Tras 65 episodios y siete años, hemos dicho adiós a una de las series más refrescantes de Star Trek. La tripulación de la Discovery se despedía (bueno, de esa manera) tras cinco temporadas y una historia que ha abarcado todo un milenio y más, si tenemos en cuenta que esta última aventura nos llevaba por los orígenes mismos del universo trekkie.
Por supuesto, a partir de aquí spoilers.
Y es que en 'Life, Itself', el episodio 5x10 de 'Star Trek: Discovery' culminaba la búsqueda tanto por parte de la tripulación como de los breen de ese poder arcano: la tecnología de los progenitores. En una extraña estructura se encuentran tanto Moll (Eve Harlow) como Burnham (Sonequa Martin-Green), con esta última conectando con la conciencia de una progenitora.
De esta manera, Burnham tiene ante ella la oferta de poder continuar el gran legado de los progenitores (y de los que precedieron a dicha raza) y tener esa increíble tecnología a su disposición. Sin embargo, decide que nadie debe tener dicha tecnología y resuelve lanzar el portal de acceso a uno de los agujeros negros que se encontraban cercanos. Por último, tenemos la boda de Saru y T'Rina, Burnham y Book confesándose su amor y la revelación de que Kovich es el agente Daniels.
Un epílogo más que necesario
Un final que, si bien resuelve la temporada, quedaría bastante insatisfactorio de no ser porque, a continuación, asistimos a un prolongado epílogo ambientado unas pocas décadas en el futuro. Y es que la decisión de que la temporada 5 de 'Star Trek: Discovery' fuera la última llegó cuando ya habían terminado de rodarla.
Algo que hizo que Michelle Paradise, showrunner de la serie, y su equipo tuvieran que improvisar esta suerte de coda. Un epílogo que nace de esa necesidad de darle un mejor cierre al episodio y a la serie y que tuvieron que rodar usando el poco presupuesto que les quedaba (les daba para unos tres días de rodaje) y, afortunadamente, el decorado del puente de la Discovery no había sido desmantelado.
Unas escenas que no solo nos cuentan qué ha pasado con Burnham y Booker sino que también despide a la, ahora, almirante en la que será la última misión de la Discovery. Una cuestión que hubiera sido el hilo conductor para una sexta temporada en la que se hubiera allanado el terreno para esta misión postrera de directiva roja.
Otros mil años hasta Calypso
Y es que los guionistas tenían desde hacía años bastante pendiente el atar uno de los mayores cabos sueltos de la serie de ciencia ficción... aunque, técnicamente, no se emitió en 'Discovery' sino en la antología 'Short Treks', serie de cortometrajes que seguía historias individuales de varios miembros de la tripulación y otros personajes que aparecieron durante las dos primeras temporadas.
Estamos hablando de 'Calypso' el 1x02 de la antología de cortos, emitido en noviembre de 2018, y que nos presentaba a una USS Discovery que lleva mil años parada en el espacio y vacía. Ahí llega Craft (Aldis Hodge), que es recogido de su cápsula de escape por parte de la nave. Zora, el sentiente ordenador de la nave, empieza a mostrar sentimientos hacia él.

El cómo acabó ahí la nave, sin ser usada en tanto tiempo, planteaba una gran cuestión sin resolver. «Siempre supimos que queríamos atar eso de algún modo», reconoce Paradise en Variety, «Nunca quisimos que 'Calypso' fuese un pellejo colgante». Claro, la pena es que una vez sabido que no iban a tener una temporada extra para desarrollarlo, Paradise decidió que la coda de 'Discovery' debía ser eso.
Así, junto al coguionista Kyle Harrow trazó esos últimos momentos de la serie, con una envejecida Burnham subiéndose a bordo de una restaurada (a su forma original) nave. Le cuenta el plan (una directiva roja) a Zora: van al espacio profundo y ahí la dejará "abandonada". Todos los detalles son secretos, excepto una palabra: Craft... la persona que mil años después acabaría siendo rescatada por la Discovery.
En Espinof | Por qué Star Trek es superior a Star Wars
En Espinof | Las mejores series de 2024
Ver 12 comentarios
12 comentarios
HCM24
Habría tanto que decir en contra de Star Trek: Michael Burnham y Su Simpática Tripulación de Dummies...
