Pese a contar con un reparto bastante llamativo, no tenía apenas esperanzas en que 'Fargo' pudiera convertirse en una buena serie. De hecho, hasta me costaba entender quién podría considerar que era una buena idea adaptar una de las mejores películas de los hermanos Coen y ni siquiera la crítica favorable de los primeros episodios de mi compañera MDiaz logró que me animase a verla, ya que hay ocasiones en las que los prejuicios son demasiado fuertes y sólo algo excepcional puede hacerte cambiar de idea.
Por suerte para mí, esa cosa excepcional sucedió cuando mi compañero de Blogdecine Juan Luis, el mismo que en su momento escribió un artículo sobre diez películas que consideraba mejores que cualquier serie, la alabó en twitter. Esa mayúscula sorpresa terminó de animarme a verla y no podría estar más contento de haberlo hecho, ya que 'Fargo' ha acabado siendo una de las mejores series del año y nada tiene que envidiar al estupendo original cinematográfico.
'Fargo', una serie muy bien escrita

He perdido la cuenta de ocasiones en las que se ha comparado al cine con las series de televisión, un ejercicio condenado a no resolverse jamás, ya que son obras con cualidades y debilidades muy diferentes. Menos problemas tengo con la idea de decir que ciertas series de televisión son en el fondo películas largas, teniendo bien reciente el caso de 'True Detective' y con 'Fargo' sucede exactamente lo mismo.
Una de las grandes claves para ello es la construcción del guión, ya que necesariamente han de ser historias cerradas y bien atadas por sus creadores, pero lo que realmente acaba importando al espectador es que esto esté bien hecho y en eso no creo que nadie pueda tener pega alguna con 'Fargo'. Para ello ha sido decisivo el trabajo de Noah Hawley, creador de la serie y también responsable de los guiones de los 10 episodios que ha tenido la primera temporada, ya que ha sabido captar a la perfección la esencia de la película de los hermanos Coen y al mismo ha creado un fascinante universo propio en el que nada se dejaba al azar.
Mi principal queja tras ver el primer episodio fue que era demasiado largo, pero a medida que la temporada iba avanzando fui consciente de que simplemente tenían muchas cosas que introducir sin querer traicionar el suave -que no lánguido- pero efectivo ritmo que ha caracterizado a 'Fargo', aunque sin olvidarse de las explosiones dramáticas necesarias para que la historia avance en la dirección deseada, Esto es algo que no tardó en pulirse, ya que al final incluso dejaba con ganas de saber más sobre algunos personajes que quedaron de lado y también con la necesidad vital de saber qué será después de la vida de algunos de sus protagonistas.
Violencia, humor negro y grandes actuaciones

Puede que el acabado técnico de la serie sea menos llamativo que el de 'True Detective', donde todo se cuidaba hasta límites casi obsesivos, pero 'Fargo' también brilla en este apartado, sobre todo en el trabajo de ambientación, algo imprescindible para conseguir el tono necesario para marcar sus vínculos con la cinta de los Coen. Además, hay espacio incluso para ciertos detalles de belleza macabra, aunque sin llegar en ningún momento a las cotas de 'Hannibal' en este apartado'.
Aquí lo que importa no es estilizar la violencia, sino integrarla como elemento distorsionador de la tranquilidad habitual de un pueblo apartado, pero no a costa de que esos momentos brillen en exceso sobre todo lo demás. Es ahí donde el notable talento desplegado por Hawley para crear una rutina atractiva resulta decisiva, pero también su sabia utilización de la comedia negra para hacerlo todo más peculiar -recuerdo como particularmente brillante el momento en la celda que Martin Freeman comparte con otros dos personaes-.

Menos dudas tenía sobre la posibilidad de que los protagonistas de 'Fargo' pudieran justificar su visionado, pero la gran sorpresa es que Billy Bob Thornton, magnífico en un personaje tan temible como magnético, y Martin Freeman, brillante en un rol algo distanciado de su imagen habitual de entrañable pringrado, no son los únicos que brillan con luz propia y eso eleva aún más el ya de por sí alto nivel de la serie.
