Rick Grimes estuvo en coma cuatro semanas antes de despertarse y encontrarse de pleno en el apocalipsis zombie de 'The Walking Dead'. Maddison, Travis y compañía viven en directo ese apocalipsis desde el principio, asisten a la caída de la civilización, del gobierno y al incendio de Los Ángeles por parte del ejército, y eso les diferencia de los personajes que Rick conoce cuando consigue escapar de Atlanta.
¿Pero qué otras diferencias puede haber entre ambas series? 'Fear the Walking Dead' tiene siempre la sombra y el recuerdo del otro título de zombies de AMC sobre ella. Los personajes están viviendo por primera vez ese nuevo mundo, están adaptándose a él según el proceso de prueba y error, pero los espectadores ya lo sabemos todo y tenemos menos paciencia cuando les vemos cometer alguna estupidez.
El mar, un nuevo escenario apocalíptico
Ése es uno de los problemas que arrastra 'Fear the Walking Dead' desde el principio; para sus protagonistas, los zombies y esos otros supervivientes que quieren aprovecharse de ellos son algo nuevo. La audiencia ha tenido seis temporadas de 'The Walking Dead' de experiencia previa, y esa diferencia de conocimientos no es buena para el spin off. La trama de las conversaciones por radio de Alicia con ese misterioso Jack es el mejor ejemplo de ello.

El barco y el mar ofrece un cambio de escenario bastante interesante, pero los dilemas son, a la fuerza, los mismos. ¿Hay que ayudar a la gente que se encuentren, o tienen que desconfiar de ellos por sistema? Los tres últimos episodios han girado en torno a esa pregunta, con los tripulantes del Abigail tomando en todas las ocasiones las decisiones menos acertadas, tanto con la familia del faro, como con los supervivientes del avión de la webserie 'Flight 462' como con los traicioneros compañeros de Jack.
Siguiendo el esquema de 'The Walking Dead', en el cuarto capítulo aparece Connor, alguien que parece estar construyendo una comunidad con la que sobrevivir al apocalipsis, añadiendo a ella a gente que tenga habilidades que puedan ser útiles. Esto lo hemos visto en otras ocasiones en la serie madre, y siempre suele salir mal. Aquí, de momento, sólo se ha introducido el modus operandi de Connor para buscar nuevos integrantes de su comunidad. Lo que Travis y Alicia descubran allí aún está por ver.
Una cosa que sí parece haber logrado el cuarto episodio, 'Blood on the streets', es mostrar cómo los personajes están empezando a actuar como un equipo. Sí, les engañan descaradamente para tomar posesión del barco, pero luego no dudan a la hora de trabajar juntos y quitarse de encima a la gente del grupo de Connor que quedaba. Eso tiene que servir para algo, ¿no?
¿Hacia dónde va 'Fear the Walking Dead'?

El principal reto de la serie es conseguir que sus personajes vayan adquiriendo mayor profundidad y más matices. El cuarto capítulo nos permite conocer más a Strand, un oportunista que se dedica a hacer negocio de las tragedias, y su plan para refugiarse en México, y también va perfilando un poco más la relación entre Maddison y Daniel, que parecen posicionarse como las dos personas dispuestas a tomar el mando en situaciones complicadas.
Hasta Nick y Alicia, y especialmente ella, comienzan a tener un poco más de utilidad en el universo de la serie. Son dos personajes que funcionan muy bien en los pequeños momentos que comparten juntos, y que tienen que probarse todavía por sí solos. Sin embargo, Chris sigue siendo el personaje más irritante de todos, anclado en el rol del adolescente intenso que cree que todo el mundo gira alrededor de sus traumas. La búsqueda de Travis y Alicia puede dar un impulso a las tramas, ampliando el mundo de la serie más allá del barco y el plan de Strand.