En primer lugar, obviamente, el hiperprotagonismo de Michael. Los personajes más interesantes como Lorca y Georgiu fueron quedando atrás dejando entrar un montón de personajes de mucho menor interés
Una vez acumulados esos personajes a Discovery le pasa como a Dragon Ballya no sa qué hacer con ellos, como a los dummies del puente a los que a veces se les convoca para aconsejar a Michael porque, claro, todos esos actores tienen frase y hay que justificar la nómina. La Discovery llega a tener 4 ingenieros. 4!! Todos son unos fenómenos pero no hay texto para tanto Tesla así que el personaje que hace Jett Reno, mucho más interesante y divertido que le ingeniere no binarie Adira quien sí tiene secuencias y secuencias, entra y sale de pantalla sin que se sepa muy bien qué hace cuando no lo vemos. Estos ingenieros jefazos acaban convirtiéndose en un deus ex machina recurrente sacándose de la manga soluciones técnicas a casi todo
Esta temporada ha estado lejos de ser un cierre satisfactorio. Los villanos Moll y L'Ark tenían un gran potencial como unos Bonnie & Clyde pero todo su arco es inverosímil. Ellos solos ponen patas arriba a la Federación y a los Breen. La decisión de Michael de enviar la tecnología de los Ancestros a un agujero negro es una idea cutre, teniendo en cuenta cuánto se luchó por conseguirla. Y, finalmente, abandonar a la Discovery en el espacio porque patatas, siendo una nave sintiente me parece una patada
Una pena todas las ocasiones perdidas pero no todo es un desastre. Gracias a Discovery tenemos Strange New Worlds
eddie5150
Daría lo que fuera por saber la razón en la que una serie que empezó sublime, a nivel tramas, personajes, lore, efectos especiales, acaba así....., pero que auténtica pena....., de aquel Lorca, Philipa, los kligdom.... Recuerdo que las 2 primeras temporadas fueron alucinantes para llegar a este "el show de Burnham" (y si alguien quiere añadir de Bourke), lamentable episodio final, lamentables temporadas finales, lamentables episodios, sólo un personaje rodeado de comparsa, en fin, por suerte, aún queda Strange New Worlds....
camonbar
Me ha parecido la peor temporada de toda la serie. Técnicamente muy bien, pero en conjunto le falta ritmo, teniendo varios capítulos y momentos de relleno.
Sobreactuada por todo el reparto. No consigo empatizar con ninguno de los personajes, aunque por lo menos han recuperado a Saru, para mi el mejor personaje de la tripulación. Sonequa Martin-Green "La Llorona", llora en todos los capítulos, se ríe cuando no toca... fatal.
Me ha parecido muy previsible y en ningún momento he sentido que los protagonistas estuvieran en peligro, a pesar de encontrarse en situaciones extremas. Encima, los personajes de Moll y L'ak, siendo solo dos, llegan a poner en jaque a toda la Federación anticipándose varias veces a la Discovery en la búsqueda de las pistas o escapándose con algunos Deus ex machina increíbles...
Una lastima. La serie ha ido a peor desde la segunda temporada y su final me ha defraudado un poco más de lo que esperaba.
¡¡ Larga vida al capitán Christopher Pike !!
El Golosito
Nos quedamos sin el mejor personaje no binarie de toda le serie:
geodatan
Terrible serie. Nadie la extrañará. Alex Kutzman dimisión.
ned_stark
Parece que nadie se acuerde de más series más allá de TNG.
DS9 era oscura, sucia y pesimista, y tenía trama de largo recorrido más allá del caso de la semana. Y le da mil vueltas. En tema, personajes e inclusión. Pocas series han tenido presentes femeninos tan potentes y variados: Kira, Jadzia, Ezri y secundarias Keiko, Leeta, Kasidy, Ziyal...
En todos estos aspectos pasa la mano por la cara a Discovery o Las Aventuras de Burham la Perfecta. Y sin pasillos luminosos.
Discovery empezó fatal, otra otra otra precuela ¿Cuántas van ya? Pasando de todo lo construido previo (posterior en trama).
Si decís que las dos primeras temporadas eran mejores y empezó mejor, miedo me da ver de la tres en adelante (no la terminé aunque fui leyendo lo que pasaba).
Unos klingon horribles, un conflicto caótico, un personaje principal odioso, el resto del elenco prescindible (y si destacadas, muerte y/o malo como Philippa o Lorca), un pésimo universo espejo solo con medias temporada a las espaldas. Era evidente quien sería el villano, el único personaje importante que ya no estaba! Eso se hace en la tercera o cuarta temporada para tener opciones y no sea tan evidente (¿Alguien ha dicho Sela de TNG?). Añadimos razas que nunca más veremos, velocidad que nunca más se verá encima biotecnología (¿Envidia de Farscape?) y una Sección 31 que era desconocida incluso por la Flota, una organización secreta ahora tiene bases que todo el mundo conoce con luces de neón que lo señalan (Sloan se retorceria). Y siempre Burham perfecta al rescate. La segunda temporada mejoró pero solo por Pike (grande Anson Mount) y la parte de Spock (si no funciona recupera clásicos... Eso sí es un clásico cliché) ah y como es perfecta Burham su medio hermana.
La mitad de los personajes olvidables y olvidados, tramas caóticas, sin sentido, follandose todo el legado Trek con el respeto tendría un Ferengi, y un personaje principal odiable que tiene más profesiones que un actor en en las fotos de un libro de aprender inglés.
Y no tienen suficiente con joder el pasado y decidieron joder luego el futuro, y ya la primera víctima fueron los Trill (los Dax saldrían uno por uno a dar collejas a los guionistas).
Por lo menos Strange New World, pese a ser precuela y episodios autoconclusivos, que es algo que no me convence, da la talla y puede sacar pecho de su serie. Algo bueno dejó.
Y pese a todo ello y tener quejas constantes desde el inicio, y pese a ir bajando el nivel de calidad y tramas, y cada vez haciendo más una SuperBurham... ¡Ha durado 5 temporadas! ¡Más que TOS o ENT! Yo no entiendo que se sorprendan por su cancelación, sino lo que me sorprende es que durara 5 temporadas.