Lo suyo sería reconocer la eficacia de todos ellos, pero todo el que haya visto la serie tendrá que rendirse a los pies de la desconocida Allison Tolman, quien dota a su personaje de tal entrañable humanidad que uno estaría dispuesto a seguir viendo lo que fuese con tal de que Molly estuviese por allí. Eso sí, no quisiera tampoco quitarle méritos a Colin Hanks, con quien Tolman forma uno de los mejores dúos televisivos que recuerdo.

En resumidas cuentas, 'Fargo' ha sido la sorpresa del año convirtiéndose en una obra imprescindible que va puliendo sus pequeños defectos para acabar alcanzando tal nivel de excelencia que incluso una arriesgada decisión tomada durante los últimos episodios acaba funcionando a las mil maravillas. Buena e interesante historia, mejores guiones y un reparto que realmente justifica el calificarlo como de primera, ¿qué más se puede pedir?
En ¡Vaya Tele! | 'Fargo', un toque personal con el espíritu de los hermanos Coen
Ver 33 comentarios
33 comentarios
mackey
Veo que Fargo ha levantado mas alabanzas aún que True Detective y, sinceramente, no es de extrañar. Y es que los Cohen se han sacado la chorra con esta serie. ¡Madre mía que virtuosismo en forma y fondo! Perfecta construcción de personajes, diálogos exquisitos, imaginería visual... Todo bien ensamblado para hacer de ella un visionado muy gozoso en todos los sentidos. Tengo debilidad especial por el personaje de Billy Bob, haciendo gala de un hijoputismo constante durante toda la historia, hasta en los momentos mas intrascendentes. Por ejemplo, en la forma que tiene de joder al hijo de la del motel en el primer capítulo haciéndole mear en el depósito del coche o cuando les cuenta a los hijos del nuevo inquilino de la casa de Lester lo de los asesinatos y espíritus. Puto amo.
Isart
A mí también me ha pasado similar, y supongo que a la mayoría. Por prejuicios estuve a punto de no empezarla y de hecho no lo hice hasta que vi que las críticas hacia el primer capítulo habían sido realmente buenas y me animé. De lo mejor del año sin duda, y es que yo también soy fan de la película aunque no la considero una obra maestra. Pero sí que me temía que la sombra de la cinta de los Coen le perjudicase, y al final es lo que tú dices... la esencia la conserva pero al mismo tiempo construye un universo propio. Y sí, está muy bien escrita y muy bien dirigida, es una serie muy buena indudablemente.
Larga vida a estas sorpresas que te dan algunos productos, en una época además en la que está habiendo muchos intentos de trasladar historias del cine a la televisión y algunas con resultados discutibles. Me alegro mucho que Fargo haya salido tan bien.
Hannibal, Fargo, True Detective... tres series del año para enmarcar y dos estrenos en particular. Porque Hannibal se "ha hecho grande" con la 2T.
Fuel
Sorpresón. También dudaba de la serie ya que Fargo es de mis películas favoritas, pero tras animarme por las buenas críticas del primer episodio le di una oportunidad y madre mía, qué buena decisión!
Serie del año, y para mi por encima de True Detective.
Mr.Floppy
Otro al que le ha encantado (la verdad es que ya desde los teasers de FX tenía muy buena pinta).
True Detective me gustó bastante, pero para mi Fargo ha sido mejor. La otra era un pelín prepotente.
Jm
Yo escribo tarde porque he revisado el artículo después de acabarla hace unas horas. Me ha sorprendido la calidad de la serie. Hay dos puntos que se mencionan en el artículo que me parecen interesantes. Uno es su "comparación" con True Detective. Mientras que aquella juega más con el misterio y la ambientación, Fargo es una serie más explícita y apegada a lo terrenal. Siempre sabemos de todos los personajes que pueblan la historia, y eso permite introducir el toque de humor sin banalizar la historia. En True Detective se juega a lo contrario, a no saber quién anda detrás de la trama (aunque sea algo secundario en la historia). Y con respecto a la ambientación, creo que es tan o más importante en Fargo que en True Detective. Nos ubica en los lugares y en el tiempo (cuando no vemos nieve ya sabemos que es un flashback) y es un elemento más de la historia, presente en momentos cumbre. Mención especial al cuidado de los planos. Hay tantos planos meticulosamente estudiados en cada capítulo, que parece que estamos viendo cuadros. Y lo mejor es que no son mera ornamentación.