¿Consgeuirá 'Fear the Walking Dead' afianzar una identidad propia en esta segunda temporada? Que gran parte de sus protagonistas sean parte de la misma familia es, ciertamente, algo distinto con respecto a 'The Walking Dead', y el escenario no puede ser más diferente, pero, por fuerza, los dilemas que van a afrontar sus personajes son los mismos. Que la serie consiga presentar a Travis, Maddison, Daniel y compañía como individuos interesantes de ver es la clave de que la historia funcione.
En ¡Vaya Tele! | 'Fear the Walking Dead' tendrá tercera temporada en AMC
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Mr.Floppy
Se agradece el "esfuerzo" de hacer algo medianamente original con el mar y tal, pero es que los personajes y sobre todo lo actores no pueden gustarme menos. La sigo viendo por inercia y aburrimiento y no sé muy bien por qué.
noel_delmar
Pues a mi en particular esta serie me está gustando más que la que algunos llaman "la buena".... En concreto este último episodio se me ha pasado muy muy rápido. No entiendo la negativa que le dan muchas de las personas a esta serie...
alforfones
A mi me recuerda mucho a la segunda temporada de Waliking Dead. Lenta, muy lenta...demasiado lenta. Para mi no sólo me parecen malos los actores, sino que además les falta carisma. Rick, Daryl... son personajes con carisma, capaces de mover a medio mundo para lograr sus objetivos. Los personajes de Fear the Walking Dead son débiles, demasiado "normales". Falta acción, tensión... Espero que poco a poco, según vaya pasando el tiempo, empiecen a alcanzar el momento guerrero de cada uno...Eso daría mucha más vida a la serie.
Por cierto, me gusta mucho el personaje del yonki, aunque creo que el actor no es suficientemente bueno para interpretarlo y no le saca todo el partido.
cyber555
Qué poca gracia tiene todo en esta serie, la verdad.
Se suponía pudiendo crear libremente una historia nueva sin la presión del comic sería mejor pero qué va.
marqus
Le sigo dando un voto de confianza.Claro que le falta asentarse a los personajes,como bien dicen, tenemos tropecientos episodios de TWD y las comparaciones son odiosas.
Usuario desactivado
A mí la serie me está gustando, aunque está claro que es inferior a TWD. Estoy muy de acuerdo en lo de que el conocimiento que tenemos de la serie matriz sobre el nuevo mundo de zombis hace que muchas tramas se vuelvan predecibles, pero también creo que el guión es bastante repetitivo, casi todas las tramas que surgen se preceden de una metedura de pata de uno de sus protagonistas. Los personajes más jóvenes parece que no tienen otra función en la serie que propiciar problemas. El hijo de Travis, Chris, ya aburre con esa actitud de apatía contra todo y que sólo parece buscar cómo complicar la vida al grupo. Alicia, la otra hija de Madison, más de lo mismo, suma negligencia tras negligencia. Esto es para mí lo que me aburre un poco, que en cada episodio estoy ya predispuesto a ver cómo la caga alguno de los personajes, más que de la trama que puedan desarrollar o encontrarse en sus viajes.
Estoy también de acuerdo en que la trama en el mar es original y no estaba explorada en TWD. La escena del barco acribillado y plagado de zombis nadando es memorable pero a la par desaprovechada.
gabyrodriguez2
Yo sigo apostando a esta serie creo que capítulo a capítulo va mejorando, los personajes recién estan empezando a vivir en este nuevo mundo lleno de zombies y gente que se aprovecha de la nueva situación, van a ir madurando y endureciéndose para convertirse en sobrevivientes. Los adolescentes poco a poco van a aprender a vivir en el nuevo mundo, vean enlo que se ha convertido Carl Grimes ya puede dar clases de sobrevivencia!!
ejarmada
mi me da la impresion de que quieren estirar la gallina de los huevos de oro, y en general, me parece una seria un poco lenta, donde te puedes saltar varios episodios, y retomarla mas tarde y no te has perdido nada.
Interesante pero muuuy lenta.
pone
Me está aburriendo, sinceramente. Poca chicha. Casi ni sirve para calmar el mono por TWD (la buena).
masuriano
Fear the Walking ejecutivos que nos la han metido doblada con este truño.