Al fin ha llegado a Netflix la ansiada temporada 2 de 'El juego del calamar'. Más de tres años hemos tenido que esperar para ver los nuevos episodios de la serie más vista de la historia de la plataforma, y no me sorprendería que muchos los hayan devorado en apenas un día. A fin de cuentas, esta vez solamente han sido 7 episodios que dejan la historia en un punto álgido de cara a la tercera entrega.
Y es que todavía queda mucho por resolver en la misión que Gi-hun se impuso para poder acabar con esa sádica competición. Sin embargo, su situación no es precisamente buena al final de la segunda temporada, algo totalmente buscado por su creador Hwang Dong-hyuk, quien apunta a que inicialmente pensaba hacer solamente una entrega más, pero la historia se alargó tanto que decidió que la mejor solución era dividirla en dos.
Cuidado con los spoilers de aquí en adelante.
El propio Dong-hyuk ha charlado sobre el final de la temporada 2 con Variety, donde ha señalado que cuando había cerrado la historia, su duración se había ido por encima de los 10 episodios. Al dividirlo en dos necesitaba un potente cierre y esto lo que comenta sobre la ejecución a sangre fría de Jung-bae justo delante de Gin-hun:
"Quería tener un punto adecuado en el que pudiera dar un cierre como segunda temporada y luego seguir adelante con la tercera. Y cuando nos fijamos en la historia de Gi-hun, todos sus intentos que pone en para detener el juego: el primero es conseguir estos mercenarios y tratar de plantar un dispositivo de seguimiento, que va a fracasar; el segundo intento de tratar de persuadir a la gente a votar para que puedan salir del juego, que va a fracasar también; y luego la tercera y última tentativa de reunir a la gente y causar la rebelión, también todo va a fracasar."
"Gi-hun lo ha perdido todo"
Ese último fracaso conlleva la muerte de su mejor amigo, el único otro participante en el que confiaba plenamente. Por ello, que el líder acabe con Jung-bae era el cierre perfecto para provocar un cambio irremediable en las motivaciones del protagonista de 'El juego del calamar':
"Al pensar en el viaje de Gi-hun, pensé que era un momento adecuado para poner punto final y darle un pequeño cierre a ese largo arco argumental. Y a partir de ese momento, en la tercera temporada, con ese sentimiento de culpa y de fracaso que pesa sobre él, ¿cómo va a continuar Gi-hun su misión? Esa es la historia que seguirá desarrollándose."
Justo después incide en la situación desesperada en la que se encuentra ahora Gin-hun y adelanta alguno de los temas que podemos ver en la temporada 3
Gi-hun lo ha perdido todo, incluyendo a su mejor amigo, y todos sus intentos han fracasado. ¿En qué estado estará Gi-hun? ¿Y qué decidirá hacer? ¿Continuará con la misión? ¿Se dará por vencido o persistirá? Así que vas a encontrar a nuestro personaje Gi-hun en una encrucijada muy crítica al comenzar la tercera temporada. Gi-hun no será el hombre que era en la segunda temporada.
Por último, el creador de este bombazo histórico de Netflix también comenta lo siguiente sobre la escena post-créditos que hay en la temporada 2:
"Si has visto el clip oculto tras los créditos finales del último episodio de la segunda temporada, si lo ves, te dará una ligera pista de por dónde puede ir la tercera temporada. Creo que eso es todo lo que puedo decir, por ahora."

Recordemos que en su momento se dijo que íbamos a conocer al novio de la siniestra muñeca de 'El juego del calamar' y es ahí donde tenemos un primer vistazo a Cheol-su. Al respecto, apunta lo siguiente en una entrevista concedida a Entertainment Weekly:
"En realidad es un adelanto de Cheol-su, que, como Young-hee, es un nuevo muñeco gigante que vamos a mostrar en la tercera temporada. Y eso también es una pista sobre el juego más emocionante de la tercera temporada. Así que, aunque aún no se ha revelado, espero que todo el mundo esté deseando conocer a Cheol-su y el nuevo juego."
Ojalá esté a la altura, pues los nuevos juegos presentados en la temporada 2 no han sido especialmente memorables. Dentro de apenas unos meses lo descubriremos.
En Espinof | Las 18 mejores series de Netflix en 2024
En Espinof | Las 13 mejores películas de Netflix en 2024
Ver 4 comentarios
4 comentarios
redio
La serie no es más que un battle royale que entretiene, esta temporada es inferior a la primera.
Me imaginaba que la iban a dividirla viendo cual es la política actual, te han dejado a medias a diferencia de la anterior temporada.
Yo hay una cosa que no entiendo, si en la primera temporada al final 001 era el jefe, como es tan IDIOTA para no pensar que en esta temporada 001 es alguien importante, no tiene ninguna sospecha. Me gustaría saber quien que haya vivido esa situación no va a sospechar de 001, este punto no tiene sentido. Yo pensaba que si lo tenía jipiado y estaba haciéndose el longis, pero no.
kratos23
ya estamos con el haterismo, si, no es mejor que la primera pero eso no significa que sea una mala temporada, todo lo contrario es muy buena