Y en segundo lugar, respecto a la película de los hermanos Coen, yo creo que se ha querido hacer una adaptación deconstruyendo los elementos de la película y llevándolos a la serie en otra posición o lugar. Es como si hubieran desmontado un puzzle y lo hubieran montado en otro sitio, pero con las piezas encajando igual de bien. Empezando por Fargo, Molly, el humor, el suegro, el yerno, las muertes, los criminales... Todo lo presente en la película ha sido reestructurado para ofrecer una historia igual o mejor.
worf
A ver si la estrenan en algún canal de pago, aún no la he visto y tengo muchas ganas. Por cierto, ¿al final es una antología o no?
Jason Stackhouse
Me alegro de no ser el único que se ha enamorado de esta serie XD , para mi lo mejor que he visto en mucho tiempo, ya lo he dicho en comentarios en articulos que no tenian que ver con la serie jajaja
Me alegro de que le guste a más gente y que la valoren tanto como yo, pensaba que estaba loco o algo ya que de la gente que conozco que ve series, o no les ha gustado o no la han visto porque no llama la atención así de primeras. Yo no se porque la fui a ver ciegamente desde su estreno, y eso que no tengo ni idea de como es la película ( la tengo en pendientes ) es que las películas me dan mas pereza, aunque sea muy buena no me gustará tanto.
Fisher & Diaz
¿Recomendáis ver la peli antes?
lau1415
¿Sólo 4 teles? Tiene sus defectos pero si la miras en conjunto es una serie redonda. Me gustó mucho True Detective pero para mi Fargo la ha superado.
Ya que no ha tenido grandes audiencias ojalá se llevara algún reconocimiento en forma de premio, mínimo para algún actor que están todos soberbios; Billy Bob tiene un personaje muy jugoso pero el que más me ha gustado ha sido Martin Freeman, me partía de risa con sus caras de panoli
alforfones
Desde luego, cada actor está completamente identificado con su personaje. En el último capítulo, Martin Freeman borda el papel, consigue transmitir esa encrucijada que pasa por su cabeza.
Un gran guión y una maravillosa fotografía y puesta en escena.
danidelaro
Es una serie magnifica, a mi personalmente me ha gustado más que True Detective (din desmerecer esta que también es grandeza). Los cuatro actores que has comentado han estado impecables en la temporada, y nos han dejado escenas memorables.
Es una pena que no haya tenido tanta repercusión como la que se merece.
spacelord
De sorpresa nada, con los Cohen ahí sabías que saldría algo interesante como poco.
frankjones
Ha sido una experiencia increíble, la he disfrutado cada minuto, buenísima
miguemoreruiz
Pues a ver si algún iluminado se le ocurre comprarla para emitirla en España, menos chiringuitos y más series en condiciones joder...
claudiodep01
Volvi a ver la pelicula justo antes de comenzar a ver la serie y debo decir que la serie es mejor que la película misma.
Magnifica, simplemente.
mikymdm
Llevaba yo desde el primer episodio comentando por todos lados que esta era la serie del año por excelencia, y va a ser el nuevo fenómeno.
TEASER ALERT.
Vivo en USA, Noah Harley en una entrevista en el programa de radio Tell me More (National Public Radio NPR) Ha dejado bastante claro que van a firmar 3 temporadas, no lo ha dicho tal cual pero lo dejó entrever.
Por otro lado, no está todo cerrado. El cadáver de Lester no ha aparecido, y en esta serie no ocurre nada de forma casual.
A demás hay una historia que está clara que quieren que veamos, que demonios ocurrió en Siux Falls en 1979, la historia sale a relucir unas cuantas veces en la serie.
Al principio pensaba que el padre de Molly podría haber sido el esposo de la policía de la película y Molly el bebe que no ha nacido aún al final de ella, pero los eventos de Fargo, la película acontecen en 1986
Habra continuidad aunque se cierren historias, a demás uno no construye un personaje como Molly Solverson para acabar abandonándolo sin que haya sido la verdadera heroína del final.
lagertha
Me ha parecido maravillosa de principio a fin.
dwpersonalizado
Serie del año sin lugar a dudas. Según he leído aquí dicen que las temporadas venideras serán historias situadas en otro tiempo y con otros personajes. No puede ser de otra forma tras ver el final de la primera temporada.