres de Paco, FoQ, Compañeros etc etc o encumbrarlas hasta el exito de audiencia y critica, como ha pasado en la ya mencionada arriba 7VIDAS o la infravalorada La Que Se Avecina. Asique no hay que tomarse los cambios generacionales como algo nuevo, simplemente como la evolucion de la serie. Aveces sale mal, otras no
abril.reyes
Si no entiendo cómo no aprenden con Compañeros no funcionó. Sólo funciona con las series diarias el cambio de reparto Al Salir de Clase o Amar en tiempos revueltos son un ejemplo de ello...
Para mí el error fue de programación los jueves WF? Mejor se hubieran esperado a que terminase la Reina del Sur...
boone
Creo que la renovación poco a poco es buena, va dando frescura a la serie, vas eliminando a unos pocos antiguos y poner unos pocos nuevos (ejem al salir de clase o amar en tiempos revueltos; la otra manera es la renovación sin engaño es decir, cambias a todo pero sigues guardando ese toque que tenias y una renovación que no llega tarde. Lo que no se puede es la renovación de un casting entero por que si; ejemplo de ello física o química metio con calzador a la nueva generación en la anterior temporada, tan a calzador que la gente se sintió como abusaban de ellos. y de la noche a la mañana pierdes a todo el casting menos a 2. Y dices no a los que te he estado presentando y has odiado van a ocupar ahora la primera plana; es un sin sentido lo que han hecho, pero bueno acorde con el sinsentido de serie que es.
J.J.DeRiomol
Con lo deliciosa que es la Molina no tiene nada mejor que hace que estar en estas series chuscas??!!
Renato
El problema viene desde el principio... tramas con muy poco sentido y muy repetidas, fallos grotescos, etc etc...
Ademas han querido aguantar demasiado tiempo con los actores "originales" y pasa lo que pasa, que de pronto el maquillar una chica de 22 años para que parezca una del insti no cuela...
Si al menos lo hubiesen hecho como Skins... 2 temporadas y fuera.
kymara
Para mi esta ultima temporada de FoQ es una puñetera broma. A parte de que la serie en si ya cansa, han intentado imitar a Gossip girl y las chicas malas (obviamente ni lo han conseguido ni se han acercado si quiera), y el ultimo episodio es una copia del final de la 6 temporada de Anatomia de Grey. En fin, que ya no sabían que hacer para salvar la serie, y las medidas drásticas (y algo patéticas) nunca ayudan...
robaseries
no podemos comparar esta serie a siete vidas o a amar en tiempos revueltos, ya que el tipo de publico q lo ve es muy distinto. Tampoco se puede comparar es a FoQ con Skins, pq son enfoques de la realidad muy diferents, la primera solo quiere conseguir que las adolescentes recubran sus carpetas y ficheros de los actores "buenorros" de la serie, con guiones poco creíbles, y con lios amorosos que no se lo creen ni los propios guionistas. Sin embargo Skins trata la realidad adolescente sin ningun pudor (y eso que he visto algún capítulo de la serie), es decir, trata la realaidad adolescente tal y como es, y no busca por ello grandes ídolos de barro para estirar la serie.
David Rodriguez Carvajal
Ahhh pero eso es un intituto, yo crei que era una Macrodiscoteca, en donde todos se liaban con todas y viceversa...
Asi representan a la juventud de hoy en dia... que pena por favor...vaya futuro...
a_212
Pues a mi los nuevos personajes de Física o quimica, me gustan. Eso sí, los alumnos, los nuevos profesores, salvo alguna excepción no me han gustado demasiado. Es cierto que Física o quimica fue empeorando (La ultima temporada fue mala a rabiar) pero esta que emiten en la actualidad esta bastante mejor. A mi me da pena que se acabe, espero que pronto podamos ver a dos de mis actrices favoritas en otros proyectos, Andrea Duro y la gran Ana Milán.
aliciaklum
La verdad esque era normal que fisica o quimica fuera perdiendo audiencia...yo creo que aunque cabano, ruth y todos estos personajes principales que se fueron huviesen seguido la serie habria perdido audiencia de todas formas..porque siempre pasa lo mismo..los guiones los mismos..todos los capitulos parecen iguales..ademas todo super irreal..yo iba a un instituto hace apenas 1 año..y no pasan las cosas que pasan en esa serie..ahi todos se drogan..que si una tiene un crio..que si los profesores se enrollan con alumnos...venga ya x) hasta una cria de 13, 14 años acaba cansada de una serie asi
Buscar pareja gratis
Esk es eso, un cambio de generación no tiene porque significar el fin de una serie, y sino mirad SKINS, cada dos temporadas cambia de generación (ya van por la tercera) y sigue siendo un éxito. Puede que sea muy difícil que vuelva a coger grandes audiencas después de muchas temporadas, sin embargo, sin un buen guión, nadie se salva.
pinkgirl
No me extraña que pierda audiencia, me parece una copia cutre de la serie "Compañeros", a mí esa serie me parecía más real, aunque FoQ es todo más exagerado. Pero encima se han copiado descaradamente. Las mismas tramas, en Compañeros, una se lía con un profesor, otra se queda embarazada, las drogas...hasta en el cambio de generación se han copiado, porque en aquella serie se fueron casi todos los protas y vinieron otros personajes, pero lógicamente no enganchó. Aunque sea de la misma cadena, me parece muy poco original hacer una version absurda de una serie que acabó hace años. Al menos los actores de aquella serie tenían formación, pero algunos de los jóvenes que salen en FoQ no tienen ninguna formación como actor, de ahí que se note un montón y sean tan sobreactuados.
xulio
¿Te cres muy sabio o algo criticando "FoQ"? Si tanto sabes haz tú mismo una serie de éxito listillo (para el autor de esta entrada).
muajaja
Messi trabaja en Física o Química?